(ca)nicaragua 31 octubre

Radio Topo (325029@euesz.unizar.es)
Mon, 3 Nov 1997 20:42:22 +0100 (MET)


A AA AAAA The A-Infos News Service AA AA AA AA INFOSINFOSINFOS http://www.tao.ca/ainfos/ AAAA AAAA AAAAA AAAAA

Resumen informativo correspondiente al viernes 31 de octubre de 1997.- REVISAR=C1N TRATADO DE EXTRADICI=D3N. CORTE DICE ES INCONSTITUCIONAL La Vice presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Alba Luz Ramos, dijo ayer en Granada que el Tratado de Extradici=F3n que el gobierno nicarag=FCen= se pretende firmar con su hom=F3logo espa=F1ol, durante la pr=F3ximo visita del presidente Jos=E9 Mar=EDa Aznar, es inconstitucional. La Corte Suprema de Justicia recomend=F3 al Poder Ejecutivo modificar o reformar el tratado en su art=EDculo cuatro, porque de no hacerlo estar=EDa violando las leyes nicarag=FCenses, seg=FAn explic=F3 Ramos. "El Canciller nicarag=FCense, Emilio Alvarez Montalv=E1n, envi=F3 el= proyecto de Tratado de Extradici=F3n para que lo analiz=E1ramos, y llegamos a la= conclusi=F3n que su art=EDculo cuarto cae dentro de la inconstitucionalidad porque va m= =E1s all=E1 de lo que plantean nuestras leyes y eso no puede ser as=ED", advirti= =F3 Ramos. El proyecto de Tratado de Extradici=F3n que el presidente Arnoldo Alem=E1n Lacayo pretende firmar con Jos=E9 Mar=EDa Aznar, tiene como objetivo= expulsar de nuestro pa=EDs a presuntos miembros de ETA que son tildados como terroristas por las autoridades del gobierno espa=F1ol. Ramos dijo que el acuerdo de extradici=F3n en s=ED no est=E1 del todo mal,= "lo que pasa es que en el art=EDculo cuarto del mismo, usan el t=E9rmino terrorismo= de una forma amplia y no como lo establece nuestra Constituci=F3n, adem=E1s= deja sin el poder que los jueces nicarag=FCenses emitan una sentencia sobre determinado caso". Actualmente el tratado, en el citado art=EDculo, plantea que dentro del= marco de terrorismo bien pueden ser interpretado todos aquellos delitos considerados pol=EDticos o comunes conexos, sin embargos, nuestra= Constituci=F3n en su art=EDculo 43 dice que no existe tratado de extradici=F3n por los= delitos se=F1alados. "El convenio incluye criterios interpretativos de lo que debe considerarse delito de terrorismo, y que los jueces y tribunales del pa=EDs, al aplicar= la ley, deben basarse en nuestra Constituci=F3n", dijo Ramos. Agreg=F3 que los criterios interpretativos del art=EDculo cuatro est=E1n de= m=E1s, puesto que los elementos de terrorismo est=E1n en el C=F3digo Penal, y son= =E9stos los que deben tomar en cuenta los jueces nuestros. El tratado se firmar=E1 durante la visita que el mandatario espa=F1ol Jos=E9= Mar=EDa Aznar realizar=E1 a Nicaragua los d=EDas 11, 12 y 13 de noviembre, cuando tambi=E9n se firmar=E1 un convenio de cooperaci=F3n por m=E1s de cien= millones de d=F3lares que ser=E1n usados en obras de infraestructura, acueductos y= salud. CONFISCADOS EN AGENDA DE AZNAR El presidente de Espa=F1a Jos=E9 Mar=EDa Aznar, preguntar=E1 al gobierno nicarag=FCense sobre los casos pendientes de ciudadanos espa=F1oles= confiscados, durante su pr=F3xima visita a nuestro pa=EDs el 11 de noviembre. Los casos= de confiscados es el =FAnico tema pendiente de resolver en las relaciones entre ambos pa=EDses, indic=F3 ayer el embajador de ese pa=EDs en Managua, Carlos= D=EDaz. D=EDaz habl=F3 con END sobre la visita de Aznar del once al 13 de noviembre= y destac=F3 que con el presidente espa=F1ol vienen empresarios interesados en Nicaragua. El embajador tambi=E9n dio detalles del acuerdo financiero y el acuerdo de extradici=F3n que firmar=E1n Aznar y el presidente nicarag=FCense Arnoldo Alem=E1n. Aznar conocer=E1 detalles de los de los casos de confiscados de la boca de= los propios afectados, durante un encuentro con la comunidad espa=F1ola en el pa=EDs. El tema seguramente ser=E1 parte de la agenda en la entrevista de= ambos presidentes. "Sabemos que ha entrado una nueva administraci=F3n (en el gobierno) y nueve gente lo que ha provocado un ralent=ED en los expedientes" se=F1al=F3 D=EDaz= , pero indic=F3 que "s=ED nos consta que hay voluntad de resolverlos". Por eso el embajador no consider=F3 que el asunto sea un tema dif=EDcil de tratar entre los mandatarios. Treinta y ocho ciudadanos espa=F1oles presentaron recamos de confiscaciones en 157 propiedades durante el gobierno de Violeta Chamorro, y ahora quedan por resolver solamente 90 casos. Pero la visita de Aznar tiene sobretodo un eje econ=F3mico, dijo D=EDaz.= Desde 1990 Espa=F1a ha donado un promedio de 15 millones de d=F3lares a Nicaragua= en varias =E1reas del pa=EDs, pero el futuro de la cooperaci=F3n apunta m=E1s= hacia el financiamiento y el comercio mutuo. "Espa=F1a tiene tradici=F3n de cooperaci=F3n con Nicaragua desde el= terremoto de 1972. Creemos que este a=F1o debemos incidir en el despegue econ=F3mico de Nicaragua", dijo el embajador. Por eso el acuerdo que firmar=E1n los presidentes no ser=E1 una donaci=F3n,= sino un programa de financiamiento con un monto que se espera supere f=E1cilmente los 100 millones de d=F3lares. Ese dinero se otorgar=E1 en cr=E9ditos concesionales con t=E9rminos "muy blandos para =E1reas que no son= econ=F3micamente rentables como salud, educaci=F3n e infraestructura", dijo D=EDaz. Pero embajador destac=F3 que Espa=F1a espera que Nicaragua se convierta en= un socio de comercio e inversiones no s=F3lo en el sector p=FAblico, sino= tambi=E9n en el privado. A eso de debe que unos 30 empresarios acompa=F1en al= presidente Aznar en su viaje a nuestro pa=EDs. Los empresarios se entrevistar=E1n con autoridades de econom=EDa y finanzas, pero las mayores esperanzas, seg=FAn el embajador espa=F1ol, est=E1n en las reuniones con empresarios nicarag=FCenses. "Esosos contactos bilaterales ser=E1n los m=E1s importantes" dijo el= embajador para que las relaciones entre ambos pa=EDses avancen "a lo que en verdad= debe ser el horizonte que busquemos, una relaci=F3n de comercio mutuo". Los empresarios visitantes est=E1n interesados en el =E1rea de energ=EDa, infraestructura, ingenier=EDa y las finanzas, entre otras. El grupo incluye por eso ejecutivos de tres bancos: Bando de Santander, Banco Central Hispanoamericano y el Banco Espa=F1ol de Cr=E9dito. Adem=E1s de la econom=EDa, Aznar trae el inter=E9s de firmar de una vez un= acuerdo de extradici=F3n que se ha venido trabajando por alg=FAn tiempo ya. D=EDaz insisti=F3 en que el acuerdo "no es un tema prioritario de la visita" y no contempla extradici=F3n de nicarag=FCenses, porque lo prohibe la= Constituci=F3n de nuestro pa=EDs. "Es b=E1sicamente un acuerdo de extradici=F3n de personas que est=E9n= condenadas o que tengan juicios pendientes por cosas que se consideran delitos en ambos pa=EDses y que superen un a=F1o de pena", dijo D=EDaz. Aunque el tratado no permitir=E1 la extradici=F3n de nicarag=FCenses a= Espa=F1a, s=ED permitir=E1 la extradici=F3n de espa=F1oles que sean solicitados por las autoridades judiciales nicarag=FCenses. El acuerdo no incluir=E1 una lista= de delitos, a como se estilaba en acuerdos de extradici=F3n hace algunos a=F1os=