(ca)Aragon-Info 25(2)

Radio Topo (325029@euesz.unizar.es)
Mon, 3 Nov 1997 20:45:24 +0100 (MET)


A AA AAAA The A-Infos News Service AA AA AA AA INFOSINFOSINFOS http://www.tao.ca/ainfos/ AAAA AAAA AAAAA AAAAA

ARAG=D3N-INFO http://www.geocities.com/CapitolHill/2838/aragon.html http://www.pangea.org/~spie/noticias/aragon-info/ 27 OCTUBRE-2 NOVIEMBRE 1.997 N=DAMERO 25 Bolet=EDn electr=F3nico semanal de car=E1cter local realizado por El= Acratador y Radio Topo. Est=E1 permitida y recomendada su impresi=F3n, distribuci=F3n e inclusi=F3n en otros medios contrainformativos por cualquier medio, en todo= o en parte, citando o no la fuente.=20 EL ACRATADOR, RADIO TOPO,=20 e-mail cual@geocities.com e-mail 325029@euesz.unizar.es http://www.geocities.com/CapitolHill/2838/ http://www.geocities.com/CapitolHill/2838/topo.html Participantes en la Red Estatal Contr@-Infos. Se ruega que los env=EDos contrainformativos se hagan a las dos direcciones. =20

MOVIMIENTO VECINAL

27 de octubre: Vecin@s de Teruel, contra los recortes en el INSALUD. Unas 200 personas de las pedan=EDas turolenses de San Blas, Concud y Villaespesa acudieron al pleno del Ayuntamiento de Teruel para solicitar un pronunciamiento contra los recortes de servicios que el INSALUD ha propuesto a partir del pr=F3ximo 15 de diciembre y su mediaci=F3n para impedirlo. El= pleno aprob=F3 una moci=F3n de apoyo a l@s vecin@s, contra la calificaci=F3n de= estas zonas como =E1reas rurales, lo que supondr=E1 la p=E9rdida del servicio de pediatr=EDa y de la posibilidad de elegir m=E9dic@ de familia. As=ED mismo,= s=F3lo contar=E1n con una o un m=E9dic@ de guardia del centro de salud de Teruel y= una o un enfermer@, que prestar=E1 servicio a 23 municipios. L@s vecin@s han solicitado, adem=E1s, que se adelante la reuni=F3n del Consejo de Ordenaci= =F3n del Mapa Sanitario, del que forman parte Diputaci=F3n General de Arag=F3n,= INSALUD, ayuntamientos y sindicatos, prevista para el 19 de diciembre, para vetar el cambio.

29 de octubre: Vecin@s de Zaragoza reclaman la construcci=F3n de un centro socio-cultural. La Asociaci=F3n de Vecin@s R=EDos de Arag=F3n, del zaragozano barrio de La= Jota, reclama la construcci=F3n de un pabell=F3n socio-cultural por parte del Ayuntamiento de Zaragoza. La Asociaci=F3n es propietaria de los terrenos= donde ser=EDa instalado el pabell=F3n, y recuerda que en 1.995 se aprob=F3 una= partida presupuestaria para llevar a cabo el proyecto, que fue paralizado a =FAltima hora. La zona del barrio a donde va destinado el pabell=F3n padece una importante escasez de equipamientos de este tipo.=20

30 de octubre: Firmas contra el cambio de trazado de una l=EDnea de= transporte urbano. La Asociaci=F3n de Vecin@s Manuel Viola del barrio de Delicias, en Zaragoza, entrega 3.500 firmas en el Ayuntamiento contra el nuevo itinerario de una l=EDnea de autobuses urbanos. El Concejal de Transportes afirm=F3 la semana pasada que se tardar=EDan cinco meses en reconsiderar el nuevo trazado, a pesar de que la Asociaci=F3n afirma que el cambio de trayecto ha= desfavorecido a 20.000 usuari@s. La Asociaci=F3n afirma que en la decisi=F3n municipal han primado intereses personales, al atender el Ayuntamiento la petici=F3n de= otra asociaci=F3n de vecin@s, cuyo responsable es un alto cargo del P.P.

30 de octubre: Antigu@s propitari@s de terrenos protestan contra una urbanizaci=F3n. L@s afectad@s fueron expropiad@s hace 24 a=F1os y solicitaron la reversi=F3n= de sus terrenos en una concentraci=F3n realizada en el momento de inaugurar las obras de la urbanizaci=F3n Parque Goya, en las afueras de Zaragoza. Estas personas han recurrido judicialmente cada uno de los pasos administrativos del Ayuntamiento de Zaragoza y de la Diputaci=F3n General de Arag=F3n,= incluida la modificaci=F3n de la categor=EDa del suelo, realizada mediante= modificaci=F3n del Plan General de Urbanismo. L@s afectad@s se sienten v=EDctimas de una de las mayores operaciones de especulaci=F3n que en la actualidad tienen lugar= en la capital aragonesa, puesto que sus terrenos fueron expropiados como zona de servicios y no para construir viviendas.

31 de octubre: M=E1s protestas por el cierre de la estaci=F3n de Gallur.=20 La Coordinadora por la Reapertura de la Estaci=F3n de Ferrocarril de Gallur (Zaragoza) convoc=F3 una concentraci=F3n en la propia estaci=F3n, para= protestar contra su cierre, por sorpresa, el pasado mes de julio. La propia Diputaci= =F3n General de Arag=F3n ha calificado este cierre de ilegal. A la concentraci=F3= n acudieron unas 200 personas, a las que efectivos antidisturbios de la Guardia Civil, cuya presencia es constante en Arag=F3n desde hace unos d=EDa= s, impidieron en primera instancia la entrada en la estaci=F3n, teniendo tres vecin@s que entregar la documentaci=F3n y responsabilizarse de la acci=F3n,= que consisti=F3 en sentarse pac=EDficamente junto a las v=EDas exhibiendo= pancartas al paso de los trenes. El acto concluy=F3 sin incidentes. Por otro lado, la Coordinadora ha presentado un recurso contencioso-administrativo contra la decisi=F3n del Ministerio de Fomento.=20

31 de octubre: El barrio de Valdefierro reclama mejoras. La Asociaci=F3n de Vecin@s Aldebar=E1n del barrio de Valdefierro, en= Zaragoza, expone varias reivindicaciones. Por una parte, solicitar=E1 una reuni=F3n= con el Director Provincial del INSALUD, para conocer las razones del retraso en la construcci=F3n de un nuevo centro de salud. El Ayuntamiento ya cedi=F3 el= solar hace seis a=F1os, ante la protesta vecinal. En la actualidad, el consultorio del barrio se sit=FAa en la tercera planta del centro cultural, sin espacio para prestar la atenci=F3n debida. La Asociaci=F3n, adem=E1s, ha solicitado= al Ayuntamiento la mejora de la iluminaci=F3n en el parque p=FAblico de Alto Carabinas. L@s vecin@s consideran que la instalaci=F3n costar=EDa bien poco= a las arcas municipales. Por =FAltimo, tambi=E9n se ha referido a problemas de seguridad vial existentes en un cruce del barrio, por falta de visibilidad agravada por la presencia constante de camiones. El Ayuntamiento ha respondido que subsanar=E1 el problema cuando disponga de presupuesto, mientras que la Asociaci=F3n se=F1ala que no se requieren partidas= econ=F3micas para solventar el problema. L@s vecin@s de este barrio, con grandes problemas urban=EDsticos, est=E1n a la espera de que la Delegaci=F3n de= Tr=E1fico se pronuncie sobre la ampliaci=F3n de las aceras de una de sus calles, y a que= el Ayuntamiento renueve la se=F1alizaci=F3n de esta misma v=EDa y obligue al asfaltado de otra calle por parte de varias empresas all=ED instaladas.

31 de octubre: El Ministerio de Fomento ignora la peligrosidad de la carretera de Logro=F1o. El Consejo de Ministros ignor=F3 las reivindicaciones de la Coordinadora de Afectad@s por la Autov=EDa de Logro=F1o, y no rebaj=F3 el peaje de la= autopista A-68, lo que permitir=EDa descongestionar la peligrosa carretera, uno de los principales, y m=E1s accidentados, accesos a Zaragoza. La Coordinadora entiende que las autoridades aragonesas no presionan suficientemente en Madrid y pedir=E1 que se declare =93persona non grata=94 al Ministro de= Fomento. Adem=E1s, va a emprender una campa=F1a para que las personas que sufren accidentes en esta carretera reclamen a las administraciones p=FAblicas,= para lo que pedir=E1 apoyo jur=EDdico a los Ayuntamientos que integran esta plataforma. Por otra parte, el d=EDa anterior, las instituciones p=FAblicas responsables de la seguridad vial (Ministerio de Fomento, Gobierno Aragon=E9= s y Ayuntamiento de Zaragoza) hicieron p=FAblico un plan para la autov=EDa, a llevar a cabo entre 1.997 y 1.998, que s=F3lo incluye mejoras en la se=F1alizaci=F3n y reducci=F3n de la velocidad l=EDmite. La Coordinadora ha= tachado este plan de chapuza y se ratifica en que la =FAnica soluci=F3n es la= gratuidad del peaje en la A-68, en su tramo de entrada a Zaragoza.

31 de octubre: Otro barrio zaragozano con problemas de autob=FAs. La Asociaci=F3n de Vecin@s Miguel Servet, del barrio rural zaragozano de Monzalbarba amenaza con movilizaciones, si el Ayuntamiento de Zaragoza no introduce mejoras el pr=F3ximo a=F1o en la =FAnica l=EDnea de transporte= urbano que permite acceder al barrio. La Asociaci=F3n se considera discriminada= respecto a otros barrios en cuanto a la frecuencia, superior en este caso a media hora, y solicita, adem=E1s, la ampliaci=F3n del horario. L@s vecin@s= amenazan con retirarse de la junta vecinal si el representante de la alcaldesa en =E9sta, tambi=E9n del P.P., no accede a que puedan entrevistarse con ella.

31 de octubre: Llega el siglo XXI y a oscuras. Una veintena de vecin@s residentes en las zonas de huertas pr=F3ximas a= Caspe (Zaragoza) se concentraron en la apertura de la feria Expocaspe, para solicitar al Consejero de Industria de la Diputaci=F3n General de Arag=F3n= la instalaci=F3n del tendido el=E9ctrico. M=E1s de 50 familias no tiene acceso= a la energ=EDa el=E9ctrica, a pesar de que por las cercan=EDas discurren= numerosas l=EDneas de alta tensi=F3n. El Consejero se comprometi=F3 a estudiar una= petici=F3n que las personas que all=ED habitan consideran fundamental para frenar la despoblaci=F3n en aumento. =20

LABORAL

27 de octubre: Empeora la calidad del servicio telef=F3nico desde que el neoliberal Villalonga es presidente de la compa=F1=EDa. El comit=E9 de empresa de Telef=F3nica de Zaragoza denuncia el traslado de= una veintena de personas que trabajaban de cara al p=FAblico a otros destinos,= lo que ha incrementado las listas de espera en instalaci=F3n de l=EDneas y= equipos y en reparaci=F3n de aver=EDas. Tambi=E9n afirma que Telef=F3nica ha= desviado tareas que podr=EDan realizar sus trabajador@s hacia empresas ajenas a la compa=F1= =EDa, en modalidad de contrata, y que la atenci=F3n personal al cliente ha sido derivada, tras el cierre de las tres oficinas dedicadas a este menester en Zaragoza, hacia un n=FAmero de tel=E9fono. Seg=FAn el comit=E9, el proceso= de automatizaci=F3n y la estructura cada vez m=E1s centralizada de la empresa podr=EDan dar lugar a grandes regulaciones de empleo dentro de dos o tres= a=F1os.

29 de octubre: Muere un obrero de la construcci=F3n. Un obrero de nacionalidad caboverdiana muri=F3 el mi=E9rcoles 29 en= Calatayud (Zaragoza), al caer desde el quinto piso de un edificio en construcci=F3n, cuando trabajaba a destajo. U.G.T.-Arag=F3n ha anunciado su intenci=F3n de denunciar las deficientes condiciones de seguridad en los andamios de la obra ante la Inspecci=F3n de Trabajo del Gobierno Aragon=E9s. Con =E9sta,= son 11 las personas fallecidas en lo que va de a=F1o en el sector de la= construcci=F3n en Arag=F3n.

SANIDAD

30 de octubre: Jornadas sobre medicina naturista. Se clausuraron las primeras jornadas sobre medicina naturista, organizadas por la secci=F3n de sanidad e higiene de Zaragoza de la C.G.T. Durante estas jornadas se ha debatido sobre la importancia de estas pr=E1cticas m=E9dicas,= no agresivas y respetuosas con el entorno.

31 de octubre: Saturaci=F3n y prevaricaci=F3n en el Hospital de Barbastro. Vecin@s de esta localidad oscense y trabajador@s del hospital han denunciado que l@s pacientes son alojad@s en almacenes y vestuarios ante la ausencia de espacio, as=ED como retrasos de varias horas en la atenci=F3n de urgencias. Representantes de la Mesa de Apoyo a la Calidad Asistencial del Hospital de Barbastro comparecieron ante la Comisi=F3n de Derechos Humanos y Peticiones= de las Cortes Aragonesas, para explicar esta situaci=F3n y hacer p=FAblico el= trato de favor que recibe la mujer de un diputado estatal del P.P. por parte de la direcci=F3n del centro, pr=E1cticamente eximida de trabajar durante este mes= de octubre, lo que ha agravado los problemas de falta de personal del servicio de ginecolog=EDa, al que est=E1 adscrita, derivados del despido de dos compa=F1eros que le llevaban la contraria y hab=EDan denunciado esta= situaci=F3n. La Mesa ha solicitado la intermediaci=F3n de las Cortes de Arag=F3n para que= se vuelvan a cubrir estas dos plazas, petici=F3n avalada por 17.000 firmas, y puso un ejemplo que pone los pelos de punta: ante la falta de ginec=F3log@, tuvo que ser un m=E9dico ur=F3logo el que practicara una ces=E1rea. El= INSALUD justifica la supresi=F3n de las plazas en base a una auditor=EDa interna que afirmaba que sobraban especialistas en ese departamento. Sin embargo, se ha negado a facilitar dicho informe a la Mesa, que denunci=F3 d=EDas atr=E1s la contrataci=F3n de dos interinos, lo que vendr=EDa a respaldar sus tesis.=20

EDUCACI=D3N

27 de octubre: Escolares del colegio p=FAblico Monsalud no pueden utilizar= su pabell=F3n deportivo. La Asociaci=F3n de Madres y Padres de Alumn@s de este centro escolar zaragozano censuran a los responsables de Urbanismo y del distrito de Delicias por incumplir sus promesas. Un mes despu=E9s de entregar las llaves de las instalaciones deportivas, en acto de cara a la galer=EDa, =E9stas= carecen de calefacci=F3n y, hasta hace tres d=EDas, de electricidad. El Ministerio= de Educaci=F3n y Cultura, como de costumbre, se lava las manos ante una obra= que madres y padres critican por su falta de control.

28 de octubre: El S.E.I. convoca huelga en la Ense=F1anza Secundaria= Obligatoria. El Sindicato de Estudiantes de Izquierda (S.E.I.) considera que la situaci= =F3n de la ense=F1anza p=FAblica ha empeorado desde el curso pasado, debido a una falta de respuesta contundente de la comunidad educativa a los recortes del P.P., por lo que llama a la movilizaci=F3n estudiantil para el pr=F3ximo 12= de noviembre, contra la privatizaci=F3n de la escuela y por unas transferencias educativas en condiciones dignas.=20

28 de octubre: El colegio de Garrapinillos, a la espera de la decisi=F3n del M.E.C. para que sus alumn@s puedan practicar deporte. La Asociaci=F3n de Madres y Padres de Alumn@s del colegio p=FAblico Gustavo Adolfo B=E9cquer, del barrio zaragozano de Garrapinillos, ha llegado ya a un acuerdo con el Ayuntamiento para arreglar en 1.998 el patio del centro escolar, y espera la decisi=F3n del Ministerio de Educaci=F3n y Cultura= (M.E.C.) acerca de la construcci=F3n de un aula de psicomotricidad en dicho patio. A pesar de que los representantes municipales aseguraron que el Director Provincial del M.E.C. se hab=EDa comprometido con ellos a ejecutar esta= obra, madres y padres no se f=EDan, ya que el pabell=F3n deportivo recientemente concedido por el Ministerio, en teor=EDa para uso escolar, fue construido a 600 metros del colegio, apropi=E1ndose el Ayuntamiento de su uso, por lo que l@s afectad@s reclamaron la puesta en funcionamiento de unas instalaciones m=EDnimas para la pr=E1ctica deportiva en el centro, ya que el municipio ni siquiera estaba dispuesto a abrir el pabell=F3n en horario escolar. Por todo ello, han solicitado una reuni=F3n urgente con el Director Provincial para= que lo confirme personalmente.

28 de octubre: Dimisiones en el consejo escolar de un colegio zaragozano. L@s representantes de madres y padres en el consejo escolar del colegio p=FAblico Ramiro Sol=E1ns, en el zaragozano barrio Oliver, dimitieron en protesta por la decisi=F3n del Ministerio de Educaci=F3n y Cultura (M.E.C.)= de reemplazar al director. Todos los sectores de la comunidad escolar representados en el consejo valoraron positivamente la gesti=F3n de esta persona en un centro escolar con problemas de integraci=F3n, situado en uno= de los barrios m=E1s dif=EDciles de Zaragoza y que desde 1.994 ha pasado de 540 alumn@s a 180, la mayor=EDa de etnia gitana. Al mismo tiempo, solicitaron la confirmaci=F3n del antiguo director, que fue destinado por el M.E.C. a otro colegio, lo que rechaz=F3 el Director Provincial.

28 de octubre: Contin=FAan los problemas en el transporte escolar en la provincia de Teruel. La empresa de autobuses encargada de la ruta que transporta a l@s alumn@s desde los pueblos cercanos a Andorra (Teruel) al instituto de dicha localidad no prest=F3 servicio para protestar por la falta de contrato y por las cantidades debidas por el Ministerio de Educaci=F3n y Ciencia (M.E.C.) desde el curso pasado. De esta forma, l@s 300 alumn@s afectad@s no pudieron acudir a clase. El M.E.C. discrimina a l@s estudiantes de bachillerato del medio rural, pues se niega a abonar el transporte escolar se =E9st@s, escud=E1ndose en que este tramo educativo no es obligatorio, aunque entre ell@s tambi=E9n hay estudiantes de E.S.O.

29 de octubre: Una asociaci=F3n de atenci=F3n a disminuid@s ps=EDquic@s= denuncia falta de ayudas. La Asociaci=F3n de Disminuid@s Ps=EDquic@s Las Fuentes (ADISLAF) ha iniciado= una campa=F1a de protesta por la reducci=F3n a la mitad de las ayudas recibidas= del Ayuntamiento de Zaragoza de dos a=F1os a esta parte (de siete a tres= millones y medio). L@s miembros de ADISLAF env=EDan cartas acompa=F1adas de monedas= de un duro dirigidas a la alcaldesa, en las que dicen que no quieren limosnas, sino una subvenci=F3n suficiente para mantener abiertos sus centros, en los que prestan atenci=F3n a 180 personas.

29 de octubre: Problemas con el patio de un colegio. Madres, padres y alumn@s del colegio p=FAblico Torre Ramona, de Zaragoza, se volvieron a concentrar ante el centro escolar y en las calles adyacentes, y reiteraron su intenci=F3n de hacerlo todos los mi=E9rcoles, en tanto no se emprendan obras para rehabilitar el patio del centro escolar, en estado lamentable. Ministerio de Educaci=F3n y Cultura y Ayuntamiento se pasan la responsabilidad del arreglo del patio.

30 de octubre: Estudiantes de Relaciones Laborales y de Trabajo Social protestan por la falta de docentes. M=E1s de un centenar de estudiantes de tercer curso de Relaciones Laborales= de la Universidad de Zaragoza se concentraron ante las puertas del Rectorado el lunes 27 para exigir la contrataci=F3n de profesorado para cuatro= asignaturas optativas y una obligatoria. L@s estudiantes, que temen no poder diplomarse este a=F1o si la situaci=F3n no se resuelve r=E1pidamente, llevan m=E1s de= un mes sin clases de estas materias. La reivindicaci=F3n recibi=F3 el apoyo de la Delegaci=F3n de Estudiantes de la Escuela Universitaria de Estudios= Sociales, donde se integra esta diplomatura, y se volvi=F3 a repetir la concentraci=F3= n el jueves 30, esta vez ampliando la denuncia a otras carencias de plazas docentes en el centro.

31 de octubre: Monreal del Campo, a la espera de resolver sus problemas. A pesar de que la propia Mar=EDa Eugenia Hidalgo, Directora General de Programaci=F3n Econ=F3mica y Control Presupuestario del Ministerio de= Educaci=F3n y Cultura, suspendi=F3 la entrevista con representantes de la comunidad educativa de Monreal del Campo (Teruel), en la que le iban a solicitar un centro de secundaria m=E1s amplio de lo previsto por el Ministerio, la protesta sigue desactivada. La Directora General recibir=E1 a est@s representantes la semana pr=F3xima. Estudiantes del instituto se muestran en desacuerdo con la suspensi=F3n de las movilizaciones y anuncian su intenci= =F3n de estar pendientes de los resultados de la negociaci=F3n para proseguir con las protestas.=20

CORRUPCI=D3N

28 de octubre: El juez de instrucci=F3n no archivar=E1 la causa contra Jos= =E9 Marco. Un juez de instrucci=F3n zaragozano ha concluido ya la investigaci=F3n= contra el ex-presidente del Gobierno de Arag=F3n, Jos=E9 Marco (septiembre de= 1.993-mayo de 1.995), en la que se=F1ala indicios de culpabilidad en el conocido como =93caso de los esp=EDas=94. Marco, del P.S.O.E., contrat=F3 los servicios de= una empresa de detectives llamada Diamond para realizar 31 estudios sobre empresas y una b=FAsqueda de micr=F3fonos telef=F3nicos en el =E1rea de= Presidencia de la Diputaci=F3n General de Arag=F3n. Por todo ello, el Gobierno Aragon=E9= s pag=F3 casi 15 millones de pesetas (6.800.000, por los estudios), mientras que un informe de las Cort=E9s auton=F3micas valoraba dichos documentos, algunos de= una sola hoja, en 400.000 pesetas. El =93barrido=94 telef=F3nico pod=EDa haber= sido encargado a Telef=F3nica o a la Polic=EDa con un coste mucho menor a las 8.100.000 pesetas que cobro la empresa privada. Este individuo presumiblemente utiliz=F3 tambi=E9n los servicios de Diamond, y pago el sobreprecio en los informes, para espiar a sus rivales pol=EDticos, tanto dentro como fuera de su partido. El juez imputa a Jos=E9 Marco los delitos= de malversaci=F3n de caudales p=FAblicos, prevaricaci=F3n y falsedad de= documental. Marco se present=F3 con un guardaespaldas a recoger el auto judicial y= sostuvo un enfrentamiento verbal con l@s periodistas que le esperaban. Su abogado recurri=F3 la decisi=F3n del juez de procesarle el d=EDa 29, poco antes de agotarse el plazo.=20

31 de octubre: El procedimiento contra el ex-jefe superior de polic=EDa de Zaragoza sigue adelante. Un juzgado de instrucci=F3n de Zaragoza ha denegado el archivo de las diligencias contra Francisco L=E1zaro, acusado de ofrecer trato de favor a= un constructor acusado de estupro en 1.989 y de omitir su deber de investigar la trama de corrupci=F3n policial cuando se le puso en conocimiento de su existencia. La investigaci=F3n, pues, prosigue adelante.

SOLIDARIDAD INTERNACIONALISTA

30 de octubre: Representante de la Coordinadora Nacional Ind=EDgena y Campesina de Guatemala, en Zaragoza. Isabel Sol=EDs, invitada por el Comit=E9 de Solidaridad Internacionalista, afirm=F3 que la situaci=F3n actual de Guatemala dista mucho de ser la= deseable. El 75% de las tierras sigue en manos de un 2% de la poblaci=F3n, que cobra= un salario medio de 300 pesetas diarias. La negociaci=F3n a la que llegaron l@s campesin@s con el Gobierno fue rota unilateralmente por =E9ste, sin m=E1s explicaciones, cuando apenas se hab=EDa empezado a discutir la agenda de cuestiones a tratar. Para Isabel, la firma de la paz era importante, pero no suficiente, por lo que es posible que Guatemala est=E9 al borde de un estallido social si las cosas no mejoran. Tambi=E9n denunci=F3 las =FAltimas elecciones celebradas en medio de m=FAltiples obst=E1culos e= irregularidades, en donde s=F3lo vot=F3 un tercio de la poblaci=F3n, e hizo hincapi=E9 en que la= ayuda a Guatemala se env=EDe por conductos no oficiales, o sea organizaciones no gubernamentales, puesto que la corrupci=F3n gubernamental es tremenda.

31 de octubre: El Ayuntamiento de Zaragoza clausura una exposici=F3n de Medic@s Sin Fronteras. La exposici=F3n fotogr=E1fica titulada =93Testigos=94 re=FAne obras= realizadas por profesionales de reconocido prestigio, efectuadas en pa=EDses donde Medic@s Sin Fronteras lleva a cabo su labor humanitaria, concretamente en Bolivia, Angola, Per=FA, Georgia, Ruanda y Mozambique, acompa=F1ada de visitas= escolares y materiales did=E1cticos. Esta exposici=F3n se inaugur=F3 en las pasadas= fiestas del Pilar y estaba previsto que concluyera el 16 de noviembre, pero el Ayuntamiento ha adelantado el cierre, escud=E1ndose en que necesita los locales para exponer p=FAblicamente el documento de avance para la revisi=F3= n del Plan General de Ordenaci=F3n Urbana. Esta exposici=F3n lleg=F3 a= Zaragoza gratis, el municipio s=F3lo cubri=F3 los gastos de traslado y del seguro, a diferencia de lo ocurrido en las ciudades de Madrid, Barcelona y Bilbo, que tuvieron que abonar 400.000 pesetas. El Ayuntamiento ha sido incapaz siquiera de ofrecer alguna alternativa.

31 de octubre: Sobre la retenci=F3n de dos observadores de la O.E.A. en Colombia (Correo del Magdalena). Francisco Gal=E1n, portavoz del Ej=E9rcito de Liberaci=F3n Nacional= (E.L.N.), comandado por el aragon=E9s Manuel P=E9rez, ley=F3 desde la c=E1rcel de= m=E1xima seguridad en Itag=FC=ED un comunicado, en el que inform=F3 a la comunidad= nacional e internacional que: El s=E1bado 25 se dio inicio a las gestiones necesarias para la liberaci=F3n= de los retenidos de la Organizaci=F3n de Estados Americanos (O.E.A.), se=F1ores Ra=FAl Mart=EDnez, Manfredo Marroqu=EDn y un ciudadano colombiano Juan Diego Ardila, con la invaluable mediaci=F3n de Ana Mercedes G=F3mez de Mora y= Mar=EDa In=E9s Restrepo de Arango, integrantes respectivamente de la Comisi=F3n de Conciliaci=F3n Nacional y de la Comisi=F3n Facilitadora para la Paz de Antioqu=EDa, quienes mantuvieron permanente comunicaci=F3n con altas personalidades del gobierno. El Ej=E9rcito de Liberaci=F3n Nacional de Colombia se compromete a respetar= la vida e integridad de los observadores de la O.E.A. y del ciudadano colombiano retenido, habida cuenta que la retenci=F3n obedece a m=F3viles estrictamente pol=EDticos. El proceso para una entrega pronta de los retenidos debi=F3 ser suspendido ante el cambio inesperado por parte del Gobierno frente a un punto que ya hab=EDa sido acordado, y que tiene que ver con las condiciones= indispensables para garantizar la seguridad del proceso de entrega. Ratificamos nuestra absoluta disposici=F3n para que la liberaci=F3n de los retenidos pueda realizarse de manera segura y pronta. Daremos continuidad a este proceso para la liberaci=F3n de los retenidos el lunes 27 de octubre.=20 Anunciamos que prontamente daremos respuesta a la carta del Secretario General de la O.E.A., C=E9sar Gaviria Trujillo. Sobre este hecho, el representante del Comit=E9 Internacional de la Cruz= Roja en Colombia, Pierre Gassmann, inform=F3 a la prensa que los retenidos se encuentran en perfecto estado de salud despu=E9s de haber sido tratados conforme a las normas del Derecho Internacional Humanitario. La liberaci=F3n se produjo el viernes 31 en alg=FAn punto monta=F1oso del= oriente antioque=F1o, zona que ocupan los municipios de Granada, Cocorn=E1 y San= Carlos, donde se ped=EDa por parte del Frente Carlos Alirio Buitrago del E.L.N. el despeje militar, y se produjo tras un acuerdo entre la organizaci=F3n armada= y el Gobierno Colombiano, anunciado por una representante de la Comisi=F3n Facilitadora para la Paz de Antioqu=EDa, mediadora en las negociaciones. La retenci=F3n la hizo este Frente en la ma=F1ana del jueves 23. Junto a la= entrega de los rehenes, el comandante =D3scar, responsable de este Frente del= E.L.N., hizo p=FAblica una nueva propuesta de paz, en la que el grupo guerrillero solicita una convenci=F3n nacional para discutir el final del conflicto, as= =ED como la elecci=F3n de una asamblea constituyente que reforme las estructuras del Estado. La propuesta coincide con la realizada anteriormente por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, como tambi=E9n la advertencia lanzada por las dos organizaciones, que s=F3lo negociar=E1n con el pr=F3ximo gobierno, pues para ellas el actual carece de legitimidad.

RADIO TOPO 102.5 FM Taller Libre de Comunicacion =20 APARTADO DE CORREOS 6.032 50.080 ZARAGOZA (ESTADO ESPANOL) PHONE NUMBER: +34-976-291398 FAX NUMBER: +34-976-395434 E-MAIL: 325029@euesz.unizar.es http://www.geocities.com/CapitolHill/2838/topo.html

ATENCION!!!!!!!!!!!! PAGINA DE SASE EN: http://cascall.org/sase/

****** A-Infos News Service ***** News about and of interest to anarchists

Subscribe -> email MAJORDOMO@TAO.CA with the message SUBSCRIBE A-INFOS Info -> http://www.tao.ca/ainfos/ Reproduce -> please include this section