(ca)nicaragua 30 octubre

Radio Topo (325029@euesz.unizar.es)
Mon, 3 Nov 1997 20:40:45 +0100 (MET)


A AA AAAA The A-Infos News Service AA AA AA AA INFOSINFOSINFOS http://www.tao.ca/ainfos/ AAAA AAAA AAAAA AAAAA

Resumen informativo correspondiente al jueves 30 de octubre de 1997.- ALEM=C1N DICE QUE HAY ALIMENTOS PA' TIRAR ARRIBA El presidente de Nicaragua, Arnoldo Alem=E1n, mostr=F3 ayer su satisfacci=F3= n al anunciar que hay suficientes granos b=E1sicos "para paliar el hambre del= pa=EDs pese a la sequ=EDa provocada por el fen=F3meno "EL Ni=F1o". El jefe de Estado hizo el anuncio durante una gira de trabajo que efect=FAa desde ayer por el occidente del pa=EDs, regi=F3n m=E1s afectada por la falta= de lluvias en las =FAltimas semanas. Alem=E1n dijo en la ciudad metropolitana de Le=F3n, 90 kil=F3metros al= occidente de Managua, que "esperamos recolectar una buena cosecha de granos b=E1sicos= en las pr=F3ximas semanas", sin entrar en detalles sobre cantidades. El presidente, que hace varios d=EDas tuvo frases duras para los Organismos No Gubernamentales que trabajan en este pa=EDs centroamericano porque= demandaban del gobierno el estado de emergencia por la sequ=EDa, elogi=F3 a uno de= ellos, "Le=F3n 2.000", por su efectiva labor en beneficio de varias comunidades que padecen hambre. Desde hace m=E1s de un mes el ministerio de Acci=F3n Social (MAS), coordina= con otras instituciones estatales el env=EDo de medicamentos, v=EDveres y= vestuario as=ED como herramientas de trabajo agr=EDcola para las familias afectadas= por el fen=F3meno meteorol=F3gico "El Ni=F1o". C=E1lculos hechos por el gobierno cifran en unas 130 mil personas las afectadas directamente por la falta de lluvias, especialmente las que habitan en 13 municipios al occidente de la capital. Naciones Unidas calcula en casi medio mill=F3n las personas afectadas. "El Ni=F1o" es un fen=F3meno meteorol=F3gico que provoca un aumento en las temperaturas de las aguas del Pac=EDfico y se origina en las costas australianas. AMENAZAN AUMENTAR PRECIO DE LA LECHE Los productores afiliados a la Uni=F3n Nacional de la Leche amenazaron con procesar todo el l=EDquido y convertirlo en queso para exportarlo y desabastecer por completo a las pasteurizadoras si no acuerdan un reajuste de m=E1s de tres c=F3rdobas por gal=F3n. Francisco Meneses, representante de Unileche, se=F1al=F3 las causas que los llevan a solicitar el reajuste al precio que pagan las pasteurizadoras a los productores, aunque no se conoce a=FAn c=F3mo quedar=EDa el precio final al consumidor. Meneses, enumer=F3 entre las causas, la devaluaci=F3n del d=F3lar, el= incremento en los precios de los insumos productivos, incremento del 50 por ciento en el combustible, el 100 por ciento en la energ=EDa el=E9ctrica, el reajuste salarial a los empleados y el incremento en los productos veterinarios. Dijeron que el precio acordado con las pauterizadoras hace un a=F1o fue de 11.75 c=F3rdobas por gal=F3n de la leche AR (mejor calidad), y el mismo no= se ha movido desde entonces pese a todos los incrementos antes se=F1alados. Esta vez, los lecheros proponen que el reajuste sea de 15.31 c=F3rdobas el gal=F3n del tipo AR y 12.75 la clase BR (de menor calidad) al productor. Manifestaron que han tratado de conversar con los gerentes de las Pasteurizadoras La Perfecta y La Selecta para que lleguen a un acuerdo pero no han recibido repuestas, ya que siempre les dicen que est=E1n ocupados o fuera de las oficinas. Ante esa situaci=F3n los afiliados a Unileche determinaron que dan un plazo m=E1ximo de 15 d=EDas para lograr un acuerdo con las pasteurizadoras de lo contrario, los 20 mil galones fluidos que produce su ganado diariamente ser= =E1 convertido en queso y vendido a salvadore=F1os y hondure=F1os, tomando en= cuenta que ya hay canales establecidos y mucha demanda del producto en= Centroam=E9rica. Seg=FAn los productores, la elaboraci=F3n de queso les permite recuperar los costos en que se incurren por la leche y el producto procesado, as=ED como obtener un margen de ganancia. Las Pasteurizadoras para poder producir la leche se ven en la obligaci=F3n de pagar m=E1s al lechero. Expresaron que estos ajustes afectan al consumidor, pero no se puede hacer del precio de la leche un mito y culpar a los productores todo el tiempo, pues tambi=E9n la actividad desarrollada debe ser rentable. "No sabemos si= las pasteurizadoras van a subsidiar, aunque ellos para no afectar mucho el valor del litro, trasladan ese incremento a los otros productos, como la mantequilla, el queso, la cajeta y otros, afirmaron. "Si no tenemos precios justos, entrar=EDamos a una fase de desgaste, y habr= =E1 un momento en que vamos a desaparecer, mientras las pasteurizadoras siempre se dejan su margen de ganancia, pues los costos de producci=F3n de ellos son menores" dijeron. Recalcaron en el deterioro del hato ganadero, pues las vacas que no pueden generar igual cantidad de leche por falta de atenci=F3n adecuada deben ser enviadas a los mataderos y de esa forma disminuyen la cabezas productoras de ese rubro. La situaci=F3n es muy cr=EDtica pues hasta la misma acopiadora Prolacsa les ha reclamado por la disminuci=F3n de entrega que est=E1n= haciendo. As=ED mismo se=F1alaron que los nicarag=FCenses han reducido la cantidad de consumo de leche a 55 litros al a=F1o como promedio mientras toman m=E1s gaseosas, porque esa industria tiene mayor protecci=F3n que los ganaderos. Por su parte, Orlando Soza, gerente de la Cooperativa San Felipe de Boaco, amenaz=F3 con cancelar el 100 por ciento del abastecimiento a la Selecta, --que representa el 48 por ciento de la producci=F3n nacional-- si no les= dan repuesta. Explic=F3 que La Selecta les paga actualmente 9.75 c=F3rdobas por gal=F3n y= les quitan 45 centavos por el transporte. En la Asamblea estaban presentes productores de Chiltepe, Malacatoya, Rivas, Boaco, Camoapa, entre otros. Procuramos obtener la versi=F3n del gerente de La Perfecta, Armando Llanes, pero dijeron que se encontraba fuera de la empresa. No obstante, de ser efectiva la amenaza de los lecheros las pauterizadoras podr=EDan importar leche en polvo o flu=EDda, lo que vendr=EDa a alterar el= precio directo al consumidor. AMENAZAN CON IMPEDIR ZAFRA Dirigentes de trabajadores ca=F1eros amenazaron ayer con impedir el inicio= de la zafra azucarera si los representantes de la empresa Fondoaz=FAcar no se sientan a negociar con ellos, una participaci=F3n en el r=E9gimen de= propiedad en los ingenios azucareros privatizados a favor de los trabajadores. Dicen ser, exactamente, cinco mil 23 trabajadores. Un grupo de ellos, permanece desde hace varios meses en la parte frontal del edificio que ocupa las Corporaciones Nacionales del Sector P=FAblico, CORNAP, que gerencia don Chendo D=EDaz. Vicente L=F3pez y un grupo de dirigentes de estos trabajadores ca=F1eros= -que laboraron para el Ingenio San Antonio y estan afiliados al Confederaci=F3n= de Unificaci=F3n Sindical, CUS- se presentaron ayer a la Asamblea Nacional para advertir que "habr=E1 zafra" azucarera, por lo menos en el ISA, si no hay negociaciones. Estos trabajadores alegan que fueron "excluidos" de los beneficios de la privatizaci=F3n del 25 por ciento de los ingenios azucareros por los dirigentes de la empresa que hoy se llama Fondoaz=FAcar. Seg=FAn L=F3pez hace tres meses dialogaron con el ex presidente Daniel= Ortega Saavedra quien comision=F3 al ex jefe nacional de la Polic=EDa y miembro de= la Direcci=F3n Nacional del FSLN Ren=E9 Vivas para que intercediera ante la gerencia de Fondoaz=FAcar a fin de que se iniciaran negociaciones que permitieran destrabar el reclamo de estos trabajadores. No obstante, hasta ahora no hubo resultado alguno y los trabajadores ca=F1er= os pecnotan a la interperie en el frontis de la CORNAP esperando una soluci=F3n= a sus demandas. Una fuente sindical se=F1al=F3 que la mayor=EDa de los= reclamantes no son trabajadores azucareros o perdieron sus derechos a una parte de la propiedad de las empresas privatizadas porque retiraron sus indemnizaciones que ofreci=F3 la patronal y renunciaron a la lucha por el 25 por ciento de= la propiedad. No obstante, dijeron que es posible que Fondoaz=FAcar revise caso por caso= las demandas y en de encontrarse una injusticia tratar=E1n de remediar la situaci=F3n. Los trabajadores reclamantes han formado una Asociaci=F3n de Trabajadores y como tal reclaman que se les incorporan al r=E9gimen de propiedad que protege a trabajadores que lucharon por alcanzar el 25 por ciento de acciones de los activos estatales privatizados. La lucha por el 25 por ciento de la propiedad dirigida por l=EDderes sindicales que ahora conforman el Fondoaz=FAcar intent=F3 ser sofocada con= la represi=F3n de las fuerzas antimotines y la lucha dej=F3 muertos, heridos y golpeados entre los trabajadores que siempre creyeron que ten=EDan derecho a un porcentaje de estas propiedades. POLIC=CDA NICARAG=DCENSE DE MANOS CRUZADAS La polic=EDa nicarag=FCense no tiene suficientes armas para combatir a los delincuentes, afirm=F3 ayer el jefe de Investigaci=F3n Criminal=EDstica de= esa instituci=F3n, comisionado Guillermo Vallecillo. El jefe policial hizo las declaraciones a prop=F3sito del asesinato, ayer,= de un polic=EDa en el mercado "oriental", el mayor y m=E1s populoso del pa=EDs.= El agente, identificado como David Reyes, de 22 a=F1os, recibi=F3 dos= pu=F1aladas, una en el coraz=F3n y otra en el abdomen, de un individuo a quien el polic= =EDa quiso interrogar a causa de su actitud sospechosa. La polic=EDa nacional inform=F3 de que el agente del orden estaba desarmado, como muchos integrantes de la instituci=F3n, por lo que result=F3 "f=E1cil= presa" del delincuente, identificado como Al=ED Ch=E1vez y conocido en el mundo del hampa como "el trompudo", qui=E9n sigue pr=F3fugo de la justicia. La Primer=EDsima, una de las radioemisoras capitalinas de mayor audiencia, dijo esta ma=F1ana, de =FAltima hora, que el delincuente Al=ED Ch=E1vez,= asesino del Polic=EDa Carlos David Reyes, fue capturado anoche por miembros de la= Polic=EDa Nacional. En Nicaragua hay alrededor de 5 mil polic=EDas a nivel nacional aunque no se estableci=F3 cu=E1ntas armas faltan para equipar en su totalidad a los integrantes de ese cuerpo del orden. Desde hace varios meses el pa=EDs, especialmente la capital, es v=EDctima de bandas delictivas muy bien organizadas que cometen cr=EDmenes, extorsiones, secuestros y todo tipo de fechor=EDas. Recientemente la polic=EDa inici=F3= un vasto operativo para neutralizar a decenas de pandillas de j=F3venes, que en muchas ocasiones bajo efectos de drogas, vapulean a indefensos ciudadanos y en muchas ocasiones, han provocado la muerte de sus v=EDctimas. ANUNCIAN REFORMAS AL SISTEMA DE SALUD El ministro de Salud de Nicaragua, Lombardo Mart=EDnez, anunci=F3 ayer= reformas sustanciales al sistema sanitario del pa=EDs que "permita la integraci=F3n= de m=E1s nicarag=FCenses al servicio" al menos hasta el a=F1o 2.002. Sin entrar en detalles sobre el ambicioso programa que debe iniciar antes de que finalice este a=F1o, Mart=EDnez explic=F3 que las reformas en salud se sustentan en cuatro aspectos principales, entre ellas, la descentralizaci=F3= n hospitalaria y la redefinici=F3n del papel del seguro social. Las pol=EDtica= s que contienen las bases de la modernizaci=F3n y reformas al sistema nacional de salud fueron entregadas ayer al presidente de la Rep=FAblica, Arnoldo Alem=E1n, qui=E9n "dio su visto bueno" a la iniciativa institucional. Alem=E1n anunci=F3 la pronta creaci=F3n de una comisi=F3n nacional de apoyo= al sector salud en su nueva etapa de reformas que integran los ministerios de Educaci=F3n, Gobernaci=F3n, Construcci=F3n y Transporte y los institutos del= Agua, Energ=EDa y de Fomento Municipal. El ministro Mart=EDnez anunci=F3 que en los pr=F3ximos d=EDas proceder=E1 al= env=EDo de "un paquete de iniciativas de ley" a la Asamblea Nacional, que fundamenten la nueva l=F3gica de trabajo de todo el sistema salud que incluye al sector privado. El funcionario de gobierno inform=F3 de que la salud en el pa=EDs enfrenta una etapa crucial en donde existe un enorme reto para enfrentar enfermedades transmisibles e infecciosas, nutricionales y las originadas en el per=EDodo perinatal. Todas estas enfermedades, destac=F3 Mart=EDnez, "est=E1n determinadas por= los bajos niveles educativos, altos niveles de pobreza y la falta de accesos b=E1sicos en =E1reas rurales y urbano-marginales". El ministro de Salud enfatiz=F3 en la necesidad de atacar con dureza estas dolencias de la sociedad nicarag=FCense para lo cual es vital la= participaci=F3n institucional, la comunidad y lo m=E1s importante, recursos financieros. LOS PLAGUICIDAS TAMBIEN MARTIRIZAN A LOS NICAS Alrededor de 120 nicarag=FCenses mueren anualmente por consumir hortalizas= que contienen distintos res=EDduos de plaguicidas, inform=F3 ayer Helio Zamora, funcionario del Ministerio de Recursos Naturales y del Ambiente (MARENA). Helio Zamora, director de controles t=F3xicos de esa instituci=F3n estatal, explic=F3 que los residuos de los plaguicidas se concentran en los tejidos abdominales y el plasma sangu=EDneo de las personas que consumen lechuga, tomate y repollo, entre otras hortalizas provenientes de los mercados nacionales. Estudios recientes efectuados por el (MARENA) reflejan que entre los plaguicidas m=E1s comunes utilizados por los agricultores nicarag=FCenses= est=E1n el "Endr=EDn" y el "Toxafeno," especialmente en las zonas del occidente,= norte y suroriente del pa=EDs. El funcionario dijo que est=E1 pendiente la realizaci=F3n de un congreso nacional sobre plaguicidas en donde se estuide y analicen los efectos de los t=F3xicos sobre los cultivos, su aplicaci=F3n y racionalizaci=F3n en cuanto= a su manejo. Zamora no especific=F3 la fecha de la celebraci=F3n del congreso,= que ser=EDa el primero en su categor=EDa a nivel nacional. Destac=F3 el director de controles t=F3xicos del (MARENA) el fortalecimiento institucional del programa de manejos de plaguicidas por cinco a=F1os, que persigue la capacitaci=F3n de personal estatal para su adecuada utilizaci=F3= n en los diversos cultivos nacionales. ESPA=D1A LEVANTA SANCI=D3N El gobierno espa=F1ol anunci=F3 ayer la reanudaci=F3n temporal de las importaciones de mariscos nicarag=FCenses. La Direccion General de Salud P=FAblica del Ministerio de Sanidad y Consumo Espa=F1ol notific=F3 ayer a la Direcci=F3n de Pesca del Ministerio de= Econom=EDa y Desarrollo de Nicaragua la decesi=F3n de reanudar inmediatamente la entrada de productos pesqueros nicarag=FCenses, teniendo en cuenta el importante= peso de este sector en Nicaragua. Aunque la suspenci=F3n fue anulada, =E9sta se hizo tan s=F3lo de manera= temporal, ya que se extiende el plazo de vencimiento de las actruales listas de pa=EDs= es con acuerdos en materia de pesca para exportar a Espa=F1a, hasta el seis de febrero de 1998. Seg=FAn el comunicado oficial de las autoridades espa=F1olas y "ante la= petici=F3n de numerosas embajadas de los pa=EDses terceros afectados con esta= suspensi=F3n, y con el objeto de no interrumpir el tr=E1fico comercial de tales productos, se concede un plazo de tres meses. En este plazo, Nicaragua habr=E1 de inscribirse en la nueva lista de "pa=EDs= es terceros autorizados para la importaci=F3n de productos de la pesca para la alimentaci=F3n humana", de acuerdo a la nueva normativa europea tipificada como Decisi=F3n 97\296\CE. De tal manera que esta nueva vecsi=F3n anula, seg=FAn el escrito, la notificaci=F3n del 15 de octubre de este a=F1o donde se establec=EDa como= fecha tope para admitir productos de pesca originarios de Nicaragua el seis de noviembre pasado. "Salvo aquellos que acreditaran documentalmente su salida antes de esa fecha". Fuentes de Mede-pesca explicaron ayer que un estudio preliminar establece que "no existen problemas ni de calidad ni t=E9cnicos". Seg=FAn este= estudio, "todo esta en regla", asegur=F3 la citada fuente. No obstante, la suspensi=F3n de las exportaciones de marisco nica a otros pa=EDses de la Uni=F3n Europea contin=FAa vigente, aunque de momento el= Mede-pesca no ha sabido aclarar si este embargo se debe a nuevas medidas sanitarias europeas o a la calidad del marisco nicarag=FCense. Probablemente se debe a un problema burocr=E1tico y no de calidad, indicaron las fuentes. MILITARES NICAS A ALEMANIA Oficiales nicarag=FCenses de alta graduaci=F3n podr=EDan, a partir del a=F1o pr=F3ximo, cursar estudios superiores en las universidades militares= alemanas de Hamburgo y Munich, revel=F3 hoy una fuente gubernamental. El viceministro nicarag=FCense de Defensa, Jos=E9 Ad=E1n Guerra, dijo que= durante su visita la semana pasada a ese pa=EDs de Europa, se logr=F3 que por= primera vez en la historia de ambas naciones "enlazar oficialmente las relaciones de cooperaci=F3n entre los dos ministerios hom=F3logos". El funcionario explic=F3 que se contempla la posibilidad de que personal= civil del ministerio de Defensa tambi=E9n se capacite profesionalmente en la "planificaci=F3n y ejecuci=F3n de presupuestos para la defensa". Guerra calific=F3 de "muy provechosa la gira por Alemania atendiendo una invitaci=F3n del ministerio Federal de Defensa de ese pa=EDs "dado que los compromisos adquiridos permitir=E1n a un corto plazo profesionalizar a=FAn= m=E1s nuestras fuerzas armadas". Otro de los logros obtenidos por el gobierno nicarag=DCense por medio del ministerio de Defensa es el que Alemania se comprometi=F3 a continuar brindando su cooperaci=F3n financiera para apoyar el desminado en la= frontera con Honduras, especialmente. El viceministro asegur=F3 que Alemania ha colaborado a la fecha con un poco m=E1s de medio mill=F3n de d=F3lares en la destrucci=F3n de esos artefactos mortales, cuyo n=FAmero se calcula en unas 90 mil en el territorio nacional. LA SALUD CUESTA M=C1S El concepto de gratuidad de la salud consignado en la Constituci=F3n de la Rep=FAblica no es tan amplio como se pensaba, porque desde el pasado jueves toda persona que solicita los servicios de consulta externa en el Hospital Manolo Morales tiene que sacar de sus escu=E1lidos bolsillos cinco c=F3rdoba= s para recibir atenci=F3n especializada. La medida tom=F3 por sorpresa a casi doscientas personas que diariamente acuden a alguna de las catorce cl=EDnicas de consulta externa del hospital, que, al perecer, s=F3lo abrir=E1 sus puerts a los que tengan c=F3mo pagar,= pues la orientaci=F3n es atender s=F3lo a los pacientes que hayan cancelado en= caja el valor de la consulta, que seg=FAn dijo el director del centro, doctor Guillermo Marenco, "es regalada". "Para brindar servicios necesitamos fondos", argument=F3 Marenco, pero la poblaci=F3n y los sindicalistas resienten la decisi=F3n que golpea a los m= =E1s pobres, algunos de los cuales tuvieron que dar media vuelta hacia su casa por falta de dinero, aunque las autoridades hospitalarias dicen que nadie se quedar=E1 sin atenci=F3n m=E9dica. La disposici=F3n emanada de la Direccion del Hospital se hizo efectiva a partir del lunes, sin m=E1s aviso que una serie de carteles colocados estrat=E9gicamente en las paredes del hospital, que indican que los pagos se har=E1n efectivos en la caja antes de que cada paciente sea atendido. En las catroce cl=EDnicas son atendidas diariamente unas 200 personas de los barrios pobres del oriente de Managua. Tras madrugar para alcanzar atenci=F3= n, muchos pacientes se encuentran con la sorpresa de que las enfermeras no pasan con los m=E9dicos a ninguna persona que no haya pagado los cinco c=F3rdobas, lo que provoca que muchos de ellos regresen a sus casas molestos= y enfermos. =BFY si la persona no anda para pagar? -No ser=E1 atendida- fue la= respuesta. "Aunque pueden ir a gestionar a servicio social para ver qu=E9 le= resuelven". Aparentemente la orientaci=F3n es cumplida a cabalidad hasta por los= m=E9disos. Valentina Torres, de la comunidad de La Ceiba en la Carretera Norte, recibi= =F3 una reprimenda de un ortopedista cuando le explic=F3 que no andaba dinero= para pagar la consulta de su hija de 17 a=F1os, Margarita Hern=E1ndez Torres,= quien sufre una terrible malformaci=F3n en el hueso de la mano izquierda. "Se lo perdona (el pago) por esta vez, pero para la pr=F3xima tiene que= pagar, porque si no todos van a querer la consulta gratis", fueron las palabras que escuch=F3 Torres, quien lleg=F3 al hospital con unos cuantos centavos para= el pasaje del autob=FAs, cuyas tarifas se han incrementado en los =FAltimos= d=EDas. Por su parte, los sindicalistas del centro asistencial manifestaron no estar de acuerdo con la medida "antojadiza e inveros=EDmil" del director del hospital, Guillermo Marenco, porque violentaba los preceptos constitucionales referidos a la gatuidad de los servicios b=E1sicos de la= salud. "Son m=E1s las molestias que los beneficios", dijo el doctor Guillermo= Porras, representante de la Federaci=F3n de Trabajadores de la Salud (Fetsalud), al explicar que con lo que se recaude el hospital por dicho cobro no van a lograr realizar ninguna mejora tal como las autoridades hospitalarias han argumentado, "porque las deudas siguen creciendo; ya casi debemos dos millones de c=F3rdobas". NUEVO CHOQUE EJECUTIVO-CONTRALOR=CDA Un nuevo roce se avecina entre la CGR y el Ejecutivo. La raz=F3n: la= decisi=F3n de ENEL de contratar una barcaza que surtir=E1 parte de la energ=EDa que necesitar=E1 el pa=EDs durante el verano. El nuevo roce se podr=EDa producir entre el Poder Ejecutivo y la Contralor= =EDa General de la Rep=FAblica luego de que el =F3rgano fiscalizador del Estado= se pronunci=F3 en contra de la decisi=F3n de la Empresa Nicarag=FCense de El=E9ctricidad (ENEL) de contratar de forma directa una barcaza con una= planta el=E9ctrica a bordo para suplir parte de las necesidades energ=E9ticas del= pa=EDs. El Contralor de la Rep=FAblica, Agust=EDn Jarqu=EDn Anaya, dijo ayer que= ENEL debe realizar una licitaci=F3n p=FAblica, o solicitar a la Contralor=EDa por= motivos de emergencia, la contrataci=F3n directa en favor de la compa=F1=EDa ISIS, propietaria de la barcaza anclada en Corinto, "pues de lo contrario actuar= =EDa al margen de la ley". El presidente de ENEL, Ra=FAl Sol=F3rzano, afirm=F3 el pasado martes al= noticiero TV Noticias que la empresa podr=EDa hacer la contrataci=F3n directa sin licitaci=F3n alguna porque "resulta m=E1s f=E1cil contratar o alquilar la= barcaza que reparar la Planta Geot=E9rmina Patricio Arg=FCello". A=F1adi=F3 que la idea de contrtar a ISIS surgi=F3 a partir del d=E9ficit= energ=E9tico por el que atraviesa el pa=EDs, pues la embarcaci=F3n que carga un generador el=E9ctrico produce 50 Megawatt que ser=EDan agregados a la red nacional= para enfrentar la emergencia que se avecina por la llegada del verano. Jarqu=EDn explic=F3 que si se trta de una caso de emergencia que no permite esperar la licitaci=F3n p=FAblica, las autoridades de ENEL, tienen que= solicitar la contrataci=F3n directa en favor de una empresa determinada, pero justificando los motivos. "La Contralor=EDa analiza la solicitud y resuelve= si procede o no, de acuerdo con la ley", se=F1al=F3 Jarqu=EDn. La Ley de Contrataciones administrativas del Estado y entes aut=F3nomos estable que se utiliza el procedimiento de licitaci=F3n p=FAblica en toda adquisici=F3n de bienes, servicios y contrataciones de obras cuando el valor de las mismas exceda el equivalente de un mill=F3n de c=F3rdobas.= Actualmente se desconoce cu=E1nto significar=E1 para el pa=EDs la contrataci=F3n de ISIS. La ley prev=E9 que la contrataci=F3n directa de bienes y servicios, se= realiza cuando el monto es igual o inferior a los 200 mil c=F3rdobas, y de cumplir= con el requisito de solicitar tres cotizaciones de oferentes debidamente registrados. En el caso de ENEL, de acuerdo con la Ley, por la cuant=EDa, se tendr=EDa que utilizar le primer procedimiento. Por su parte, Rosa Argentina Hern=E1ndez, secretaria general de la= Federaci=F3n de Sindicatos de Trabajadores de la Energ=EDa de Nicaragua (Festen), dijo= que la contrataci=F3n fue hecha de forma irregular, porque "es parte de los negocios que las autoridades del ENEL pretend=EDan "sellar" con la pronta aprobaci=F3n de la Ley de Industria El=E9ctrica". "Ellos (los ejecutivos de ENEL) ten=EDan amarrado ese contrato y por eso estaban apurados por aprobar la Ley para dejar en manos del Poder Ejecutivo la concesi=F3n de la generaci=F3n de energ=EDa por decreto presidencial, sin necesidad de hacer licitaciones, pero no contaban con que la Asamblea Nacional determinar=EDa que cualquier concesi=F3n ser=EDa discutida en= plenario", a=F1adi=F3 la sindicalista. ACUERDO SOBRE ELECCION DE PROCURADOR DDHH El Nuevo Diario asegura que despu=E9s de dos semanas de intenso cabildeo,= los diputados de la Alianza Liberal y del Frente Sandinista lograron finalmente acuerdo para la elecci=F3n del Procurador de Derechos Humanos. El acuerdo, seg=FAn el matutino, es elegir como procuradora la actual directora de la Loter=EDa Nacional y miembro de la Alianza Liberal, Miriam Fonseca, quien fue alcalde de Managua entre marzo de 1996 y enero de este a=F1o. El Sub--Procurador ser=E1 Juli=E1n Corrales Mungu=EDa, Presidente de= la Comisi=F3n Electoral del FSLN y actual vicerector acad=E9mico de la= Universidad Centroamericana, Juli=E1n Corrales. Ambos candidatos ser=E1n presentados al plenario de la Asamblea Nacional en= la sesi=F3n de la pr=F3xima semana, y con los votos de ambos partidos sellar=E1= n su elecci=F3n, seg=FAn el acuerdo. El acuerdo deja de un lado las candidaturas de Lino Hern=E1ndez Triguero, liberal; Nicol=E1s Bola=F1os, conservador y hermano del vice presidente= Enrique Bola=F1os; y de Enrique Villagra, ex magistrado de la Corte Suprema de Justicia, propuesto por el partido Camino Cristiano. Miriam Fonseca es abogada y enfermera. Aunque su candidatura para el cargo sorprende a quienes buscaban una persona de m=E1s relevancia en la defensa= de los derechos humanos. Fonseca ha sido una militante liberal incondicional al presidente Arnoldo Alem=E1n Lacayo, desde que =E9ste era alcalde de la= capital. Actualmente se encuentra en gira de trabajo en el extranjero. Juli=E1n Corrales, maestro de generaciones y acad=E9mico, fue tambi=E9n vicepresidente del Consejo Supremo Electoral, hasta que debi=F3 renunciar agobiado por las intrigas de Rosa Marina Zelaya, entonces funcionaria de segundo nivel y hoy Presidenta de ese poder del estado. Habla Juli=E1n Corrales Mungu=EDa El diario sandinista Barricada, bajo la firma de la periodista Carolina Garc=EDa Prudente, publica una entrevista con el virtual sub procurador de Derechos Humanos: Maestro de Maestros. Ha dedicado casi toda su vida a la educaci=F3n, y pretende continuar haci=E9ndolo a trav=E9s de la nueva Procuradur=EDa de= Derechos Humanos. Juli=E1n Corrales Mungu=EDa, el profesor, el educador, el maestro,= es candidato a titular de esta nueva instituci=F3n. El licenciado Corrales es un maestro de toda la vida. Comenz=F3 desde los quince a=F1os de edad como profesor emp=EDrico de primaria, en una comarca llamada San Pedro, en el Jicaral, eso hace muchas lunas, a como lo dejan ver sus canas. Habiendo recibido solamente un curso para maestros emp=EDricos, su dedica labor como profesor de primaria, lo hizo acreedor de una beca para estudiar en la Escuela Normal Central Franklin D. Roosevelt. El maestro Corrales recuerda que quien le consigui=F3 la beca fue Genaro S=E1nchez, inspector departamental de Le=F3n, en aquellos tiempos. Corrales concluy=F3 sus estudios de magisterio en la Normal, all=E1 por= 1959. Inmediatamente desp=FAes comenz=F3 a trabajar como profesor en el Goyena,= pero sus ansias de superaci=F3n no mor=EDan ah=ED, por tanto inici=F3 estudios en= la Unan Managua, primero de profesor de educaci=F3n media y luego la licenciatura en ciencias de la educaci=F3n, con menci=F3n en espa=F1ol. Posteriormente estudi=F3 ling=FCistica en el Instituto Caro y Cuervo, en= Bogota, Colombia. Al regresar a su tierra natal, continu=F3 siendo profesor en la Unan, esta vez de diversas materias entre ellas fon=E9tica, gram=E1tica, ling=FCistica, entre otras. La dedicaci=F3n y empe=F1o del maestro Corrales en la educaci=F3n lo= llevaron hasta el puesto de director del Departamento de Filosof=EDa y Letras, secretario y vice decano de la Facultad de Humanidades, y vice rector administrativo de la Unan Managua. En la decada de los 80 fue director docente del Consejo Nacional de la Educaci=F3n Superior, vice ministro de educaci=F3n, y director general del Consejo Supremo Electoral, en donde tambien trabaj=F3 para las elecciones de 1990 como vice presidente administrativo. En 1992 dej=F3 el CSE e ingres=F3 a trabajar en la UCA, donde fue vice= rector administrativo, y de donde en estos momentos es, vice rector academico. Sus tantos a=F1os dedicados a la educaci=F3n no le boran las necesidades= natas de ense=F1ar. Por eso plantea que "la labor del Procurador de los derechos humanos es una cuesti=F3n sumamente educativa, de formaci=F3n para toda la ciudadania, y en= la que creaci=F3n y sustentaci=F3n de valores c=EDvicos y patrioticos, deben de predominar", se=F1ala Corrales. "Me parece que los contenidos de trabajo de la Procuradur=EDa de los= Derechos Humanos se establecen con claridad en la Constituci=F3n de la Rep=FAblica y= en la ley de dicha instituci=F3n, pero lo importante es como se asumen estos contenidos de trabajo en beneficio de la ciudadania", agrega. Como hombre fan=E1tico de la planificaci=F3n, a como el mismo se cataloga, Corrales considera que el trabajo de la Procuradur=EDa de Derechos Humanos= se realiza solamente si se planifica adecuadamente lo que hay que hacer. Por lo tanto una de las prioridades, de ser electo Procurador de Derechos Humanos, es definir pol=EDtica y normas de trabajo, es decir que la palabra clave es planificar. "Se tiene que proceder a lo inmediato a definir el trabajo para saber que se har=E1. Hay que fijar estrategias". Manifiesta que "este trabajo -procuradur=EDa- es como cualquier otro, no= solo se requiere conocer lo que se va a hacer, sino tener la capacidad de enfrentar estos contenidos, para poder dirigir a las otras personas, compactarlos en torno a un proposito com=FAn, que se sientan orgullosos e identificados con lo que hacen, para que se den prestigios a s=ED mismos y a Nicaragua". "Tambien hay que promover el desarrollo de los derechos humanos de manera progresiva para que su aplicaci=F3n sea paulatina", agrega. El licenciado Corrales se=F1ala que aunque la ley establece la independencia de la Procuradur=EDa de los Derechos Humanos, el trabajo se tiene que= realizar con todos los elementos que comprenden el contexto nacional. La Procuradur=EDa de Derechos Humanos tiene que trabajar en coordinaci=F3n= con el gobierno, porque -la Procuraduria- "no es adversaria del gobierno, al contrario, debe de insentivar a este para lograr el funcionamiento de los derechos humanos", apunt=F3. El maestro Corrales, aunque su dedicaci=F3n a la educaci=F3n lo ha hecho de cierta forma abandonar un poco a su familia, es un padre orgulloso de cinco hijos y abuelo de dos nietecitos. Tiene solo una hija mujer, a quien se nota a leguas es una preferida. "Mis otros hijos se sienten celosos porque dicen que ella es mi preferida, pero la verdad es que todos son especiales para m=ED, aunque ella es la mujer y= la amo sobre todas las cosas", se=F1ala. "Me he dedicado mucho a mi trabajo, por eso siento que he abandonado a mi familia, pero lo he hecho para defender a la colectividad, a la gente", dice, y agrega un poco cabizbajo "aunque tal vez esta parezca una justificaci=F3n de poco peso". No obstante, el licenciado Corrales tiene un matrimonio estable. Esta casado con su esposa desde 1962 -al decir la fecha, piensa un poco y dice con una sonrisa de maestro serio, "mi mujer me va a hacer un juicio ma=F1ana por la fecha. Reflexiona. No realmente esa es la fecha, porque mi primer hijo naci= =F3 en 1963"-, y forma una bonita familia.

Comite de Solidaridad Internacionalista de Zaragoza coordinadora estatal de comites de solidaridad con nicaragua y el salvador

RADIO TOPO 102.5 FM Taller Libre de Comunicacion =20 APARTADO DE CORREOS 6.032 50.080 ZARAGOZA (ESTADO ESPANOL) PHONE NUMBER: +34-976-291398 FAX NUMBER: +34-976-395434 E-MAIL: 325029@euesz.unizar.es http://www.geocities.com/CapitolHill/2838/topo.html

ATENCION!!!!!!!!!!!! PAGINA DE SASE EN: http://cascall.org/sase/

****** A-Infos News Service ***** News about and of interest to anarchists

Subscribe -> email MAJORDOMO@TAO.CA with the message SUBSCRIBE A-INFOS Info -> http://www.tao.ca/ainfos/ Reproduce -> please include this section