(ca)NAP-Info: 22-28 oct. 97 (1)

Radio Topo (325029@euesz.unizar.es)
Mon, 3 Nov 1997 20:39:37 +0100 (MET)


A AA AAAA The A-Infos News Service AA AA AA AA INFOSINFOSINFOS http://www.tao.ca/ainfos/ AAAA AAAA AAAAA AAAAA

NUEVO AMANECER PRESS - EUROPA Darrin Wood, Director. dwood@encomix.es

*******************************

NUEVO AMANECER PRESS=20 INFORME DE LA SEMANA DEL 22 A 28 DE OCTUBRE DE 1997 (1)

22 OCTUBRE:

1. El general Mario Renan Castillo, comandante de la S=E9ptima Regi=F3n Militar, dijo que en Chiapas no hay grupos especiales del gobierno que investigan la situaci=F3n pol=EDtica y social del estado, como se dijo en= d=EDas pasados. Agreg=F3 que actualmente el Ejercito Federal mantiene las= posiciones que ocup=F3 desde 1994 y que el nuevo campamento militar instalado cerca de La Realidad es solo para ayudar en la construcci=F3n de un camino. 2. Grupos de tzotziles de los municipios de Chenalh=F3, San Andr=E9s Larr=E1inzar y Simojovel, reciben entrenamiento militar para oponerse a la permanencia de los simpatizantes del EZLN y evitar la formaci=F3n de los gobiernos aut=F3nomos en los Altos de Chiapas, acusaron dirigentes de organizaciones independientes y autoridades de municipios en rebeld=EDa. La asociaci=F3n Civil Abejas confirm=F3 que el trasiego de armas en los= municipios ind=EDgenas se incrementa y los grupos armados aparecen continuamente y controlan los caminos del municipio de Chenalh=F3, donde han ocurrido varios hechos violentos en los =FAltimos meses. 3. El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolom=E9 de las Casas inform=F3= que las autoridades migratorias negaron en forma definitiva -bajo el argumento de que habr=EDan realizado proselitismo pol=EDtico en favor de los ind=EDgen= as alzados en armas- el reingreso de 4 sacerdotes: Rodolfo Izal, de Espa=F1a; Loren Riebe, de Estados Unidos; Jorge Bar=F3n, de Argentina; y James Albert Majhony, de Canada. Despu=E9s de muchos cabildeos donde intervino personal del Vaticano y el Nuncio Apost=F3lico, las autoridades mexicanas concedieron la f=F3rmula migratoria FM3 al sacerdote Henry McCowling, originario de= Escocia. 4. Pistoleros pagados por finqueros -guardias blancas- del municipio de Chil=F3n agredieron a un grupo de ind=EDgenas, resultando muerto el ni=F1o= Manuel Jim=E9nez M=E9ndez, de 12 a=F1os, y han iniciado una permanente campa=F1a de hostigamiento contra comunidades de la zona norte del estado. Durante la agresi=F3n, resultaron heridos cuatro ind=EDgenas m=E1s. La organizaci=F3n= Xi-Nich insisti=F3 en que guardias blancas en que ganaderos y finqueros del mismo municipio de Chil=F3n contin=FAan intimidando a las personas que, desde= julio pasado, recuperaron las tierras del fondo legal municipal. Las organizaciones de derechos humanos expresaron su temor a que la situaci=F3n en el norte de Chiapas se recrudezca al aparecer ahora en escena las guardias blancas de los finqueros. 5. El obispo de Tuxtla Guti=E9rrez, Felipe Aguirre Franco y el asesor jur=EDdico del Comit=E9 Estatal de Defensa Evang=E9lica de Chiapas (CEDCH), Abdias Tovilla Jaime, dijeron que apoyan la propuesta de hacer una ley para las Organizaciones no Gubernamentales (ONG's), pero que esta no debe afectar la libertad de asociaci=F3n y la libertad de expresi=F3n. 6. Las continuas violaciones en M=E9xico a los derechos humanos de los ind=EDgenas causan inquietud entre la comunidad internacional, como prueba una carta dirigida por Amnist=EDa Internacional a la doctora Mireille Roccatti Vel=E1zquez, titular de la Comisi=F3n Nacional de Derechos Humanos. La carta, fechada el 25 de septiembre en Hagen, Alemania, y firmada por Friedhelm Kuhl, director de AI en esa rep=FAblica, afirma: "Estoy muy preocupado por los reportes de violaciones a los derechos humanos del Ej=E9rcito Mexicano en la comunidad ind=EDgena de N=E1huatl de Ahuixtla, en= el estado de Guerrero. El 1 de septiembre de 1997, varios integrantes del Ej=E9rcito Mexicano realizaron una incursi=F3n en esta villa a las cuatro de= la ma=F1ana y golpearon brutalmente a Francisco Abarca Verales y a su hija de= 10 a=F1os de edad. A pesar de que los amenazaron para que no informaran de lo ocurrido a la polic=EDa, vecinos de la comunidad pidieron ayuda al sacerdote Bernardo S=E1nchez Cruz, presidente de la organizaci=F3n de derechos humanos "Centro Regional de Defensa de los Derechos Humanos Jos=E9 Mar=EDa Morelos y Pav=F3n". En septiembre, dos veh=EDculos blindados bajo el mando de un= oficial del 50o. Batall=F3n de Infanter=EDa intimidaron a los integrantes de ese= centro por ayudar a la comunidad. La exhorto a empezar pronta y completa investigaci=F3n sobre las amenazas a esa comunidad ind=EDgena y a la organizaci=F3n de los derechos humanos. Garantice total protecci=F3n a todos los integrantes de la comunidad, as=ED como a la organizaci=F3n no gubernamental. Por favor, mant=E9ngame informado de las medidas que se= tomen. Quisiera decirle que estoy muy preocupado por reportes de que el Ej=E9rcito investiga quejas sobre violaciones a los derechos humanos perpetradas por sus propios elementos." 7. Durante las administraciones de Miguel de la Madrid Hurtado, de Carlos Salinas de Gortari y lo que va del presidente Ernesto Zedillo Ponce de Le=F3n, ``se ha empobrecido la poblaci=F3n y la desigualdad ha crecido'' al grado de retroceder incluso frente a otras naciones latinoamericanas, afirm=F3 el actual director general del Instituto Nacional Indigenista= (INI), Carlos Tello Mac=EDas. ``En estos cinco lustros se ha aplicado una= estrategia que supuestamente nos iba a permitir crecimiento y estabilidad... los resultados simplemente dejan mucho que desear'', agreg=F3 el tambi=E9n ex director del Banco de M=E9xico. ``Desde cualquier punto de vista M=E9xico es m=E1s desigual de lo que era en 1981'', continu=F3 Tello Mac=EDas, al= intervenir ante el XII Congreso del Colegio Nacional de Economistas.

23 OCTUBRE:

1. Al EZLN le ha convenido llevar la negociaci=F3n con el gobierno federal= a largo plazo, porque le "est=E1 jugando al mayor triunfo del cardenismo y del PRD en el pa=EDs", sostuvo el diputado federal priista Enrique Ku Herrera.= El tambi=E9n secretario de la Comisi=F3n de Asuntos Ind=EDgenas de la C=E1mara= de Diputados, se=F1al=F3 que "est=E1n cambiando las condiciones, otros= partidos, otras fuerzas pol=EDticas han tenido mayor presencia y al menos el EZLN le est=E1 jugando al mayor triunfo del cardenismo, del PRD en el pa=EDs". El legislador sostuvo que mientras "m=E1s pronto" se reanuden las= conversaciones de paz entre el EZLN y el gobierno, "tendr=EDamos resultados concretos". Ku Herrera dijo que lo peor que les puede pasar a los grupos ind=EDgenas del pa=EDs es que se aparten de la Naci=F3n, "no somos comunidades aisladas y estamos dando una lucha pol=EDtica por mayor presencia de los ind=EDgenas".= "La autonom=EDa es s=F3lo un punto que no tiene mayor sentido; tiene que= acotarse; tiene que ser en t=E9rminos funcionales administrativos que puedan ser diversos. No hay una norma =FAnica para todo el pa=EDs y para todos los= grupos ind=EDgenas. La autonom=EDa tendr=EDa que funcionar en el sentido del= derecho que tienen los mismos pueblos a organizarse por voluntad propia y que eso ya se est=E1 dando en muchos estados", refiri=F3. Se=F1al=F3 que los ind=EDgenas= no podr=EDan plantear un t=E9rmino de autonom=EDa que implique territorio y gobierno= propio, porque eso "nadie lo aceptar=EDa" en el pa=EDs.=20 2. Elementos del Ej=E9rcito y la Procuradur=EDa General de la Rep=FAblica acaparan v=EDveres e impiden el acceso de organizaciones sociales a las= zonas afectadas por el hurac=E1n Paulina, denunci=F3 el Congreso Nacional Ind=EDge= na (CNI). Comunidades de huaves, mixtecos, zapotecos, amuzgos, chatinos, afromexicanos, nahuas y tlapanecos demandaron a la sociedad civil supervisar las acciones de ayuda, dijo el integrante del CNI, Melquiades Rosas. Por otra parte, el diputado federal y secretario general del PRD en Guerrero, Mart=EDn Mora, asegur=F3 que en Acapulco las autoridades= comenzaron a quitar los albergues y la entrega de las despensas se "est=E1 utilizando con fines propagand=EDsticos del gobierno, a pesar de las recomendaciones del Ejecutivo". El legislador se quej=F3 de que los militantes perredistas son marginados en los apoyos destinados a los damnificados por el meteoro; "nosotros queremos participar de buena fe", pero se nos relega con el pretexto de que queremos hacer propaganda para el partido. En conferencia de prensa el CNI critic=F3 que la atenci=F3n se haya centrado en las zonas tur=EDsticas y el "Ej=E9rcito monopolice la distribuci=F3n de la ayuda= enviada por la sociedad civil", as=ED como el hecho de que los gobiernos federal y estatales intenten sofocar los esfuerzos de organizaci=F3n aut=F3noma de los damnificados. El Congreso destac=F3 la urgencia de que se env=EDen= medicinas, frazadas y alimentos a las comunidades ind=EDgenas, y que sea la sociedad civil la que se encargue de supervisar el reparto de la ayuda para evitar una mayor militarizaci=F3n de Oaxaca y Guerrero. Tambi=E9n refiri=F3 que con= el pretexto de los da=F1os provocados por el hurac=E1n, el ej=E9rcito instal=F3= un campamento en la Realidad, Chiapas. 3. La Comisi=F3n Nacional de Derechos Humanos (CNDH) estudia los casos de= al menos 9.567 ind=EDgenas presos en c=E1rceles mexicanas, inform=F3 el segundo visitador de esa comisi=F3n, Jos=E9 Col=F3n, quien agreg=F3 que desde 1994= se ha logrado excarcelar a 1.250 miembros de diferentes etnias. 4. En un comunicado, el denominado EPR, manifiesta al pueblo de M=E9xico= que en el contexto de la globalizaci=F3n econ=F3mica, pol=EDtica, militar y policiaca, y en concordancia con los designios del gran capital, el gobierno zedillista trata de fortalecer su dominio para garantizar la estancia de la oligarqu=EDa en el poder. Al mismo tiempo ofrece garant=EDas= de tranquilidad a los capitales extranjeros, para lo cual Zedillo visit=F3 recientemente a los pa=EDses de la Uni=F3n Europea. Sin embargo, el= principal capital extranjero favorecido sigue siendo el norteamericano. Uno de los soportes principales de este estado de cosas lo constituye la progresiva violaci=F3n a los derechos humanos en el pa=EDs, que en los =FAltimos meses= ha desatado una oleada de repudio dentro y fuera de nuestras fronteras por parte de numerosas ONG, ante las cuales el propio Zedillo ha quedado evidenciado como el principal encubridor a las transgresiones a los derechos humanos de luchadores sociales y poblaci=F3n en general. Un claro ejemplo de esta situaci=F3n lo es la actitud que mostr=F3 Zedillo ante los cientos de muertos y los cientos de miles de damnificados por la cat=E1strof= e natural del hurac=E1n Paulina en los estados de Guerrero y Oaxaca, al decir 10 d=EDas despu=E9s que la emergencia ya est=E1 "superada" y que los =FAnico= s culpables de tantos muertos y damnificados son ellos mismos, evadiendo c=EDnicamente la responsabilidad criminal que tuvieron los gobiernos de dichos estados en esta tragedia. En esta situaci=F3n, la militarizaci=F3n= que viven estados como Guerrero, en donde est=E1n destacamentados 45,000 efectivos del Ej=E9rcito cumpliendo labores de contrainsurgencia, muestra su verdadero rostro al ponerse de manifiesto el contraste de la reducida cantidad de elementos de tropa (unos cinco mil) que supuestamente "ayudan" a los afectados por el hurac=E1n, cuando realmente a quienes est=E1n= apoyando es a los grandes hoteleros y tratando de controlar el descontento y la organizaci=F3n popular de la poblaci=F3n civil damnificada. En otros casos, esos operativos de "ayuda" demuestran ser acciones de represi=F3n contra los ind=EDgenas y campesinos, como lo ilustran las detenciones y desapariciones de varios ind=EDgenas de Los Loxicha, en el estado de Oaxaca, que han realizado los cuerpos militares y policiacos, pretendiendo vincularlos con el EPR. 5. El EPR revel=F3 la identidad de Gustavo, un combatiente suyo "detenido y desaparecido por las fuerzas de seguridad del gobierno" desde hace 138 d=EDas, a fin de que organismos defensores de los derechos humanos puedan contribuir a lograr su presentaci=F3n con vida. El EPR inform=F3 que Rogelio Cuevas Fuentes de 25 a=F1os de edad, es el nombre de quien fue aprehendido= el 4 de junio de este a=F1o. En el comunicado se dice que, a ra=EDz de la= captura de Gustavo, otros dos eperristas, Jorge y Ren=E9 fueron detenidos un par de d=EDas despu=E9s en su domicilio particular. De acuerdo con el EPR, la ubicaci=F3n del domicilio de sus combatientes s=F3lo se explica por la= previa detenci=F3n- desaparaci=F3n de Gustavo, a quien, "despu=E9s de 40 horas de= brutal tortura a que fue sometido, le pudieron arrancar dicha informaci=F3n".=20 6. Entre la poblaci=F3n mexicana, los ind=EDgenas, periodistas y mujeres,= se encuentran dentro de los grupos m=E1s vulnerables que se enfrentan a la violaci=F3n de sus derechos humanos, afirm=F3 Frans Limpens, de Amnist=EDa Internacional Secci=F3n M=E9xico, en el taller de Autodesarrollo en el marco= de la Autonom=EDa y la Libre Autodeterminaci=F3n que se realiza en el Centro Nacional de Apoyo a las Misiones Ind=EDgenas (CENAMI).

24 OCTUBRE:

1. Fueron liberados hoy por falta de pruebas cuatro miembros de la Organizaci=F3n Campesina de la Sierra del Sur (OCSS), presuntos miembros del EPR detenidos por efectivos del Ej=E9rcito Mexicano el 8 de julio de 1996 en el cerro del Guajolote, municipio de Coyuca de Ben=EDtez, acusados de portar armas de uso exclusivo de las fuerzas armadas. Los campesinos liberados son Jer=F3nimo Adame Ben=EDtez, Domingo Ramiro Jim=E9nez Sonora, Lorenzo Adame= del Rosario, originarios de la comunidad de Yerbasantita, y Teodoro Ju=E1rez S=E1nchez, de Tepetixtla, detenidos en el cerro del Guajolote, seg=FAn= inform=F3 el entonces comandante de la IX Regi=F3n Militar, con sede en este puerto,= el general Edmundo Elpidio Leyva Galindo. El general Levya Galindo es un graduado de la Escuela de las Americas del Ej=E9rcito estadounidense (a=F1o: 1978-79. Curso: "Operaciones Conjuntas - America Latina".) 2. Si no se toman en serio los derechos humanos en M=E9xico es muy probable que las autoridades tengan que enfrentarse a un mayor descontento de la sociedad civil, lo que desde ahora es visible, indic=F3 el director del Centro de Derechos Humanos Miguel Agust=EDn Pro Ju=E1rez, David Fern=E1ndez. Durante su participaci=F3n en el S=E9ptimo Curso de Especializaci=F3n sobre Legislaci=F3n Nacional y Derechos Humanos, afirm=F3 que la situaci=F3n de= los derechos humanos en M=E9xico tiende a agravarse, adem=E1s de que la= impunidad ha alcanzado un alto grado entre las autoridades mexicanas. "M=E9xico requiere de un Poder Judicial independiente que, entre otras cosas, exija a las autoridades la demostraci=F3n de la culpabilidad del acusado y no a la inversa, que haya nuevos cuerpos policiacos que act=FAen sin impunidad, competentes, y que los militares sean excluidos de las funciones civiles", manifest=F3. 3. En M=E9xico no existe una crisis de derechos humanos, "hay evoluci=F3n ideol=F3gica consecuente del binomio indisoluble democracia y derechos humanos", indic=F3 la presidenta de la Comisi=F3n Nacional de Derechos= Humanos (CNDH), Mireille Roccatti. En la inauguraci=F3n del IX Congreso Nacional de la Federaci=F3n Mexicana de Organismos P=FAblicos de Protecci=F3n y Defensa= de los Derechos Humanos, la funcionaria se=F1al=F3 que los ciudadanos han= marcado un alto al tr=E1fico de influencias, a la prepotencia y a la arbitrariedad,= y que no admite m=E1s promesas incumplidas ni demagogia disfrazada de verdad". Manifest=F3 que la tarea de la Federaci=F3n "no es sencilla y la responsabilidad que ha asumido se agranda frente a una sociedad agobiada por el aumento de los delitos".

25 OCTUBRE:

1. Por lo menos 13 ind=EDgenas pri=EDstas resultaron heridos de bala= -varios de ellos de gravedad- al ser "emboscados" presuntamente por simpatizantes del EZLN, en el municipio de Chenalh=F3. Seg=FAn las autoridades rurales pri=EDstas de la comunidad Miguel Utrilla Los Chorros, los hechos ocurrieron este mediod=EDa cerca del paraje Majomut, cuando unos 30 de sus compa=F1eros regresaban de la cabecera de Pantelh=F3 en un cami=F3n de tres toneladas. = V=EDa telef=F3nica explicaron que unos 30 pri=EDstas hab=EDan ido a comprar ma=EDz= . Al regresar, el camino de terracer=EDa estaba bloqueado a la altura del paraje Majomu, y "cuando el cami=F3n se par=F3 para ver de qu=E9 se trataba= comenzaron a dispararles los zapatistas encapuchados, que eran como 15 y estaban escondidos en el monte". 2. Amnist=EDa Internacional (AI) mantiene cuatro "acciones urgentes" en relaci=F3n con M=E9xico, dos de ellas generadas antes de la visita de Pierre San=E9, secretario general de la organizaci=F3n, a nuestro pa=EDs, una= durante su estancia y dos m=E1s despu=E9s de su visita. Dos de esas acciones se= refieren al asesinato de los tres j=F3venes de la colonia Buenos Aires, as=ED como a= las agresiones que denunciaron tres reporteros de Televisi=F3n Azteca. Las otras se refieren a las acciones del Ej=E9rcito en Guerrero en la lucha contra el= EPR. 3. Los detenidos y sus abogados "siempre hablan de que se les tortura. =A1Mentiras! Eso ya pas=F3 a la historia", exclam=F3 el capit=E1n Jes=FAs= Miyazawa Alvarez, ex director de la Polic=EDa del DF y actual coordinador general de la Judicial de Morelos, cuando se le habla de las quejas por m=E9todos violentos en los interrogatorios. Consider=F3 que esas acusaciones las incitan los llamados "derechos humanos independientes", creados en las colonias y "casi siempre por familiares de delincuentes". Aclara: "No se puede tratar como personas decentes a criminales que, como un caso ocurrido aqu=ED, le cortan un dedo a un ni=F1o secuestrado. Pero no es necesaa o golpearlas. Es f=E1cil arrancarles la verdad". 4. Con toda su dignidad zapoteca, un mont=F3n de pochutlecas se pregunta= hoy si un d=EDa no les quedar=E1 otra que mendigar. Espec=EDficamente los= serranos de Los Naranjos, San Pedro Cafetitl=E1n y la Uni=F3n de Guerrero, y los= coste=F1os de Zipolite, Puerto Angel, Arroyo Cruz, Chacanapa y San Roque perdieron hasta la posibilidad de recuperarse a mediano plazo. Se fueron casas y animales, yermos quedaron los campos, nadie podr=E1 contar sus muertos. El municipio de Pochutla pertenece al sur oaxaque=F1o y es paso obligado del comercio regional; habitualmente confluyen aqu=ED productos de la sierra, la Mixteca y la costa toda. Su territorio colinda, al norte, con los Loxicha, de manera que le toca algo del alma serrana; pero luego va descendiendo y llega al Pac=EDfico por el rumbo de Puerto Angel y Zipolite, peque=F1as= bah=EDas de hermosura indescriptible. Es, entonces, un mundo de campesinos y pescadores. En n=FAmeros, entender el desastre que consum=F3 el Paulina es sencillo: de una poblaci=F3n de 40 mil habitantes, 22 mil m=E1s de 50% resultaron afectados en diferente medida. Se anegaron 100 mil hect=E1reas de ma=EDz y 150 mil de caf=E9; es decir, 90% de los cultivos totales del municipio. El mismo porcentaje del ganado (vacuno, caprino y equino) muri=F3 ahogado. 5. El periodista y abogado Rafael P=E9rez Ayala, editorialista del= peri=F3dico Exc=E9lsior, fue encontrado asesinado y su cad=E1ver abandonado en la cajuela de su auto donde la= polic=EDa lo descubri=F3 el s=E1bado pasado. P=E9rez Ayala, de 62 a=F1os, desapareci= =F3 el lunes 20 de octubre despu=E9s de acudir a una reuni=F3n de trabajo en la= Ciudad de M=E9xico y su cad=E1ver fue descubierto en Tlalnepantla, en el Estado de M=E9xico. La autopsia revel=F3 que el articulista muri=F3 de asfixia. Adem= =E1s de editorialista del diario capitalino, P=E9rez Ayala colabor=F3 en diversas publicaciones como Latin World y La voz de Michoac=E1n, y ocup=F3 diversos cargos como asesor de pol=EDticos mexicanos.

RADIO TOPO 102.5 FM Taller Libre de Comunicacion =20 APARTADO DE CORREOS 6.032 50.080 ZARAGOZA (ESTADO ESPANOL) PHONE NUMBER: +34-976-291398 FAX NUMBER: +34-976-395434 E-MAIL: 325029@euesz.unizar.es http://www.geocities.com/CapitolHill/2838/topo.html

ATENCION!!!!!!!!!!!! PAGINA DE SASE EN: http://cascall.org/sase/

****** A-Infos News Service ***** News about and of interest to anarchists

Subscribe -> email MAJORDOMO@TAO.CA with the message SUBSCRIBE A-INFOS Info -> http://www.tao.ca/ainfos/ Reproduce -> please include this section