|
A - I n f o s
|
|
a multi-lingual news service by, for, and about anarchists
**
News in all languages
Last 40 posts (Homepage)
Last two
weeks' posts
Our
archives of old posts
The last 100 posts, according
to language
Greek_
中文 Chinese_
Castellano_
Catalan_
Deutsch_
Nederlands_
English_
Français_
Italiano_
Polski_
Português_
Russkyi_
Suomi_
Svenska_
Türkçe_
_The.Supplement
The First Few Lines of The Last 10 posts in:
Castellano_
Deutsch_
Nederlands_
English_
Français_
Italiano_
Polski_
Português_
Russkyi_
Suomi_
Svenska_
Türkçe_
First few lines of all posts of last 24 hours |
of past 30 days |
of 2002 |
of 2003 |
of 2004 |
of 2005 |
of 2006 |
of 2007 |
of 2008 |
of 2009 |
of 2010 |
of 2011 |
of 2012 |
of 2013 |
of 2014 |
of 2015 |
of 2016 |
of 2017 |
of 2018 |
of 2019 |
of 2020 |
of 2021 |
of 2022 |
of 2023 |
of 2024 |
of 2025
Syndication Of A-Infos - including
RDF - How to Syndicate A-Infos
Subscribe to the a-infos newsgroups
(ca) Italy, Sicilia Libertaria #462 - Historias nuestras. Los cementerios de la mafia. (de, en, it, pt, tr)[Traducción automática]
Date
Tue, 21 Oct 2025 07:45:06 +0300
No sé si descubrir un cementerio de la mafia sea, en sí mismo, una gran
noticia. Para mí lo fue, poco después de los atentados del '92, en las
cercanías de San Giuseppe Jato, a dos pasos de donde diez años antes
habían sido asesinados Saro Riccobono y otros cuatro. Pero ni siquiera
esto -dejando a un lado la objetiva complejidad de los lugares- es para
mí muy importante. Al fin y al cabo, se trata de una historia que,
recorrida años después, suena a relato tragicómico, casi "fantozziano".
Una bóveda craneal sobresalía entre los detritos de pizzo Mirabella, a
los lados del torrente del Vallone Procura. Bóveda que confundí con una
especie de concha informe, extraída, manipulada y, finalmente, al darme
cuenta de lo que tenía en la mano, interpretada como un hombre del
Mesolítico que conseguí llevarme a casa. Entonces, estudiante de
Ciencias Naturales, la vi así. Parece increíble, pero esto es lo que
realmente pasó, al menos hasta que algunas personas a las que me dirigí
para la "determinación" me abrieron los ojos. Siguió casi una carrera
hacia los carabineros y otros golpes de escena. La noticia salió en
todos los periódicos: se extrajeron cuatro esqueletos. Un hecho que
nunca he ocultado, aunque hasta ahora haya permanecido inédito.
Finalmente, tras no muchas insistencias de algunos amigos, decidí
publicarlo todo en un libro que titulé por lo que exactamente ocurrió:
"Cómo descubrir un cementerio de la mafia en San Giuseppe Jato y
llevárselo a casa". Porque aquella "necrópolis corleonesa" (así la
definieron los periódicos) me permitió "rever" lugares y sensaciones
hasta centrarlo todo en un concepto que hoy aparece desdibujado: la
mafia no se quiere ver porque está muy cerca de nosotros. Logramos
tergiversar su propia historiografía haciéndola partir del mundo
campesino que, con distanciamiento de clase, señalamos como brutal,
inculto o, para decirlo con una palabra de plena acepción negativa,
"viddano". En cambio, la mafia no nace así: se la ve aparecer a lo largo
de la estela de la gestión de la violencia que pertenecía a los nobles
de los feudos y luego a la burguesía que, en los primeros decenios del
'800, salió de su olvido social. Los feudos donde giraba la economía de
entonces (solo aparentemente borrados pero sustancialmente reaparecidos
con el latifundio) pasaban de mano; los nuevos propietarios eran
burgueses emergentes con sólidos vínculos en la política, listos para
tomar en mano (también armada) la gestión de un sistema económico que se
basaba en el más humillante control de las masas campesinas, que seguían
privadas de todo. Los nuevos amos eran notables, en todo caso personas
acomodadas adscribibles a los llamados "galantuomini", donde por tal
término se entendía un prestigioso rol de clase. Entre ellos, según el
historiador Giuseppe Carlo Marino, tienen origen los padrinos mafiosos.
La mafia defendía los intereses de la burguesía, porque burguesa era
ella misma. Hay muchos ejemplos y en el libro intenté dejar constancia
de ellos, mezclando también historias de mi vivencia, porque la mafia
-voluntariamente o no- la hemos respirado todos. Hay quien la rechazó y
quien hizo de ella, solo con aparente distanciamiento, des-honor de
clase. Pero en aquellas montañas yo vivía mi Anarquía. Iba por los
pájaros (la ornitología siempre fue mi pasión) y casi tenía la sensación
de estar releyendo Historia de una montaña del geógrafo anarquista
Élisée Reclus, que "sentía" la Naturaleza, señalando aspectos
precursores del ambientalismo. Reclus había estado en Palermo; había
descrito, en su Nueva geografía universal impresa en la segunda mitad
del '800, el contraste entre los palacios nobiliarios y la pobreza de
las masas; luego, el número de afiliados palermitanos de la «maffia»,
estimados entre 4000 y 5000 unidades. Yo, en cambio, he escrito solo un
relato donde he revisitado la mafia "cercana" a mí, no la de los
asesinos (por fortuna nunca rozó a mi familia), sino la del "sacco", la
de los notables que tuve ocasión de conocer, la del "bienquedismo", la
de las iglesias de la Palermo bene y del racismo hacia los barrios
pobres (obviamente señalados de "mafia"). He vuelto a ver la Conca d'Oro
y el vallone Procura, que saludé entre carabineros con picos y palas, ya
envuelto por la oscuridad que traía los olores del matorral
perennifolio. En aquellos años ocurrieron los atentados más clamorosos,
por relevancia de los asesinados y por deflagración. Solo quien no
quiere ver finge no pensar en el potencial subversivo de aquellos
hechos, hasta ahora sin verdad judicial sobre los posibles mandantes
reales. Ya había sucedido, cuando el Estado había enviado, para una
represión policial, al famoso Cesare Mori y, antes aún, al prefecto
Malusardi. Lo olvidamos, pero la pirámide criminal había sido bien
descrita precisamente para el territorio partinicés ya varias décadas
atrás, mientras que, antes todavía, se conocían las asociaciones
mafiosas y la propia estructuración de la organización que, con la
llegada de Lucky Luciano en la posguerra, se convertirá en la Cosa
nostra siciliana. Los aspectos de farsa "fantozziana" no son solo los de
mi hallazgo tragicómico, sino también el modo en que el gran público
conoció términos como "comisión mafiosa" y sus ramificaciones en
familias y "decenas". Terminología difundida con la "fascinosa" película
El Padrino. Estaba prácticamente todo, incluidos los "arrepentidos",
amistades influyentes, los estimados profesionales. En aquellos años,
políticos y prelados palermitanos negaban, sin embargo, la existencia de
la mafia. ¿No se habían dado cuenta? Su eliminación no podía sino
producirse en el marco de una revuelta social que, sin embargo, cuando
estallaba (el ejemplo más formidable es el de los Fasci dei lavoratori
siciliani), era eliminada por el Estado y por la propia mafia. Quizá
tenga razón Ciro Troiano, criminólogo, que en el prólogo del libro
recuerda cómo, de muchacho, en casa de un pariente, me cayó en la cabeza
Dios y el Estado. Sin aquel evento inquieto que aún hoy "siento", estoy
seguro de que aquel trozo de esqueleto que me llevé a casa nunca lo
habría encontrado.
Giovanni Guadagna
https://www.sicilialibertaria.it/
_______________________________________
AGENCIA DE NOTICIAS A-INFOS
De, Por y Para Anarquistas
Para enviar art�culos en castellano escribir a: A-infos-ca@ainfos.ca
Para suscribirse/desuscribirse: http://ainfos.ca/mailman/listinfo/a-infos-ca
Archivo: http://www.ainfos.ca/ca
- Prev by Date:
(ca) New-Zeland, AWSM: La Solución Sin Estado (de, en, it, pt, tr)[Traducción automática]
- Next by Date:
(ca) Italy, Umanita Nova #24-25 - El retrato de la salud. Por una nueva medicina territorial (de, en, it, pt, tr)[Traducción automática]
A-Infos Information Center