(ca) NICARAGUA 21 NOVIEMBRE

(no name) ((no email))
Fri, 21 Nov 1997 20:51:46 GMT


A AA AAAA The A-Infos News Service AA AA AA AA INFOSINFOSINFOS http://www.tao.ca/ainfos/ AAAA AAAA AAAAA AAAAA

>Resumen informativo correspondiente al viernes 21 de noviembre de 1997.-
>EL CISMA LIBERAL ES PROFUNDO
>Por Carlos Garc=EDa Castillo (Barricada y otras fuentes)
>El cisma en el liberalismo es m=E1s profundo que lo que se pensaba. Tanto=
que el proyecto del Gran Partido Liberal est=E1 en bancarrota, listo y servido;= la Alianza Liberal desquebrajada y el Partido Liberal Constitucionalista (PLC), al borde del abismo, estimaron diputados de la bancada liberal. >La pugna por el control de la directiva de la Asamblea Nacional est=E1 "al
rojo vivo". El jefe de gobierno, Arnoldo Alem=E1n, est=E1 consciente del= papel decisivo que juega en el ejercicio del poder el parlamento, sobre todo despu=E9s de las nuevas funciones asignadas por las Reformas a la Constituci=F3n, promulgadas en 1995 pero que entraron en pleno vigor hasta= el diez de enero de este a=F1o. >Para quienes conocen el problema desde adentro, el nivel de la crisis es
tal que hasta la reforma al reglamento de la Asamblea Nacional, para adelantar la elecci=F3n de la junta directiva, ser=E1 postergada por manifestarse falta de consenso entre los liberales, lo que, de alguna manera, expresa las fisuras de la bancada liberal. >La falta de consenso --seg=FAn nuestros informantes-- entre la bancada=
roja, pone en entredicho la reelecci=F3n de Iv=E1n Escobar Fornos, tanto que= algunos connotados liberales en el Parlamento dan por segura la posibilidad de que "a =FAltima hora" surja un nombre "m=E1s all=E1" de los de Iv=E1n Escobar y= de Jaime Bonilla. >Este =FAltimo, en la intimidad "de sus muy naturales ambiciones", no=
renuncia al esca=F1o presidencial, aunque eso signifique la ruptura definitiva con Alem=E1n. Bonilla parece dispuesto a todo, tanto que el jueves se atrevi=F3= a decir --advirtiendo previamente el car=E1cter fuerte y categ=F3rico de sus aseveraciones-- que las directrices presidenciales sobre el presupuesto no ser=EDan tomadas al pie de la letra. >Lo dijo a sabiendas del =E9nfasis que ha Alem=E1n ha puesto a los esfuerzos=
por mantener cohesionada la bancada liberal en asuntos econ=F3micos. Alem=E1n= pidi=F3 el martes pasado unidad a los diputados liberales al votar sobre su proyecto de presupuesto general de la Rep=FAblica. El mandatario teme que se repita= la dispersi=F3n y divisi=F3n del voto liberal tal a como ha ocurrido en otras ocasiones. Las palabras de Bonilla parecen dirigidas a advertir que tal cosa va o puede pasar. >Aparentemente estas discrepancias p=FAblicas y profundas, obligaron --seg=
=FAn El Nuevo Diario-- a prorrogar el plazo de la elecci=F3n de la nueva= directiva. Inicialmente, los liberales deseaban cambiara la fecha tradicional del nueve de enero, para el 16 de diciembre, bajo el argumento que de esa manera hab= =EDa tiempo suficiente para negociar los cargos y para que los nuevos directivos asumieran su trabajo plenamente el propio diez de enero, fecha anual de apertura de la legislaci=F3n. >Ahora, los liberales decidieron no colocar en el orden del d=EDa de la
pr=F3xima sesi=F3n del martes la discusi=F3n de las reformas al estatuto= interno para cambiar la fecha de elecci=F3n de la directiva, y seg=FAn el Primer Secretario de la Asamblea Nacional, probablemente ser=E1 prorrogada hasta el 31 de diciembre. >Mientras, el PLC se corroe internamente por la desenfrenada corrupci=F3n de
sus cuadros nacionales y departamentales y por la lucha intestina entre Jaime Cuadra, ministro de Defensa; Jos=E9 Antonio Alvarado, de Gobernaci=F3n= y Jos=E9 Rizo Castell=F3n, presidente del Instituto Nicarag=FCense de Fomento Municipal, Inifom. >Alem=E1n parece imp=E1vido ante la crisis. Su liderazgo no parece=
suficiente para poner la casa en orden. Los tres tristes tigres, luchan abiertamente por la presidencia del Partido; saben que es el trampol=EDn para otra presidencia, en otro siglo de la humanidad, si el deterioro que los embarga, deja piedra sobre piedra para ese entonces. >Cuadra ha amenazado con "fundar" otro partido sino es ungido en la
presidencia del PLC y los otros dos hacen recaer las furias de sus poderes en contra de los protegidos de sus adversarios. >En Estel=ED y Granada rodaron cabezas. El hecho no es m=E1s que la punta=
del iceberg; la resultante del choque entre dos poderosos: Jos=E9 Antonio= Alvarado y Jos=E9 Rizo Castell=F3n, ambos miembros del c=EDrculo de hierro que rodea= a Alem=E1n. >Los protegidos de Arnulfo Barrantes en Estel=ED, bien saben que cuando los
elefantes chocan, las hormigas sufren. Pero la crisis no s=F3lo es el= reflejo del encontronazo de poderosos por el poder, es tambi=E9n la expresi=F3n concentrada de una desenfrenada corrupci=F3n en todos los niveles. >Los aliados de Alem=E1n se quejan: "pareciera que en los departamentos fue
nombrada en cargos p=FAblicos la escoria del liberalismo --la fuente utiliz= =F3 la palabra hez-- que ahora corroe todas las estructuras". >Pero ninguno de los aliados quiere meter sus narices en los avatares del
PLC, aunque est=E1n claros que la crisis de la Alianza Liberal es ante todo= la del Partido Liberal Constitucionalista, factor hegem=F3nico, hasta ahora, en todos los niveles del poder. "Nosotros, dijo la fuente, estamos esperando el desenlace para negociar con el ganador, pero mientras Alem=E1n no ordene su propia casa, el derrumbe se profundizar=E1 a medida que el tiempo pasa". >As=ED las cosas, corremos el riesgo de perder las elecciones en la Regi=F3n
Aut=F3noma de la Costa Atl=E1ntica del norte, RAAN, dijo la fuente que se= cans=F3 de se=F1alar los niveles de corrupci=F3n de un ex l=EDder del PLC en= Bluefields que ahora form=F3 su propio partido para correr en las elecciones de marzo. Entre otras cosas se=F1al=F3: drogas, , tr=E1fico de influencias... el= rosario es largo. >Los aliados de Alem=E1n esperan que =E9ste act=FA en los primeros d=EDas el=
pr=F3ximo a=F1o: muchos caer=E1n, Alem=E1n tiene un argumento simple: "mir=E1, dir=E1,= yo puse a todos tus protegidos en cargos p=FAblicos, pero no sirven para nada, as=ED= que irremediablemente tengo que sacudir las ramas". >Si eso no ocurre antes del 99 cada quien volar=E1 por cuenta propia y... no
sabemos lo que puede pasar. Mientras tanto, vemos los toros de largo, no podemos sudar calentura ajena, subray=F3 nuestra fuente, un liberal de pura= cepa. >Mientras, el diario La Tribuna de Managua publica hoy que el ingeniero
Jaime Bonilla, primer vice presidente de la Asamblea Nacional, oficializ=F3 ayer su candidatura a la presidencia parlamentaria, creando una nueva fisura en el ala liberal en el congreso nicarag=FCense, que a principios de este= a=F1o promet=EDa la fuerza arrolladora de una aplanadora. >Ayer ya hab=EDa quedado establecida la existencia de importantes
contradicciones entre los liberales, en relaci=F3n con la aprobaci=F3n del Presupuesto Nacional, a pesar del llamado a la unidad que hiciera el pasado martes el presidente Alem=E1n. "A mi nadie me amarra las manos", dijo el= ahora candidato. >La decisi=F3n del tambi=E9n presidente de la Comisi=F3n Econ=F3mica ahora,
asimismo, sus diferencias con el actual presidente de la Asamblea Nacional, el tambi=E9n liberal Iv=E1n Escobar Fornos, quien se considera el candidato oficial del presidente Alem=E1n. >PODR=CDAN CERRAR EMPRESA TAIWANESA
>La Zona Franca, complejo industrial de maquila, conformado por 18 empresas
taiwaneses, coreanas, norteamericanas y nicarag=FCenses continua en la palestra p=FAblica. Han resultado in=FAtiles los esfuerzos del gobierno por minimizar el impacto de la denuncia del programa norteamericano Hard Copy. En Nicaragua , ha levantado gran polvoreda, particularmente, por el despido de los obreros que fueron entrevistados por los periodistas norteamericanos y, =FAltimamente, la muerte de un joven obrero, por desperfectos de una m=E1quina de trabajo. Tales hechos evidencias las denuncias del programa y, tambi=E9n, de la prensa nicarag=FCense. BARRICADA publica hoy que la empresa Nien Hsing podr=EDa ser cerrada. Este es el art=EDculo; >por Pablo Emilio Barreto
>El Ministerio del Trabajo podr=EDa cerrar temporal o definitivamente la
empresa taiwanesa Nien Hsing, de la Zona Franca Industrial en Managua, si se comprueba negligencia empresarial como causa de la muerte del obrero Oscar Rivas Artola, afirm=F3 ayer Roberto Moreno, viceministro del Mitrab. >Moreno invoc=F3 el art=EDculo 129 del C=F3digo del Trabajo, el cual faculta=
al Mitrab para proceder al cierre parcial, total, temporal o definitivo de una empresa, en caso se demuestre existencia de negligencia patronal en un accidente de trabajo, como en este caso de la Zona Franca.=20 >El viceministro Moreno aclar=F3, sin embargo, que el Ministerio del Trabajo
no puede proceder a la ligera, y que por ese motivo una comisi=F3n t=E9cnica= y cient=EDfica hace las investigaciones legales correspondientes desde el mi=E9rcoles, un d=EDa despu=E9s de ocurrido el accidente fatal en que muri= =F3 electrocutado Oscar Rivas Artola, joven poblador de Tipitapa. >Esta comisi=F3n, integrada por la licenciada Tania Corea de V=E9lez,=
directora de Higiene Ocupacional; Mirianm Torres, Melcidia C=F3rdova y Mario Gait=E1n, ingeniero electricista, inspeccion=F3 ayer la m=E1quina lavadora en la que= se produjo la descarga el=E9ctrica que mat=F3 a Rivas Artola. >Seg=FAn la licenciada Corea de V=E9lez, entrevistaron a testigos=
presenciales del hecho e indagaron entre otros t=E9cnicos y administradores de la empresa Nien Hsing sobre el estado electromec=E1nico del aparato. La licenciada= Corea de V=E9lez no quiso emitir juicios sobre el asunto, argumentando que las investigaciones t=E9cnicas apenas comenzaron ayer jueves. >Moreno asegur=F3, adem=E1s, que el Mitrab oficialmente ha pedido asesor=EDa=
a especialistas el=E9ctricos del Instituto Nicarag=FCense de Energ=EDa (INE),= para que las conclusiones al final sean t=E9cnicamente calificadas. Para lograr= que Moreno o el ministro del Trabajo, Wilfredo Navarro Moreira hablaran ayer, fue preciso que varios periodistas presion=E1ramos casi todo el d=EDa y finalmente protest=E1ramos frente al despacho del viceministro del Mitrab. >Moreno reaccion=F3 molesto cuando se le mencion=F3 que el diputado liberal
Emilio M=E1rquez afirma que la inspectora del sector agroindustrial del Mitrab, doctora Angela Serrano, ten=EDa pleno conocimiento de las denuncias= de maltrato, acoso sexual, p=E9simas condiciones de la Higiene Ocupacional y de problemas como el del mal estado de la m=E1quina lavadora mencionada. >El viceministro respondi=F3: "A lo mejor M=E1rquez tiene una bola de=
vidrio" para conocer los detalles de problemas t=E9cnicos en estas empresas, y aleg= =F3 que es virtualmente imposible advertirlos en un mundo laboral de m=E1s de= doce mil trabajadores y trabajadoras de la Zona Franca Industrial. >"Un accidente significa lo que el hombre no puede prevenir, que se sale de
su voluntad, que no se puede detener", respondi=F3 agriamente en referencia= a los comentarios vertidos por M=E1rquez. Insisti=F3 Moreno en que la investigaci=F3n debe hacerse "con calma, no podemos apresurarnos", y afirm= =F3 que el Mitrab dar=E1 a conocer la resoluci=F3n correspondiente, de acuerdo= con lo que arroje la investigaci=F3n t=E9cnica, lo que podr=EDa significar,= inclusive, el cierre temporal o definitivo de la Nien Hsing. >El viceministro se=F1al=F3 que la indemnizaci=F3n por la muerte del obrero=
Rivas Artola, seg=FAn la Ley, asciende a 620 d=EDas de salario m=E1s la= correspondiente pensi=F3n mensual a su familia. BARRICADA pudo establecer que numerosos empleados taiwaneses y nicarag=FCense de la Nien Hsing se mov=EDan muy= nerviosos ayer mientras la comisi=F3n del Mitrab realizaba la investigaci=F3n. >=A1QUE SE VAYAN!
>Por Tom=E1s Borge, propietario del diario Barricada
>La llamada Zona Franca da trabajo --y eso es positivo-- mal remunerado --y
eso es inaceptable-- a trabajadores nicarag=FCenses. Esta Zona Franca genera cuantiosas ganancias a sus propietarios. Extranjeros y lo m=E1s elemental ser=EDa una paga justa para quienes laboran en esas empresas. >Ganar bien y pagar mal es injusto, y humillante. Es, por otra parte,
farisaico decir que con salarios miserables se puede garantizar dignamente la subsistencia familiar. Pero no s=F3lo eso: los trabajadores son tratados como esclavos. >No se les permite la m=E1s m=EDnima protesta o la posibilidad de=
organizarse. Quienes lo intentan son, despu=E9s de ser maltratados, despedidos sin miriamiento alguno. Los niveles de vigilancia y de represi=F3n son tir=E1nic= os y perversos. Semejante humillaci=F3n deber=EDa ser tolerada por la sociedad nicarag=FCense. >El beneficio recibido por el pa=EDs es insignificante. Vale m=E1s nuestra
dignidad nacional. >El reportaje de una estaci=F3n norteamericana podr=EDa obedecer a intereses
sindicales de Estados Unidos, pero m=E1s bien se qued=F3 peque=F1o, al lado= de las condiciones indignas y del atropello a las leyes y a los derechos humanos predominantes en ese oscuro territorio de la econom=EDa nicarag=FCense. >La tr=E1gica muerte del obrero Jos=E9 Rivas demuestra, m=E1s que cualquier
reportaje el car=E1cter despiadado e inhumano de esa regi=F3n singular de la explotaci=F3n y la crueldad. >Trescientos ochenta voltios, las advertencias previas del trabajador, los
recintos cerrados con candado --como en una c=E1rcel-- los insultos acompa=F1antes, el salario exiguo, la odiosa desconfianza, la frialdad del Ministerio del Trabajo, son pruebas suficientes para que los nicarag=FCenses nos sintamos avergonzados de la existencia de ese campo de concentraci=F3n. >De buena fuente supimos, tambi=E9n, que los desechos de colorantes de la=
Zona Franca est=E1n contaminando, a=FAn m=E1s el Lago de Managua. >La respuesta l=F3gica es que esos se=F1ores se vayan, que el Estado les
rescinda los contratos y vengan aqu=ED inversionistas con un m=EDnimo y= decente respeto por nuestra leyes y nuestra dignidad nacional. >GOBIERNO QUIERE CONTROLAR EL SEIS POR CIENTO UNIVERSITARIO
>Por Xavier Rayo Valle (extra=EDdo de BARRICADA)
>La Presidencia de la Rep=FAblica prepara un anteproyecto de ley que le
permitir=EDa controlar y distribuir directamente la asignaci=F3n del 6 por ciento constitucional a las universidades p=FAblicas, revel=F3 una fuente gubernamental que nos brind=F3 la informaci=F3n a cambio del anonimato. >"La agilidad que busca la Presidencia de la Rep=FAblica con esa ley, es=
para que entre en vigencia cuanto antes, regulando la distribuci=F3n del seis por ciento universitario en 1998, a la par del presupuesto anual para ese a=F1o"= , precis=F3 la fuente. >De acuerdo con nuestro informante la legislaci=F3n que el Ejecutivo pedir=
=E1 al Legislativo el tramite de urgencia, vendr=EDa a "normar" la distribuci=F3n= que realiza --en base a su reglamento interno-- el Consejo Nacional de Universidades, (CNU), en el que participan tambi=E9n las altas casas de estudio privadas. >La fuente record=F3 "la molestia" que manifiestan desde hace siete a=F1os,=
los organismos financieros internacionales y los grupos de poder locales, con la forma en que administra esos recursos el CNU en su conjunto. >A=F1ade que la incomodidad gubernamental ahora es mayor, porque a pesar de
calcular siempre el seis por ciento sobre el total de los ingresos corrientes del Estado, a las universidades les toca un incremento de 100 millones de c=F3rdobas en 1998. Esto obedece al dr=E1stico incremento presupuestario que planific=F3 el gobierno, especialmente por las transferencias al Banco Central de Nicaragua para acumular reservas y el aumento del gasto p=FAblico corriente. >Seg=FAn nuestra fuente, entre otras cosas el anteproyecto de ley para=
regular la distribuci=F3n del seis por ciento, dejar=E1 por imperio de la= legislaci=F3n misma, los mecanismos que se deber=E1n cumplir para otorgar y recibir becas= de estudio. >"Uno de los principales par=E1metros es que las becas ser=E1n entregadas
exclusivamente a estudiantes de alto rendimiento acad=E9mico y no se tomar= =E1n en cuenta factores como la falta de recursos econ=F3micos de su familia",= agreg=F3.=20 >Otro de los elementos de la futura ley es disminuir el aporte que por
reglamento le entregan a los Centros Universitarios, (la dirigencia estudiantil), que seg=FAn el gobierno "se traga" varios millones de c=F3rdob= as del presupuesto cada a=F1o. >La ley dejar=EDa fuera, adem=E1s, a decenas de estudiantes de las Regiones
Aut=F3nomas del Atl=E1ntico Norte y Sur, as=ED como de otros departamentos,= que reciben becas o medias becas por la lejan=EDa de sus hogares de residencia.= De acuerdo con la fuente, una de las principales justificaciones para promover la ley, es "la sospecha" que los fondos estatales benefician a un sector pol=EDtico, pese a la rendici=F3n de cuentas peri=F3dicas que hace el CNU. >Para "empujar la ley" el gobierno desplegar=E1 una ofensiva de publicidad,=
en base a "estudios del BCN" sobre los costos de cada estudiante universitario al pa=EDs, compar=E1ndolo con los de estudiantes de primaria y secundaria,= indic=F3. >Intentamos consultar al presidente y vicepresidente del CNU, doctores
Francisco Guzm=E1n Pasos y Sergio Denis Garc=EDa ayer tarde, pero se nos= inform=F3 que no estaban disponibles en ese momento. >DISCREPANCIAS EN CORTE DE JUSTICIA POR LIBERACI=D3N DE CAPO MAYOR (Varias
fuentes) >El caso de la excarcelaci=F3n de Norwin Meneses Cantarero ha producido un
aparente cismo dentro de la Corte Suprema de Justicia refiere esta ma=F1ana= el matutino La Tribuna. El cisma aparentemente es entre el doctor Guillermo Vargas Sandino y el magistrado Francisco Rosales Arg=FCello. >Este desacuerdo sali=F3 a luz ayer, cuando el doctor Rosales declar=F3 a La
Tribuna que lamentaba la orden de liberta que se le concedi=F3 a Meneses,= por medio de un recurso de inhibici=F3n personal "un tanto raro". La orden que= di=F3 el Juez para que liberaran a Meneses hab=EDa sido refrendada por el= Presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor Guillermo Vargas Sandino. >Vargas Sandino aleg=F3 que se limit=F3 a tramitar la orden de un juez=
ejecutor y lo hizo "porque en ese momento, s=F3lo yo estaba en la Corte. Es un procedimiento totalmente ajustado a derecho, aunque es posible que haya sido manipulado", agreg=F3. >El Nuevo Diario dice esta ma=F1ana que el juez ejecutaro, Dolores Alfredo
Barquero Brokman, nombrado para tal funci=F3n por el Tribunal de Apelaciones para resolver el recurso de amparo interpuesto por Meneses, fue abogado defensor de un hermano del narcotraficante, Luis Enrique, tambi=E9n= capturado y sentenciado por la comisi=F3n de los mismos delitos. >En el caso estar=EDa tambi=E9n involucrado un diputado del partido liberal=
(en el gobierno) ante el PARLACEN, el abogado Adolfo Garc=EDa Esquivel, quien se habr=EDa encargado de traspasar todos los bienes de Meneses a nombre de= otras personas, para evitar que la justicia los interviniera. >El abogado de Meneses, Ricardo G=F3mez Marenco, por su parte, ha pedido la
inhibici=F3n del Juez Eduardo Boza, quien ten=EDa a cargo el juicio y debe pronunciarse ahora sobre si cabe o no la liquidaci=F3n de pena. El= presidente de la Corte Suprema declar=F3 que ya orden=F3 a Boza revisar exhaustivamente= el caso y si hay violaci=F3n a las leyes, ordenar la recaptura del= narcotraficante. >El abogado defensor alega que Boza ya emiti=F3 opini=F3n al respecto.=
Meneses, quien se encuentra a=FAn en Nicaragua, declar=F3 que no piensa irse del pa= =EDs ni olvidarse de sus compa=F1eros de celda, con quienes piensa compartir la palabra de Dios, dos o tres veces por semana. >G=F3mez Marenco neg=F3 que su cliente fuera un peligro para la sociedad y
elogi=F3 la actuaci=F3n de la Corte Suprema de Justicia. De acuerdo con= varios abogados Meneses no hab=EDa cumplido todav=EDa el tiempo necesario para= tener derecho a la excarcelaci=F3n. >Por otra parte, El Nuevo Diario publica hoy a ocho columnas, que Meneses
gozaba de extraordinarios privilegios en su celda de la C=E1rcel Modelo de Tipitapa, el principal centro penal del pa=EDs. Un oficial del Sistema Penitenciario cuyo nombre no revela el peri=F3dico, asegura que "era un= Pablo Escobar Gaviria (el fallecido narcotraficante colombiano) en peque=F1o". >Citando a la misma fuente, el diario agrega que Meneses estaba confinado en
"sala espaciosa, reservada para aquellos oficiales del Ej=E9rcito o de la Polic=EDa involucrados en delitos comunes, para evitar que sean agredidos= por los prisioneros m=E1s peligrosos". >El oficial an=F3nimo asegura que Meneses gozaba de visita conyugal las=
veces que quer=EDa, no estaba inscrito en los programas de reeducaci=F3n penal,= ten=EDa televisor a colores, aparato de v=EDdeo, refrigeradora, cocina con horno, microhondas, plancha, radio grabadora--CD, entre otros muchos objetos. >"Cuando lleg=F3 a la c=E1rcel, recuerda el oficial, reparti=F3=
electrodom=E9sticos entre los prisioneros que le simpatizaron en una ocasi=F3n, entreg=F3 una fuerte suma de dinero, para la celebraci=F3n del aniversario del Sistema Penitenciario". El oficial insin=FAa que logr=F3 comprar a varios de sus custodios y que no dudar=EDa si hizo otro tanto con los jueces que ordenaron su puesta en libertad. >MAS DE 300 MIL NI=D1OS TRABAJAN EN NICARAGUA
>En Nicaragua, seg=FAn cifras de los ONG, 322.372 ni=F1os de entre 5 y 18=
a=F1os trabajan en las calles, el campo y empresas industriales, aunque el Gobierno calcula que esa cifra es un 50 por ciento inferior, seg=FAn cifras= difundidas ayer en=20 >Durante el desarrollo del Primer Foro Nacional sobre el Trabajo Infantil,
que comenz=F3 ayer y concluye hoy, diversos representantes de los ONG en Nicaragua, aseguraron que la mayor=EDa de los ni=F1os trabajadores= nicarag=FCenses aportan diariamente a sus hogares entre 50 centavos de d=F3lar y hasta un d=F3lar con 16 centavos, especialmente los que limpian vidrios de los veh=EDculos en los sem=E1foros. >Los menores que hurgan en los basureros p=FAblicos, seg=FAn las encuestas=
de los organismos internacionales y nacionales, ganan mensualmente hasta 20 d=F3lares. "Cualquiera que sea la forma de pago, la verdad es que el ingreso econ=F3mico de los ni=F1os es significativo para el grupo familiar", afirm= =F3 Adilia Amaya Talamante, del Instituto de Promoci=F3n Humana (INPRHU). >El Foro concluir=E1 hoy con una serie de recomendaciones sobre las
estrategias a desarrollar a corto y mediano plazo para paliar la situaci=F3n de pobreza de los ni=F1os, lograr su inserci=F3n en los centros de estudio y prestarles asistencia m=E9dica y alimentaria. >VICTORIA PARCIAL DE TRABAJADORES DE LA SALUD
>Los m=E9dicos internos, los residentes y los que prestan servicio social en
el sistema hospitalario del Estado, gozar=E1n de todos los beneficios del convenio colectivo y del convenio salarial entre el Ministerio de Salud y los trabajadores del sector, seg=FAn un acuerdo alcanzado anoche, tras cinco d=EDas de paro laboral parcial. >Aunque el acuerdo abort=F3 un creciente movimiento de protesta en el=
sistema hospitalario del pa=EDs, porque al paro de los internos se sumar=EDan hoy= los especialistas y de base, todav=EDa no han concluido las negociaciones entre los poderosos sindicatos de FETSALUD y el Ministerio del ramo. >La cl=E1usula acordada anoche es la 13 de 21 y faltan a=FAn por lo menos=
tres puntos vitales para nosotros, declar=F3 el secretario general de FETASALUD, doctor Gustavo Porras. Agreg=F3 "hasta que no se negocie y se firme todo el convenio colectivo, lo firme el ministro Lombardo Mart=EDnez y lo ratifique= su jefe, Alem=E1n, no podemos cantar victoria y no podemos descartar un paro general indefinido en todo el pa=EDs". >CONTRALORES INAUGURAN FORO CONTRA CORRUPCI=D3N
>Los contralores de Centroam=E9rica iniciaron ayer jueves en Managua un=
primer congreso para tratar de armonizar las leyes de la regi=F3n para combatir la corrupci=F3n. El foro, que durar=E1 dos d=EDas, fue inaugurado por el= presidente de la Organizaci=F3n Centroamericana de Entes Fiscalizadores Superiores (OCEFS) y de la Corte de Cuentas de El Salvador, Rafael Hern=E1n Contreras. >El presidente de Nicaragua, Arnoldo Alem=E1n, pronunci=F3 un discurso=
durante el acto inaugural, en el que prometi=F3 "todo nuestro respaldo" a los que ejercen de manera "responsable y patri=F3tica" una labor de vigilancia de la administraci=F3n de los recursos de la naci=F3n. Alem=E1n subray=F3 que su= Gobierno hace suya la preocupaci=F3n expresada por distintos Estados latinoamericanos en su af=E1n por combatir la corrupci=F3n, "que socava la legitimidad de las instituciones". >El secretario general del Sistema de Integraci=F3n Centroamericana (SICA),=
el nicarag=FCense Ernesto Leal, por su parte, se=F1al=F3 que "el nombre =E9tico= de la democracia actualmente es transparencia y rendici=F3n adecuada de cuentas". >El Contralor General de Nicaragua, Agust=EDn Jarqu=EDn, a su vez, resalt=F3=
que otros asuntos que se debatir=E1n en el Congreso son la participaci=F3n de la sociedad civil en el combate contra la corrupci=F3n, la auditor=EDa= ambiental y la transformaci=F3n de los entes fiscalizadores. >"Las Contralor=EDas en un mundo globalizado deben de estar m=E1s adecuadas
porque la corrupci=F3n tambi=E9n se ha globalizado", dijo Jarqu=EDn. A este= primer congreso, que finalizar=E1 hoy con una Declaraci=F3n de Managua, tambi=E9n= asisten contralores de otros pa=EDses latinoamericanos y del Caribe, as=ED como invitados internacionales de gran experiencia.=20 >Los Contralores emitir=E1n una declaraci=F3n conjunta para pedir a los
gobiernos y parlamentos del =E1rea actualizar y unificar los --en muchos= casos viejos-- C=F3digos Penales para incorporar en =E9stos la tipificaci=F3n y penalizaci=F3n de los llamados delitos de cuello blanco, cometidos en las instancias gubernamentales. >Los fiscalizadores de los bienes p=FAblicos, coincidieron en que el flagelo
de los bienes p=FAblicos es la corrupci=F3n administrativa. >
Comite de Solidaridad Internacionalista de Zaragoza coordinadora estatal de comites de solidaridad con nicaragua y el salvador

****** A-Infos News Service ***** News about and of interest to anarchists

Subscribe -> email MAJORDOMO@TAO.CA with the message SUBSCRIBE A-INFOS Info -> http://www.tao.ca/ainfos/ Reproduce -> please include this section