|
A - I n f o s
|
|
a multi-lingual news service by, for, and about anarchists
**
News in all languages
Last 30 posts (Homepage)
Last two
weeks' posts
Our
archives of old posts
The last 100 posts, according
to language
Greek_
中文 Chinese_
Castellano_
Catalan_
Deutsch_
Nederlands_
English_
Francais_
Italiano_
Polski_
Português_
Russkyi_
Suomi_
Svenska_
Türkurkish_
The.Supplement
The First Few Lines of The Last 10 posts in:
Castellano_
Deutsch_
Nederlands_
English_
Français_
Italiano_
Polski_
Português_
Russkyi_
Suomi_
Svenska_
Türkçe_
First few lines of all posts of last 24 hours
Links to indexes of first few lines of all posts
of past 30 days |
of 2002 |
of 2003 |
of 2004 |
of 2005 |
of 2006 |
of 2007 |
of 2008 |
of 2009 |
of 2010 |
of 2011 |
of 2012 |
of 2013 |
of 2014 |
of 2015 |
of 2016 |
of 2017 |
of 2018 |
of 2019 |
of 2020 |
of 2021 |
of 2022 |
of 2023 |
of 2024
Syndication Of A-Infos - including
RDF - How to Syndicate A-Infos
Subscribe to the a-infos newsgroups
(ca) Italy, Sicilia Libertaria: Especial Cer - Deficiencias, retrasos y buenos ejemplos: los CER en Sicilia (de, en, it, pt, tr)[Traducción automática]
Date
Tue, 2 Apr 2024 08:21:25 +0300
El Plan Energético Medioambiental de la Región de Sicilia 2030 fija el
objetivo de aumentar la producción de energía procedente de fuentes
renovables hasta un 69% en 2030. Según el anuario ARPA Sicilia 2023, una
pequeña pero significativa parte de este porcentaje (1.220 megavatios de
2.320 megavatios de energía solar producida en 2030) procederán de
plantas de autoconsumo y comunidades de energías renovables (CER):
grupos de ciudadanos, actividades comerciales, administraciones públicas
locales y pequeñas y medianas empresas que producen, consumen e
intercambian energía procedente de fuentes renovables producidas por
plantas propias por una o más entidades comunitarias.
Los CER tienen el potencial de revolucionar la relación entre la
comunidad y la energía, pero requieren un proceso largo y complejo para
volverse operativos. En 2022, la Región de Sicilia destinó casi 5
millones de euros a la preparación de los estudios de viabilidad
técnico-económica previos a la creación de los CER para animar a las
administraciones locales a emprender este camino. La financiación
regional, calibrada en función del número de habitantes, se asignó
principalmente a las ciudades de Palermo (63.398 euros) y Messina
(33.196 euros). Seguida de Siracusa (27.804 euros), Ragusa (22.730
euros), Caltanissetta (20.867 euros), Agrigento (20.228 euros) y Enna
(15.017 euros). Catania no lo pidió. En total, 301 municipios han
obtenido los fondos pero, hasta la fecha, pocos han logrado utilizarlos.
En el Municipio de Palermo, por el momento, el único CER próximo a
implementarse está ubicado en Brancaccio y es promovido por una empresa
privada del sector de energía sustentable. En Messina se inició en 2021
un proyecto municipal CER en colaboración con Enel X y la asociación
Le.L.A.T. (Liga de Lucha contra el Sida y las Drogas) en el popular
barrio de Mangialupi, en cuyos tejados se han instalado paneles
fotovoltaicos. El proyecto también debería involucrar a familias del
vecindario, pero no está claro en qué etapa se encuentran las obras o
qué ha bloqueado el proyecto hasta ahora. Además, el concejal para la
Transición Ecológica de Messina, Francesco Caminiti, informó de otros
proyectos en colaboración con el Instituto Autónomo de la Vivienda
Social, de los que por el momento ninguno ha sido iniciado. En Catania,
la IACP promueve un CER en el complejo de viviendas públicas Nesima,
gracias a la financiación de 29 millones de euros del Plan Nacional
Complementario. Por ahora se han iniciado obras de eficiencia energética
pero no se ha establecido el CER. La Fondazione con il Sud está
desarrollando dos CER en los suburbios del este de Messina y en
Regalbuto (EN), en la huella del CER Napoli Est en las afueras de la
capital de Campania. En estos casos, es la base la que pone a
disposición los fondos y la experiencia técnica para construir caminos
de transición energética de abajo hacia arriba.
Muchas administraciones más pequeñas han informado de una falta de
habilidades técnicas y de personal para gestionar el flujo de proyectos
y la consiguiente presentación de informes sobre fondos comunitarios y
regionales. Otros han confiado en técnicos externos, que llevaban mucho
tiempo esperando el decreto de aplicación del Ministerio de Medio
Ambiente y ahora deben poder respetar los plazos. Los Municipios que
anteriormente se habían equipado con sistemas fotovoltaicos, en la
actualidad, no podrán ponerlos a disposición de los CER. Otros más han
establecido CER legalmente pero deben instalar los sistemas. El decreto
ministerial, que llegó recién en enero, prevé fondos de hasta el 40%
para financiar los sistemas, y sólo para los municipios de menos de
5.000 habitantes; Por lo tanto, los demás municipios tendrán que
depender de la inversión de la propia comunidad, si hay capital
disponible, de socios técnicos o esperar a la licitación de 100 millones
anunciada por el Departamento de Energía del departamento regional.
Muchos municipios de la isla, entre ellos Messina y las localidades de
Madonie, habían emprendido este camino mucho antes de la licitación
regional con la colaboración de Enel X como persona de contacto o, en el
caso de Blufi, como socio técnico. En estos casos, las administraciones
municipales encomiendan a Enel X el establecimiento y gestión del CER.
Aunque, de hecho, las grandes empresas de la cadena de suministro de
energía no pueden adherirse a los CER, a diferencia de las pequeñas y
medianas empresas, pueden proponerse como administradores de redes
invirtiendo en incentivos GSE. Si por un lado esta operación asegura el
avance del proyecto, por otro reduce la capacidad de toma de decisiones
de las comunidades, verdadero punto fuerte de los CER. Un CER capaz de
garantizar el equilibrio entre la energía producida y consumida,
consciente de sus propias necesidades y capaz de gestionar el valor
generado por la energía vendida al GSE, puede reinvertir este valor en
el desarrollo de su territorio.
Por el contrario, el establecimiento de una CER por parte de terceros
fuera de la comunidad corre el riesgo de quitarle el control del
territorio a la comunidad que vive allí.
Las experiencias de los pueblos de Ferla y Petralia Sottana demuestran
las capacidades transformadoras de una comunidad consciente de la
gestión de su territorio. En Ferla, gracias a la colaboración con la
Universidad de Catania, nació el primer CER activo en la isla. Las
facturas han bajado y el Ayuntamiento ha ahorrado unos 30.000 euros al
año, que se han reinvertido en servicios comunitarios. En Petralia
Sottana, el personal político municipal tuvo la suerte de contar con
capacidades técnicas entre su personal y, por lo tanto, pudo utilizar
fondos regionales para crear Energie D'alta Quota, un CER en forma de
cooperativa con la ambición de participar en las convocatorias del PNRR.
Estos ejemplos demuestran que, si bien los fondos son necesarios, la
herramienta más importante es la voluntad política para reunir las
habilidades técnicas necesarias y el conocimiento profundo de la
comunidad para desarrollar plenamente el potencial de las CER de acuerdo
con las necesidades específicas de cada territorio.
Chiara Conte
http://sicilialibertaria.it
_______________________________________
AGENCIA DE NOTICIAS A-INFOS
De, Por y Para Anarquistas
Para enviar art�culos en castellano escribir a: A-infos-ca@ainfos.ca
Para suscribirse/desuscribirse: http://ainfos.ca/mailman/listinfo/a-infos-ca
Archivo: http://www.ainfos.ca/ca
- Prev by Date:
(tr) UK, ACG: Anarşist Komünist Grup'un 8 Mart Dünya Kadınlar Günü'ne ilişkin açıklaması (ca, de, en, it, pt)[makine çevirisi]
- Next by Date:
(ca) Italy, FDCA, Cantier #24: Mujeres Libres "Emancípate de la explotación capitalista y la opresión patriarcal" - Daniele Ratti (de, en, it, pt, tr)[Traducción automática]
A-Infos Information Center