Agencia UPA COLECTIVO DE CONTRAINFORMACIÓN boletín de contrainformación Molotov 18-24 diciembre 1997 Contr@-infos Madrid Tel. Entradas: 91-5324238 E-mail: la@nodo50.ix.apc.org Tel. Salidas: 91-5325063 Fax 91-5322807 Apdo. 14409-28080 Madrid (España) http://www.nodo50.ix.apc.org/lucha-autonoma/molohome.htm
Okupación
@ El Laboratorio se moviliza para evitar el desalojo L@s okupas de Lavapiés dejan ante una delegación Ministerio de Hacienda los productos tóxicos encontrados en El Laboratorio, se manifiestan ante al Ayuntamiento para pedir una reunión con el alcalde y recorren Lavapiés con inmigrantes y vecin@s para exigir la continuidad del Centro Social y protestar por la situación del barrio. Madrid. UPA/El Laboratorio. 19/12/97. A lo largo de la tercera semana de dicembre el CSO El Laboratorio ha convocado diferentes actividades encaminadas a unir y organizar grupos y colectivos en defensa de la okupación y a presionar a la administración para que paralice los trámites del desalojo. L@s okupas de Lavapies quieren, tal como reza uno de sus comunicados, "ganar la iniciativa pública y trasladar a la administración la presión de tener que dar una respuesta diferente al desalojo inmediato". Por ello han iniciado una primera campaña con la que pretenden conseguir que el Ayuntamiento se comprometa a aceptar con ell@s dentro el edificio que está a punto de cederle el Patrimonio del Estado y a no desalojarles hasta que se inicie la construcción del parque que el consistorio tiene proyectado en el terreno donde se ecnuentra El Laboratorio. Ovbiamente este no es el objetivo final de sus reivindicaciones, pero creen que es un primer paso para lograr la consolidación del Centro Social. El primero de los actos públicos convocados con tal fin tuvo lugar el 17/12 en la delegación del Patrimonio del Estado del Ministerio de Economía y Hacienda situada en la calle Guzmán el Bueno. 50 personas ataviadas con máscarillas, máscaras de gas y trajes especiales intentaron dejar en el Registro de la Administración que allí se encuentra los productos tóxicos que se hayaron en El Laboratorio cuando fue okupado. L@s funcionarios, desconcertad@s al ver como frente al detector de metales se formaba una fila de personas que, una a una, iban dejando todo tipo de productos y envases sobre la mesa adyacente, llamaron a la policía. Las "fuerzas del orden" entraron al edificio público con una actitud muy violenta (un agente incluso esgrimió su pistola) y en un amago de carga lograron expulsar a parte de l@s okupas, que, desde entonces, se concentraron frente a la puerta de la delegación coreando consignas pro-okupación. Mientras, en el interior, la situación se calmaba y la representante del Patrimonio accedía a entrevistarse con 2 de l@s okupas. En la breve conversación que mantuvieron, l@s delegad@s de El Laboratorio solicitaron que se paralizaran los trámites para el desalojo y explicaron que si el objetivo del Patrimonio del Estado era traspasar el edificio situado en Embajadores 68 "limipo de okupas" tambíen tendría que hacerlo "limipo de productos tóxicos". Ante esto último, la representante del Patrimonio replicó que el ente del que es parte no tendría ningún inconveniente en paralizar los trámites del desalojo si al Ayuntamiento de Madrid aceptaba el edificio en las condiciones actuales. A su pregunta sobre qué ofrecían l@s okupas a cambio de no ser desalojad@s, l@s delegad@s respondieron que la decisión de no desalojar El Laboratorio no debía tomarse sobre argumentos prácticos sino éticos y morales. Al tiempo que esto sucedía, l@s funcionari@s del Registro rechazaban, tras consultar el tema telefónicamente con el abogado del Estado, los productos que el grupo de manifestantes que logró permanecer en la delegación les habían entregado, por lo que finalemente todos los embases y recipientes fueron abandonados en señal de protesta en la misma puerta del edificio público. El 19/12 a las 12 de la mañana 50 personas se trasladaron desde El Laboratorio hasta el Ayuntamiento para entregar una carta a la Concejalía de Centro en la que solicitaban al consistorio una reunión con representantes de la Administración local, así como que aceptase el traspaso del edificio "con okupas dentro" y paralizase los trámites de desalojo. Con esta acción l@s okupas de El Laboratorio agotaban todas las vías para conseguir un encuentro con representantes del Ayuntamiento, ya que días antes la asociación de vecin@s de Lavapies La Corrala había solicitado por cauces oficiales entrevistas para hablar sobre la situación del barrio y del Centro Social con el alcalde Álverez del Manzano, con la concejala de Centro y con el concejal de Urbanismo. A este intento hay que sumarle la carta envíada a una concejala de IU para que, en palabras de un okupa de El Laboratorio, "promueva un debate en el Ayuntamiento que desemboque en una reunión con miembros del Cento Social, y no para que se erija en nuestra representante". A las 19 hs. de ese mismo día una manifestación de 500 personas convocada bajo los lemas "El barrio que qeremos", "Ya basta de desalojos" y "Por un Barrio más participativo" partía desde la Plaza de Cabestreros y recorría las calles de Lavapiés. Okupas, inmigrantes y vecin@s coincidieron en un acto en el que se reivindicó la continuidad del Centro Social y se protestó contra los "desalojos" entendidos en sentido amplio: los que sufren los "inmigrantes ilegales" al aplicarseles la Ley de Extranjería, los que padecen los inquilinos de renta antigua que habitan casas ruinosas y los que recaen sobre las okupaciones. Durante el recorrido de la manifestación las placas de calles Embajadores y Mesón de Predes fueron pintadas de forma en que sobre ellas podía leerse respectivamente "Calle de Desalojadores" y "Mesón de Parados". Sobre una esquina donde es habitual la venta ambulante se colocó una placa contra la penalización de esta actividad y la actitud de la policía con l@s vendedores, en un edificio recientemente adquirido por una inmobiliaria se colocó otra contra la especulación y en la iglesia de la Plaza Agustín Lara una última en la que se denunciaba la carencia de bibliotecas en el barrio. La presencia de la policía fue discreta y la manifestación pudo ser amenizada con diferentes actividades: en la calle Amparo un grupo de manifestantes disfrazados con uniformes de las distintas "Fuerzas de Seguridad del Estado" fingieron detener e identificar a otros participantes en la marcha, en la Plaza de Lavapiés los malavares acompañaron la lectura de un comunicado sobre la actividad en el barrio en el que también se denunciaba la posibilidad del desalojo y, finalmente, en la Plaza de Cascorro se leyó un manifiesto. El acto fue convocado por la asociación de vecinos La Corrala, diversos colectivos de inquilinos de casas ruinosas, el colectivo Xenofilia, la asociación de inmigrantes senegales AISE, la sección Lavapiés de La Asociación de Emigrantes Marroquíes en España (AEME), PAIDEIA, SOS Racismo, los CSOs El Laboratorio y la Eskalera Caracola y diversos establecimientos hosteleros de la zona.
@ Desalojo en Leganés del C.S. L´Aldea Madrid .UPA 19\12\97. A las 5 de la mañana del 18 de diciembre la policía nacional (unas 14 lecheras) entraba por la fuerza y por sorpresa en el C.S. L´Aldea. Alguien lo vio y dio el aviso a la gente del centro social que acudieron a ver lo que ocurría. Como hemos visto el desalojo fue sin previo aviso y se entregó la notificación del desalojo cuando llegó la gente del centro social. Fue imposible acceder al edificio por el cordón policial que allí había. Lo único que se pudo hacer fue negociar con la policía para poder sacar parte del material del centro (fanzines, libros, discos, un videoproyector... etc) para que se lo llevara un camión del Ayuntamiento para guardarlo en un local municipal. Parece ser que este edificio (antiguos juzgados de Leganés) iba ser cedido por el Ministerio de Justicia al Ayuntamiento de Leganés. Pero un preliminar para que se trasvase este edificio es que no tenga ocupantes. En un plenario del ayuntamiento ( el cual está gobernado por una coalición de PSOE y IU) salió el compromiso de que una vez se desalojase L´Aldea el ayuntamiento cedería el edificio a la asamblea del centro para su autogestión. Ahora el edificio está tapiado. Se supone que la asmblea podrá hacerse cargo del edificio cuando este se municipalice. Por de pronto, esto no se sabe cuando será. Una comisión intentó hablar con el alcalde, pero al final solo les recibió su teniente de alcalde. La asamblea del centro social pretende presionar al ayuntamiento para que cumpla sus promesas. Así, el día del desalojo, por la tarde hubo una pequeña concentración en la Plaza de España (de Leganés). Para el sábado 20 a las 18:00 hay convocado otra concentración en el mismo sitio, y se espera que el apoyo social sea mayor. Es de resaltar que en la semana del desalojo se estaba desarrollando una semana cultural. Actividades que estaban previstas han quedado truncadas con el desalojo (una obra de teatro, un concierto, exposición de fanzines...). La asamblea de L´Aldea intentará realizar estas actividades en la calle.
@ Manifestación contra el desalojo del Centro Social en Leganés. El sábado 20/12 más de 500 personas participaron en Legánés (Madrid) en una manifestación contra el desalojo del Centro Social L’Aldea. Esta protesta comenzó con una concentración que se transformó en mani por el centro de la localidad. A su término se leyó un comunicado en el que se recordaba a otros Centros Sociales (de Madrid y otras ciudades) amenazados por desalojos, y hubo algunas actuaciones musicales. Leganés (Madrid). UPA/L´aldea. 22/12/97.
@ Okupación del Centro Social "La Casika" en Móstoles Móstoles(Madrid).UPA.22/12/97. En la madrugada del 6/12 fue okupada una casa baja en el centro de Móstoles, en la calle Montero 15, con la intención de habilitarla para viviendas y un Centro Social. La idea surgió del colectivo Móxtoles Anti-Fascista (MAF), junto al Sharp-Móstoles, Grupo de Apoyo a Insumisos de Móstoles, Grupo de Mujeres y el Comité Internacionalista. En la okupación intentaron entrar sin violencia para evitar una mayor dureza en el futuro juicio, penetrando por una ventana e intentando abrir la puerta desde dentro sin dañarla. A la mañana siguiente, alrededor de las 11 h., aparecieron tres dotaciones de policía nacional, que en un descuido entraron en la casa, aunque algun@s okupantes intentaron impedirles el paso, creándose momentos de tensión y llegando a decir los policías que "les iban a sacar a hostias". Al final consiguieron el DNI de una okupante y se fueron. En la misma mañana se informó a l@s vecin@s y hubo diversas opiniones, aunque a la mayoría no le importaba o estaba a favor. L@s vecin@s informaron que la casa llevaba muchos años abandonada y es propiedad de alguna institución pública. Según l@s colectivos okupantes, "el Centro Social autogestionado La Casika está concebido como un medio transformador-social fomentando y creando cultura popular, creando un espacio donde practicar una forma de vida libertaria". Entre las actividades que ya se realizan o que están proyectadas se encuentran: espacio para las actividades de los colectivos okupantes y alguno más, talleres de guitarra, huerto-vivero, biblioteca, sala de estudio, centro de información y documentación, taller de alfabetización, clases de castellano a inmigrantes, cooperativa de bar, albergue de paso, ludoteca, comedor popular vegano, taller de informática, grupo de animación sociocultural, y todas las propuestas que lleguen.
@ Okupación simbólica de un edificio del Gobierno Aragonés. Unas 50 mujeres del colectivo "Madres de Sasé" y simpatizantes se concentraron el 9/12 en la entrada del edificio de la Consejería de Economía y Hacienda del Gobierno Aragonés, pasando posteriormente al interior y procediendo a cerrar las dos puertas con candados. A pesar de la fuerte presencia policial, no se produjeron incidentes serios. La okupación del edificio, al que no podía acceder nadie ni salir l@s cerca de 200 funcionari@s que allí trabajan, duró aproximadamente hora y media durante la cual una treintena de personas permanecieron concentradas en el exterior apoyando la acción, y finalizó tras pactar el propio Consejero con las okupantes. El Consejero se comprometió, aunque seguramente no lo cumpla, a mediar ante las Consejerías de Agricultura y Medio Ambiente y de Ordenación Territorial, responsables de la expulsión de l@s habitantes de Sasé. Por otra parte, el Defensor del Pueblo se ha interesado de oficio por las condiciones en las que se desalojo Sasé y ha solicitado explicaciones al Gobierno Aragonés.Aragçon Info.Zaragoza.18/12/97.
@ Okupaciones y desalojos en Barcelona Barcelona. CSO Can Vies/UPA. 24/12/97. @ Desalojo de la casa okupada "Rancho Grande" La Casa okupada "Rancho Grande", situada en el barrio de Sant Andreu, fue desalojada el 9/12 a las 9:30h por un@s 50 antidisturbios. El edificio pertenecía al Hospital de Sant Pau, quien presentó una denuncia al Juzgado de Instrucción nº 21. L@s policías, con la orden judicial de desalojo, tiraron la puerta y detuvieron a 9 personas que vivían en ella bajo la acusación de usurpación y distracción del fluído eléctrico. L@s trasladaron a la macro-Comisaría de Nou Barris donde empezó a llegar gente interesada por l@s detenid@s. Un grupo de antidisturbios salió de la comisaría y empezó a golpear a l@s concentrad@s con una brutalida impresionante, detienen a 2 personas y hieren a otras 3. Éstas son trasladad@s a centros hospitalarios y les atienden por las contusiones, moratones y cortes. Han presentado denuncia contra l@s policías. Hacia las 19:30h sueltan a l@s detenido@s, que son recibid@s por un centenar de concentrad@s. De la comisaría se dirigen al Consejo del Distrito de Sant Andreu y desde allí unas 300 personas se manifiestan por el barrio. Se rompen los cristales de la sede del PSC-PSOE y se tiran las tapias de la casa desalojada para recuperar algunas cosas. Luego se producen enfrantamientos delante de la Comisaría de la Guardia Urbana y la gente se refugia en el CSO "El Palomar", justo enfrente de la comisaría. Los días siguientes son muy tensos porque se rumorea que van a desalojar este centro social, pero el apoyo de l@s vecin@s y las asociaciones del barrio paraliza el posible desalojo. Cabe destacar que hace unas semanas se realizaron las fiestas del barrio en las que el 90% de las actividades partían del CSO "El Palomar", el cual tiene mucho apoyo en el barrio. También fue quemada una furgoneta de antidisturbios de la Guardia Urban por un@s desconocid@s.
@ Desalojo de "La Ploma" el 11/12. No hubo detenid@s. Por la noche un centenar de personas realizaron un pasacalles por el barrio de Sarriá, iniciando también una acampada frente al Consejo del Distrito de Sarriá que duró hasta el 22/12.
@ Amenaza de desalojo para "La Vakería" el 28/1/98 a las 9:30 h.
@ Okupación del "Super Rancho" el 10/12 de un bloque de edificios para vivienda, en respuesta la desalojo del "Rancho Grande".
@ Okupación en Esplugues de Llobregat (Barcelona) el 10/12 por un grupo de jóvenes. El CSO "Can Cadena", en la calle Laurea Miró, se ha rehabilitado y hubo un acto de presentación. La iglesia, propietaria del edificio, l@s ha denunciado en el Juzgado de Instrucción nº 2 de Esplugues.
@ Okupación de "La Morada", el 1/12 para viviendas y local de reuniones. Se encuentra en el barcelonés barrio de Sants. Lo han rehabilitado y han hecho un acto de presentación. Han sido denunciados en el Juzgado nº 10 de Barcelona. El juez, pertenenciente a "Jueces para la Democracia", es contrario a la penalización de la okupación.
REPRESIÓN/ PRES@S
@ La policía presiona, amenaza y chantajea a un joven asturiano miembro del PCEr para sonsacarle información. Según la AFFAPP (Asociación de Amigos y Familiares de Presos Políticos), Xoaquin Alvarez González, de 18 años de edad y vecino de Trubia, sufre desde primeros de diciembre un acoso continuado por parte de miembros de la policía que pretenden convertirlo en su "informador". El 1/12, Xoaquin acudió al cuartel de de la Guardia Cívil de su localidad tras haber sido citado el día anterior por 2 agentes que se presentaron en su domicilio. En el cuartel, 2 personas que dijeron pertenecer a la Dirección de Seguridad de Madrid le interrogaron durante más de hora y media y le amenazaron con acusarle de colaborar con los GRAPO y llevarle a prisión 7 años si no aceptaba proporcionar datos a la policía sobre el PCEr y su actividad política clandestina. Literalmente le dijeron que no les interesaba que se integrara en los GRAPO, sino que desde la "legalidad" informase sobre la estructura clandestina del PCEr. Antes de dejarle marchar, los 2 policías le citaron el 10/12. Como ese día Xoaquín no acudió al encuentro, los mismos policías que le habían interrogado le siguieron sin acercársele mientras caminaba por su barrio acompañado de otras personas. Al día siguiente, sin smbargo, le abordaron y le volvieron amenazar con llevarle a prisión. AFFAPP considera que estos hechos se enmarcan dentro de la estrategia de "criminalización y guerra sucia que el Estado y su policía siguen contra todas aquellas personas u organizaciones que se enfrenten politicamente desde el campo de la disidencia". AFFAPP. Xixón. 19/12/97.
@ Presos homosexuales recibieron en Inglaterra cargas eléctricas en los años 50-60 para "curar" su "anormalidad" sexual. Otros recibieron hormonas femeninas. Estos experimentos fueron llevados a cabo por el Ministerio del Interior. Éstos usos fueron también utilizados en hospitales públicos. Uno de estos pacientes, treinta años después, reconoce que "me costó ver que no estaba enfermo, simplemente reprimido y temeroso"..Asturies. Llar. Dic/97
ECOLOGÍA
@ COAGRET pide informes imparciales acerca del embalse de Santaliestra. Durante las III Jornadas de Medio Ambiente, organizadas por el colectivo ecologista ONSO durante esta semana en Huesca, el 9/12 el ingeniero y geólogo José Javier Gracia, miembro de la Coordinadora de Afectad@s por Grandes Embalses y Trasvases (COAGRET) acusó a la Confederación Hidrográfica del Ebro (C.H.E.) de falta de sensibilidad con las personas afectadas por el embalse de Santaliestra (Huesca). El ingeniero propusó a las administraciones públicas la realización de un informe independiente que confirme o desmienta los informes negativos en poder del Ayuntamiento de la localidad, que advierten de riesgos de deslizamientos en las laderas donde se sitúa la presa peligrosos para l@s habitantes de la zona. Gracia reiteró que el agua embalsada en Santaliestra no está destinada a los regadíos aragoneses, como afirma la C.H.E., sino a los leridanos. Aragçon Info.Zaragoza.18/12/97.
@ Objetivo: 15.000 firmas contra el "Rubbiatrón". Colectivos sociales, vecinales y ecologistas de Aragón van a reforzar la campaña de recogida de firmas contra el proyecto nuclear del amplificador de energía, más conocido como "Rubbiatrón". El objetivo es reunir 15.000 firmas para presentarlas ante las Cortes de Aragón. Aragçon Info.Zaragoza.18/12/97.
@ Demasiado tarde para el río Gállego. El Juzgado de Instrucción número 3 de Huesca ha condenado a la empresa Inquinosa a pagar los costes de la depuración de las aguas del río Gállego, contaminado por esta industria entre 1.991 y 1.995 con vertidos tóxicos de HCH. La cuantía de este coste quedará determinada al ejecutar la sentencia, aunque no llegará posiblemente ni a los 28 millones de pesetas reclamados por la Confederación Hidrográfica del Ebro (C.H.E.). Inquinosa es la empresa más contaminante de Aragón, y todavía tiene pendiente otro juicio civil, por el que el Gobierno Aragonés le reclama 1.360 millones de pesetas por los daños producidos en el cauce del mencionado río, entre ellos el vertido de uno de los pesticidas más peligrosos que existen, el lindano. Su director general está condenado a pena de prisión en un juicio anterior, aunque no tenemos constancia de que haya ingresado en la cárcel. La sentencia reconoce la importancia del daño medioambiental producido, independientemente de las afecciones producidas a las personas. Aragçon Info.Zaragoza.18/12/97.
@ Concentración en defensa del ferrocarril. Dentro de la campaña que han denominado "Más ferrocarril y menos CO2", miembros de los colectivos Coordinadora de Organizaciones de Defensa Medioambiental (CODA), AEDENAT-Ecofontaner@s y C.G.T. se concentraron el 10/12 en la estación de ferrocarril de El Portillo, en Zaragoza, para reivindicar el uso de medios de transporte y de vida más respetuosos con el medio ambiente. Para estas organizaciones, la lucha contra el cambio climático no sólo depende de los gobiernos, sino también de los usos y costumbres individuales, por lo que intentan fomentar el uso del tren, medio de transporte que consideran menos agresivo para la naturaleza. Durante la concentración, que transcurrió sin incidentes, se desplegó una pancarta y se repartieron octavillas. Aragçon Info.Zaragoza.18/12/97.
@ Un interesante espacio natural, en peligro. Según denunció el 11/12, el grupo ecologista turolense OTUS-Ateneo ante el Departamento de Agricultura del Gobierno de Aragón, Campo de Visiedo se encuentra absolutamente desprotegido. Esta zona de matorral se encuentra a 1.200 metros de altura y cuenta con una importante presencia de especies de aves esteparias, algunas de ellas en peligro de extinción. OTUS-Ateneo reclama medidas agroambientales que atenúen la fuerte presión a la que está sometido este espacio por la explotaciones agrícolas y ganaderas que lo rodean. Aragçon Info.Zaragoza.18/12/97.
@ Según CREFCO, RENFE se muestra receptiva a la recuperación de la estación de Canfranc. El Alcalde de Canfranc (Huesca), Víctor López, y el portavoz de la Coordinadora para la Reapertura del Ferrocarril Canfranc-Olorón (CREFCO), Luis Granell, sostuvieron el 11/12 una entrevista con el Presidente y tres altos cargos de RENFE, donde expusieron los proyectos de recuperación de la estación internacional de la localidad fronteriza. Según los partidarios del ferrocarril, RENFE colaborará económicamente en la actuación de urgencia tendente a rehabilitar el edificio y a darle uso como centro de distribución del turismo hacia el Pirineo, y más concretamente hacia las estaciones de esquí. Según RENFE, la reapertura de la línea internacional, clausurada desde hace 27 años, depende de Francia. Aragçon Info.Zaragoza.18/12/97.
@ El Ebro, en situación lastimosa. La Fundación Ecología y Desarrollo (F.E.D.) presentó el 12/12 un informe que recoge el mal estado de las aguas del Ebro, del que responsabiliza en un 50% a los vertidos producidos por las industrias de Zaragoza. Otro 26% es debido a otros vertidos no depurados de la ciudad, principalmente arrastrados por el río Huerva, una verdadera alcantarilla. La F.E.D. reclama la puesta en marcha de un plan integral para la zona baja del Ebro aragonés, puesto que la calidad de sus aguas, de las que se abastecen los pueblos de la ribera, es sistemáticamente inferior a la que marca la legislación vigente. La puesta en marcha de la depuradora de La Cartuja, de Zaragoza, ha reducido en un 25% el nivel de contaminación, lo que no resulta suficiente para garantizar la potabilidad. Aragçon Info.Zaragoza.18/12/97.
@ Aragón supera las emisiones medias de gases que provocan el efecto invernadero. Únicamente superada por Asturies en el Estado Español, las emisiones de dióxido de carbono por habitante superan ligeramente a la media europea, mucho a la media estatal y son más del doble de la media mundial, según un estudio realizado por la Fundación Ecología y Desarrollo (F.E.D.). La responsabilidad de estas cifras recae en la central térmica de Andorra (Teruel). Según la F.E.D., la Diputación General de Aragón (D.G.A.), a diferencia de otras comunidades, no controla en absoluto el nivel de emisiones. Junto con varios colectivos ecologistas y estatales, la F.E.D. propone reducir drásticamente estas emisiones responsables del cambio climático, hasta un 20% mínimo para el año 2.005, para lo cual proponen la sustitución de combustibles fósiles por energías renovables, potenciar el ahorro energético y el transporte público y aumentar las masas boscosas que consumen dióxido de carbono. Aragçon Info.Zaragoza.18/12/97.
@ El Alto Matarraña sigue movilizándose contra obras hidráulicas Aragçon Info.Zaragoza.18/12/97. Durante toda la semana han continuado las concentraciones vecinales en las proximidades de la zona donde se desarrollan las obras de canalización del bombeo de aguas desde el río Matarraña al embalse de Pena, en la provincia de Teruel. El 10/12, un grupo de vecin@s de los pueblos de Valderrobres y Beceite cortaron la carretera que une las dos poblaciones durante media hora, bloqueando uno de los camiones de la obra, hasta que los antidisturbios de la Guardia Civil consiguieron despejarla, tras algunos momentos de tensión. L@s vecin@s protestaban ahora por el mal estado en que está la carretera, debido al continuo tránsito de camiones pesados. El 11, la Comisión de Ordenación del Territorio rechazó una proposición no de ley de I.U. para solicitar la paralización de las obras, con los votos en contra del P.P., a favor de I.U. y de Chunta Aragonesista y la abstención de P.S.O.E. y Partido Aragonés. Por contra, la Comisión sí aprobó una propuesta del P.S.O.E. instando al Gobierno Aragonés a agilizar el Pacto del Agua, verdadera coartada que permitirá la construcción de numerosas obras hidráulicas innecesarias. El 12, l@s 1.400 estudiantes del instituto de enseñanza secundaria de Alcañiz (Teruel) no acudieron a clase desde el mediodía, y 500 de ell@s se manifestaron por las calles de la localidad en defensa de la conservación del río Matarraña y en solidaridad con su compañera de estudios, Paula Lacuesta, hija del Alcalde de Valderrobres, amenazada junto a toda su familia por la oposición de su padre al bombeo. El 13 se inició la "Marcha Verde" suspendida la pasada semana por las condiciones metereológicas. Una treintena de vecin@s de Valderrobres y Beceite y miembros de diversos grupos ecologistas de Aragón y Catalunya marcharon a pie hasta Alcañiz en la primera etapa, vigilad@s de cerca por la Guardia Civil. En Alcañiz, y ante unas 400 personas, el Alcalde de Valderrobres, Javier Lacuesta, leyó un comunicado donde agredeció las diversas muestras de apoyo recibidas por l@s caminantes a lo largo del trayecto. Al día siguiente, se trasladaron en autobús hasta el barrio rural zaragozano de La Cartuja, en donde la Asociación de Vecin@s les ofreció un abundante desayuno. Desde allí, y tras sumarse unas 200 personas procedentes de Zaragoza a lo largo del camino, marcharon a pie hasta el edificio que ocupa la Confederación Hidrográfica del Ebro (C.H.E.) en el centro de Zaragoza, donde se leyeron duros comunicados contra l@s polític@s que viven de espaldas al pueblo, y se solicitó la dimisión del Presidente de la C.H.E. El próximo fin de semana se celebrarán en Valderrobres unas "Jornadas técnicas sobre el agua", a las que acudirán profesoras y profesores de varias universidades estatales, y a las que l@s vecin@s han invitado a todas las personas interesadas, pues no habrá problemas de alojamiento.
Antimilitarismo
@ Movilizaciones y acciones contra la integración del Estado Español en la estructura militar de la OTAN Madrid/Barna.UPA/Social Acció. 22/12/97. El domingo 21/12 tuvo lugar en la Pta. del Sol de Madrid una concentración convocada por la Plataforma contra la OTAN para protestar por la plena incorporación del Estado español a la estructura militar de la Alianza Atlántica, que se produjo oficialmente estos días de diciembre. El lunes 22/12, un grupo de 6 personas, miembros de diferentes colectivos de la Plataforma, lograron entrar al edificio del Congreso de los Diputados, durante el debate parlamentario correspondiente. Cuando a las 16,15 h. comenzaba a hablar el presidente del Gobierno español, José María Aznar, intentaron desplegar una pancarta con el lema "OTAN, no". La policía actuó enseguida y muy violentamente, forcejeando con l@s antimilitaristas para quitarles la pancarta. Mientras tanto est@s tiraron octavillas al hemiciclo y corearon la consigna "Ahora más que nunca, OTAN no". A las 6 personas les tomó la filiación la policía, en una sala aparte. Una de ellas salió del forcejeo con un dedo roto. A continuación reproducimos el panfleto que tiraron en el Parlamento: " AHORA MAS QUE NUNCA: OTAN NO. La nueva OTAN de la posguerra fría hoy, más que nunca, representa la golbalización militar al servicio de los intereses estratégicos de EEUU y sus socios europeos. Una OTAN rediseñada con un discurso intervencionista -mediante las llamadas operaciones fuera de zona- que la capacitan para hacer valer los intereses del Norte, por la vía política y militar, frente a un Sur cada vez más empobrecido y dependiente. Una nueva OTAN que, lejos de su pretendido objetivo de defender la paz, actualmente está incrementando la tensión en Europa con su proceso de ampliación a los países del Este, un proceso estrechamente relacionado con los planes de globalización económica que se les pretende imponer. Una nueva OTAN redefinida para intervenir en zonas del mundo que anteriormente caían fuera de su ámbito de acción directa, como la ribera Sur del Mediterráneo o la región de Oriente Medio, con el fin de defender los intereses estratégicos occidentales. El Estado español fortalece ahora su compromiso con esta nueva OTAN, que ha sido asegurado mediante la violación de las tres condiciones contempladas en el referéndum del 86. Un compromiso que no solamente se refleja en su integración en la nueva estructura de mandos, sino también en el aumento de los gastos militares. Señores/as Diputados/as: ¿Dé quién nos defiende la OTAN? Ni gasto militar ni reducción del gasto social. No al uso de las bases para intervenciones exteriores". Y añaden en otro comunicado: "Así ocurre con proyectos multimillonarios como el avión europeo de combate o la construcción de nuevas fragatas que son sufragados a cargo de los presupuestos de ministerios civiles como el de Industria, todo ello en detrimento de los gastos sociales. Además, el Estado pretende justificar el aumento del gasto militar con el plan de profesionalización de la Fuerzas Armadas, al que no es ajeno el discurso intervencionista y agresivo de la nueva OTAN. No en vano, la Alianza requiere, para su operatividad, de ejércitos profesionalizados y altamente tecnificados que puedan intervenir, en el marco de misiones multinacionales, en cualquier lugar del mundo. Reiteramos nuestra oposición al mantenimiento de las bases norteamericanas en el territorio del Estado español, instrumentos clave de la política intervencionista. Cabe denunciar en este sentido la política del gobierno Aznar de cesión de la infraestrutura militar española para posibles ataques norteamericanos contra Irak, en el marco de la reciente escalada de agresión contra este país.
@ El Tribunal Supremo absuelve a un insumiso a la P.S.S. La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo absolvió el 8/12 a un insumiso a la P.S.S.de Donostia (San Sebastián). La sala considera que como han transcurrido casi tres años desde su reconocimiento como objetor hasta que le fue adjudicada una plaza en el INSERSO de Zaragoza, el joven no comete delito al negarse a realizar la PSS. El Supremo desestima un recurso presentado por la fiscalía y confirma así la sentencia de la Audiencia Provincial de Donosti, que aplicaba el Reglamento de la P.S.S. de 1.995, reglamento que limita a 14 meses el tiempo de espera para que el CNOC asigne la plaza a los objetores de conciencia. Esta absolución contradice otra sentencia anterior dictada por otra sala del Tribunal Supremo, en la que se condenaba a otro insumiso en parecidas circunstancias. Aragçon Info.Zaragoza.18/12/97.
@ Prisión para el alférez que golpeó a policías en Huesca. El alférez aceptó el 10/12, la petición de pena solicitada por la fiscalía, y fue condenado a un año y seis meses de prisión por delitos de atentado y lesiones. Los otros siete militares implicados aceptaron multas entre 40.000 y 100.000 pesetas, por faltas de desobediencia y resistencia, lo que les permitirá de todas formas acudir a Bosnia en "misión humanitaria". Los incidentes ocurrieron cuando el alférez agredió a un policía local que intentaba cerrar el bar donde se encontraba. Al intentar ser detenido acudieron en su ayuda otros 40 militares, de los cuales sólo pudieron ser identificados siete. Aragçon Info.Zaragoza.18/12/97.
@ Condenado un ex-militar por agresión. La Audiencia Provincial de Huesca condenó a José Antonio Martín Jiménez a 5 años de cárcel y a indemnizar con 16 millones de pesetas al joven al que golpeó con la banqueta de un bar en febrero de 1.996. Además fue condenado por un delito de tentativa de homicidio, con el agravante de abuso de superioridad y la atenuante de embriaguez. En aquellos momentos, el agresor estaba cumpliendo el servicio militar en Huesca. Sus dos cómplices, en las mismas circunstancias, han sido condenados a 18 fines de semana de arresto cada uno y una indemnización conjunta de 24.000 pesetas por una falta de lesiones contra la víctima y su amigo. Según las personas presentes en el lugar de los hechos, uno de los cómplices interpretó que la víctima realizó un comentario despectivo sobre los militares, lo que desencadenó la desigual pelea. Aragçon Info.Zaragoza.18/12/97.
Antifascismo
@ Correctivo a dos conocidos nazis zaragozanos. Los nazis Sergio Real y José Luis Baeta Hidalgo (este último recientemente condenado a dos años de cárcel por agresión con navaja), intentaron, el 13/12, atacar de madrugada a cuatro antifascistas en la zona de bares de León XIII, de Zaragoza. El primero de ellos llegó incluso a esgrimir una navaja. Sin embargo, los cuatro decididos antifascistas repelieron la agresión con éxito, propinando un severo correctivo a los agresores, especialmente al que llegó a exhibir la navaja. Aragçon Info.Zaragoza.18/12/97.
Internacionalismo
@ El E.L.N. libera a un obispo y dos alcaldes. El Ejército de Liberación Nacional de Colombia (E.L.N.), comandado por el aragonés Manuel Pérez, liberó al Obispo de Tibu, José de Jesús Quintero, retenido desde el 24/11 acusado por el grupo guerrillero de ser complaciente con las masacres de campesin@s causadas por bandas paramilitares de ultraderecha. Junto al Obispo, fueron puestos en libertad los alcaldes saliente y electo de la misma localidad, apresados el 27/11 y el 1/12, respectivamente. La liberación se produjo tras un alto el fuego del Ejército Colombiano en una zona de cinco municipios de la región de Catatumbo, en el departamento de Norte de Santander, como había solicitado el E.L.N. Los prisioneros fueron entregados, a pesar de que algunos soldados no respetaron el alto el fuego, según la comisión verificadora, a otra comisión humanitaria integrada por el Defensor del Pueblo y varios sacerdotes y miembros de Cruz Roja en Colombia. Aragçon Info.Zaragoza.18/12/97.
EDUCACIÓN
@ Carencias educativas en la comarca de Cinco Villas (Zaragoza). La Plataforma en Defensa de la Enseñanza Pública de las Cinco Villas ha realizado un informe, en el que estima necesaria una inversión de 100 millones de pesetas para solventar las deficiencias de los centros escolares de la comarca. Así mismo, también ha denunciado los problemas en el transporte escolar de tres alumn@s de Valpalmas, cuy@s madres y padres deben de trasladarlos hasta Erla, a 12 kilómetros, donde los recoge el autobús escolar que les lleva a Ejea. Además, l@s alumn@s de secundaria de las Altas Cinco Villas que acuden a los institutos ejeanos carecen de transporte gratuito desde Sádaba hasta Ejea. El informe también se refiere a la escasez de las plantillas, tanto de profesorado como de administración y servicios. Aragçon Info.Zaragoza.18/12/97.
@ 10.000 personas se manifiestan por la enseñanza y la sanidad públicas. Alrededor de 10.000 personas se manifestaron el 11/12 en Zaragoza para exigir a las instituciones públicas unas transferencias educativas y sanitarias dignas. La manifestación estaba convocada por multitud de partidos políticos, sindicatos y colectivos sociales, agrupados en torno a las Plataforma para la Defensa de la Educación Pública y la Plataforma para la Defensa y Mejora de la Sanidad Pública, y a ella acudió gente de todo Aragón. En los comunicados del final, se criticó la escasa firmeza demostrada por el Gobierno de Aragón en la negociación de las transferencias con el Gobierno Español. Aragçon Info.Zaragoza.18/12/97.
Laboral
@ Primer día de paros en metro de Madrid y detención de dos sindicalistas seccion sindical de solidaridad obrera de metro.Madrid.18/12/97. Dos militantes del Sindicato Solidaridad Obrera, trabajadores del Metro de Madrid, uno miembro del Comité de Huelga y el otro de la Comisión Negociadora de Convenio, fueron detenidos el 17/12 por participar activamente en unos paros de protesta. Asimismo la empresa intentó por todos los medios boicotear la protesta de l@s trabajador@s del metropolitano. Según informa la sección sindical de Solidaridad Obrera de metro de Madrid, en la madrugada del 17, dos sindicalistas de dicha organización sindical, estuvieron momentaneamente en la vía de la Estación de Pavones, frenando la salida de los trenes que salían como rápidos, informando a los trabajadores de los motivos de la jornada de paros y de lo abusivo de los servicios mínimos impuestos (más del 65% del servicio). En esa estación estaba también un representante del Sindicato corporativista de Conductores que, actuando de contrapiquete, se mofaba chulescamente de estos sindicalistas y en presencia de ellos informó, a los miembros de la seguridad privada así como a los de Protección Civil y Seguridad de Metro, de quiénes eran los dos miembros del piquete, desde qué hora, según él, estaban en la vía, a qué hora debía de haber salido el tren rápido y el tiempo que llevaba de retraso. Estos dos trabajadores permanecieron detenidos en los calabozos policiales desde las 6,20 h. hasta que a las 14,30 horas, fueron puestos en libertad. La policía adujo como acusación para detenerlos la de desordenes públicos y desobediencia. Según Solidaridad Obrera la pronta liberación de los detenidos se debió en gran medida a las respuestas de solidaridad de los propios trabajadores de Metro, dado que Talleres Centrales de Canillejas protagonizó un paro de media hora, solicitando la libertad de los detenidos, asímismo el Gobernador Civil de Madrid, recibió varios faxes de diferentes entes sindicales, solicitando la inmediata puesta en libertad de los sindicalistas. Para Solidaridad Obrera "la ejecutiva del Sindicato de Conductores de Metro de Madrid es la reponsable de enviar a representantes como el que denunció a los dos trabajadores a las cabeceras de las lineas de metro para desmovilizar a los trabajadores y para cooperar con la empresa en la represión de sus compañeros, convirtiéndose en complice y brazo armado a su servicio". Además la empresa impidió el acceso a los recintos a los miembros del Comité de Huelga que iban a informar a los trabajador@s, por lo que se formalizó denuncia al Juzgado, por obstrucción a la libertad sindical. La empresa también mandó abrir vestíbulos que tenían que estar cerrados y sacaron trenes en número que superaba los servicios mínimos impuestos por el Consorcio Regional de Transportes de la Comunidad de Madrid. Igualmente Metro de Madrid no advirtió a tiempo y de forma adecuada a los usuari@s de la convocatoria de estos paros, mandando arrancar, deliberadamente, cuantos avisos fueron colocados por el Comité de Huelga advirtiendo de lellos. Los próximos paros comienzan mañana, viernes 19 y el próximo será el 30, martes. Sin embargo la prensa no informa de estos paros ni de sus causas.
@ Nuevo accidente laboral mortal en Aragón. El trabajador Antonio Caro Vidal, de la compañía eléctrica ENHER murió el 13/12 al caer desde lo alto de un poste de luz donde estaba reparando una avería en el barrio de Litera, en Fraga (Huesca), "por causas desconocidas", según la Subdelegación del Gobierno en Huesca. Entre las causas que se barajan, se encuentra una descarga eléctrica o una indisposición del trabajador. Aragçon Info.Zaragoza.18/12/97.
@ El INSALUD obligado a readmitir a dos ginecólogos en el Hospital de Barbastro. El Juzgado de Lo Social de Huesca ha emitido una sentencia que sustituye a otra anterior anulada por el Tribunal Superior de Justicia de Aragón por defectos de forma, en donde vuelve a obligar a readmitir a dos ginecólogos interinos en el Hospital Comarcal de Barbastro (Huesca). Los ginecólogos despedidos fueron sustituidos meses después por otros dos interinos, a pesar de que el INSALUD había justificado su decisión anterior en la sobredimensión del servicio. La sentencia establece que los despidos fueron ilícitos e ineficaces. Colectivos ciudadanos, partidos políticos y sindicatos han criticado reiteradas veces la situación del servicio de ginecología de este hospital y han formado la Mesa por la Calidad Asistencial del Hospital de Barbastro, para combatir la influencia en la dirección del centro sanitario de una de l@s ginecólog@s, Carmen Fuentes, esposa de César Villalón, diputado estatal del P.P. y Presidente de la Comisión de Sanidad del Congreso de l@s Diputados, que ha provocado un empeoramiento del servicio prestado por el hospital. Aragçon Info.Zaragoza.18/12/97.
@ Concentración contra la moneda única europea. Varias decenas de personas pertenecientes al Movimiento Contra la Europa de Maastricht-Aragón, formado por varios partidos, sindicatos y colectivos sociales, se concentraron en la plaza de España de Zaragoza, para protestar contra la imposición de una moneda única europea y denunciar las políticas de construcción europea que no ponen tanto énfasis en luchar contra el paro como en llegar a dicha moneda única. La concentración discurrió sin incidentes, y durante la misma, se descolgó una pancarta gigante desde uno de los edificios. Al terminar la concentración, vari@s de l@s asistentes se incorporaron a la manifestación contra el bombeo de aguas del río Matarraña al embalse de Pena. Aragçon Info.Zaragoza.18/12/97.
Breves
@ Edición de dos nuevas publicaciones del Seminario de Investigación por la Paz. Con motivo del 50 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Seminario de Investigación por la Paz presentó los libros "Los Derechos Humanos, camino hacia la paz" y "Los conflictos armados: génesis, víctimas y terapias", resultado de los debates y reflexiones de diversos especialistas que han pasado por el Seminario. Aragçon Info.Zaragoza.18/12/97.
@ La hija de Che Guevara, en Zaragoza. Aleida Guevara, hija de Ernesto Che Guevara, considera que su padre era, ante todo, un comunista, y no un aventurero. También afirmó que le revientan los mitos y ver la imagen de su padre utilizada en una operación de marketing, aunque distingue entre, por ejemplo, un cenicero o el bolsillo posterior de un pantalón, y una camiseta o un póster, ya que "la persona que la lleva o que lo pone puede terminar preguntando quién fue ese hombre". Aleida Guevara negó que existieran diferencias entre Fidel castro y el Che y recordó diferentes momentos de su infancia con su padre, todo ello en dos charlas que tuvieron lugar en la Universidad de Zaragoza y en la sede del Partido Comunista de España. Aragçon Info.Zaragoza.18/12/97.
@ Absueltos de la acusación de amenazar a un alcalde. El Juzgado de Instrucción número 2 de Calatayud (Zaragoza) absolvió el 9/12 a ocho personas, entre ellas un directivo de la empresa minera MYTA y a su esposa, de los delitos de amenazas y coacciones telefónicas al Alcalde de Ruesca (Zaragoza). El Ayuntamiento rompió las negociaciones con esta empresa que quería seguir extrayendo sepiolita del término municipal, tras lo cual se produjeron las llamadas amenazantes en el domicilio del Alcalde. Telefónica instaló un dispositivo para averiguar el origen de las llamadas, lo que dio lugar a una lista de ocho acusad@s, de los cuales el Alcalde denunció al directivo y a la esposa. El Juez entiende que denunciar a sólo dos personas de la lista de ocho indica que la acusación se basa en simples sospechas, mientras que la acusación particular explica que las otras seis personas eran trabajadores de MYTA manipulados por el directivo que amenazaba con cerrar la empresa de no renovarse el convenio, por lo que ha anunciado su intención de recurrir. La acusación reclamaba la imposición de una multa a l@s dos denunciad@s, así como una indemnización por los daños psicológicos sufridos por la mujer del Alcalde. Aragçon Info.Zaragoza.18/12/97.
CONVOCATORIAS SEMANA 22 al 28 Diciembre
MADRID
* Concentración en protesta por el asesinato de 45 campesinos indígenas en Chiapas. Frente a la Embajada de Méxco, 24/12 a las 20h. * Autodefensa para mujeres. Para principiantas, los lunes de 19,30 a 21 h. Para las que tengan algún conocimiento de artes marciales, los miércoles de 19,30 a 21 h. Organiza "Walkirias". Información: Tlfs 5472328 (Nina) ó 3085889 (Susana). * Asociación Cultural "La Lavandería". (c/ Puerto del Milagro, 4. Junto a "La Torre" de Vallekas. Metro Portazgo, bus 136 y 10). -Taller de punto y calceta (calcetines, pantuflas, bufandas…). Lunes de 17,30 a 19 h. - Clases de Inglés. Los Martes a las 17:30 h. - Exposición de pintura: Anónimo, del 16/12 al 16/1. - Fiesta La Lavandería. Domingo 28, con jam session. - Fiesta Nochevieja. Abierta la participación para su organización. - Cine. Domingo 28 ("El libro de la selva" a las 18 h. y "Rebeca" a las 20 h.).
BARCELONA
@ Concentración contra la masacre indígenena en Chiapas, 24/12 a las 20h
en Pza. Sant Jaume.
@ Manifestación en el Portal del Ángel contra el desalojo de los
"Bloques Okupados" el 26/12 a las 19:30h. El plazo para abandonarlos
pacíficamente finaliza el 27/12. El edificio pertenece al ayuntamiento.
|@ Manifestación contra la ley antiterrorista el 27/12 del Portal del
Angel a la Pza Catalunya. Convocan numerosos colectivos y asociaciones
de Barcelona.
@ Concentración contra las cárceles el 31/12 a las 20h, delante de la
Cárcel Modelo. Convoca "Prou Presons" (basta de prisiones).
****** A-Infos News Service ***** News about and of interest to anarchists
Subscribe -> email MAJORDOMO@TAO.CA with the message SUBSCRIBE A-INFOS Info -> http://www.tao.ca/ainfos/ Reproduce -> please include this section