------- Forwarded Message Follows ------- Date: Thu, 23 Oct 1997 14:45:55 -0600 To: (Recipient list suppressed) From: CIACH <ciach@laneta.apc.org> Subject: Boletin LA OPINION 77, CIACH, Chiapas
BOLETI'N LA OPINION No. 77 publicado por el CIACH, A.C. Centro de Informacion y Analisis de Chiapas (22 DE OCTUBRE DE 1997)
EN EL OJO DEL HURACA'N
En Chiapas se vive una tensa calma. Despue's del movimiento social y poli'tico que desato' el conflicto armado en 1994, la ofensiva militar de febrero de 1995, el proceso del dia'logo en San Andre's hasta septiembre de 1996, fecha en que se rompe la negociacio'n, la situacio'n en Chiapas se ha convertido en un terreno minado. En la Zona Selva, Norte y Altos, los conflictos continu'an a cuenta gotas.
Nuevamente, ma's muertos se han registrado en Chenalho', casas quemadas, desplazamientos; problemas en Pantelho', Simojovel, San Andre's, etc. Aunque parecen problemas aislados pero continuos e intermitentes que dieran la impresio'n de tranquilidad, se vive al mismo tiempo la tensio'n con un cielo gris, nebuloso poli'tica y socialmente. Aunado a esto, las organizaciones indi'genas tienen el reto de mantener la construccio'n y el fortalecimiento de sus autonomi'as pese al embate gubernamental contra ellas.
Pero el Eje'rcito Federal no descansa. Hora presiona con su presencia cada vez ma's cercana e intimidatoria en La Realidad. Por otro lado, se vera' muy beneficiado en este an-o con la infraestructura carretera que se impulsa en los municipios conflictivos o estrate'gicos para ellos, como son el San Lucas, Totolapa, Pantelho', Tumbala', Siltepec, La Grandeza, Chanal, Sabanilla, Coapilla, Cancuc, Tila, Bejucal, Bellavista, Rayo'n, A'ngel Albino Corzo, Ocozocoautla, Simojovel, etc.
Tambie'n hay cambios en la Direccio'n de Seguridad Pu'blica del Estado y en el Departamento de Investigaciones Poli'ticas y Sociales de la Polici'a Judicial del Estado. Por otro lado, especiales de investigadores de la Secretari'a dela Defensa Nacional (SEDENA), de Seguridad Nacional y de la Procuraduri'a General de la Repu'blica (PGR) llegaron para investigar la situacio'n social y poli'tica de Chiapas, especialmente del municipio de Chenalho' con el fin de hacer un diagno'stico de las comunidades zapatistas y las bases de apoyo del EZLN.
En el contexto de las elecciones en los estados de Veracruz, donde la oposicio'n gano' el 70% de los municipios en esa entidad, y en Tabasco arraso' el partido oficial (PRI), en Chiapas los partidos poli'ticos van ya preparando el escenario electoral de cara a los comicios de 1988 para la renovacio'n del Congreso Local y por los 111 municipios en la entidad. El resultado de las propuestas y modificaciones a las disposiciones electorales y al Co'digo Penal en Chiapas entre los partidos, medira' la correlacio'n de fuerzas de cara a favorecerse en las futuras elecciones.
Mientras tanto, el gobierno del estado, por medio del Comite' de Planeacio'n y Desarrollo (COPLADE), continu'a su campan-a informativa con los ahora 200 millones de pesos en 1997 destinados a las Zonas Selva, Altos y Fronteriza. Con esto, dicho organismos anuncia que lleva ya ma's de 600 millones de pesos para beneficio de los 111 municipios. Sin embargo, visiblemente, la situacio'n en el estado no se ve mejor.
QUE QUEDA DE LAS CONDICIONES:
Como recordaremos, para la reanudacio'n del dia'logo en San Andre's, el EZLN plantea en septiembre de 1996 varias condiciones:
1.- La liberacio'n de los presuntos zapatistas: si bien se han liberado a algunos presos, por otro lado han aumentado el nu'mero de indi'genas en el penal de Cerro Hueco, en Tuxtla Gutie'rrez. Las irregularidades juri'dicas en la administracio'n de la justicia siguen presentes.
2.- Voluntad poli'tica de la Delegacio'n Gubernamental: El gobierno cambio' a Marco Antonio Bernal por Pedro Joaqui'n Coldwell, sin embargo tampoco e'ste ha mostrado verdaderos signos por parte del gobierno para reanudar el dia'logo o poner condiciones para un acercamiento entre las partes.
3.- Solucio'n a la Zona Norte: No solo la Zona Chol se ha complicado sino que el mismo feno'meno se extiende a la Zona Altos con los mismos saldos de muertos, desaparecidos, enfrentameintos, grupos paramilitares, desplazados, introduccio'n de la drogadiccio'n, alcoholismo y prostitucio'n por parte de las fuerzas policiacas y el Eje'rcito mexicano. Las propuestas de solucio'n siguen en el aire.
4.- Instalacio'n de la Comisio'n de Seguimiento y Verificacio'n (COSEVER): Que sigue inactiva mientras no haya cumplimiento de los Acuerdos.
5.- Desmilitarizacio'n de las zonas indi'genas: Este problema, lejos de disminuir, ha incrementado y agudizado el impacto de su presencia en las comunidades a nivel educativo, cultural, de salud, de produccio'n, etc.
6.- Cumplimiento de los Acuerdos de San Andre's: Que se refiere a la aceptacio'n por parte del Presidente a la propuesta de ley de la Comisio'n de Concordia y Pacificacio'n (COCOPA) sobre la Mesa 1, "Derechos y Cultura Indi'genas", que ya firmo' en febrero de 1996.
El EZLN ha centrado sus demandas en las dos u'ltimas: desmilitarizacio'n de las zonas indi'genas y el cumplimiento de los acuerdos. Estos dos ejes han articulado las acciones a nivel nacional y estatal por parte de las organizaciones sociales, Ong's, frentes y diversos sectores de la sociedad.
Por su parte, el gobierno federal continu'a con su campan-a de ganarse el consenso y la credibilidad de los mexicanos que ha estado hasta ahora del lado de las demandas del EZLN. Su insistencia en que el EZLN es el que no cumple, que no quiere el dia'logo, que es intransigente, que la vi'a armada no tiene sustento, etc., puede ganar la consciencia de muchos sectores del pai's.
LOS REACOMODOS SOCIALES:
Como lo hemos mencionado en anteriores boletines, las organizaciones sociales, indi'genas, urbanas y campesinas continu'an en movimiento y reacomodos. Aunque es pronto vislumbrar el futuro inmediato, la nueva Coalicio'n de Organizaciones Auto'nomas de Chiapas (COACH) que aglutina a 5 bloques de organizaciones en el estado asi' como otras organizaciones regionales en Chiapas, tienen el reto de construir nuevos caminos articuladores de los esfuerzos civiles y poli'ticos que den cauce a la solucio'n de los problemas en la entidad. La vinculacio'n con actores nacionales para una lucha comu'n por la democracia, el cumplimiento de los acuerdos de San Andre's y la desmilitarizacio'n, sera'n el reto principal de todas ellas.
En este proceso social, otras organizaciones como la Asamblea Estatal Democra'tica del Pueblo Chiapaneco (AEDPCH) continu'an manteniendo negociaciones y beneficios con el gobierno del estado que las aleja de aquellas que se niegan a ello por el peligro de la cooptacio'n gubernamental por los recursos. De este modo, los 4.5 millones de pesos -que suman ya 23.75 millones en tres an-os- que recibe ahora la AEDPCH por parte del gobierno, seguira' agudizando esta polarizacio'n entre las organizaciones en Chiapas.
Por otro lado, poco a poco iremos viendo en el estado otro actor como fruto de la violencia y la impunidad: los desplazados, que suman miles de ellos en la Zona Norte y Altos de Chiapas. Los conflictos poli'ticos y por el reparto de la tierra, entre otros, se sumara'n a los 14 mil refugiados -de los 28 mil que hay en Chiapas, Campeche y Quintana Roo- que desean quedarse en el pai's, cuando en Chiapas hay todavi'a 16 mil refugiados guatemaltecos en 119 campamentos muchos de ellos ubicados en la zona de conflicto que buscara'n un pedazo de tierra.
Nota: Agradecemos infinitamente los aportes de nuestros lectores para la elaboracio'n de este producto. Si deseas un mapa del estado de Chiapas con su divisio'n municipal y distritos electorales, solici'talo y se te enviara' por texto an-adido.
NOTA: El CIACH es una organizacio'n no gubernamental, creada en 1985, con el objetivo de ser un instrumento alternativo de formacio'n, ana'lisis, investigacio'n y consulta de banco de datos para las organizaciones sociales, campesinas, indi'genas, ONGs, investigadores, etc. El CIACH cuenta con un banco de datos hemerogra'fico desde 1985 a la fecha y con la sistematizacio'n de la informacio'n por diversos panoramas de la realidad chiapaneca. Al mismo tiempo, trabaja en investigacio'n y ana'lisis sobre la realidad del estado, edita publicaciones y lleva a cabo talleres de ana'lisis y de salud mental con las organizaciones sociales. ************************************************************************* Estimados amigos: Sacar este boleti'n semanalmente representa gastos para el CIACH. Contribuye lo que puedas para que te siga llegando, enviando tu donativo a la cuenta de cheques del CIACH: BANCOMER sucursal 437 en San Cristo'bal, Chiapas, no. de cuenta 1000790-7, a nombre de CIACH, A.C. Favor avisarnos si haces un depo'sito, indicando fecha y cantidad. Mil gracias! ************************************************************************* ATENTO AVISO: Se puede reproducir este boleti'n en otros medios como pa'ginas electro'nicas o impreso siempre y cuando se cite la fuente. Si quisieras recibir este boleti'n como documento "an-adido", ya formateado en Word para Windows, manda un correo al buzo'n de correo electro'nico que aparece abajo. +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ THIS BULLETIN WILL APPEAR SHORTLY IN ENGLISH. IF YOU WISH TO RECEIVE ONLY THE ENGLISH EDITION OF THESE BULLETINS, PLEASE LET US KNOW. __________________________________________________________ Centro de Información y Análisis de Chiapas, A.C. (CIACH) Flavio A. Paniagua 107 Barrio de Guadalupe 29230 San Cristóbal de las Casas, Chiapas, MEXICO
Tel/Fax: en México 01 967 86581 fuera de México +52 967 86581 Correo-e: ciach@laneta.apc.org ___________________________________________________________
****** A-Infos News Service ***** News about and of interest to anarchists
Subscribe -> email MAJORDOMO@TAO.CA with the message SUBSCRIBE A-INFOS Info -> http://www.tao.ca/ainfos/ Reproduce -> please include this section