(ca)Brazil: Landless peasants occupy land (en)

Luis Prat (prat@chem.ucsb.edu)
Thu, 2 Oct 1997 10:43:24 -0700


A AA AAAA The A-Infos News Service AA AA AA AA INFOSINFOSINFOS http://www.tao.ca/ainfos/ AAAA AAAA AAAAA AAAAA

Antecedentes: Desde 1990 los trabajadores sin tierra del Brasil han ocupado 21 millones de hecta'reas.

============================================================================ NEWS FROM BRAZIL cortesi'a de SEJUP (Servicio Brasileiro de Justicia e Paz)

Nu'mero 287, Setiembre 17, 1997 ============================================================================

**************************************************************************** Reforma Agraria desde abajo: El movimiento de los sin tierra en Brasil **************************************************************************** Por Mark S. Langevin y Peter Rosset

Mark S. Langevin, Ph.D. es profesor de Estudios Globales en la Pacific Lutheran University en Tacoma, Washington, EE.UU. y coordinador del Projecto Corumbiara. Peter Rosset es director ejecutivo del Institute for Food and Development Policy.

Traduccio'n de Luis

Cicero Lourenco da Silva Neto y otros ocho polici'as militares entraron en Brasilia, capital del Brasil, en sus motocicletas alrededor del mediodi'a del 17 de Abril de 1997. Cicero, hijo de labradores sin tierra del estado de Rio Grande do Norte, y sus compan~eros enfilaron la avenida de la Esplanada dos Ministerios donde los edificios gubernamentales forman un corredor que lleva al Congreso Nacional, el Palacio Presidencial y la Corte Suprema. Detra's de Cicero marchaban casi cinco mil trabajadores rurales sin tierra, sus familiares y simpatizantes.(1) Veni'an reclamando la reforma agraria. Cicero los dirigi'a hacia el corazo'n del cuerpo poli'tico del Brasil, un an~o justo desde que las fuerzas policiales llevaran a cabo la mayor masacre de familias rurales sin tierra.(2) Frustrados por la inactividad del gobierno, los sin tierra del Brasil hoy emprenden la reforma agraria "desde abajo".

Esta marcha a Brasilia estuvo organizada por el Movimiento dos Trabalhadores Rurais Sem Terra (MST), fundado en 1985. Muchos de los manifestantes caminaron dos meses para llegar a Brasilia y galvanizar la mayor manifestacio'n de oposicio'n al gobierno del Presidente Fernando Henrique Cardoso. Para las 4.8 millones de familias sin tierra del Brasil, la caminata a Brasilia demostro' a la nacio'n cua'n avanzada la lucha de los sin tierra ha llegado.

El MST, reforma agraria y la democracia brasilen~a

Desde 1985 el MST ha organizado a los pobres rurales incluye'ndolos en la vida poli'tica y econo'mica de la nacio'n. Durante los u'ltimos seis an~os el MST ha organizado 151,427 familias sin tierra para la ocupacio'n de ma's de 21 millones de hecta'reas de tierra sin cultivar.(3)

Operan con un presupuesto reducido y a pesar de la represio'n gubernamental el MST organiza hoy ma's familias que ocupan y cultivan tierra hasta entonces improductiva que las medidas de reforma agraria del gobierno. Trabajadores sin tierra esta'n llevando a cabo una reforma agraria desde abajo y desafiando la dominacio'n de la llamada regencia democra'tica de la e'lite brasilen~a. Gilmar Mauro miembro del directorio nacional del MST explica el papel del movimiento:

"Hay una grande y urgente necesidad de restructuracio'n del sistema de tenencia de tierras en el Brasil para poder garantizar acceso a la tierra, promover un desarrollo econo'mico y social igualitario y asegurar la ciudadani'a de la poblacio'n rural. Creemos que nuestra lucha por reforma agraria, ocupando y cultivando grandes extensiones de tierra improductiva democratiza el acceso a la tierra asi' como a nuestra sociedad y gobierno". (4)

El MST ofrece una alternativa al campesino pobre, asegurando su bienestar y su participacio'n en el desarrollo econo'mico y en la democracia. El MST provee atencio'n me'dica y educacio'n a las familias sin tierra. La Confederacio'n Nacional de Cooperativas de Reforma Agraria Brasilen~a, del MST, tambie'n provee servicios de extensio'n agricultora. Ayudan a organizar la produccio'n y facilitan el comercio del exceso producido en las colonias ocupadas por el MST. Ello ha transformado las ocupaciones de tierra del MST en cooperativas de produccio'n agri'cola que proveen abundante comida, dinero y servicios ba'sicos a miles de familias. Adema's, este movimiento social ha creado pequen~as industrias entre las cooperativas ma's avanzadas, incluyendo una factori'a textil en Rio Grande do Sul, una planta procesadora de te' en Parana y una procesadora de productos la'cteos en Santa Catarina.

La poli'tica del MST de estrategia de desarrollo alternativo lanza un reto a las limitaciones poli'ticas del gobierno Cardoso al ofrecer una ma's justa y productiva alternativa al sistema dominante de austeridad preferencial para los pobres.

Segu'n Joao Pedro Stedile del MST, "la lucha por la reforma agraria se desenvuelve en el campo, pero u'ltimamente se resolvera' en la ciudad que es donde esta' el poder de cambio estructural" (5) Desde su formacio'n en 1985 el MST ha trabajado junto al Partido Laboral, muchos de cuyos li'deres y oficiales elegidos provienen de las filas de los trabajadores sin tierra.

Hoy di'a, la lucha del MST por la reforma agraria es apoyada por una mayori'a de brasilen~os y amenaza con voltear la poli'tica brasilen~a. Una encuesta pu'blica en Marzo de 1997, auspiciada por la elitista Confederacio'n Nacional de Industria del Brasil informa que el 77% de los respondientes aprueban al MST y un 85% aprueba la ocupacio'n no violenta de la tierra sin cultivar.(6) Incluso el presidente conservador de la Conferencia Nacional de Obispos Cato'licos de Brasil, el Reverendo Lucas Moreira Neves, se entrevisto' recientemente con el Ministro de la Tierra Raul Jungmann, para pedir que el gobierno trabaje con el MST para resolver el problema de la pobreza rural. (7) El 20 de Marzo de 1997 la Asociacio'n de Periodistas Brasilen~os hizo honores al MST y auspicio' una declaracio'n de apoyo firmada por ma's de 200 periodistas, artistas e intelectuales de renombre. El di'a anterior el MST recibio' el prestigioso Premio Fundacio'n Rey Boudouin, otorgado cada dos an~os en reconocimiento de importantes contribuciones al desarrollo mundial. El partido poli'tico del Presidente Cardoso, el Partido Social Demo'crata esta' dividido sobre el MST y la reforma agraria. Muchos de los oficiales elegidos del partido, desde diputados federales a alcaldes, abiertamente apoyan al MST y sus reivindicaciones de amplia reforma agraria.

La propiedad de la tierra

La mayor parte de la rica tierra de labranza brasilen~a se concentra cada vez ma's en manos de unos pocos ricos despue's de de'cadas de monocultivo de exportacio'n agri'cola y oleadas sucesivas de represio'n gubernamental contra los campesinos y sus organizaciones.

Segu'n el nuevo Super Ministro de Tierra del Brasil, creado inmediatamente despue's de la masacre de Eldorado dos Carajas, pequen~as granjas familiares de menos de 10 hecta'reas comprenden el 30.4% de los granjeros brasilen~os, pero en conjunto tienen solamente un 1.5% de las tierras agri'colas. (8) Desde 1985 el nu'mero de pequen~as granjas ha decai'do de un poco ma's de 3 millones hasta debajo de 1 millo'n. (9)

En contraste las grandes granjas del pai's, de 1,000 hecta'reas o ma's, comprenden solo un 1.6% de todas las granjas, pero tienen el 53.2% del terreno de cultivo. (10) Las mayores 75 granjas, con 100,000 hecta'reas o ma's, controlan ma's de cinco veces del area total de las pequen~as granjas. (11) La consolidacio'n de la tierra de cultivo ha aumentado la exportacio'n de productos agri'colas y dado un margen efectivo contra la inflacio'n a los ricos. Sin embargo, el impacto mayor de la concentracio'n de tierra ha sido la ineludible pobreza y la propagacio'n de la malnutricio'n cro'nica.

Agravando au'n ma's la pobreza rural y el hambre tenemos el pervasivo uso de las tierras de labranza como pasto y la alta proporcio'n de terrenos sin cultivar en las ma's grandes propiedades del pai's. Un 42.6% de la tierra de cultivo no se cultiva, y entre las mayores propiedades del Brasil, de ma's de 1,000 hecta'reas un 88.7% de la tierra de labranza esta' permanentemente improductiva. (12) Hoy di'a la tierra sin cultivar puede bien ser la ma's importante causa de pobreza y hambre, tanto urbana como rural, en el Brasil.

El control y la utilizacio'n de las vastas y ricas propiedades agri'colas del Brasil es un problema nacional, que reta a la democracia de una de'cada. Segu'n el Dr. Ladislau Dowbor, Profesor de Econo'micas en la Universidad Cato'lica de Sao Paulo, "mantener esta situacio'n cuando millones de campesinos quieren cultivar pero no tienen acceso a la tierra, mientras millones de personas pasan hambre en las ciudades, demuestra lo absurdo a que hemos llegado a falta de una verdadera democracia. En el contexto de las escalantes tensiones en nuestras ciudades solo podemos llegar a la conclusio'n obvia; la reforma agraria no es solamente un problema rural, sino una cuestio'n clave para la sociedad urbana. Todos tendremos que pagar por la pobre gestio'n de nuestro rico suelo agri'cola si no reformamos nuestra estructura agraria". (13)

Reforma y represio'n

La transicio'n de una dictadura militar a una democracia civil en 1985 prometio' una total reforma agraria nacional. Meses despue's de la fundacio'n del MST para promover la reforma agraria bajo la democracia, el nuevo gobierno civil anuncio' el Plan Nacional de Reforma Agraria.

El plan fue disen~ado originalmente para distribuir tierras de cultivo a 1.4 millones de familias rurales durante la presidencia de Sarney en 1985-89. (14) Sin embargo, el plan de reforma agraria causo' una tan estridente oposicio'n de parte de las organizaciones de los grandes terratenientes que impidio' efectivamente los esfuerzos por distribuir tierras sin cultivar a los trabajadores rurales. Desde 1985 solo una pequen~a parte de las familias sin tierras a beneficiar han recibido terrenos debido a las medidas gubernamentales.

La lenta marcha de la reforma fue acompan~ada de violencia y represio'n contra el MST y aquellos que luchan por la justicia social en los campos del Brasil. De 1985 a 1996 han habido 969 asesinatos de campesinos y activistas del MST.(15) Entre 1985 y 1995 hubieron 820 atentados de asesinato documentados y 2,412 campesinos, familiares y dirigentes del MST fueron amenazados de muerte por su apoyo a la reforma agraria.(16) A partir de 1985 las autoridades del gobierno del Brasil han hallado culpables a solo cinco personas de cri'menes asociados con la violencia contra los sin tierra y el MST.

En 1994 en Ministro de Economi'a y mundialmente famoso socio'logo, Fernando Henrique Cardoso, prometio' estabilizacio'n econo'mica y reforma agraria si Brasil lo elegi'a presidente. Prometio' redistribuir tierra a 280,000 familias en cuatro an~os. Desde que ocupa la presidencia en 1995 el record de reforma agraria del Presidente Cardoso ha quedado muy manchado debido a la lentitud de la reforma, a dudosos reclamos del gobierno, a las brutales masacres de familias rurales sin tierra y la conti'nua impunidad que gozan los responsables de la violencia contra aquellos que luchan por la reforma agraria.

El gobierno Cardoso informa que 42,912 familias colonizaron a trave's del programa oficial en 1995 y 50,238 en 1996.(17) No obstante, estas declaraciones han sido puestas en duda por el MST y la Confederacio'n Nacional de Asociaciones Profesionales de INCRA (que representa empleados del Ministerio de la Tierra) y el Instituto Nacional de Relocacio'n y Reforma Agraria (conocido por el acro'nimo INCRA).(18) Adema's el Presidente Cardoso ha recortado repetidamente los presupuestos del INCRA y del Ministerio de la Tierra para "combatir la inflacio'n". Falsas declaraciones y recortes presupuestarios aparte, la administracio'n Cardoso no parece deseosa o capaz de cumplir las promesas de la campan~a electoral de distribuir tierras a 280,000 familias en cuatro an~os.

La presente administracio'n no solamente ha alzado y luego frustrado las esperanzas de reforma agraria. Ha tambie'n presidido sobre las horribles matanzas de Corumbiara y Eldorado dos Carajas. Durante los dos primeros an~os de la presidencia de Cardoso por lo menos 86 campesinos, familiares y activistas del MST fueron asesinados, la mayori'a por la polici'a militar. (19) En 1997 la violencia, auspiciada o tolerada por el gobierno, campea contra los que luchan por la reforma agraria y la defensa de la democracia. Aun asi', la brutalidad del gobierno contra los pobres del campo es desafiada por el MST y su campan~a nacional por la promocio'n de la democracia en el campo, la ocupacio'n de tierras sin cultivar, la resistencia a la opresio'n y la produccio'n de alimentos para el pai's.

La reforma agraria desde abajo del Brasil hoy juega un papel importante en la formacio'n de los nacientes desafi'os al orden econo'mico y poli'tico impuesto por el World Bank, el IMF y el World Trade Organization. Este esfuerzo es central al empuje del MST para cambiar la pobreza rural con acceso a la tierra igualitario y democracia participatoria.

La lucha por la tierra, la justicia social y la democracia participatoria, desde el MST del Brasil a las tomas de tierras en Chiapas siguiendo la sublevacio'n Zapatista en Me'xico,(20) ahora depende de nustros esfuerzos globales para garantizar los derechos humanos de aquellos que luchan contra el hambre, la enfermedad y la pobreza en las ma'rgenes del orden global.

"Me pregunto a mi mismo si la reforma agraria en Brasil es dirigida desde abajo, ya que el gobierno no la ha emprendido".

--Sepulveda Pertence, Juez de la Corte Suprema de Brasil

OCUPACIONES DE TIERRA DEL MST 1990-1996

An~o Ocupaciones Familias Hecta'reas de tierra -------- ----------- -------- -------------------- 1990 43 11,484 ---- 1991 51 9,862 7,037,722 1992 49 18,885 5,692,211 1993 54 17,587 3,221,252 1994 52 16,860 1,819,963 1995 93 31,531 3,250,731 1996 176 45,218 ----

Totales 518 151,427 21,021,879 *

* El total de hecta'reas ocupadas por el MST no incluye datos de 1990 y 1996.

Fuentes: MST Informa. No. 15 Enero 1997 y Conflitos da Terra Brasil 1995. Comissao Pastoral da Terra. Goiania 1996.

Luis @@@@@@@@@@ Luis J. Prat University of California Chemistry Dept. Santa Barbara CA 93106 (805) 893-3295 (805) 893-4120 FAX

http://www.geocities.com/CapitolHill/2374

+++ stop the execution of Mumia Abu-Jamal +++ if you agree copy these lines to your sig +++ see http://www.xs4all.nl/~tank/spg-l/sigaction.htm

### B O Y C O T T S H E L L ### greedy murderers and polluters remember Ken Saro Wiwa and the slaughtered Ogoni

****** A-Infos News Service ***** News about and of interest to anarchists

Subscribe -> email MAJORDOMO@TAO.CA with the message SUBSCRIBE A-INFOS Info -> http://www.tao.ca/ainfos/ Reproduce -> please include this section