Resumen informativo correspondiente al mi=E9rcoles cinco de noviembre de=
1997.-
> CONFIRMAN PROTESTA
> Dirigentes de los trabajadores de la salud decidieron ayer confirmar una
protesta nacional en la que participar=EDan unos 20 trabajadores de ese=
sector
que reclaman la firma de un nuevo convenio colectivo.Medios informativos
nacionales informan hoy el fracaso de negociaciones entre sindicatos
independientes con las autoridades del ministerio de Salud, encabezadas por
el ministro, doctor Lombardo Mart=EDnez Cabezas.En la protesta nacional
participar=E1n m=E1s de 20 mil trabajadores de la salud, afirm=F3 el=
dirigente
nacional de la Federaci=F3n de Trabajadores de la Salud, doctor Gustavo
Porras, luego de una tormentosa sesi=F3n entre representantes de los
sindicatos independientes y de Fetsalud, citados por el ministro Lombardo
Mart=EDnez para la firma del convenio colectivo.
> Seg=FAn los dirigentes de los trabajadores de la salud, el ministro=
Mart=EDnez,
> en lugar de tener listo el proyecto de acuerdo que previamente fue
> negociado, el funcionario plante=F3 retirar diez de las 20=
reinvidicaciones
> que contiene el documento, lo cual origin=F3 las protestas entre los
> trabajadores que esperaban en el Complejo Conchita Palacios que ayer mismo
> se solucionara el problema.
> Durante la cita que supone era para firmar el nuevo convenio colectivo, el
> ministro Lombardo Mart=EDnez notific=F3 a los representantes sindicales la
> intenci=F3n gubernamental de disminuir los beneficios contemplados en=
convenio.
> La protesta podr=EDa paralizar los servicios b=E1sicos de salud a nivel
> nacional. Seg=FAn los planes, m=E9dicos y enfermeras de los hospitales del=
pa=EDs
> solo brindar=E1n atenci=F3n de emergencia en los hospitales nacionales.
> El doctor Gustavo Porras, m=E1ximo dirigente de la Federaci=F3n de=
Trabajadores
> de la Salud, Fetsalud, dijo esta ma=F1ana que la protesta ser=E1 de 24=
horas y
> que como parte de la misma no se cobrar=E1n los servicios m=E9dicos que se
> brindan en los hospitales p=FAblicos.
> SE ROMPEN PL=C1TICAS ENTRE EL FUAC Y GOBIERNO
> El Gobierno de Nicaragua y el Frente Unido Andr=E9s Castro (FUAC),=
rompieron
> ayer las negociaciones que desde hace m=E1s de un mes sosten=EDan para=
lograr el
> desarme y desmovilizaci=F3n del grupo integrado por ex militares=
sandinistas.
> El ex capit=E1n del ej=E9rcito Edmundo Olivas, "Camilo Turcios", y jefe=
del
> grupo armado explic=F3 que el gobierno representado en las negociaciones=
por
> medio del ministerio de Defensa, les exigi=F3 el desarme a m=E1s tardar el=
15 de
> este mes. Olivas y su "estado mayor" rechazaron esa exigencia y=
abandonaron
> abruptamente las instalaciones del ministerio una vez que por medio de un
> grupo de garantes de las negociaciones les comunicaron la decisi=F3n
> gubernamental.
> "Turcios" dijo que "la realidad de las cosas es que la decisi=F3n del=
gobierno
> nos sorpendi=F3, porque fuera de la mesa de negociaciones nos propusieron=
que
> les present=E1ramos una calendarizaci=F3n para el desarme, lo que=
aceptamos,
> pero no llegaron a la hora de sentarnos a negociar", dijo el jefe rebelde.
> Inform=F3 de que si para el 15 de noviembre no se han desmovilizado, el
> ej=E9rcito ha advertido que los combatir=E1.
> Desde hace 18 d=EDas, una cantidad no revelada de hombres del FUAC=
permanecen
> en las zonas de paz (enclaves) previamente acordadas con el gobierno a
> principios del mes anterior. Sin embargo, con el rompimiento de las
> negociaciones "no tiene sentido permanecer en esos lugares" advirti=F3 el=
jefe
> del grupo armado.
> "Turcios" dijo que en las pr=F3ximas horas se reunir=EDa con su "estado=
mayor"
> para evaluar la inesperada situaci=F3n planteada, sin embargo, no descart=
=F3 la
> posibilidad de reanudar las negociaciones en cualquier momento. Una=
portavoz
> del ministerio de Defensa se limit=F3 a decir a la prensa que "los=
integrantes
> del FUAC tienen hasta el 15 de noviembre para desarmarse".
> Hoy mismo, los miembros de varios grupos garantes de las negociaciones y
> posteriores acuerdos entre las partes trataban de distender la situaci=F3n=
y
> persuadir a ambos bandos que retornen a la mesa de negociaciones a m=E1s
> tardar ma=F1ana. El FUAC, integrado por unos 300 militares sandinistas
> retirados, segun fuentes oficiales, opera en las regiones monta=F1osas del
> Caribe Norte nicarag=FCense, muy cerca de unos centros mineros.
> EJERCITO NIEGA PUGNA EN LA DID
> El Ej=E9rcito de Nicaragua neg=F3 ayer martes, que el teniente coronel=
Vicente
> Chavez haya sido destituido como jefe de la Unidad Antiterrorista de las
> Fuerzas Armadas por supuesta insubordinaci=F3n contra el general Hugo=
Torres,
> jefe de la Direcci=F3n de Informaci=F3n para la Defensa (DID).
> Pero el jefe de Relaciones P=FAblicas del Ej=E9rcito, coronel Jos=E9=
Garc=EDa,
> confirm=F3 que el coronel Chavez fue trasladado al Centro Superior de=
Estudios
> Militares "dentro de los cambios ordinarios que se llevan a cabo en el
> Ej=E9rcito".
> Garc=EDa neg=F3 que el traslado haya sido motivado por pugnas dentro de la=
DID
> "que no existen", y agreg=F3 que el movimiento fue efectuado como "parte=
de la
> rotaci=F3n en los cargos dentro de la instituci=F3n". El diario "La=
Tribuna" de
> Managua inform=F3 ayer de que Chavez propugna porque a la direcci=F3n de=
la DID
> vuelva el coronel sandinista Len=EDn Cerna, acusado en los diarios del=
pa=EDs
> por supuestas violaciones a los derechos humanos en el decenio pasado.
> "No sabemos qu=E9 inter=E9s hay en la publicaci=F3n de esa informaci=F3n,=
que no
> responde a la realidad", insisti=F3 el portavoz de las Fuerzas Armadas.
> Seg=FAn el coronel Garc=EDa hay otros oficiales del ej=E9rcito que han=
sido
> removidos y trasladados a otras funciones como parte de un plan de crear
> nuevas estructuras para la formaci=F3n de cursos de diplomado de estado=
mayor,
> que se desarrollar=E1n el pr=F3ximo a=F1o.
> Garc=EDa dijo que Chavez forma parte de un grupo de oficiales que=
elaborar=E1n
> una propuesta al alto mando del ej=E9rcito sobre los estudios militares
> superiores. El portavoz oficial tambi=E9n neg=F3 que exista un movimiento=
para
> que el coronel Cerna vuelva a la direcci=F3n de la DID, cargo del que=
sali=F3 en
> 1994 para pasar a ser un asesor en asuntos de defensa del alto mando=
militar.
> Chavez, por su parte, consultado por el diario que public=F3 la=
informaci=F3n,
> prometi=F3 dar su versi=F3n.
> CAMBIOS SIN MORAL NO SIRVEN DICE BORGE
> Tom=E1s Borge Mart=EDnez, fundador del Frente Sandinista, dijo anoche que=
es
> "imprescindible la transformaci=F3n profunda de las estructuras del FSLN,=
pero
> m=E1s importante es a=FAn que cada uno de sus militantes labran la cultura=
de
> una nueva moral" de lo contrario el sandinismo jam=E1s ser=E1 una opci=F3n=
capaz
> de recuperar el poder para los nicarag=FCenses.
> Borge habl=F3 anoche ante varios centenares de pobladores del barrio=
Monse=F1or
> Lezcano que conmemoraron el asesinato -hace 30 a=F1os- de los militantes
> sandinistas Roberto Amaya, Edmundo P=E9rez y Hugo Medina.
> El dirigente sandinista comparti=F3 con los participantes en el acto
> conmemorativo sus apreciaciones sobre las propuestas de cambios integrales
> en las estructuras del FSLN, tras se=F1alar que es importantes que la
> militancia reflexione sobre un aspecto que apenas menciona el documento=
que
> "es la b=FAsqueda de una nueva o antigua moral revolucionaria".
> "Es indudablemente en extrema dolorosa la pobreza del pueblo, el alto=
=EDndice
> de desocupaci=F3n, la miseria flotando como un fantasma en todos los=
rincones
> de la patria, el hambre, la ausencia de vivienda, el encarecimiento de la
> vida, pero m=E1s dolorosa y triste es la pobreza moral que ha caido como=
una
> lluvia de piedras y de espinas en este pa=EDs", subray=F3 Tom=E1s.
> "Todo est=E1, agreg=F3 en el supermercado de la compra y venta de valores.=
No
> hay sentencia judicial que no pase por una compra, la justicia no est=E1
> dirigida a resolver el problema de la equidad; aquel que tiene dinero es
> quien obtiene favorables resultados de las sentencias judiciales", estim=
=F3.
> Tom=E1s asegur=F3 que una gran parte de los abogados se ven sometidos a=
las
> reglas del juego de la corrupci=F3n: compran jueces para inclinar la=
justicia,
> pero tan corrupto es el abogado como el juez.
> "Los funcionarios p=FAblicos adem=E1s de exigir salarios exhorbitantes,=
hacen
> negocios con sus influencias. Todos los nicarag=FCenses, casi sin=
excepci=F3n
> nos hemos vistos contaminado por ese r=EDo sucio de la descomposici=F3n=
social y
> de la empobrecida moral que nos ha impuesto el sistema".
> El fundador del FSLN se=F1al=F3 que "si bien son necesarias la b=FAsqueda=
de
> medida econ=F3micas certeras y sin bien es imprescindible la conformaci=F3=
n de
> un Frente Sandinista organizado en t=E9rminos modernos, m=E1s importante=
-y por
> encima de todo- es la lucha contra la inmoralidad y contra la=
descomposici=F3n
> social que existe en Nicaragua.
> Tom=E1s hizo un recuento autocr=EDtico de su conducta como dirigente del=
Frente
> Sandinista: "Nosotros, dijo, fuimos ejemplares; el pueblo siempre crey=F3=
en
> nosotros porque =E9ramos ejemplares y cuando caimos en debilidades de=
car=E1cter
> liberal, cuando nuestra conducta no estuvo a la altura de las=
circunstancias
> hist=F3ricas, muchos nicarag=FCenses perdieron la fe en nosotros",=
subray=F3.
> "Reconocer esta realidad no es avergonzarse de la historia, hay que=
adquirir
> el sentido de la verg=FCenza y una verdadera y profunda autocr=EDtica para
> volver ser el ejemplo de la fe y la confianza de los nicarag=FCenses. Yo=
digo
> como deber=EDamos volver ha ser como fuimos: ser los mejores; es la =FAnic=
a
> forma de volver a recuperar el poder y hacer uso de =E9l en otros=
t=E9rminos,
> porque los dirigentes de la revoluci=F3n no fueron inmorales y corruptos,=
pero
> ca=EDmos en algunas debilidades personales.
> Pero existe la madera para que esa fe se recupere. La revoluci=F3n cubana
> sobrevive por el ejemplo, de hombres como el Che.
> "Quien se explica como en medio de grandes contradicciones y dificultades,
> Daniel Ortega haya sobrevivido como el principal dirigente del Frente
> Sandinista, eso se debe a la intransigencia, a la terquedad y la=
manifiesta
> solidaridad y lealtad de Daniel con los pobres de este pa=EDs".
> GOBIERNO ESPERA A AZNAR PARA RESOLVER PROBLEMAS CON LA PESCA
> Los presidentes de Nicaragua, Arnoldo Alem=E1n, y de Espa=F1a, Jos=E9=
Mar=EDa Aznar,
> que visitar=E1 este pa=EDs del 11 al 13 de de noviembre, eventualmente=
pueden
> abordar la situaci=F3n de las exportaciones de camar=F3n hacia el pa=EDs=
europeo,
> confirm=F3 ayer una fuente oficial nicarag=FCense.
> Mauricio Pallais, director de Pesca, dio a conocer que Nicaragua "cumplir=
=E1
> con los requisitos sanitarios internacionales antes de diciembre" tal y=
como
> lo demand=F3 la Uni=F3n Europea y que puso en peligro las exportaciones
> camaroneras a Espa=F1a, Francia e Inglaterra.
> Pallais explic=F3 que las exportaciones a Espa=F1a representan el 9 por=
ciento
> del total del rubro pesca, cuyo mayor mercado lo tiene Estados Unidos con=
el
> 80 por ciento.
> El funcionario dijo que "por la v=EDa diplom=E1tica vamos a solidificar=
nuestras
> relaciones comerciales con Espa=F1a, en especial las relativas a la pesca=
y
> qu=E9 mejor ocasi=F3n que aprovechar la visita de Aznar a Nicaragua",=
recalc=F3
> Pallais. El director de Pesca de Nicaragua inform=F3 de que la pesca=
ocupa
> el segundo lugar en las exportaciones nicaraguenses y este a=F1o, las=
cifras
> calculadas se acercan a los 100 millones de d=F3lares.
> Espa=F1a compra camarones de cultivo nicarag=FCenses por un promedio anual=
de 10
> millones de d=F3lares.
> GATO POR LIEBRE A AZNAR, DICE EL NUEVO DIARIO
> Dentro de los reclamos que piensan realizar los confiscados espa=F1oles en
> Nicaragua ante el Presidente espa=F1ol Jos=E9 Mar=EDa Aznar, aparece el=
caso del
> se=F1or Francisco Bravo de Laguna, del cual recibimos documentaci=F3n que=
lo
> se=F1ala de haber comprado a su cu=F1ado una propiedad en 1991, seis a=F1o=
s
> despu=E9s de que =E9stos hab=EDan sido indemnizados.
> La documentaci=F3n que se encuentran en nuestras manos revela que el se=F1=
or
> Francisco Bravo de Laguna, Presidente de la Asociaci=F3n de Confiscados
> Espa=F1oles, compr=F3 una finca llamada Lisawe, la que le fue vendida
> fraudulentamente por sus mismos familiares.
> La finca Lisawe, compuesta inicialmente por siete lotes, fue vendida al
> se=F1or Francisco Bravo de Laguna por su cu=F1ado (el marido de una=
hermana),
> Eduardo Estrada Mart=EDnez, el 15 de agosto de 1991, seis a=F1os despu=E9s=
que la
> familia Estrada hab=EDa cedido todos sus derechos al INRA.
> Algunos juristas consultados se=F1alaron que, seg=FAn los documentos, el=
se=F1or
> Bravo de Laguna, a quien le tiene que reclamar es a su cu=F1ado , Eduardo
> Estrada, y por la v=EDa judicial, ya que supuestamente incurri=F3 en el=
delito
> de estelionato al vender una propiedad que ya no le pertenec=EDa.
> Aunque la fraudulenta venta de la finca Lisawe se realiz=F3 el 15 de=
agosto de
> 1991, el se=F1or Bravo de Laguna introdujo su reclamo al Estado el 12 de=
marzo
> de 1994, se=F1alan los documentos. Seg=FAn los documentos, el reclamo de=
la
> finca Lisawe no tiene lugar, debido a la indemnizaci=F3n que hizo el INRA=
en
> 1995 y en ese momento la familia Estrada cedi=F3 los derechos.
> Los documentos precisan que la familia Estrada cedi=F3 los derechos de las
> fincas Lisawe, Los cielos y Anexo al Estado el 13 de mayo de 1985 por=
haber
> sido afectados por el decreto 329 y el INRA le concedi=F3 una=
indemnizaci=F3n
> hasta por 31 millones de c=F3rdobas.
> Un primer pago fue entregado el 20 de mayo de 1985; un segundo pago, el 20
> de agosto del mismo a=F1o. Ambos pagos fueron por 2 millones de c=F3rdobas
> plasman los documentos. En complemento de la confiscaci=F3n, por 26=
millones
> de c=F3rdobas se liquid=F3 con entregas de Certificados Provisionales de
> Indemnizaci=F3n, pagos de adeudos al fisco y otra cantidad en efectivo.
> El convenio entre el se=F1or Eduardo Estrada Mart=EDnez y el Ministerio de
> Finanzas fue firmado y sellado por el Tesorero General de la Rep=FAblica,
> se=F1alan los documentos.
> FIGUERES DISPUESTO A NEGOCIAR EXPULSION DE NICARAG=DCENSES INDOCUMENTADOS
> El presidente de Costa Rica, Jos=E9 Mar=EDa Figueres, dijo que est=E1=
dispuesto a
> tratar el asunto de los ilegales nicarag=FCenses en su pa=EDs, si su=
colega,
> Arnoldo Alem=E1n, lo acepta, durante la Cumbre de Centroam=E9rica y=
Rep=FAblica
> Dominicana que se celebrar=E1 hoy y el jueves en Santo Domingo.
> Pese a esta disposici=F3n, el jefe de Estado afirm=F3 que no habr=E1=
variaci=F3n en
> la pol=EDtica costarricense hacia los inmigrantes nicarag=FCense ilegales,=
a los
> que el pasado d=EDa 31 de octubre se le venci=F3 el plazo para que=
normalizaran
> su situaci=F3n en Costa Rica.
> Figueres afirm=F3, sin embargo, que "no habr=E1 deportaciones masivas" de=
estos
> ciudadanos, que vienen a Costa Rica, la mayor=EDa ilegales, en busca de
> trabajo en el =E1rea de la construcci=F3n, la agricultura y servicios
> dom=E9sticos. Seg=FAn c=E1lculos oficiales, en Costa Rica viven entre=
300 mil y
> 400 mil nicarag=FCenses.
> Los dos gobiernos hab=EDan suscrito un convenio para que, mediante una=
tarjeta
> especial, los nicarag=FCenses normalizaran su situaci=F3n y pudieran=
laborar en
> forma legal en Costa Rica. Figueres procurar=E1 que los nicarag=FCenses=
que
> residen en su pa=EDs contin=FAen con este proceso para que puedan gozar de=
todas
> las garant=EDas, en cuanto a salarios m=EDnimos y servicios de salud y=
educaci=F3n
> al igual que los costarricenses.
> "Queremos que vivan en una situaci=F3n de dignidad humana", apunt=F3 el
> gobernante.
> Figueres, viaj=F3 ayer a Santo Domingo, para participar en la Cumbre de
> Centroam=E9rica y Rep=FAblica Dominicana, hoy y el jueves, optimista por=
la
> integraci=F3n de este pa=EDs al istmo, lo que supone formar un mercado de=
40
> millones de habitantes.
> Figueres resalt=F3 la decisi=F3n del presidente dominicana, Leonel=
Fern=E1ndez, de
> sumarse al Banco Centroamericano de Integraci=F3n Econ=F3mica (BCIE), no=
como
> socio extrarregional, sino con todos los poderes de socio regional, al=
igual
> que Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica, sus=
fundadores.
> Dijo que es muy posible que en esta Cumbre se concrete la integraci=F3n de
> Rep=FAblica Dominicana al BCIE, fundado en la d=E9cada de los 60. Igual
> entusiasmo le mereci=F3 el tratado de "cielos abiertos" entre=
Centroam=E9rica y
> Rep=FAblica Dominicana, que firmar=E1n los gobernantes en Santo Domingo y=
que
> permitir=E1 potenciar el turismo y el comercio entre estas naciones.
> Figueres destac=F3 el alto potencial tur=EDstico de Rep=FAblica Dominicana=
y de
> Costa Rica, que este a=F1o, afirm=F3, rompe el r=E9cord de m=E1s de 800=
mil
> visitantes e ingresos superiores a los 700 millones de d=F3lares, que
> consolida esta actividad como la primera fuente de divisas.
> "Vamos a ampliar el mercado centroamericano con un pa=EDs que nos permite
> tener un pie en el Caribe", apunt=F3 el gobernante en una conferencia de
> prensa poco antes de viajar a Santo Domingo en un vuelo privado.
> El jefe de Estado resalt=F3 la voluntad integracionista del presidente
> dominicano al recordar que desde que asumi=F3 el poder, el a=F1o pasado,=
ha
> visitado en cuatro ocasiones Centroam=E9rica, algo que nunca antes hab=EDa
> sucedido.
> Tras participar en la reuni=F3n en Santo Domingo, Figueres, junto con los
> dem=E1s presidentes de Centroam=E9rica y Rep=FAblica Dominicana y el=
primer
> ministro de Belice, Manuel Esquivel, viajar=E1n a la Isla Margarita
> (Venezuela) para asistir a la VII Cumbre Iberoamericana, que se realizar=
=E1
> del viernes al domingo.
> CANCILLER NICA A CUMBRE IBEROAMERICANA
> El ministro de Relaciones Exteriores de Nicaragua, Emilio Alvarez, viaj=F3
> ayer martes, a Rep=FAblica Dominicana, para participar en la reuni=F3n del
> consejo de cancilleres centroamericanos, que se inicia hoy mi=E9rcoles, en
> Santo Domingo.
> La canciller=EDa de Managua inform=F3 de que en esa cita, previa a la=
cumbre
> extraordinaria que celebrar=E1n en esa naci=F3n caribe=F1a los presidentes=
de
> Centroam=E9rica, Belice y Rep=FAblica Dominicana, afinar=E1n un convenio=
de cielos
> abiertos que ser=E1 firmado por los gobernantes del =E1rea.
> Los presidentes del istmo tambi=E9n suscribir=E1n una declaraci=F3n=
conjunta,
> donde se=F1alan su intenci=F3n de celebrar un tratado de libre comercio=
con
> Rep=FAblica Dominicana. Nicaragua y Dominicana, por su parte, rubricar=E1n=
un
> acuerdo de libre visado en pasaportes diplom=E1ticos, oficiales y de=
servicio
> por medio de un canje de notas. Adem=E1s est=E1 previsto que Rep=FAblica
> Dominicana firmar=E1 una declaraci=F3n de adhesi=F3n a la Alianza para el
> Desarrollo Sostenible (ALIDES), inform=F3 la canciller=EDa nicarag=FCense.
> El presidente de Nicaragua, Arnoldo Alem=E1n, viaj=F3 a Rep=FAblica=
Dominicana el
> domingo pasado en vuelo privado y descans=F3 ayer en la zona tur=EDstica=
de La
> Romana, a 110 kil=F3metros al este de Santo Domingo, un d=EDa antes del=
inicio
> de la Cumbre de Centroam=E9rica, Belice y Rep=FAblica Dominicana.
> Alem=E1n fue trasladado ayer a la villa en la que su hija mayor, Mar=EDa=
Dolores
> Alem=E1n, primera dama de Nicaragua, pasa su luna de miel despu=E9s que se=
cas=F3
> el domingo pasado en las ruinas de la catedral de Managua con un joven
> arquitecto, llamado Ger=F3nimo Gadea.
> EXTENSA ZONA DEL NORTE ESTA CONTAMINADA
> El Valle de S=E9baco -que comprende San Isidro, Dar=EDo y S=E9baco, en la=
zona
> norte del pa=EDs- se encuentra gravemente contaminado por el mal manejo y=
la
> utilizaci=F3n de pesticida de alto peligro para la vida humana, seg=FAn=
una
> denuncia conocida ayer.
> Un estudio indica que el Valle de S=E9baco, una de las zonas m=E1s f=E9rti=
l del
> pa=EDs, est=E1 siendo contaminada con qu=EDmicos de la llamada "docena=
sucia",
> seg=FAn una denuncia conocida ayer en la Asamblea Nacional.
> La diputada Edna Srtubbert Flores, segunda vicepresidenta de la comisi=F3n=
de
> salud, seguridad social y bienestar de la Asamblea nacional -durante
> aprobaci=F3n de la Ley de Plaguicidas y sustancias t=F3xicas- dio a=
conocer un
> estudio de Instituto Nicarag=FCense de Acuerdos y Alcantarillado, INAA, en=
el
> que se advierte sobre la gravedad del problema.
> Seg=FAn el informe suministrado por la parlamentaria, las alteraciones al
> medio ambiente m=E1s sentidas, adem=E1s de la deforestaci=F3n, practicas=
agr=EDcolas
> insuficientes, agricultura inadecuada y p=E9sima utilizaci=F3n de los=
suelos, se
> agrega la contaminaci=F3n de origen agr=EDcola, por la aplicaci=F3n de=
grandes
> cantidades de fertilizantes qu=EDmicos, pesticidas y herbicidas en los
> cultivos de arroz, caf=E9 y hortaliza.
> El informe agrega que los agroqu=EDmicos m=E1s utilizados -y altamente=
da=F1inos
> para la salud humana y animal-se encuentran: el Golk Crest C-100,=
Fusilade,
> Lannate, Endosulfan, Decis, Gramoxone, Furadam, Esatopic,Tamaron, Toxafeno=
y
> otros. Entre estos, el Gramoxone esel de mayor riesgo para el medio=
ambiente
> por el uso intensivo de parte de los agricultores y campesinos de la zona.
> El informe indica que "biol=F3gicamente estos plaguicidas son neurot=F3xic=
os que
> act=FAan sobre el sistema nervioso de los animales adem=E1s de producir
> alteraciones metab=F3licas en el sistema gastrointestinal, sobre los=
ri=F1ones,
> h=EDgados y coraz=F3n. Pero lo m=E1s grave que registra el informe es otro
> plaguicida de amplio uso en el Valle es el Gold Crest C-100 que provoca a
> veces malformaci=F3n en el desarrollo del feto de madres expuestas a este
> compuesto.
> Agrega el informe que la Agencia de Protecci=F3n del Medio Ambiente de los
> Estados Unidos (USEPA), lo clasifica como un compuesto probablemente
> cancer=EDgenos. El informe advierte que "el uso de fertilizantes en el=
Valle
> de S=E9baco tambi=E9n constituye un factor de riesgo para el medio=
ambiente y
> para las fuentes de agua superficial y subterr=E1neas.
> "La utilizaci=F3n, dice el informe, de fertilizantes completo y de urea en=
una
> proporci=F3n de 8 y 4 respectivamente, as=ED como la aplicaci=F3n de=
superfosfato
> (18-46-0) en las zonas arroceras del Valle ha causado salinizaci=F3n de=
los
> suelos, deterioro de estructuras hidr=E1ulicas situadas aguas abajo del=
Valle,
> la presencia de ciertas sintomatolog=EDas en la salud de la poblaci=F3n=
como son
> ulceraciones en la piel de los habitantes.
> ANUNCIAN MARCHA DEL "PLATO VACIO"
> La junta directiva nacional de las Juntas Comunales de Obras y Progresos,
> JCOP, un organismo creado por el mandatario Arnoldo Alem=E1n Lacayo,=
siendo
> Alcalde de Managua, anunci=F3 ayer la "marcha de los platos vac=EDos",=
para
> exigir al gobierno detener el alza en el costo de la vida.
> Adolfo Mej=EDa D=EDaz, presidente de las JCOP, present=F3 ayer ante la=
directiva
> del parlamento nacional un pronunciamiento de este organismo en el que
> exhortan "al gobierno a detener la voraz escalada de alzas en el costo de=
la
> vida que convierte a Nicaragua en un pa=EDs sin fe ni esperanzas".
> "El pa=EDs est=E1 siendo enrumbado hacia un despe=F1adero. Nuestro llamado=
al
> gobierno y a los diputados es para reflexionen sobre la realidad que viven
> los pobres de este pa=EDs: hambre, miserias, desempleos, delincuencia,
> prostituci=F3n y drogadicci=F3n, todo esto como consecuencia de la falta=
de
> pol=EDticas de inversi=F3n social", asegur=F3 Mej=EDa.
> "En este marco realizaremos el 15 de diciembre esta marcha de protesta=
para
> enfatizar el contraste nacional entre los pocos ricos y los grandes=
pobres,
> puesto que mientras los funcionarios estatales abandonaran sus oficinas=
con
> canastas navide=F1as, los pobres continuaremos "con nuestros platos=
vac=EDos".
> Seg=FAn Mej=EDa, ese d=EDa los managuas marcharan sin cazuelas porque hay=
poco que
> cocinar, en cambio llevaran muchos platos vac=EDos; los ni=F1os cargaron=
sus
> "potes de leche vac=EDos", indic=F3.
> En el documento entregado ayer, la JCOP, un organismo creado por Alem=E1n=
para
> enfrentarlo al movimiento comunal de Managua, demanda: apertura inmediata=
de
> fuentes de trabajo, sin distintos de colores pol=EDticos o partidarios;=
que no
> se aprueben alzas en los servicios p=FAblicos y el transporte colectivo y=
que
> se levante el congelamiento de salarios.
> Tambi=E9n demandaron que se respete "en su totalidad el Estado de Derecho=
y
> que se frene la voracidad de algunos funcionarios de recetarse jugosos
> salarios que ni desquitan ni merecen".
> "Toda elecci=F3n, dice el documento de este organismo de inspiraci=F3n=
liberal,
> viene pre=F1ada de esperanzas y m=E1s esperanzas para los m=E1s=
despose=EDdos que
> creen que los que vienen traen las soluciones tan esperadas, pero a veces
el parto es un entuerto".
>
>
>
Comite de Solidaridad Internacionalista de Zaragoza coordinadora estatal de comites de solidaridad con nicaragua y el salvador
RADIO TOPO 102.5 FM Taller Libre de Comunicacion =20 APARTADO DE CORREOS 6.032 50.080 ZARAGOZA (ESTADO ESPANOL) PHONE NUMBER: +34-976-291398 FAX NUMBER: +34-976-395434 E-MAIL: 325029@euesz.unizar.es http://www.geocities.com/CapitolHill/2838/topo.html
ATENCION!!!!!!!!!!!! PAGINA DE SASE EN: http://cascall.org/sase/
****** A-Infos News Service ***** News about and of interest to anarchists
Subscribe -> email MAJORDOMO@TAO.CA with the message SUBSCRIBE A-INFOS Info -> http://www.tao.ca/ainfos/ Reproduce -> please include this section