|
A - I n f o s
|
|
a multi-lingual news service by, for, and about anarchists
**
News in all languages
Last 40 posts (Homepage)
Last two
weeks' posts
Our
archives of old posts
The last 100 posts, according
to language
Greek_
中文 Chinese_
Castellano_
Catalan_
Deutsch_
Nederlands_
English_
Français_
Italiano_
Polski_
Português_
Russkyi_
Suomi_
Svenska_
Türkçe_
_The.Supplement
The First Few Lines of The Last 10 posts in:
Castellano_
Deutsch_
Nederlands_
English_
Français_
Italiano_
Polski_
Português_
Russkyi_
Suomi_
Svenska_
Türkçe_
First few lines of all posts of last 24 hours |
of past 30 days |
of 2002 |
of 2003 |
of 2004 |
of 2005 |
of 2006 |
of 2007 |
of 2008 |
of 2009 |
of 2010 |
of 2011 |
of 2012 |
of 2013 |
of 2014 |
of 2015 |
of 2016 |
of 2017 |
of 2018 |
of 2019 |
of 2020 |
of 2021 |
of 2022 |
of 2023 |
of 2024 |
of 2025
Syndication Of A-Infos - including
RDF - How to Syndicate A-Infos
Subscribe to the a-infos newsgroups
(ca) Italy, FAI, Umanita Nova #16-25 - La trampa del referéndum. El cambio se produce mediante la lucha, no mediante el voto. (de, en, it, pt, tr)[Traducción automática]
Date
Wed, 2 Jul 2025 07:21:20 +0300
Los referendos abrogativos previstos para el 8 y 9 de junio, cuyas
preguntas versarán sobre la reincorporación al trabajo en caso de
despido improcedente, la indemnización de los trabajadores despedidos en
empresas de menos de 15 empleados, los contratos de duración
determinada, la responsabilidad de las empresas contratistas por
accidentes de trabajo en caso de contratos temporales y la reducción del
tiempo necesario para que los ciudadanos extranjeros soliciten la
ciudadanía italiana (de 10 a 5 años), son una vez más un arma
contundente para los movimientos sociales.
El juego del referéndum tiene reglas férreas. Si tenemos en cuenta que
los referendos están sujetos a un mecanismo por el cual se invalidan si
no se alcanza el quórum del 50% + 1, además, obviamente, de la mayoría
de votos Sí, ha ocurrido muy a menudo que no se haya hecho nada. Además,
la historia nos muestra que aun cuando se han cumplido todos los
requisitos, en varias ocasiones las instituciones se han movilizado para
anular los resultados. Un claro ejemplo de ello es el referéndum sobre
el agua pública, que ha sido totalmente ignorado y desatendido después
de más de una década.
Pero la CGIL ha recogido las firmas necesarias y todo está listo para
proceder a la votación.
El sindicalismo confederal y concertativo, que desde hace muchos años
trabaja por la pacificación social, persigue sin descanso su propio
interés exclusivo, y no ciertamente el de las clases explotadas y
oprimidas. El infame "Paquete Treu" de 1997, que durante el primer
gobierno Prodi abrió las puertas a un inexorable proceso de precariedad
laboral, fue apoyado por las mismas fuerzas partidarias y sindicales que
hoy gritan a todo pulmón por el llamado a las urnas. En el momento de la
aprobación de la Ley de Empleo y la anulación del artículo 18, la tríada
ciertamente no hizo nada para obstaculizar las políticas del gobierno
Renzi, limitándose a una débil protesta simbólica. Las duras reformas
neoliberales que sancionaron recortes a los servicios y privatizaciones
fueron aceptadas con ligereza. El imperativo era y sigue siendo claro:
mantener los propios privilegios cuenta más que el mañana de quienes
experimentan en primera persona la pobreza y la precariedad. La
propuesta de la última pregunta es, si cabe, aún más paradójica. El
paquete de seguridad firmado por Minniti y Orlando, el DASPO urbano para
los pobres e indocumentados, el plan para construir un CPR en cada
región, los acuerdos con Libia para facilitar las devoluciones en el
mar, el cierre de puertos y el bloqueo de barcos de ONG, fueron obra de
la coalición de centroizquierda liderada por los demócratas.
No sólo eso. En nuestra opinión, los referendos son la cortina de humo
que corre el riesgo de distraer la atención del conflicto social, el
único terreno donde los explotados y las explotadas pueden obtener
resultados concretos.
El único ámbito en el que los sindicatos estatales no pueden ni quieren
intervenir.
Ante estas dinámicas, es necesaria una buena dosis de concienciación y
desencanto.
Necesitamos abrir los ojos a la naturaleza interclasista y perdedora de
las herramientas que ofrecen las instituciones burguesas y utilizan las
burocracias sindicales.
Las leyes no son más que el precipitado normativo de las relaciones de
poder en la sociedad.
Si el referéndum de 1987 sobre la energía nuclear, celebrado tras el
desastroso accidente de la central de Chernóbil, fue un éxito, fue
también y sobre todo gracias a huelgas, ocupaciones e iniciativas
masivas en la calle. Porque las conquistas que no están respaldadas por
una importante campaña de conflicto son efímeras y precarias.
Sólo mediante una movilización general y amplia es posible obtener
mejoras efectivas en las condiciones de vida y de trabajo de los
afectados. Sólo evitando la lógica de la delegación y practicando la
acción directa podremos garantizar que el gobierno dé un paso atrás y
restablezca derechos y protecciones que han sido desmantelados hace
mucho tiempo.
Renovamos nuestro compromiso de participar en la lucha.
¡Construyamos la alternativa desde abajo!
La Comisión de Correspondencia de la FAI
https://umanitanova.org/la-trappola-del-referendum-si-cambia-con-la-lotta-non-con-il-voto/
_______________________________________
AGENCIA DE NOTICIAS A-INFOS
De, Por y Para Anarquistas
Para enviar art�culos en castellano escribir a: A-infos-ca@ainfos.ca
Para suscribirse/desuscribirse: http://ainfos.ca/mailman/listinfo/a-infos-ca
Archivo: http://www.ainfos.ca/ca
- Prev by Date:
(ca) France, OCL CA #350 - "No somos nuestros padres", sobre las huelgas de PSA Aulnay Presentación del documental (en, fr, it, pt, tr)[maschinelle Übersetzung]
- Next by Date:
(ca) Italy, FDCA: Alternativa Libertaria: Hoja de referéndum de AL (de, en, it, pt, tr)[Traducción automática]
A-Infos Information Center