A - I n f o s

a multi-lingual news service by, for, and about anarchists **
News in all languages
Last 30 posts (Homepage) Last two weeks' posts Our archives of old posts

The last 100 posts, according to language
Greek_ 中文 Chinese_ Castellano_ Catalan_ Deutsch_ Nederlands_ English_ Francais_ Italiano_ Polski_ Português_ Russkyi_ Suomi_ Svenska_ Türkurkish_ The.Supplement

The First Few Lines of The Last 10 posts in:
Castellano_ Deutsch_ Nederlands_ English_ Français_ Italiano_ Polski_ Português_ Russkyi_ Suomi_ Svenska_ Türkçe_
First few lines of all posts of last 24 hours

Links to indexes of first few lines of all posts of past 30 days | of 2002 | of 2003 | of 2004 | of 2005 | of 2006 | of 2007 | of 2008 | of 2009 | of 2010 | of 2011 | of 2012 | of 2013 | of 2014 | of 2015 | of 2016 | of 2017 | of 2018 | of 2019 | of 2020 | of 2021 | of 2022 | of 2023 | of 2024

Syndication Of A-Infos - including RDF - How to Syndicate A-Infos
Subscribe to the a-infos newsgroups

(ca) Italy, Sicilia Libertaria: COMUNIDADES VIRTUosas (de, en, it, pt, tr)[Traducción automática]

Date Fri, 5 Apr 2024 09:48:31 +0300


Las comunidades energéticas representan un modelo de sociedad alternativa, muy querido por los anarquistas, ya que combinan producción, distribución y consumo (sectores económicos separados en el mundo capitalista) y presentan destellos de vida potencialmente ajenos a la protección y el control de los estados. ---- Sin embargo, como sucedió en el pasado con el mutualismo, el sindicalismo, el cooperativismo y el comunalismo que surgieron desde abajo, de las necesidades reales de las masas populares y de la aspiración de una sociedad libre e igualitaria, las comunidades energéticas también corren el riesgo de ser totalmente enredados en el pantano estatista y recuperados, de una manera u otra, por los mecanismos que regulan las actuales desigualdades políticas y económicas.

De hecho, la regulación es el principal vehículo para esta recuperación. Con la excusa de "dar línea" y "crear orden" se limita el desarrollo potencial, autocéntrico, coordinado y lo más libre posible, de toda fuente de vida, incluida la energía comunitaria.

Éste es el significado del primero y del último de los decretos gubernamentales, que pretenden limitar y devolver al control del Estado, con la ayuda de una financiación considerable (ciertamente atractiva pero de la que también podemos prescindir), un área de la nueva economía proteica, fluida, esquiva, pero también generalmente opuesta a los planes gubernamentales. "Comunidad energética" significa esencialmente el rechazo de la lógica de la economía colonial, masiva, estandarizada, depredadora, de escala, de los cárteles y de las multinacionales, dominadas y sobre todo cómplices, como los gobiernos que los sostienen, de las compañías petroleras. y los empresarios locales de los combustibles fósiles y la producción contaminante.

"Compatibilidad" con el sistema energético nacional: ésta es la consigna de las últimas medidas gubernamentales; podríamos agregar otra: "integración" a la lógica del mercado; y acabar con una "rentabilidad económica creciente", pero siempre de nicho, si se la compara con los acuerdos multimillonarios garantizados por una reconversión "verde" totalmente subordinada a los grandes grupos industriales y comerciales, y a los intereses geopolíticos internacionales.

Sin embargo, las "comunidades energéticas" podrían permitirnos experimentar con realidades económicas completamente libres de burocracia, gestionadas directamente por los ciudadanos (con procesos de toma de decisiones participativos y transparentes), apoyadas por innovaciones tecnológicas que en parte ya existen, que permiten, con un gasto limitado y facilidad de uso, no sólo produciendo energía por sí solo sino intercambiándola desde abajo, en un circuito virtuoso de reciprocidad territorial. Sin conexiones antinaturales con los actuales amos de la energía y sin injerencias proinstitucionales.

Sin duda, esto desencadenará luchas de nueva generación para construir y mantener la autonomía de gestión y el control de las plantas. Probablemente será necesario conectarse con las luchas en curso contra las megaplantas invasoras, la devastación ambiental y la explotación salvaje de los recursos humanos y materiales de los territorios. No se puede ganar solo y sin la ayuda de las poblaciones locales.

Como fue el caso de aquellas formas de mutualismo, sindicalismo, cooperativismo y comunalismo que se han emancipado, las comunidades energéticas también tendrán que dejar espacio para la conciencia de su alteridad con respecto al sistema dominante y la visión de una alternativa social viable, participativa, parte de una gran y solidaria comunidad humana que, a pesar de todo, crece cada hora que pasa. Aunque muchas veces no nos damos cuenta.

Natale Musarra

http://sicilialibertaria.it
_______________________________________
AGENCIA DE NOTICIAS A-INFOS
De, Por y Para Anarquistas
Para enviar art�culos en castellano escribir a: A-infos-ca@ainfos.ca
Para suscribirse/desuscribirse: http://ainfos.ca/mailman/listinfo/a-infos-ca
Archivo: http://www.ainfos.ca/ca
A-Infos Information Center