|
A - I n f o s
|
|
a multi-lingual news service by, for, and about anarchists
**
News in all languages
Last 30 posts (Homepage)
Last two
weeks' posts
Our
archives of old posts
The last 100 posts, according
to language
Greek_
中文 Chinese_
Castellano_
Catalan_
Deutsch_
Nederlands_
English_
Francais_
Italiano_
Polski_
Português_
Russkyi_
Suomi_
Svenska_
Türkurkish_
The.Supplement
The First Few Lines of The Last 10 posts in:
Castellano_
Deutsch_
Nederlands_
English_
Français_
Italiano_
Polski_
Português_
Russkyi_
Suomi_
Svenska_
Türkçe_
First few lines of all posts of last 24 hours
Links to indexes of first few lines of all posts
of past 30 days |
of 2002 |
of 2003 |
of 2004 |
of 2005 |
of 2006 |
of 2007 |
of 2008 |
of 2009 |
of 2010 |
of 2011 |
of 2012 |
of 2013 |
of 2014 |
of 2015 |
of 2016 |
of 2017 |
of 2018 |
of 2019 |
of 2020 |
of 2021 |
of 2022 |
of 2023 |
of 2024
Syndication Of A-Infos - including
RDF - How to Syndicate A-Infos
Subscribe to the a-infos newsgroups
(ca) Italy, FDCA, Cantier #24: El anticapitalismo es necesario para las luchas trans - Alice Vaude (OST)* (de, en, it, pt, tr)[Traducción automática]
Date
Sat, 6 Apr 2024 08:25:28 +0300
Organistica de solidarité trans (OST) es una organización asociativa
trans nacional que combina luchas de autoayuda y protesta. Una de sus
dos secretarias nacionales, Alice Vaude, concedió una entrevista a
Alternative Libertaire. ---- Alternative Libertaire: ---- ¿de dónde
viene la OST? ¿Cómo y por qué te organizaste a nivel nacional? ----
Alice Vaude: ---- Al principio fue precisamente para llenar un vacío que
existía en Tours. Ya entonces éramos una asociación no sólo de
autoayuda, sino también de lucha, y es esta dualidad la que nos
representaba y nos representa todavía.
Estamos en un punto en el que los ataques anti-trans están aumentando:
conservadores y reaccionarios, como en las asociaciones de Ypomoni o el
Observatorio de la Sirenita, realizan incesantes lobbying y ataques
políticos. Francia está siguiendo el ejemplo del Reino Unido, donde las
reacciones están llevando a ataques legislativos contra las personas
trans en el Parlamento: esto está sucediendo en Francia, donde hoy no
hay voces trans llevadas a escala nacional.
Creemos que esta voz debería existir y, para ello, necesitamos una
asociación nacional. Otra necesidad es tener una herramienta para
establecer el autofinanciamiento, porque iniciar una organización local
cuesta mucho más que unirse a una organización nacional. También nos
permite poder dialogar y entrar en contacto con otras organizaciones de
movimientos sociales (feministas, sindicales, antirracistas,
anticapacismo, (1) etc.).
No nos lanzamos inmediatamente a una expansión nacional, sino que
sentamos las bases operativas democráticas y estables en Tours antes de
crear otras secciones locales, como en Nimes. Hoy, con cinco secciones,
hay un buen funcionamiento entre la rutina de las secciones y la
política nacional.
¿Qué relación tiene la OST con el mundo transasociativo?
Desde la muerte de la Fédération Trans Inter, la asociación trans está
muy dispersa y con muy pocos contactos. Se centra principalmente en la
autosuficiencia. El trabajo de todo el movimiento es necesario, la
presencia de activistas mayores también es importante. De hecho,
trabajamos y construimos juntos, como en ExisTransInter.
En el futuro, como movimiento trans, debemos ser capaces de construir un
equilibrio de poder y, para ello, sería interesante tener un espacio
para sumar fuerzas. A todos nos une el deseo de brindar apoyo a las
personas trans, especialmente dadas las condiciones que conlleva la
transición.
¿Qué opresiones experimentan las personas trans en el lugar de trabajo y
cómo crees que podemos combatirlas?
La gran mayoría de las personas trans son trabajadores precarios porque
los caminos de transición conllevan presión en las empresas, cierres y
acoso. Esto conduce a menudo a la salida del trabajo remunerado y al
aislamiento, un círculo vicioso que se cierra con la discriminación en
la contratación. Este fenómeno es aún más cierto en el caso de las
mujeres inmigrantes, que, excluidas del trabajo remunerado, se ven
empujadas a la prostitución.
Este no es un modelo que depende de unos pocos líderes transfóbicos,
sino de las consecuencias del sistema capitalista y patriarcal. En
consecuencia, uno de nuestros roles es asegurar que los trabajadores
trans adquieran conciencia de clase porque no podremos mejorar nuestras
condiciones de vida como personas trans si no mejoramos las de todos los
trabajadores.
En este sentido invitamos a todas las personas trans a sindicalizarse y
sumarse a organizaciones políticas revolucionarias. Más allá de esto,
hemos podido empezar a trabajar con algunos sindicatos, departamentales
y regionales, para armarlos frente a la transfobia en el mundo del
trabajo. Este trabajo ha dado frutos especialmente con los sindicatos de
la salud.
Tenemos todo el interés en un acercamiento entre el movimiento sindical
y el movimiento trans, en abrir espacios de discusión y formación.
El anticapitalismo es necesario para las luchas trans, la autoayuda es
esencial pero es una cura paliativa y debemos luchar desde las raíces
del sistema capitalista, patriarcal, imperialista y racista. Pero
también es cierto lo contrario: la lucha política no es suficiente.
Por lo que dices podemos entender que la OST tiene una perspectiva
revolucionaria, ¿no es así?
La OST es una organización de masas, su objetivo es agrupar a todas las
personas trans independientemente de sus corrientes ideológicas.
Esto no impide que tengamos líneas políticas revolucionarias, marxistas,
antiimperialistas, feministas radicales.
Reclutamos en gran medida sobre la base de la ayuda mutua y nos
capacitamos para tener perspectivas políticas para y por las personas trans.
Y, de hecho, somos críticos con las políticas burguesas y reformistas
que se han implementado hacia las personas trans.
Las promesas no se cumplen y cuando existe legislación pro-trans, no se
consulta a las asociaciones y se ignoran sus recomendaciones.
Aunque sea interesante ocupar determinados consejos como el de salud, la
representación en los lugares de poder de la democracia burguesa no es
un objetivo.
¿Cuáles son sus actividades en el campo?
Las secciones OST tienen líneas directas para acoger a las personas
trans, apoyarlas pero también crear conexiones entre ellas porque a
menudo están aisladas. Las secciones también invierten en las luchas
sociales y participan en su construcción. Durante la reforma de las
pensiones estuvimos presentes en Tours como OST y hoy estamos presentes
en todas las manifestaciones en apoyo al pueblo palestino.
Una vez terminado este trabajo, intentemos construir luchas trans
locales. Por ejemplo, en Lille, estamos trabajando para crear un frente
antifascista amplio (también con la UCL) para reaccionar ante la
distribución de folletos anti-trans por parte de la extrema derecha.
Hay una fecha para reaccionar ante la ofensiva transfóbica masiva en
curso, es el 12 de octubre de 2024, fecha en la que invitamos a una
fuerte presencia política y sindical en la marcha ExisTransInter para
imponer un equilibrio de poder contra el ascenso de los anti-trans.
Frente mediático e institucional en Francia.
*Entrevista recopilada por Lou y Lou (Unión Comunista Libertaire Grenoble)
Nota:
1) El anticapacidadismo se caracteriza como una práctica de equidad. De
hecho, pretende construir un mundo accesible a todos, un mundo donde los
cuerpos no estén categorizados, un mundo organizado de tal manera que
responda a las necesidades de todos.
http://alternativalibertaria.fdca.it/
_______________________________________
AGENCIA DE NOTICIAS A-INFOS
De, Por y Para Anarquistas
Para enviar art�culos en castellano escribir a: A-infos-ca@ainfos.ca
Para suscribirse/desuscribirse: http://ainfos.ca/mailman/listinfo/a-infos-ca
Archivo: http://www.ainfos.ca/ca
- Prev by Date:
(ca) Czech, AFED: Desafío: Bloqueo de la Marcha por la Vida (de, en, it, pt, tr)[Traducción automática]
- Next by Date:
(ca) Italy, Sicilia Libertaria: Trapani pero sin agua (de, en, it, pt, tr)[Traducción automática]
A-Infos Information Center