Editado/Distribuido por HURINet - The Human Rights Information Network --------------------------------------------------------------------- ## autor : corpwatch@igc.org ## fecha : 03.12.97 ## Traduccio'n : Luis ---------------------------------------------------------------------
Datos de _The Corporate Planet: Ecology and Politics in the Age of Globalization_
Hoja de datos nu'mero 1 - La Globalizacio'n Corporativa
Compan~i'as Transnacionales: compan~i'as que operan en ma's de un pai's al mismo tiempo - Se han convertido en unas de las entidades politi'cas y econo'micas ma's poderosas del mundo actual.
Corporaciones y Gobiernos
Muchas corporaciones tienen ma's poder que las naciones- estados dentro de cuyas fronteras operan. Por ejemplo:
Los ingresos combinados de la General Motors y la Ford - las dos empresas automovili'sticas ma's grandes del mundo - exceden el Producto Nacional Bruto de toda la regio'n africana del sub-Sahara.
El total de ventas de Mitsubishi, ITOCHU, Sumitomo, Marubeni and Nisso Iwai, las 6 mayores compan~i'as de la bolsa japonesa o Sogo Sosha, es casi equivalente al Producto Nacional Bruto de toda Sur Ame'rica.
En total, 51 de las 100 economi'as mayores del mundo son corporaciones.
Las ganancias de las 500 mayores compan~i'as de los EE.UU. iguala al 60% del Producto Nacional Bruto del pai's.
Las compan~i'as transnacionales poseen el 90% de todas las patentes de productos y tecnologi'as del mundo.
Las transnacionales esta'n involucradas en el 70% del comercio mundial. Ma's del 30% de este comercio es "intra-firma", o sea, que ocurre entre ramas de la misma compan~i'a.
?Cuantas son?
El nu'mero de compan~i'as transnacionales del mundo ha subido de 7,000 en 1970 a 40,000 en 1995.
Cada vez ma's globales en su alcance, las centrales de estas corporaciones esta'n concentradas en los pai'ses industrializados del Norte, donde se asientan el 90% de todas las transnacionales.
Ma's de la mitad son de solamente cinco naciones -- Francia, Alemania, Los Pai'ses Bajos, Japo'n y los EE.UU.
A pesar de que su nu'mero aumenta, el poder se concentra en la cumbre. Por ejemplo, las 300 corporaciones mayores dan cuenta de una cuarta parte de los bienes productivos del mundo.
?Y que' hacen todo el di'a?
Descritas por las Naciones Unidas como "el centro productivo de la economi'a mundial globalizada" estas corporaciones y sus 250,000 afiliados extranjeros son duen~os de casi toda la capacidad industrial del mundo, el conocimiento te'cnico y las transaciones financieras internacionales.
Minan, refinan y distribuyen la mayor parte del petroleo, la gasolina, el diesel y el combustible para jets de todo el mundo.
Construyen la mayori'a de las plantas nucleares, hidroele'ctricas, de petroleo, carbo'n y gas del mundo.
Extraen la mayor parte de los minerales de la tierra.
Fabrican y venden la mayori'a de los automo'viles, aeroplanos, sate'lites de comunicacio'n, ordenadoras, electro'nica para el hogar, productos qui'micos, medicinas y productos biote'cnicos del mundo.
Cosechan gran parte de la produccio'n de madera y fabrican casi todo el papel.
Cultivan gran parte de los productos agri'colas, al mismo tiempo que procesan y distribuyen casi todos los productos alimenticios.
Dado su papel dominante en poli'tica, economi'a y tecnologi'a, no es sorprendente encontrar a las multinacionales profundamente comprometidas en casi todas las crisis ambientales (Ver Hoja de datos nu'mero 2).
Las Corporaciones y la Poli'tica de Globalizacio'n
Las compan~i'as transnacionales ejercen una importante influencia sobre la poli'tica dome'stica y exterior de los gobiernos del Norte industrializado que las acoge. De hecho, los intereses de los gobiernos ma's poderosos del mundo esta'n a menudo intimamente ligados con los propo'sitos de expansio'n de las transnacionales de sus pai'ses.
Al mismo tiempo, las transnacionales maniobran para esquivar a los gobiernos nacionales. Las fronteras y las agencias reguladoras de la mayori'a de los gobiernos se rinden ante el Nuevo Orden Mundial de la globalizacio'n, permitiendo a las corporaciones asumir cada vez ma's un cara'cter de sin estado, volvie'ndose cada vez menos responsables ante cualquier gobierno en cualquier parte del mundo.
Estas corporaciones, junto con sus anfitriones gubernamentales, esta'n reorganizando las estructuras econo'micas del mundo -- y asimismo el balance de poder poli'tico -- a trave's de una serie de acuerdos comerciales y de inversio'n intergubernamentales. Estos tratados sirven como el marco dentro del cual la globalizacio'n se desenvuelve -- permitiendo que florezca en la Tierra la inversio'n corporativa y el comercio internacional. Estos incluyen:
GATT -- General Agreement on Tariffs and Trade (Acuerdo General sobre Tarifas y Comercio) (o algo asi ;-)
El World Trade Organization (WTO) creada para poner en vigor las reglas del GATT.
El ya propuesto MAI (Multilateral Agreement on Investments) Acuerdo Multilateral sobre Inversiones.
El NAFTA (North American Free Trade Agreement) Acuerdo Norte Americano sobre el Libre Comercio.
La Unio'n Europea.
Estos tratados internacionales sobre comercio e inversiones permiten a las corporaciones soslayar el poder y la autoridad de los gobiernos nacionales y las comunidades locales, poniendo en peligro de esta manera a los derechos laborales, el entorno y el proceso poli'tico democra'tico.
------------------------------------------------------------- source: Joshua Karliner, The Corporate Planet: Ecology and Politics in the Age of Globalization (Sierra Club Books, 1997)
________________________ http://www.radio4all.org http://www.radio4all.org/freepacifica
Luis @@@@@@@@@@ Luis J. Prat University of California Chemistry Dept. Santa Barbara CA 93106 (805) 893-3295 (805) 893-4120 FAX
http://www.geocities.com/CapitolHill/2374
+++ stop the execution of Mumia Abu-Jamal +++ if you agree copy these lines to your sig +++ see http://www.xs4all.nl/~tank/spg-l/sigaction.htm
### B O Y C O T T S H E L L ### greedy murderers and polluters remember Ken Saro Wiwa and the slaughtered Ogoni
****** A-Infos News Service ***** News about and of interest to anarchists
Subscribe -> email MAJORDOMO@TAO.CA with the message SUBSCRIBE A-INFOS Info -> http://www.tao.ca/ainfos/ Reproduce -> please include this section