(ca)nicaragua 29 octubre

Radio Topo (325029@euesz.unizar.es)
Mon, 3 Nov 1997 20:39:06 +0100 (MET)


A AA AAAA The A-Infos News Service AA AA AA AA INFOSINFOSINFOS http://www.tao.ca/ainfos/ AAAA AAAA AAAAA AAAAA

Resumen informativo correspondiente al mi=E9rcoles 29 de octubre de 1997.- SEIS SALDRAN DE LA DN. CUIDADO M=C1S. Este viernes la Asamblea Sandinista conocer=E1 oficialmente el proyecto de "cambios integrales" en el FSLN que incluye la reducci=F3n del n=FAmero de miembros de la Direcci=F3n Nacional sandinista asegur=F3 ayer el diputado Bayardo Arce Casta=F1o. El diputado subray=F3 que seg=FAn la propuesta elaborada por una comisi=F3n especial encabezada por Ren=E9 N=FA=F1ez T=E9llez, el =F3rgano de direcci=F3= n del FSLN se reducir=E1 a siete miembros lo que significa que seis de sus miembros -actualmente son 13- dejar=E1n sus respectivos cargos. Pero los siete dirigentes que queden electos, de progresar la propuesta de "cambios integrales", no necesariamente saldr=E1n de los actuales trece miembros que conforman el directorio sandinista cuyas caras podr=EDan dejar= de ser vista -en su totalidad o parcialmente- en los cargos de mando del FSLN. El Congreso sandinista, que podr=EDa verificarse en mayo pr=F3ximo, tendr=E1= la palabra en cuanto a la necesidad de conformar un organismo de direcci=F3n= "m=E1s ejecutivo y m=E1s pr=E1ctico", subray=F3 Bayardo. Arce considera que la propuesta "actualizar=EDa las definiciones pol=EDticas= del sandinismo. "Para el FSLN es vital modificar su propuesta program=E1tica, de tal manera que la sociedad nicarag=FCense tenga en el Frente, una= organizaci=F3n id=F3nea que represente sus intereses y abra una perspectiva de progreso de desarrollo sostenible y equitativo para la naci=F3n". A juicio de Arce, los partidos pol=EDticos nicarag=FCenses tienen propuestas excluyentes y el mismo Frente Sandinista -cuyos dirigentes creyeron haber avanzado en una concepci=F3n incluyente y amplia- tiene que reconocer que,= de alguna manera, su actual estructura y sus propuestas, muchas veces resultan excluyente para los nicarag=FCenses. La Asamblea Sandinista, hasta ahora el m=E1ximo =F3rgano resolutivo -al= menos as=ED lo establecen los estatutos- entre Congresos, tambi=E9n sufrir=EDa una reducci=F3n sustancial de sus miembros. Seg=FAn la propuesta la Asamblea Sandinista -que se llamar=E1 Consejo= Nacional del FSLN- estar=EDa constituida por 80 miembros en lugar de los 120 que la conforman actualmente y que ser=EDan electos a trav=E9s de una serie de mecanismos que garanticen la representatividad territorial y la transmisi=F3= n ejecutiva del partido. "Buscamos una direcci=F3n funcional del partido a trav=E9s de este organismo= que sesionar=EDa dos veces al a=F1o para planificar y evaluar las actividades partidarias", indic=F3. A nivel departamental se elegir=E1 tambi=E9n un comit=E9 ejecutivo,= integrado por un n=FAmero peque=F1o de miembros que a su vez ser=E1n elegidos= unipersonalmente para cargos espec=EDficos, de tal manera que se "conjugue la realmente la direcci=F3n colegiada con la responsabilidad individual". EXTRADICI=D3N DE ETAS YA ESTA "COCINADA", DICE CANCILLER El canciller de Nicaragua, Emilio Alvarez Montalv=E1n, afirm=F3 ayer que el Tratado de Extradici=F3n con el Gobierno espa=F1ol "ya est=E1 cocinado" y= que el mismo no contempla la extradici=F3n de nicarag=FCenses porque violar=EDa la Constituci=F3n de la Rep=FAblica. El Tratado ser=E1 firmado por los presidentes nicarag=FCenses y espa=F1ol,= Arnoldo Alem=E1n Lacayo y Jos=E9 Mar=EDa Aznar, cuando el =FAltimo visite Nicaragua= entre el 11 y el 13 de noviembre. Alvarez Montalv=E1n explic=F3 que el Tratado no solamente se limita a= aquellos ciudadanos del estado espa=F1ol acusados de pertenecer a Euskadi Ta Askatasuna, ETA, sino que incluye otros delitos. En 1993, tres ciudadanos vascos nacionalizados nicarag=FCenses fueron deportados abruptamente por el entonces ministro de Gobernaci=F3n provocando un esc=E1ndalo diplom=E1tico, ante la ausencia precisamente de un Tratado de Extradici=F3n entre ambos pa=EDses. Los tres estaban presuntamente ligados a= ETA y a la explosi=F3n de un enorme buz=F3n de armas ubicado en el barrio Santa Rosa, propiedad del Frente Farabundo Mart=ED para la liberaci=F3n Nacional. Fueron entregados al Centro de los Servicios de Inteligencia espa=F1ol,= CESID. Sin embargo, durante un juicio en Espa=F1a no se les comprob=F3 v=EDnculos recientes con ETA. El canciller dej=F3 claro que el Tratado incluir=E1 la extradici=F3n por los delitos de terrorismo, lavado de d=F3lares, narcotr=E1fico, corrupci=F3n gubernamental, delitos de da=F1o a la salud y el medio ambiente y delitos relacionados con violaciones a los derechos humanos. "El terrorismo es apenas uno de los cap=EDtulos del Tratado" indic=F3= Alvarez. El canciller se=F1al=F3 dos puntos claves del convenio:=20 -No abarca la extradici=F3n de nicarag=FCenses acusados de terrorismo ya que ning=FAn nacional es extraditable por prohibirlo la Constituci=F3n de la= Rep=FAblica. -Respeto al derecho de asilo porque a=FAn hay disidencias pol=EDticas en el mundo actual. -Por otra parte, se firmar=E1n un grupo de proyectos de cooperaci=F3n por el orden de los 120 millones de d=F3lares. "El presidente Aznar vendr=E1 a reforzar los v=EDnculos de amistad hist=F3ri= ca con Nicaragua. Entre los objetivos de su visita est=E1n que Nicaragua siga= siendo considerado un pa=EDs que requiere recursos extraordinarios para= desarrollarse". APRUEBAN PRIVATIZACION DE INDUSTRIA EL=C9CTRICA La Asamblea Nacional aprob=F3 ayer la Ley de la Industria El=E9ctrica que= abre las puertas a la privatizaci=F3n de la generaci=F3n y distribuci=F3n de la= energ=EDa el=E9ctrica, paso inicial para enajenar activos estatales de empresas de servicios b=E1sicos. Pero los liberales sufrieron una nueva derrota ayer luego que el plenario de la Asamblea Nacional aprob=F3 una moci=F3n conservadora que impidi=F3 que la privatizaci=F3n de la industria el=E9ctrica quedara bajo la discrecionalidad= del Ejecutivo. El plenario de la c=E1mara legislativa aprob=F3 una moci=F3n del conservador= Noel Vidaurre que establece que la Comisi=F3n Nacional de Energ=EDa evaluar=E1 oportunamente la conveniencia de establecer y otorgar concesiones en =E1reas actualmente operadas por Empresa Nacional de Electricidad, ENEL, y que cuando estas concesiones fueran a ser otorgadas a agentes econ=F3micos privados se necesitar=E1 la aprobaci=F3n previa de la Asamblea Nacional= mediante ley, de conformidad con los establecido en el art=EDculo 105 de la= Constituci=F3n. Los liberales pretend=EDan que fuese el Ejecutivo quien a su gusto y antojos decidieran cuando y c=F3mo privatizar la industria el=E9ctrica y a partir de este precedente cualquiera de las empresas de servicios b=E1sicos p=FAblicos=