(ca)noticias nicaragua 23oct

Radio Topo (325029@euesz.unizar.es)
Fri, 31 Oct 1997 19:10:51 +0100 (MET)


A AA AAAA The A-Infos News Service AA AA AA AA INFOSINFOSINFOS http://www.tao.ca/ainfos/ AAAA AAAA AAAAA AAAAA

Resumen informativo correspondiente al jueves 23 de octubre de 1997.- OTRO INCREMENTO... LA PACIENCIA EST=C1 A PRUEBA Un nuevo frente de tensiones luego que el vice ministro de la Construcci=F3n= y Transporte, Pablo Hurtado, y una comisi=F3n de siete cooperativas de transporte de Managua y una de la ciudad de Le=F3n, acordaron incrementar la tarifa del servicio urbano en la capital y ocho departamentos del pa=EDs a= un c=F3rdoba con 40 centavos. En la pr=E1ctica el incremento se convierte en un c=F3rdoba con 50 centavos, dijeron los usuarios de este servicio colectivo, al reaccionar molestos ante el incremento que ser=E1 oficial hasta que el ministro, Edgar Quintana firme el acuerdo. Los usuarios del transporte colectivo privado dijeron que el incremento dif=EDcilmente ser=E1 asimilado debido a que los salarios= contin=FAan "congelados" y los precios de los productos y servicios b=E1sicos aumentan cada d=EDa. El incremento de 20 centavos en el precio del transporte colectivo de Managua, ser=E1 efectivo en los primeros d=EDas de la pr=F3xima semana una= vez que el Ministro de Construcci=F3n y Transporte firme la resoluci=F3n= ministerial, y se publique en los medios informativos, dijo el vice ministro Pablo Hurtado. Seg=FAn la fuente oficial el incremento fue provocado por el alza en las tarifas del diesel y de los insumos para el funcionamiento de las unidades de transporte colectivo, as=ED como el deslizamiento de la moneda nacional respecto a d=F3lar norteamericano. Con el anuncio oficial, las tarifas del transporte colectivo en la zona urbana de Managua pasa de un c=F3rdobas con 20 centavos a un c=F3rdoba con= 40 centavos y en las zonas alejadas como Ciudad Sandino, sube de 1.50 a 1.75, o sea, dos c=F3rdobas -en este =FAltimo caso- en la pr=E1ctica. Tarifas que, seguramente, provocar=E1 tensiones entre usuarios y= conductores, tal como ha ocurrido en otras ocasiones, cuando los usuarios han atacado las unidades de transporte. REVANCHISMO MINISTERIAL El ministro de Educaci=F3n, Humberto Belli, orden=F3 el despido de once= maestros por haber participado en protestas p=FAblicas y c=EDvicas por una= disposici=F3n ministerial que pretende cambiar el nombre del Centro de Estudio donde imparten sus materias. Seg=FAn informes de medios locales, las protestas iniciadas d=EDas atr=E1s,= por profesores y estudiantes del Instituto Rigoberto L=F3pez P=E9rez (h=E9roe= nacional que ajustici=F3 al tirano Anastasio Somoza Garc=EDa) fue la causa de la= decisi=F3n ministerio que deja sin trabajo a once educadores. El Ministerio de Educaci=F3n pretende cambiar el nombre del Instituto Rigoberto L=F3pez P=E9rez, por el del poeta nicarag=FCense Salom=F3n de la= Selva, un poeta tan admirado como Rub=E9n Dar=EDo. Profesores y estudiantes no aceptan la decisi=F3n arbitraria del ministro Belli, quien manipul=F3 una reuni=F3n del consejo directivo del instituto= para imponer el cambio de nombre. La comunidad estudiantil anunci=F3 que hoy marchar=E1n hasta el Ministerio= de Educaci=F3n en protesta "por la medida represiva y revanchista" del Ministro Belli. La Asociaci=F3n Nacional de Educadores (ANDEN) amenaz=F3 ayer con= apoyar la protesta. El director del Liceo, Pedro M=E9ndez, entreg=F3 ayer las cartas notificando= los once despidos de profesores de educaci=F3n media (secundaria) como sanci=F3n= por haber, presuntamente, "promovido y encabezado una protesta que moviliz=F3 a los alumnos hasta las oficinas centrales del Ministerio de Educaci=F3n en oposici=F3n al cambio de nombre que realiz=F3 el Consejo Escolar por= imposici=F3n del ministro Belli. Seg=FAn un comunicado oficial, los profesores despedidos fueron separados de sus puestos de trabajo "por haber violado el Reglamento General de Educaci= =F3n Primaria y Secundaria y la Ley de Carrera Docente y por desconocer una decisi=F3n del Consejo Directivo del Centro y promover, alentar y= participar, durante horas laborales y sin autorizaci=F3n de sus superiores ni de los padres de familia, una marcha ilegal hacia el Ministerio, manipulando a los alumnos y exponi=E9ndolos al peligro; y exhibir una conducta p=FAblica inapropiada a su dignidad de docentes". Sergio Boffelli, vocero del ministerio, explic=F3 que la sanci=F3n consiste= en el ceso inmediato de los maestros por violar los art=EDculos 146 del reglamento General de Educaci=F3n y 32 de la Ley de Carrera Docente. Por su parte, el presidente de ANDEN, Jos=E9 Antonio Zepeda, manifest=F3 que= se oponen a la medida y que pedir=E1n que el director M=E9ndez responda por los despidos "porque los acusa de delincuentes". A=F1adi=F3 que recurri=E1n de apelaci=F3n por la v=EDa legal para pedir el reintegro de los despedidos. ELECCIONES SANDINISTAS EN MANAGUA PODR=CDAN ADELANTARSE El secretario pol=EDtico del FSLN en Managua, Emmet Lang Salmer=F3n propuso adelantar las elecciones de nuevas autoridades de ese partido en Managua, porque el proceso de cambios comenz=F3 desde febrero pasado con la llamada "reorganizaci=F3n territorial". Esta nueva modalidad sustituy=F3 a los antiguos distritos en que estaba dividido el Frente Sandinista en la capital. Ahora existen 40 territorios con sus dirigentes y formas organizativas propias, confirm=F3 por su lado Henry Petie Bejarano, secretario de organizaci=F3n del FSLN, en Managua. La nueva organizaci=F3n funciona con asambleas de sandinistas por unidades terrotirales, "lo cual permite una mayor atenci=F3n partidaria y de articulaci=F3n de la lucha de los pobladores por sus derechos m=E1s elementales", argumenta Lang Salmer=F3n. Seg=FAn Petrie Bejarano, la nueva organizaci=F3n territorial "permite el forjamiento de una din=E1mica m=E1s apegada a la base y a los barrios, un= nivel de movilizaci=F3n m=E1s eficiente". Lang Salmer=F3n propone tambi=E9n la dislocaci=F3n del Departamental del= FSLN en m=E1s de dos estructuras con la finalidad de hacer al Frente Sandinista m=E1= s eficiente en la atenci=F3n partidaria, pol=EDtica y de movilizaci=F3n de= masas en todo Managua. El proceso de cambios comenz=F3 adelantado en Managua, seg=FAn Lang= Salmer=F3n, y es preciso continuarlo sin esperar a que se realice el Congreso del FSLN hasta en mayo pr=F3ximo a=F1o, debido a lo cual propone elegir autoridades conforme la nueva visi=F3n de formaci=F3n de un Consejo, en vez de Asamblea Sandinista, y un Comit=E9 de Direcci=F3n Departamental peque=F1o, quiz=E1s= de seis ejecutivos, en vez de los 16 actuales. "A nuestro juicio, los cargos claves, fundamentales, adem=E1s del secretario pol=EDtico, son el de organizaci=F3n, finanzas, educaci=F3n pol=EDtica y= propaganda, de la mujer, de la juventud", explic=F3 Petrie Bejarano. "Habr=E1 que= discutirse si adem=E1s de las secretarias son necesarios algunos otros cargos, para asumir otras funciones de trabajo" a=F1adi=F3. en el caso del Consejo Departamental, que sustituir=EDa a la Asamblea Sandinista, lo importante es que en =E9l est=E9n representadas todas las expresiones territoriales de Managua, seg=FAn Petrie. "No necesariamente me estoy refiriendo a movimientos sociales, sino a estructuras de organismos de base del Frente Sandinista, que no tienen como universo de trabajo, la territorialidad, y m=E1s bien se inclina por un determinado campo social" se=F1al=F3 el secretario de Organizaci=F3n del= FSLN en Managua. =BFVIOLETA CHAMORRO PRESIDENTE DE ASAMBLEA ONU? El gobierno de Nicaragua trabaja en la definici=F3n de una estrategia para promover la candidatura de la ex presidenta Violeta Chamorro para presidir el a=F1o pr=F3ximo el 53 per=EDodo de sesiones ordinarias de la ONU, inform= =F3 el ministro de la presidencia, Eduardo Montealegre. El ministro nicarag=FCense de la Presidencia, Eduardo Montealegre, dijo a la prensa que el gobierno del presidente Arnoldo Alem=E1n "cabildear=E1 a= trav=E9s de diversos ministerios, entre ellos Relaciones Exteriores, para que do=F1a Violeta triunfe". Montealegre ofreci=F3 sus primeras declaraciones durante= un encuentro que sostuvo con los representantes de la C=E1mara de Comercio Americana Nicarag=FCense en un hotel de la capital. Por su parte, el canciller Emilio Alvarez Montalv=E1n, al ser consultado= sobre el asunto dijo que "todo gobierno que apoya una candidatura de esa =EDndole, debe ofrecer algo a cambio, tiene que dar una posici=F3n". =20 Alvarez dijo que "la promoci=F3n de una candidatura en las Naciones Unidas= no es un concurso de popularidad, quiero saber qu=E9 gobiernos apoyan a la ex presidenta Chamorro y as=ED planear nuestra estrategia", reiter=F3 el= ministro Alvarez Montalv=E1n. La semana pasada, el presidente Arnoldo Alem=E1n ofreci=F3 su apoyo a la postulaci=F3n de Violeta Chamorro para ocupar la presidencia del 53 per=EDod= o de sesiones ordinarias de la ONU el a=F1o pr=F3ximo. Igualmente, varios pa=EDse= s, entre ellos Espa=F1a, ofrecieron respaldar la candidatura de Chamorro. Violeta Chamorro fue presidenta de Nicaragua entre 1990 y 1997 y en declaraciones p=FAblicas acept=F3 la propuesta.=20 GUATEMALTECO ELECTO PRESIDENTE DEL PARLACEN El guatemalteco Marco Antonio Solares gan=F3 ayer la Presidencia del Parlamento Centroamericano (PARLACEN), durante las votaciones internas para renovar la directiva de la c=E1mara regional, inform=F3 una fuente oficial. Solares, dirigente del Partido de Avanzada Nacional (PAN), en el poder en Guatemala, se convierte en el s=E9ptimo presidente del PARLACEN, que qued=F3 instituido en octubre de 1991. Sustituye en el cargo, que se rota cada a=F1o entre los pa=EDses miembros, al salvadore=F1o Ernesto Lima Mena, del partido derechista Alianza Republicana Nacionalista (ARENA). La candidatura del nuevo presidente, que jurar=E1 el cargo el pr=F3ximo= martes, fue presentada oficialmente por el PAN, luego de decidirlo en Asamblea Nacional partidaria, la que recibi=F3 el respaldo de 46 votos, en tanto que 35 diputados centroamericanos votaron en blanco y dos, nulo. Solares se desempe=F1aba como uno de los tres vicepresidentes del PARLACEN. Tras la elecci=F3n de la Presidencia, los diputados centroamericanos= entraron a las votaciones para las tres vicepresidencias y las cuatro secretar=EDas= de la directiva parlamentaria, que a=FAn no han terminado. El PARLACEN est=E1 integrado por veinte diputados de Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua, respectivamente, adem=E1s de los ex presidentes y ex vicepresidentes de cada pa=EDs. Nicaragua se constituy=F3 en la =FAltima naci=F3n en incorporarse con pleno derecho a la c=E1mara regional, luego de elegir a sus representantes en los comicios generales de octubre del a=F1o pasado. Panam=E1, por su parte,= tiene una representaci=F3n de diputados, designados por el presidente Ernesto= P=E9rez Balladares, en tanto que Costa Rica no participa a=FAn porque no ha= ratificado el Tratado Constitutivo del PARLACEN. OTORGARAN VISADO USA A DANIEL ORTEGA El Gobierno de Estados Unidos otorgar=E1 "muy pronto" el visado correspondiente al ex presidente de Nicaragua y l=EDder sandinista, Daniel Ortega, para que pueda visitar ese pa=EDs, inform=F3 ayer la Embajada de= EEUU en Managua. El embajador de Estados Unidos en esta capital, Lino Guti=E9rrez, declar=F3= a la prensa que la solicitud de visado presentada por Ortega para visitar ese pa=EDs "se est=E1 examinando" en Washington. El diplom=E1tico neg=F3 que se= le vaya a negar el visado a Ortega y por el contrario asever=F3 que "se lo van a dar= y muy pronto". Fuentes sandinistas informaron de que Ortega prepara un viaje a Estados Unidos, Libia, China y T=FAnez a comienzos del pr=F3ximo mes de noviembre. Ortega se encuentra actualmente en La Habana, donde particip=F3 en las= honras conmemorativas del 30 aniversario de la muerte del guerrillero argentino-cubano Ernesto "Che" Guevara. El l=EDder sandinista regresa en los pr=F3ximo dias a Managua donde deber=E1 participar en un encuentro del m=E1ximo =F3rgano resolutivo del FSLN: la Asamblea Sandinista que conocer=E1 un proyecto de "cambios integrales" en= las estructuras del Frente Sandinista. PREPARAN ELECCI=D3N DE PROCURADOR DE DERECHOS HUMANOS La Asamblea Legislativa de Nicaragua, integrada mayoritariamente por liberales y sandinistas, elegir=E1, antes de diciembre y por primera vez en= la historia de este pa=EDs, a un Procurador de Derechos Humanos o un Defensor= del Pueblo. Nicaragua es el =FAnico pa=EDs centroamericano que no tiene defensor= del pueblo. El presidente de la comisi=F3n de derechos humanos del Parlamento, Carlos Guerra, dijo ayer que "una elecci=F3n de este tipo no debe ser politizada, aunque no hay dudas, de que ser=E1 objeto de negociaciones entre liberales y sandinistas y de otros grupos pol=EDticos parlamentarios". Para Guerra, liberal independiente, los distintos grupos representados en el Parlamento, que incluye al partido Camino Cristiano y al Conservador, tercera y cuarta fuerza pol=EDticas despu=E9s de los liberales y= sandinistas, "tienen sus candidatos y entrar=E1n al juego de negociaci=F3n". El Frente Sandinista de Liberaci=F3n Nacional (FSLN), todav=EDa no ha= postulado oficialmente a su candidato, aunque el nombre de la ex magistrada de la Corte Suprema de Justicia, doctora Vilma N=FA=F1ez de Escorcia, se mencion= =F3 con "cierta fuerza", pero la jurista no acept=F3 una posible postulaci=F3n.= N=FA=F1ez, militante del Frente Sandinista y ex presidenta de la Comisi=F3n de Derechos Humanos de Centroam=E9rica (CODEHUCA) preside en la actualidad la= presidencia de la Comisi=F3n Nicarag=FCense de Derechos Humanos, CENIDH. En fuentes sandinistas, se supo que el FSLN propondr=E1 como Procurador de Derechos Humanos al licenciado Juli=E1n Corrales, un catedr=E1tico= universitario y ex magistrado del Consejo Supremo Electoral. El legislador Carlos Guerra manifest=F3 que el plazo para la presentaci=F3n= de candidatos vence hoy jueves y que "por el momento solamente tenemos a una persona inscrita para el cargo y es factible que debemos ampliar por una semana el plazo para que haya m=E1s postulaciones". Los liberales, en el gobierno, insin=FAan la candidatura de Lino Hern=E1ndez= , presidente de la Comisi=F3n Permanente y Protecci=F3n de los Derechos= Humanos (CPPDH), pero pocos le concede posibilidades puesto que es severamente criticado por productores del norte del pa=EDs y el alto mando del Ej=E9rcit= o, quienes lo acusan de parcialidad. Otros posibles candidatos para la procuradur=EDa de derechos humanos es la= ex presidenta del Parlamento Miri=E1m Arg=FCello, conservadora, y la presidenta= de la Comisi=F3n Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Violeta Granera, liberal. APRUEBAN CONTROVERSIAL INDULTO La Asamblea Nacional aprob=F3 ayer 310 indultos que incluy=F3, al menos, a= dos personas acusadas de asesinatos. Lo peor del caso es que algunos de los diputados que aprobaron la ley dijeron no haber revisado la lista de reos, pues "es muy larga". Otros dijeron que "ni siquiera hab=EDan votado". Sucede que entre los indultados figura el ex teniente de la Polic=EDa Nacional, Marvin Torres. En 1995, Torres interrog=F3 en estado de ebriedad y en la madrugada, al reo Camilo Federico S=E1nchez acusado de violar a una menor. Introdujo su pistola en la boca del reo. Se produjo un disparo y =E9s= te muri=F3 instant=E1neamente. El hecho ocurri=F3 en junio de 1995. Luego se= demostr=F3 que el detenido era inocente de la acusaci=F3n. Un examen del m=E9dico= forense estableci=F3 que la ni=F1a no hab=EDa sido violada. Torres fue condenado a= cinco a=F1os de prisi=F3n por la Auditor=EDa militar, pero ahora podr=EDa salir en= libertad. La ley de indulto aprobada ayer, incluye tambi=E9n a Jos=E9 Feliciano= Castillo Inestroza, implicado como autor intelectual en el asesinato de Javier Barahona, secretario pol=EDtico del Frente Sandinista de Wiwil=ED, en= Jinotega, hecho ocurrido en 1993. En esa oportunidad, Castillo admiti=F3 haber escrito una carta al grupo armado que embosc=F3 a Barahona, sugiriendo eliminarlo.= Los defensores de Castillo argumentaron que el reo fue obligado a declararse culpable. El diputado sandinista, V=EDctor Hugo Tinoco indic=F3 que su bancada pedir= =E1 una revisi=F3n en detalle de los expedientes de los indultados, ya de comprobar que entre ellos figuran personas con sentencias por delitos graves, solicitar=E1 revocar la ley. El secretario de la Asamblea, Carlos Guerra, asever=F3 que se deber=E1= buscar la manera de corregir semejante error, de comprobar la presencia de esas personas y la comisi=F3n de sus delitos en la lista de indultados. La ley, seg=FAn Guerra, quedar=E1 "congelada" y no ser=E1 enviada al Ejecutivo para= su sanci=F3n definitiva, hasta que se realice una exhaustiva investigaci=F3n de= los casos. Negligentes =BFNo? NICARAG=DCENSES ILEGALES CON NUEVO RESPIRO La C=E1mara de Representantes de EEUU aprob=F3 ayer extender hasta el= pr=F3ximo siete de noviembre la norma provisional que permite a los inmigrantes pagar una multa mientras contin=FAan en EEUU tramitando su proceso de= legalizaci=F3n. Dicha norma, conocida como la secci=F3n 245 (I) fue aprobada de forma provisional para un per=EDodo de tres semanas -que vencen este jueves- y permite evitar la orden de expulsi=F3n a cambio de una multa de mil d=F3lare= s, aunque s=F3lo beneficia a aquellas personas que tienen posibilidades de= lograr la residencia legal. Para que la extensi=F3n sea efectiva, es preciso que se apruebe tambi=E9n= por el Senado. Por eso, la congresista republicana por Florida, Ileana Ros-Lehtinen, una de las abanderadas de esta propuesta, pedir=E1 hoy mismo a sus colegas senadores que procedan en el mismo sentido en la C=E1mara alta. Si se dejara expirar este programa, cientos de miles de inmigrantes que est=E1n a punto de concluir los tr=E1mites para su residencia legal en= Estados Unidos, tendr=EDan que abandonar el pa=EDs para presentar sus papeles o= afrontar la posibilidad de ser deportados. Inicialmente, la secci=F3n 245 (I) de la Ley de Inmigraci=F3n permite a los inmigrantes ilegales solicitar en Estados Unidos la tarjeta de residencia (Green Card) sin necesidad de abandonar el pa=EDs, pero pagando una multa de mil d=F3lares. Esta nueva ampliaci=F3n del plazo, perseguida por congresistas como Ros Lehtinen y Lincoln D=EDaz Balart, ambos republicanos por Florida, dar=E1 un importante respiro a muchas familias de inmigrantes que tem=EDan la= inminente separaci=F3n ya que, de no ser por esta nueva extensi=F3n, varios de sus miembros tendr=EDan que haber abandonado el pa=EDs. La secci=F3n 245 (I) est=E1 s=F3lo abierta a aquellos inmigrantes que est=E1= n a punto de terminar su proceso de legalizaci=F3n en EEUU -es decir, de= obtenci=F3n de la "green card"- y por tanto no significa nada para aquella otra gran mayor=EDa de inmigrantes ilegales que viven en este pa=EDs y que pueden ser= m=E1s de cinco millones de personas. Sin embargo, los cr=EDticos de esta medida consideran que extenderla ser=EDa como abrir las puertas a la inmigraci=F3n ilegal. En la C=E1mara de Representantes, el republicano Lincoln D=EDaz-Balart envi=F3 el martes una= carta a todos sus colegas para insistir en que extender esta norma no significar= =E1 "abrir la puerta trasera a la inmigraci=F3n ilegal". M=E1s bien, tanto D=EDaz Balart como Ros-Lehtinen consideran que esta norma= har=E1 posible la consolidaci=F3n de la estancia en este pa=EDs de personas que= tienen familiares con residencia legal y empleos estables en empresas que no quieren perderlos. Estos congresistas, ambos de origen cubano y muy involucrados en este proyecto, consideran que las personas que "usan la secci=F3n 245 (i) van a trabajar, a pagar impuestos, a comprar productos de EEUU y a contribuir a sus comunidades". Entre los hispanos, los m=E1s afectados son unos 325 mil centroamericanos, especialmente nicarag=FCenses y salvadore=F1os, que llegaron a EEUU en los= a=F1os 80 huyendo de los conflictos de los pa=EDses de esa regi=F3n y que ahora,= con el fin de las guerras, se enfrentan con el regreso. Estas personas han vivido durante a=F1os con un visado temporal de refugiados que les permiti=F3= trabajar legalmente pero sin la oportunidad de obtener la residencia permanente. Se espera que entre los que promocionen la propuesta de extensi=F3n de esta secci=F3n de la ley de inmigraci=F3n en el Senado, est=E9n los dos Senadores= por Florida, el republicano Connie Mack y el dem=F3crata Bob Graham. Precisamente, seg=FAn inform=F3 la oficina de la congresista Ros Lehtinen,= esta misma tarde est=E1 prevista una reuni=F3n entre la legisladora, el senador y varios representantes de la comunidad nicarag=FCense, para establecer una estrategia que permita su r=E1pida aprobaci=F3n en la C=E1mara Alta.=20 CANCILLER: ATAQUES SON ABSURDOS Mientras, el jefe de la diplomacia nicarag=FCense, Emilio Alvarez Montalv=E1= n, calific=F3 de "completamente absurda" la oposici=F3n de las comunidades guatemaltecas y salvadore=F1as a la iniciativa de ley aprobada por la c=E1ma= ra de representantes de Estados Unidos, que permtir=EDa obtener residencial= legal a unos 150 mil nicarag=FCenses que emigararon a ese pa=EDs antes de= diciembre de 1995. Ambas comunidades de inmigrrantes se oponen a la iniciativa de ley porque establece un trato preferencial a los nicarag=FCenses, ya que a ellos les beneficia en menor medida al obtener residencia legal los guatemaltecos y salvadore=F1os que hayan ingresado a Estados Unidos antes de diciembre de= 1990. "Tanto Guatemala como El Salvador consiguieron lo que buscaban, o sea, que los efectos de retroactividad de las reformas a la ley de inmigranci=F3n no= se aplicaran a sus ciudadanos", se=F1al=F3. Agreg=F3 que "por lo tanto ellos= pueden apelar para que las =F3rdenes de deportaci=F3n sean detenidas". El canciller nicarag=FCense reflexion=F3 que "ahora que a Nicaragua le= dieron un poco m=E1s -de beneficios migratorios en la iniciativa- =BFporqu=E9 les va a resentir eso? William Grigsby Vado Director Ejecutivo Fundaci=F3n Popol Na

Director General Radio La Primer=EDsima Managua, Nicaragua

Comite de Solidaridad Internacionalista de Zaragoza Coordinadora Estatal de Comites de Solidaridad con Nicaragua y El Salvador

RADIO TOPO 102.5 FM Taller Libre de Comunicacion =20 APARTADO DE CORREOS 6.032 50.080 ZARAGOZA (ESTADO ESPANOL) PHONE NUMBER: +34-976-291398 FAX NUMBER: +34-976-395434 E-MAIL: 325029@euesz.unizar.es http://www.geocities.com/CapitolHill/2838/topo.html

****** A-Infos News Service ***** News about and of interest to anarchists

Subscribe -> email MAJORDOMO@TAO.CA with the message SUBSCRIBE A-INFOS Info -> http://www.tao.ca/ainfos/ Reproduce -> please include this section