(ca)EE.UU.:DIA NACIONAL CONTRA LA BRUTALIDAD POLICIAL

Radio Topo (325029@euesz.unizar.es)
Fri, 31 Oct 1997 19:11:08 +0100 (MET)


A AA AAAA The A-Infos News Service AA AA AA AA INFOSINFOSINFOS http://www.tao.ca/ainfos/ AAAA AAAA AAAAA AAAAA

Informes del 22 de octubre

D=EDa Nacional de Protesta para Parar la Brutalidad Policial

Obrero Revolucionario #930, 2 de noviembre, 1997=20

El 22 de octubre, en 50 pueblos y ciudades, miles de personas SE VISTIERON DE NEGRO, se lanzaron a las calles sin temor, y demandaron justicia para la gente y las comunidades que est=E1n bajo la bota policial.=20

Corri=F3 la voz. Personas famosas se presentaron por la TV para leer anuncios del 22 de octubre. As=ED tomaron partido con el pueblo y recomendaron hacer lo mismo.=20

Por altoparlantes se leyeron los cientos de nombres de las v=EDctimas= de la brutalidad policial que ha recogido y publicado el proyecto VIDAS ROBADAS. Los familiares, rodeados de simpatizantes y amigos, levantaron retratos de sus seres queridos muertos. Fue un poderoso desaf=EDo al muro azul de silencio. Se= defendi=F3 a la juventud, y se conden=F3 a este sistema cruel que les niega educaci=F3n y= trabajo, y solo les ofrece c=E1rcel.=20

La Oficina Nacional de la Coalici=F3n dijo: "Las acciones del 22 de octubre han logrado tender un puente entre religiosos, abogados, artistas y personas famosas con la juventud de los barrios pobres y los familiares de las v=EDctimas para gritar todos juntos: =A1ALTO A LA BRUTALIDAD POLICIAL! Las acciones dejaron en claro que se trata de una EPIDEMIA NACIONAL de violencia policial y que el pueblo= quiere organizarse para encararla. La acogida que ha tenido el libro Vidas= Robadas demuestra el fuerte deseo popular de que no se sigan tapando esos asesinatos".=20

El mensaje de Abner Louima al D=EDa Nacional de Protesta dijo la= verdad, clara y sencillamente: "Estamos en una guerra por nuestra vida". El segundo D= =EDa Nacional de Protesta para Parar la Brutalidad Policial puso esa guerra en primera plana.=20

Nueva York

Informes del 22 de octubre. D=EDa Nacional de Protesta para Parar la Brutalidad Policial. Obrero Revolucionario #930, 22 de octubre, 1997 Partido Comunista Revolucionario de Estados Unidos=20 El 22 de octubre, en 50 pueblos y ciudades, miles de personas SE VISTIERON DE NEGRO, se lanzaron a las calles sin temor, y demandaron justicia para la gente y las comunidades que est=E1n bajo la bota policial.=20 Corri=F3 la voz. Personas famosas se presentaron por la TV para leer= anuncios del 22 de octubre. As=ED tomaron partido con el pueblo y recomendaron hacer= lo mismo.=20 Por altoparlantes se leyeron los cientos de nombres de las v=EDctimas de la brutalidad policial que ha recogido y publicado el proyecto VIDAS ROBADAS. Los familiares, rodeados de simpatizantes y amigos, levantaron retratos de sus seres queridos muertos. Fue un poderoso desaf=EDo al muro azul de silencio. Se defendi=F3 a la juventud, y se conden=F3 a este sistema cruel= que les niega educaci=F3n y trabajo, y solo les ofrece c=E1rcel.=20 La Oficina Nacional de la Coalici=F3n dijo: =93Las acciones del 22 de= octubre han logrado tender un puente entre religiosos, abogados, artistas y personas famosas con la juventud de los barrios pobres y los familiares de las v=EDctimas para gritar todos juntos: =A1ALTO A LA BRUTALIDAD POLICIAL! Las acciones dejaron en claro que se trata de una EPIDEMIA NACIONAL de violencia policial y que el pueblo quiere organizarse para encararla. La acogida que ha tenido el libro Vidas Robadas demuestra el fuerte deseo popular de que no se sigan tapando esos= asesinatos=94.=20 El mensaje de Abner Louima al D=EDa Nacional de Protesta dijo la verdad,= clara y sencillamente: =93Estamos en una guerra por nuestra vida=94. El segundo= D=EDa Nacional de Protesta para Parar la Brutalidad Policial puso esa guerra en primera plana.=20

Nueva York En v=EDsperas del 22 de octubre, el desatascador de inodoros se convirti=F3= en un s=EDmbolo: La tortura de Abner Louima era otra raz=F3n para participar en la lucha= contra la brutalidad policial. Unas 500 personas participaron marcharon y se reunieron frente a la alcald=EDa. Los padres de los asesinados se formaron= en los flancos de la plataforma decorada con las fotos de sus seres queridos.= =20 Se sent=EDa la resoluci=F3n y determinaci=F3n de combatir la brutalidad= policial, y la posibilidad de construir la clase de movimiento que se necesita para hacerlo. Hab=EDa j=F3venes y viejos; negros, latinos, asi=E1ticos y blancos; activistas experimentados y gente nueva. Al lado de la plataforma estaban miembros de los Latin Kings con su manta. Tambi=E9n hab=EDa contingentes de estudiantes de Hunter College, New York University, SUNY de Westbrook y de Borough of Manhattan Community College, as=ED como de =A1Rehusar &= Resistir!. El PCR ten=EDa mantas en ingl=E9s, espa=F1ol y criollo haitiano. Todos ten=EDan= un claro prop=F3sito. Un organizador pidi=F3 que levantaran la mano los que han sido maltratados por la polic=EDa y casi todos lo hicieron, confirmando que= es una epidemia.=20 Los padres, que estaban en la plataforma, tomaron la palabra. Primero, Iris B=E1ez ley=F3 los nombres de las v=EDctimas cuyos padres no estaban= presentes: Anthony Rosario, Hilton Vega, Benjam=EDn N=FA=F1ez, Manuel Mayi. Hubo un= fuerte aplauso para Milta Calder=F3n, madre de An=EDbal Carrasquillo, cuando dijo= que las autoridades est=E1n fomentando histeria contra las pandillas como= pretexto para atacar al pueblo. Luego hablaron Lillian Flores y David N=FA=F1ez,= padres de Frankie Arzuega; Nicholas Heyward Sr., padre de Nicholas Heyward Jr.; Carmen Ruiz, madre de Dar=EDo Diodonet; Richard Singleton, padre de Richard Singleton Jr.; y Sheryl Col=F3n, que cont=F3 que la polic=EDa empujo a su= hija de un techo y la mat=F3.=20 Tambi=E9n hablaron el abogado Ron Kuby, el padre Lawrence Lucas, el= reverendo Eddie L=F3pez, Carl Dix (vocero nacional del PCR), Herman Furguson y Omowale Clay, trabajadores judiciales, estudiantes e inmigrantes. El poeta Jerry Quigley ley=F3 un poema titulado =93Reporte policial=94; Stephan Smith, el= autor de =93La balada de Abner Louima=94, toc=F3; y Ngoma ley=F3 dos poderosos= poemas contra la brutalidad policial y la opresi=F3n de los negros.=20 El momento m=E1s emocionante de la protesta fue cuando el abogado de Abner Louima, Sanford Rubenstein, y su vocero Samuel Nicholas subieron al escenario. Rein=F3 un silencio absoluto mientras Rubenstein marcaba un= n=FAmero de un tel=E9fono port=E1til. Cuando contestaron, =A1se escuch=F3 la voz de= Abner Louima, quien ten=EDa un mensaje para la protesta! Samuel repiti=F3 en el micr=F3fono el mensaje de Abner: =93Como bien saben, soy Abner Louima. Soy v=EDctima de la brutalidad policial. No estoy con ustedes en persona, pero= s=ED de coraz=F3n. Quiero decirles que apoyo la Coalici=F3n 22 de Octubre y su campa=F1a de acabar con la brutalidad policial en este pa=EDs. Lo que me= sucedi=F3 pudo haberse prevenido de haber m=E1s organizaciones como la Coalici=F3n 22= de Octubre. El camino de la justicia es largo, as=ED que no se desanimen.= Quiero que sigan luchando hasta ganar esta guerra; porque estamos en una guerra por nuestra vida. Tenemos que seguir luchando contra quienquiera que aproveche su posici=F3n de autoridad, ya sea que tengan uniforme azul o del color que sea. Tenemos que decir no a la brutalidad. Quiero agradecer a todos los que han rezado por mi recuperaci=F3n. Espero que en la pr=F3xima protesta pueda estar junto a todos ustedes. Gracias y que dios los bendiga=94.=20 Se distribuyeron copias del libro Vidas Robadas. Luego, todos juntos leyeron---gritaron---los nombres de v=EDctimas de asesinatos policiales y corearon: =93=A1No m=E1s vidas robadas!=94.=20 La marcha se detuvo para observar un minuto de silencio al pasar frente al edificio donde trabajaba Akil Al-Jundi, quien hasta su muerte recientemente fue miembro del comit=E9 coordinador de la Coalici=F3n 22 de Octubre. Akil= fue uno de los rebeldes de Attica que se mantuvo firme ante el asalto policial en la prisi=F3n estatal en 1971 y que jam=E1s abandon=F3 la lucha contra la= opresi=F3n.=20 La polic=EDa mantuvo un cord=F3n alrededor de la marcha, pero en diferentes momentos los manifestantes los confrontaron. Un grupo de chavos se les plant=F3 y empez=F3 a corear: =93Oye, chota mat=F3n, =BFa cu=E1ntos ni=F1os= mataste hoy?=94=20 King Tone, l=EDder de los Latin Kings, explic=F3 que la prensa y los politiqueros est=E1n fomentando odio contra las pandillas invent=E1ndose supuestas =93guerras de pandillas=94 como pretexto para hacer arrestos.= Durante la marcha, se les plant=F3 en la cara y dijo: =93=BFCu=E1l de estos es el culpable?=94 y, se=F1al=E1ndolos uno por uno,= pregunt=F3: =93=BFEste? =BFEste otro?=94. Varios se salieron de la multitud para= se=F1alarlos y contestar: =93=A1S=ED, ese y ese tambi=E9n! =A1Todos son culpables!=94.=20

Los Angeles Centenares de manifestantes avanzaban en plena calle por la avenida Broadway, una de las m=E1s concurridas del centro de Los Angeles, donde el DPLA generalmente proh=EDbe hacer marchas. Proletarios latinos y gente sin techo vitoreaban, silbaban y se sumaban a la marcha. Unas trabajadoras dom=E9sticas que volv=EDan a casa dijeron que la protesta era: =93=A1Perfect= a!=94. De los postes de alumbrado colgaba papel rizado negro. Al llegar a Parker Center, central del DPLA, iban 700 participantes y las consignas retumbaban poderosamente: =93Sin justicia, no habr=E1 paz. =A1Abajo la polic=EDa= racista!=94.=20 Un remolque decorado con nombres y retratos de las v=EDctimas de la= brutalidad policial y el contingente de los familiares encabezaban la marcha. Cada uno ten=EDa un clavel rojo y carteles con la foto de su ser querido. Frances Islas, viuda de H=E9ctor Islas, salvajemente golpeado y asesinado por la polic=EDa de Riverside, ten=EDa un cartel con fotos de su esposo, sus cuatro ni=F1os y cartas de la menor a su padre. Quince familias de v=EDctimas de la polic=EDa participaron y muchas de ellas hablaron ante el mitin.=20 Detr=E1s de las familias ven=EDa la marcha, como un r=EDo negro de coraje.= Se sent=EDa la fuerza de tanta gente diversa que se uni=F3 para enfrentar al enemigo com=FAn; se coment=F3 mucho que era muy alentador conversar y= protestar juntos. Latinos portaban retratos de coreanos asesinados por la polic=EDa; negros tra=EDan retratos de latinos; blancos ten=EDan fotos de v=EDctimas= negras del asesinato policial.=20 Un contingente de proletarios=97hombres y mujeres, ancianos y j=F3venes,= negros y latinos=97de Watts y otras partes de Sur Centro marchaba tras la manta del Comit=E9 de Watts contra la Brutalidad Policial; tuvo un gran impacto y entusiasm=F3 mucho. Con el contingente marchaba un cuerpo de bater=EDa= juvenil al que ense=F1=F3 a tocar el conjunto Ozomatli; lo acompa=F1aban m=FAsicos= del conjunto. Llevaban carteles con retratos de amigos y vecinos asesinados por la polic=EDa. A la marcha se sumaron proletarios latinos; otros que= marchaban con la Red Internacional de los Trabajadores Migrantes se enteraron de la protesta en una reuni=F3n de simpatizantes del PRD (partido pol=EDtico de M=E9xico). Una manta de La Resistencia ten=EDa consignas contra el asesinato= de inmigrantes en la frontera y una lista de los que han muerto.=20 Participaron estudiantes de m=E1s de 30 universidades y prepas de todo el= Sur de California. Maestros y estudiantes de varias prepas colaboraron a la seguridad de la marcha como edecanes. Asimismo, participaron trabajadores sociales, abogados y estudiantes de derecho, tanto como contingentes de =A1Rehusar & Resistir!, Emergency Mobilization Against Anti-Gay Police Violence y Bayan International (una organizaci=F3n filipina).=20 Los manifestantes llevaban ata=FAdes pintados con los nombres de las= v=EDctimas (proporcionados por el Proyecto Vidas Robadas). Llegaron muchos j=F3venes anarquistas y punks que se enteraron de la protesta en un concierto de Rage Against the Machine. Uno llevaba un cartel que dec=EDa: =93Estamos hartos de tantas `anomal=EDas=92. =BFCu=E1ntas veces se puede decir que es un= incidente aislado, raro o inusual?=94. Tambi=E9n llevaban carteles de apoyo a Mumia= Abu Jamal y Leonard Peltier. Miembros de Comida No Bombas de tres regiones colaboraron para preparar y servir comida.=20 En el mitin hablaron nueve familiares de v=EDctimas y una amplia gama de oradores: de James Lafferty del Gremio Nacional de Abogados a Dedon Kamathi del Partido Revolucionario de Todos los Pueblos Africanos; de ministros a revolucionarios; de miembros de Comida No Bombas a estudiantes universitarios; de activistas de Compton a Joey Johnson, partidario del PCR. D=92Lo y AK Toney recitaron poemas acerca de la brutalidad policial. Las intervenciones de los familiares impactaron much=EDsimo; el p=FAblico llor= =F3, se inspir=F3 por el hecho de que los parientes se han sumado a la lucha y resolvi=F3 trabajar con m=E1s energ=EDa contra la brutalidad policial. Todo= eso se sinti=F3, por ejemplo, cuando se ley=F3 la declaraci=F3n de Esperanza= =93Zoila=94 Rodr=EDguez, una de las inmigrantes arrestadas por defender a un compa=F1ero= que la Migra estaba golpeando en la calle.=20

San Francisco En la Misi=F3n, donde se vive a la sombra de la Migra y la polic=EDa,= retumbaban consignas en espa=F1ol que invitaban a unirse y 100 personas lo hicieron; muchos tambi=E9n se llevaron cantidades de volantes para distribuir a lo= largo de la marcha.=20 Un total de 1000 personas participaron en dos m=EDtines y una marcha en San Francisco. La marcha se inici=F3 en el coraz=F3n de la comunidad latina y,= con todos vestidos de negro, llenaban tres carriles de la calle Mission. Se dirigieron al centro a coros de: =93=A1Unidos, fuertes y con coraje!=94.=20 Muchas familias conmemoraban a sus seres queridos asesinados por la polic=ED= a con carteles y flores que recibieron de los guardias de honor. La familia de Art D=EDaz lleg=F3 desde San Jos=E9, las familias de Dustin Cark, Dale= Robbins y Kevin Saunders y representantes de la familia de Kuanchung Kao del condado Sonoma. Asimismo, estaban presentes familiares de Venus Baird, asesinada por la polic=EDa de Oakland, y Aaron Williams, asesinado por la polic=EDa de San Francisco.=20 Danny Garc=EDa, el hermano de la v=EDctima Mark Garc=EDa, dijo que la= familia y los compa=F1eros del sindicato de Mark =93nos hemos unido a la lucha para acabar, de una vez por todas, con la epidemia de brutalidad policial, represi=F3n y la criminalizaci=F3n de una generaci=F3n=94.=20 La muerte de Kuanchung Kao, un ingeniero chino-americano asesinado recientemente por la polic=EDa en la entrada de su casa, ha movilizado a nuevas fuerzas: un contingente de 100 asi=E1tico-americanos de todo el Area= de la Bah=EDa particip=F3 en la marcha. Muchos eran hombres de negocios y profesionales, miembros de organizaciones como los Egresados de la Universidad de Pek=EDn, con traje y corbata. El reverendo Edgar Boyd los invit=F3 a la iglesia Bethel AME, en el ghetto conocido como Western Additions; unos 40 de ellos aceptaron y all=ED se reunieron con gente de la comunidad negra. Hubo fuertes aplausos para el contingente.=20 El supervisor de San Francisco Leeland Yee decidi=F3 acompa=F1ar la marcha= con la esperanza de que su presencia previniera ataques de la polic=EDa.=20 Bear Lincoln, el amerindio que acaba de salir libre de una trampa judicial, no pudo asistir pero envi=F3 una declaraci=F3n de solidaridad.=20 Frente al palacio municipal se despleg=F3 una manta con los nombres de centenares de v=EDctimas de la polic=EDa y se exhibi=F3 el impactante muro= negro del Proyecto Vidas Robadas. El equipo de Art vs. Cops proporcion=F3 muchos metros de papel para pintar y dibujar mensajes de solidaridad. Cloe Watts de la Organizaci=F3n Nacional para la Mujer (rama de San Francisco) habl=F3= acerca de la gran cantidad de violaciones de prostitutas por la polic=EDa. Dolly,= del PCR, dio su intervenci=F3n en ingl=E9s y chino. Lucrecia Berm=FAdez, del Movimiento por los Derechos de los Inmigrantes,= dijo: =93=BFCu=E1ntos m=E1s tendr=E1n que morir o desaparecer antes de conseguir= justicia?=94=20 Los ciclistas de Critical Mass fueron e informaron del ataque policial a su paseo del 24 de julio. Asimismo, participaron miembros de United Farmworkers; un contingente de 35 estudiantes de Laney College, donde 120 se vistieron de negro y participaron en un mitin; y docenas de estudiantes de la universidad SF State, donde tambi=E9n hubo un mitin de 100 personas; un contingente de =93Anarquistas contra la Brutalidad Policial=94 lleg=F3 con= sus banderas negras. Los chavos ayudaron a Comidas No Bombas a servir comida y hablaron con miembros de la Liga de Estudiantes Filipinos.=20 =A1Rehusar & Resistir!, activistas que luchan por las presas y otros participantes leyeron los nombres de v=EDctimas del asesinato policial al ritmo de tambores amerindios.

Chicago Desde hace varias semanas, la brutalidad policial ha sido un esc=F1andalo de primera plana en Chicago. Cuando unos agentes le dieron una paliza a Jeremiah Mearday y su familia no permiti=F3 que lo taparan, se= desencadenaron protestas contra miles de casos de brutalidad policial. El alcalde y el jefe de polic=EDa corrieron a contenerlas con =93promesas=94 de que van a hacer= algo y con el cuento de que los casos de brutalidad son poco comunes.=20 El 22 de octubre, 550 personas se reunieron frente a la alcald=EDa y despu= =E9s de una breve oraci=F3n los familiares de v=EDctimas de la polic=EDa tomaron= la palabra: Charlene Mearday, habl=F3 por su hijo Jeremiah; Shirley Alejos,= quien recibi=F3 una paliza salvaje en una delegaci=F3n; Susan Ester, fundadora de =93Justice is Blind=94 (La justicia es ciega), quien tiene un hijo condenado injustamente a 21 a=F1os de c=E1rcel; Bertha Escamilla, cuyo hijo fue= condenado injustamente; Akua Njeri, cuyo esposo, el l=EDder del Partido Pantera Negra Fred Hampton, fue asesinado por la polic=EDa y cuyo hijo, Fred Hampton Jr., est=E1 condenado a 18 a=F1os de prisi=F3n; Ilsa Guill=E9n, a cuyo esposo= asfixi=F3 la polic=EDa; Linda Gir=F3n, cuyo hijo de 15 a=F1os, Angel Castro, muri=F3 de un balazo; y= Wanda Hogue, cuyo hijo Eric Smith tambi=E9n fue baleado.=20 Otros honraron a sus seres queridos asesinados o presos injustamente con su presencia: Nancy Durham, JoAnn Patterson, Alice Morales, Margarita Parra e Irma Lucio. Debbie Johnson viaj=F3 desde Iowa para portar el retrato de su hermano, a quien un polic=EDa bale=F3 cuando trotaba.=20 La multitud estaba repleta de los j=F3venes que la polic=EDa ataca= canallamente. Un autob=FAs llev=F3 chavos del proyecto Cabrini Green; un grupo de latinos lleg=F3 ondeando enormes banderas puertorrique=F1as; fueron muchos= estudiantes de la prepa Prologue, acompa=F1ados de chavos blancos antirracistas; una docena de estudiantes se salieron de la prepa Lincoln Park e hicieron una especie de teatro ambulante combatiendo con un enorme esqueleto de un polic=EDa, al comp=E1s de la m=FAsica de Public Enemy.=20 Adem=E1s, fueron se=F1oras del proyecto Henry Horner Homes, estudiantes de= las universidades DePaul y Northeastern, maestros, oficinistas, raperos, poetas, artistas, m=FAsicos y activistas. Muchos hablaron con quienes les rodeaban= de sus propias experiencias a manos de la polic=EDa. A pesar de las diferencias de clase, nacionalidad, pol=EDtica y afiliaci=F3n pandillera, todos ten=EDan= algo en com=FAn: la resoluci=F3n de luchar contra la cachiporra, las esposas y la= celda.=20 Shoba Sharma, del cap=EDtulo de Illinois de la Organizaci=F3n Nacional para= la Mujer (NOW), conden=F3 el maltrato dom=E9stico perpetrado por la polic=EDa. Leonilda Calder=F3n, del Comit=E9 Nacional Pro-Libertad Prisioneros de= Guerra y Presos Pol=EDticos Puertorrique=F1os, describi=F3 las inhumanas condiciones= en que est=E1 detenido el prisionero de guerra Oscar L=F3pez Rivera en el penal de Marion. Mars, de =A1Rehusar & Resistir!, dijo que si las autoridades logran ejecutar al preso pol=EDtico Mumia Abu-Jamal, tendr=EDan =93la pista libre= =94 contra otros que luchan contra este sistema. Gator Bradley, de United in Peace, habl=F3 de la hipocres=EDa de la corrupta estructura de poder de Chicago y= Omar Johnson, de la Coalici=F3n Nacional para Parar la Violencia, dijeron que la polic=EDa ha criminalizado a la juventud y desatado un reino de terror en la comunidad negra. A.K., de la Brigada de la Juventud Comunista Revolucionaria, dijo que con el pretexto de la =93guerra contra las= pandillas=94 la polic=EDa ataca a los revolucionarios y que los ha puesto en sus =93lista= s de pandillas=94. Se ley=F3 una declaraci=F3n contra los =93escuadrones de la= muerte m=F3viles=94 de Akono Olatunji, un preso =93vestido de negro en la c=E1rcel= =94 de m=E1xima seguridad de Indiana.=20 Quinientos globos negros volaron al cielo gris, como s=EDmbolo de las= muertes policiales. Despu=E9s de la concentraci=F3n, cientos marcharon hacia las oficinas de la Migra y luego al cuartel general de la polic=EDa.

Seattle, Washington:=20 Trescientos manifestantes asisteron a un mitin en la universidad Seattle Central Community College, donde hablaron Antonio Sanjurjo Manso (cuyo hijo Ralf fue muerto por la polic=EDa estatal el 15 de noviembre de 1996) y un ind=EDgena sin techo golpeado por la polic=EDa. Despu=E9s, marcharon a la= c=E1rcel y al mercado Pike Place, y bailaron hasta las 2 de la ma=F1ana en un club de jazz y blues para recaudar fondos.=20

Minneapolis/St. Paul:=20 M=E1s de 200 manifestantes se tomaron las calles a pesar de una prohibici=F3= n policial y marcharon a la delegaci=F3n 3 de Minneapolis/St. Paul, Minnesota. Participaron Errol Maitland (cuyo hijo Douglas Fischer fue muerto en Carolina del Sur) y cinco v=EDctimas de la brutalidad policial. Se pararon= en el lugar donde la polic=EDa bale=F3 por la espalda a Lawrence Miles, de 15= a=F1os.=20

San Diego, California:=20 La polic=EDa atac=F3 una protesta de 100 j=F3venes frente a la delegaci=F3n= 14; arrest=F3 a cuatro y a otros les roci=F3 gas pimienta y los golpe=F3. Antes, marcharon al cuartel de la Migra con 30 =93l=E1pidas=94 de gente muerta en= la frontera. Despu=E9s de los arrestos, se sentaron en la calle frente a la delegaci=F3n y leyeron los nombres de v=EDctimas de la polic=EDa hasta que soltaron a sus compa=F1eros.=20

Boston, Massachusetts:=20 El 20 de octubre, Robert Meeropol, Carl Dix, Eugene F. Rivers III, el Rdo. Talbert Swan II y el profesor John Flym hablaron en un simposio sobre la brutalidad policial en la facultad de Derecho de la universidad Northeastern, al que asistieron 50 personas.=20

Cleveland, Ohio:=20 Un grupo de lectores, entre ellos Anna Mar=EDa Cora (prima de James Rhodes, quien muri=F3 a ra=EDz de una golpiza policial), ley=F3 los nombres del= Proyecto Vidas Robadas a un p=FAblico de 120 personas. Tambi=E9n habl=F3 el activista ind=EDgena Vernon Bellecourt. Luego los manifestantes se unieron a una protesta contra =93Chief Wahoo=94 (una caricatura de un jefe ind=EDgena que= es la mascota del equipo de b=E9isbol profesional de Cleveland) frente al estadio donde se jugaba la copa mundial.=20

Houston, Texas:=20 Hubo una marcha de 100 personas a donde est=E1n construyendo un nuevo centro de detenci=F3n federal. Cuando se leyeron los nombres del libro de Vidas Robadas, contestaron: =93=A1Presente!=94.=20

San Antonio, Texas:=20 En una rueda de prensa frente al cuartel de la polic=EDa, se present=F3 testimonio sobre la muerte de Esequiel Hern=E1ndez por los marines y del Dr. Montesinos, un m=E9dico mexicano que muri=F3 de un ataque card=EDaco en= diciembre de 1996 cuando un polic=EDa le aplic=F3 una llave estranguladora porque no= sali=F3 por la puerta debida de una tienda. Hablaron: Jaime Mart=EDnez, coordinador sindical de la Coordinadora =9196/2000 y secretario del distrito 11 del sindicato de trabajadores electricistas IEU-AFL-CIO; Antonio D=EDaz, de Mestizos en Marcha; un representante del Concilio en Solidaridad con M=E9xico; un activista mexicano en una gira contra la pena= de muerte; y el poeta Nephtal=ED de Le=F3n.=20

Panama City, Florida:=20 Un festival de m=FAsica y protesta de 400 personas fue noticia de primera plana en el peri=F3dico News Herald y el primer informe del noticiero= nocturno de televisi=F3n.=20

Filadelfia, Pensilvania:=20 Doscientos j=F3venes vestidos de negro se reunieron en el parque Love y marcharon al centro c=EDvico con =93l=E1pidas=94, ata=FAdes y un estandarte= que dec=EDa: =93=A1No m=E1s vidas robadas!=94; ah=ED se acostaron en la calle =93muertos= =94. A lo largo de la marcha pararon el tr=E1fico para leer la declaraci=F3n de la Coalici= =F3n 22 de Octubre y bloquearon la calle con basureros y barricadas.=20

Springfield, Massachusetts:=20 Familiares de v=EDctimas de la brutalidad policial participaron en una protesta de 150 personas frente a la alcald=EDa. Hablaron representantes de= la NAACP, la Liga Urbana, el Comit=E9 de la Marcha de Un Mill=F3n de Hombres,= el comisionado de la Comisi=F3n de Massachusetts contra la Discriminaci=F3n, el alcalde de Springfield y un concejal de un pueblo vecino. El mitin termin=F3 con la lectura de nombres del libro Vidas Robadas a la luz de velas.=20

Detroit, Michigan:=20 Trabajadores de una planta automotriz se vistieron de negro y participaron en un mitin de 90 personas. Fueron familiares de v=EDctimas de la polic=EDa; tambi=E9n habl=F3 un ambientalista que est=E1 escribiendo un libro sobre la brutalidad policial titulado: =93Mejor preso que sopl=F3n=94.=20

Honolul=FA, Hawai:=20 En la Universidad de Hawai, hubo un mitin y una marcha de 70 personas a una delegaci=F3n.=20

El D=EDa Nacional de Protesta hubo protestas y otras actividades en las siguientes ciudades:=20 Albuquerque, Nuevo M=E9xico=20 Anaheim, California=20 Ann Arbor, Michigan=20 Atlanta=20 Austin, Texas=20 Boston=20 Chicago=20 Cincinnati=20 Cleveland=20 Columbus, Ohio=20 Detroit=20 El Paso, Texas=20 Eugene, Oregon=20 Fayetteville, Arkansas=20 Fort Lauderdale, Florida=20 Grand Rapids, Michigan=20 Houston=20 Honolul=FA=20 Ithaca, New York=20 Kansas City, Missouri=20 Lansing, Michigan=20 Lawrence, Kansas=20 Long Island, New York=20 Los Angeles=20 Miami=20 Minneapolis/St. Paul=20 Mount Vernon, Washington=20 Universidad de New Hamphshire=20 Nueva York=20 Oxford, Mississippi=20 Panama City, Florida=20 Petaluma, California=20 Phoenix=20 Filadelfia=20 Redford, Texas=20 Pittsburgh=20 Rockhill, Carolina del Sur=20 San Antonio, Texas=20 San Diego=20 San Francisco=20 San Luis Obispo, California=20 Seattle=20 Springfield, Massachusetts=20 Tulsa, Oklahoma=20 Washington, D.C.=20 Westville, Indiana=20 Youngstown, Ohio

En memoria de Esequiel Hern=E1ndez En las orillas del r=EDo Bravo/Grande, en una remota zona des=E9rtica y monta=F1osa del oeste de Texas, el 10% de la poblaci=F3n del pueblo de= Redford (de 100 habitantes) se visti=F3 de negro el 22 de octubre. Cerca de Redford, el 20 de mayo, unos marines que patrullaban la frontera le siguieron los pasos a Esequiel Hern=E1ndez, Jr., de 18 a=F1os, y lo mataron. Miembros del Comit=E9 de Ciudadanos de Redford por la Justicia y estudiantes de la prepa Presidio, donde estudiaba Esequiel, participaron en la protesta. El 21 de octubre, el padre Melvin La Follette, un sacerdote episcopal jubilado dedicado a la cr=EDa de cabras y miembro del comit=E9, le explic=F3= a Travis Morales por qu=E9 la gente de Redford se iba a vestir de negro. =93Lo= que tenemos aqu=ED es una polic=EDa nacional, que se llama la Patrulla= Fronteriza. Adem=E1s tenemos fuerzas armadas, que est=E1n librando una guerra de baja intensidad igual a las que libran en pa=EDses del tercer mundo.... Los= marines invadieron nuestro pueblo y nos estaban vigilando, a ciudadanos estadounidenses, en terrenos particulares. Sin insignias ni ninguna forma de identificaci=F3n. Acecharon y mataron a uno de nuestros ciudadanos, un joven que regres=F3 a casa de la escuela y fue a pastorear las cabras de su= familia. Como llevaba un viejo rifle calibre .22, lo designaron armado y peligroso, y lo mataron=94.=20

=93Vidas Robadas=94 en Pacifica Radio =93Raras veces se cuenta su historia o se informan las circunstancias de su muerte.... Hoy vamos a leer nombres del Proyecto Vidas Robadas y vamos a contarle al mundo c=F3mo murieron. No pueden hablar por su cuenta, pero nosotros podemos hacerlo y lo haremos=94. La ma=F1ana del 22 de octubre, el programa =93Democracy Now=94 (Democracia ahora) de la red de emisoras= Pacifica Radio present=F3 una lectura de los nombres que ha recopilado el Proyecto Vidas Robadas. El programa comenz=F3 con Errol Maitland, un productor de la emisora WBAI (de Nueva York), a cuyo hijo Douglas mataron guardias de seguridad en Carolina del Sur. Leyeron Jerry Quickley, el actor Melvin Van Peebles, el cineasta Michael Moore y el actor Ossie Davis. El programa se oy=F3 por todo el pa=EDs, y la oficina nacional de la Coalici=F3n 22 de= Octubre recibi=F3 llamadas de Florida, Colorado y muchos otros estados.=20

Anuncios p=FAblicos El 21 y 22 de octubre, la red televisiva Black Entertainment Television (BET) transmiti=F3 anuncios p=FAblicos sobre el D=EDa Nacional de Protesta= con Wyclef Jean del conjunto los Fugees, el poeta Reg E. Gaines, el actor Joie Lee y Rashidah Grinnage, cuyo esposo e hijo murieron a manos de la polic=EDa de Oakland. La Coalici=F3n 22 de Octubre recaud=F3 fondos para costear los anuncios. Las redes MTV y VH1 transmitieron durante varias semanas otro anuncio sobre el Proyecto Vidas Robadas con Wyclef Jean. Free Speech TV (Libertad de Palabra) transmiti=F3 unos anuncios por cable.=20 Adem=E1s, la Coalici=F3n y el Proyecto Vidas Robadas prepararon otros= anuncios p=FAblicos con el actor Danny Hoch, Goodie Mob, el Rdo. Lawrence Lucas (un activista contra la brutalidad policial de Nueva York), y padres y familiares de v=EDctimas de la polic=EDa de Nueva York: Margarita Rosario,= Iris B=E1ez y Nicholas Heyward. Varios anuncios conceptuales elaborados por artistas de video de San Francisco comparan la brutalidad policial en Estados Unidos hoy y la Alemania nazi. Pronto saldr=E1n anuncios con el artista de hip hop Lord Jamal de Brand Numian y el conjunto Dead Prez.=20 Se pueden enviar contribuciones para costear los anuncios a la Coalici=F3n= 22 de Octubre.=20

Retiran acusaciones contra 6 de los 7 de Nickerson El 21 de octubre, la fiscal=EDa de Los Angeles retir=F3 todas las= acusaciones contra 6 de los 7 de Nickerson, arrestados cuando la polic=EDa atac=F3 una protesta contra la brutalidad policial en el proyecto habitacional Nickerson Gardens el 20 de abril de 1996. La batalla en defensa de los 7 de Nickerson ha sido una parte integral del D=EDa Nacional de Protesta en Los Angeles, donde hace poco un concierto de Art Speaks! reuni=F3 a 500 personas y= recaud=F3 fondos para el D=EDa de Protesta y para los 7. La fiscal=EDa no retir=F3 las acusaciones de delitos graves contra uno de los acusados, y se ha programado una audiencia al respecto el 4 de noviembre. =A1Libertad para todos los 7 de Nickerson!=20

Estudiantes se visten de negro Por todo el pa=EDs, estudiantes de prepas y universidades se vistieron de negro, leyeron del libro de Vidas Robadas, organizaron actividades en sus planteles y participaron en los m=EDtines y marchas del D=EDa Nacional de= Protesta.=20 En la universidad Pasadena City College, donde 300 estudiantes se vistieron de negro, los organizadores popularizaron la pregunta y su respuesta: =93=BF= Qu=E9 vas a hacer el 22 de octubre?=94 =93=A1Vestirme de negro!=94 Los estudiantes= de una escuela para adultos de Los Angeles informaron que 30 de sus 40 compa=F1eros de clase se vistieron de negro despu=E9s de que su maestro les habl=F3 del= d=EDa de protesta.=20 La Uni=F3n Estudiantil Negra (BSU) corri=F3 la noticia por todo el estado de California, y en varios planteles las organizaciones estudiantiles negras se unieron con MEChA, otros grupos estudiantiles latinos y =A1R&R! para protestar. En la Universidad California State de Long Beach, el BSU y la Organizaci=F3n Estudiantil La Raza leyeron nombres del libro de Vidas= Robadas y enviaron un contingente al mitin de Los Angeles. En la Universidad San Francisco State (SFSU), los Estudiantes Panafricanos y la rama de La Raza organizaron un foro abierto con el tema =93A la mierda la polic=EDa=94. El gobierno estudiantil de SFSU endos=F3 la protesta y pag=F3 el transporte del contingente al mitin de San Francisco. En la universidad Laney College de Oakland, 120 estudiantes escucharon el testimonio de la familia de Venus Baird, muerto por la polic=EDa este mes, y de Cornelius Hall, cuyo hijo Jerrold fue muerto por la polic=EDa de tr=E1nsito.=20 En la Universidad Kent State de Ohio, 200 estudiantes asistieron a un programa con videos sobre la brutalidad policial filmados por CopWatch de Columbus. En la Universidad de Texas en El Paso, 60 estudiantes fueron a una velada de m=FAsica y poes=EDa llamada =93El arte vs. la brutalidad=94; la auspiciaron MEChA, la facultad de Estudios Chicanos, la facultad de Estudios Afroamericanos, el nuevo cap=EDtulo de El Paso de La Resistencia y Salvador Balcorta del Centro de la Salud Familiar La Fe. En la Universidad de Nueva York en Stonybrook (Long Island), 75 estudiantes fueron a un mitin y pintaron nombres del Proyecto Vidas Robadas en el muro del centro estudiantil. En la Universidad George Washington en Washington, D.C., Leonard Weinglass (el abogado de Mumia Abu-Jamal) habl=F3 en un foro.=20 Tambi=E9n hubo actividades en: universidad Los Angeles Valley College; universidad Los Angeles City College; universidad Santa Monica City College; Universidad de Texas en Austin; Universidad de Texas en San Antonio; universidad St. Mary=92s College en San Antonio; universidad Brooklyn= College, Nueva York; facultad de Derecho de la universidad Queens College; Universidad de Nueva York; universidad Hunter College, Nueva York; universidad Borough of Manhattan Community College; Universidad Cornell, Ithaca, Nueva York; facultad de Derecho de la Universidad de Kansas; Universidad de New Hampshire; Universidad Winthrop, Rockhill, Carolina del Sur; Universidad de Tulsa, Oklahoma; Universidad de Michigan, Ann Arbor; Universidad Cleveland State (auspiciado por el cap=EDtulo de la NAACP); facultad de Derecho de la Universidad Case Western, Ohio; y la Universidad de Hawai.=20 Un fuerte contingente de estudiantes de Prologue, una escuela secundaria alternativa de Chicago, particip=F3 en el mitin central. En el Centro Comunitario S.H.A.P.E., una escuela alternativa de Houston, muchos estudiantes se vistieron de negro. El club estudiantil Amnist=EDa Internacional de la preparatoria Fitch High de Austintown, Ohio, organiz=F3= un programa. Iris B=E1ez, cuyo hijo Anthony muri=F3 a manos de a polic=EDa de= Nueva York, habl=F3 a un grupo de estudiantes de la preparatoria University= Heights High. En una escuela cristiana particular de Cleveland, 45 estudiantes se vistieron de negro e invitaron a sus padres a participar en el d=EDa de protesta, a pesar de que el director amenaz=F3 expulsarlos y quem=F3 sus= volantes.=20

En los medios Los medios de comunicaci=F3n informaron sobre el D=EDa Nacional de Protesta:= =20 En el programa =93Rivera Live=94 de la red CNBC, Geraldo Rivera inform=F3= sobre el mitin de Nueva York y present=F3 una mesa redonda sobre el caso de Charles Campbell, muerto por un polic=EDa de Nueva York en una disputa por un estacionamiento. Geraldo repiti=F3 las palabras de Abner Louima al mitin de Nueva York (=93Estamos en una guerra por nuestra vida=94), y dijo: =93Creo= que no es una exageraci=F3n=94.=20 Las siguientes estaciones de televisi=F3n dieron informes: MTV; el programa =93Equal Time=94 de CNBC; la estaci=F3n de Telemundo de Fresno, California; Univisi=F3n, ABC, NBC, CBS y las estaciones de FOX en Chicago. Por la radio, informaron: el programa Power Point de National Public Radio; el noticiero nacional de Pacifica; Hot 97, Nueva York; WWRL, Nueva York; WVON, Chicago; KVMR, Nevada City, California; WGCI-AM, Chicago; y KPHX, Phoenix, Arizona.= =20 Los siguientes peri=F3dicos informaron sobre las protestas y el Proyecto= Vidas Robadas: Daily News, Nueva York; New York Times; Amsterdam News, Nueva York; Daily Challenge, Nueva York; Chicago Sun-Times; Chicago Tribune; Chicago Defender; San Francisco Chronicle; San Francisco Bay Guardian; Tsing Tao Daily, San Francisco; la agencia noticiera Associated Press; Union News, Springfield, Massachusetts; Greensboro Gazette, Carolina del Norte; Watts Times, Los Angeles; y las revistas Black Scholar y Progressive.=20

Contra la cachiporra E n Chicago, una exhibici=F3n de arte contra la brutalidad policial titulada =93Contra la cachiporra: Arte contra la Brutalidad Policial=94 se estren=F3= en la Galer=EDa Roberto L=F3pez con m=E1s de 50 obras de arte. Doscientas personas asistieron la primera noche y oyeron poemas de Tara Belts, Reggie Gibson, Mario, Dred Sista Ren y otros, y m=FAsica de Rebel Souls.

Voces del 22 de octubre El 22 de octubre, por todo el pa=EDs, se escucharon muchas voces poderosas y unidas contra la brutalidad policial; las voces de los familiares de los muertos por la polic=EDa, de v=EDctimas de brutalidad policial, cl=E9rigos, activistas, abogados del pueblo, poetas y muchos m=E1s. A continuaci=F3n publicamos partes de los discursos y declaraciones que se oyeron en las protestas de Nueva York, Cleveland, Chicago, Los Angeles, San Francisco y Seattle.=20

=93Est=E1 claro que el ultraje y la corrupci=F3n policial no son problemas aislados, sino una epidemia grave. Mi familia lleva m=E1s de dos a=F1os= luchando para que la polic=EDa se responsabilice del crimen que cometi=F3. Pero= tambi=E9n para que se responsabilicen el alcalde, el gobernador y el presidente, porque no han hecho nada; y al no hacer nada, han avalado el comportamiento de la polic=EDa, le han dado aprobaci=F3n para que haga lo que le da la= gana, para que siga abusando de su autoridad y asesinando. Para que asesine a muchachos desarmados. Todos ustedes tienen el poder de parar eso. Pero para lograrlo tenemos que unirnos, tenemos que actuar como una sola fuerza=94.=20 Iris B=E1ez, Comit=E9 contra la Brutalidad Policial, Nueva York=20

=93Lo m=EDnimo que podr=EDa hacer la ONU es avergonzar a este pa=EDs,= reconocer que, mientras se las da de palad=EDn de los derechos humanos en todo el mundo,= aqu=ED mismo los est=E1 violando=94.=20 Padre Lawrence Lucas, iglesia Our Lady of Lourdes, en una vigilia frente a la ONU=20

=93Adem=E1s de marchas y protestas, necesitamos crear un ambiente en que los m=E9dicos y enfermeras no delaten a los inmigrantes indocumentados y s=ED a= la brutalidad policial; en que los maestros y maestras sean modelos para sus estudiantes; en que se escuche y respete la voz de la juventud; en que los artistas hagan obras que desaf=EDen al statu quo; en que se luche contra la pol=EDtica de la crueldad y se haga lo justo=94.=20 Robert Rockwell, Secretario Nacional de =A1Rehusar & Resistir!, Nueva York= =20

=93Se necesita resistencia, necesitamos defendernos; pero adem=E1s, tenemos= que pasar de la resistencia a la revoluci=F3n. Cuando hablamos de revoluci=F3n,= unos nos dicen que es una medida extrema. Pues, hermanas y hermanos, se trata de un problema extremo.... No ha llegado la hora de lanzar una guerra revolucionaria. Todav=EDa hace falta m=E1s trastornos en toda la sociedad,= as=ED como m=E1s gente dispuesta a abrazar el programa revolucionario. Sin= embargo, ese momento se acerca, y tenemos que estar listos. Si ven que se acercan esos nubarrones, si quieren ser parte de esas transformaciones revolucionarias, =FAnanse al Partido Comunista Revolucionario para joder a= los opresores. Unanse a nosotros para luchar con el pueblo contra estas injusticias. En la lucha de hoy, estamos cumpliendo dos deberes: primero, nos estamos organizando y uniendo para frenar los ataques contra el pueblo de los polic=EDas asesinos y de los politiqueros mentirosos. Segundo, nos estamos preparando y alistando para cuando llegue la hora de Barflevantarnos y hacer la revoluci=F3n=94.=20 Carl Dix, vocero nacional del Partido Comunista Revolucionario, Nueva York= =20

=93Es parte de la lucha que estamos librando hoy contra la brutalidad= policial y los asesinatos que est=E1 cometiendo. Como consecuencia de lo que ha hecho la polic=EDa y el gobierno con su programa de contraespionaje, hay muchos presos pol=EDticos a quienes tenemos que sacar de las c=E1rceles=94.=20 Herman Ferguson, New Afrikan Liberation Movement, quien anunci=F3 la Marcha= de Un Mill=F3n de Mujeres y la protesta de Jericho 98, Nueva York=20

=93Este muro est=E1 construido de la mezcla de ladrillos y argamasa y la= sangre y l=E1grimas de LOS HIJOS DE DIOS. =A1Es una calamidad moral, una parodia religiosa y una tragedia americana con cimientos sat=E1nicos y dem=F3nicos!= =94.=20 Reverendo George Barfield, de su declaraci=F3n titulada =93El muro azul de silencio=94, le=EDda en la vigilia frente a la ONU=20

=93El Proyecto Vidas Robadas continuar=E1. Ojal=E1 llegue el d=EDa cuando= todos juntos podamos celebrar el fin de la brutalidad policial, porque tiene que parar. Mientras tanto, seguiremos luchando. Las v=EDctimas mencionadas en el Proyecto Vidas Robadas ya no pueden hablar, pero nosotros s=ED podemos y hablaremos por ellas=94.=20 Anna Maria Cora, prima de James Rhodes, quien fue muerto por la polic=EDa, Cleveland=20

=93El Movimiento Ind=EDgena Americano (AIM) surgi=F3 como consecuencia de la violencia policial y de la desesperaci=F3n que sent=EDan los ind=EDgenas= ante las cortes. Conocemos muy bien el interior de las c=E1rceles, las largas= esperas, la `no apelaci=F3n=92 de las cortes para los ind=EDgenas=94.=20 Vernon Bellecourt, Presidente de la Coalici=F3n Nacional sobre el Racismo en el Deporte y la Prensa, Cleveland=20

=93Esta marcha contra la brutalidad policial es muy importante. Pienso que interesar=E1 a muchos m=E1s en el Proyecto Vidas Robadas, el cual representa= a mucha gente que la polic=EDa ha matado en Los Angeles=94.=20 Michael Zinzun, Coalici=F3n contra el Maltrato Policial=20

=93Estoy aqu=ED como representante de Watts, vivo en el proyecto Jordan= Downs. He venido a apoyar y representar a todos los que la alcald=EDa y la polic=ED= a han atropellado. Aqu=ED se cometen much=EDsimas atrocidades y violan constantemente los derechos civiles.... Las autoridades no hacen justicia, y por eso no debe haber paz en ning=FAn momento. En estos d=EDas nadie debe= dormir=94.=20 Daude Sherills, organizador de la tregua entre pandillas y B.O.S.S., Los Angeles=20

=93Nada justifica que les est=E9n dando palizas a nuestros hermanos y= hermanas. Mi hijo solo iba a la tienda, no dio motivo para que lo detuvieran y lo golpearan. Solo tiene 18 a=F1os y jam=E1s ver=E1 a una linterna como lo que= es, algo para alumbrar, sino como algo con lo que lo golpearon=94.=20 Charlene Mearday, cuyo hijo Jeremiah fue salvajemente golpeado, Chicago=20

=93Tenemos que regresar a nuestras comunidades y seguir organizando cuadra= por cuadra, para que el a=F1o entrante estemos suficientemente organizados. De= tal modo que si la polic=EDa entra a nuestra comunidad y maltrata, no pueda= salir sin responder ante la comunidad=94.=20 Standish Willis, Conferencia de Abogados Negros, Chicago=20

=93Hoy mismo tienen que parar las interminables e innecesarias muertes y p=E9rdida de vidas inocentes a manos de quienes forman parte de una instituci=F3n que se ha desbocado, enloquecido y est=E1 fuera de control. No basta con decir que el problema son unos agentes, pues trabajan para una instituci=F3n. Tampoco podemos empezar por los de abajo sino por arriba, porque el pez se pudre de la cabeza para abajo hasta la cola=94.=20 Reverendo Edgar Boyd, iglesia Bethel African Methodist Episcopal, San= Francisco=20

=93Est=E1 claro que el gobierno ha decidido que la respuesta a los recortes= de empleos, escuelas y salarios es una ola de violencia contra nuestras comunidades. Estamos aqu=ED para oponernos a la represi=F3n de nuestras comunidades, en San Francisco y el resto del pa=EDs=94.=20 Van Jones, Bay Area Policewatch, San Francisco=20

=93Como gitana y lesbiana, me siento orgullosa de solidarizarme con ustedes= y con todos los que rechazan la violencia aprobada por el estado, el racismo y el fascismo en todo el mundo. Estamos aqu=ED para recordar a toda la gente= que ha torturado y matado la polic=EDa=94.=20 Morgan, del grupo de derechos romani, Red Bandana, Seattle=20

=93A mi hijo Ralf lo mat=F3 salvajemente de cuatro balazos, y sin raz=F3n= alguna, un criminal polic=EDa asesino. Lo bale=F3 a las 2:15 de la tarde y muri=F3 a= las 4:25 en un hospital. Ese polic=EDa sigue trabajando como si no hubiera hecho nada=94.=20 Antonio Sanjurjo Manso, Seattle=20

This article is posted in English and Spanish on Revolutionary Worker Online http://www.mcs.net/~rwor Write: Box 3486, Merchandise Mart, Chicago, IL 60654 Phone: 773-227-4066 Fax: 773-227-4497 (The RW Online does not currently communicate via email.) RADIO TOPO 102.5 FM Taller Libre de Comunicacion =20 APARTADO DE CORREOS 6.032 50.080 ZARAGOZA (ESTADO ESPANOL) PHONE NUMBER: +34-976-291398 FAX NUMBER: +34-976-395434 E-MAIL: 325029@euesz.unizar.es http://www.geocities.com/CapitolHill/2838/topo.html

****** A-Infos News Service ***** News about and of interest to anarchists

Subscribe -> email MAJORDOMO@TAO.CA with the message SUBSCRIBE A-INFOS Info -> http://www.tao.ca/ainfos/ Reproduce -> please include this section