A - I n f o s

a multi-lingual news service by, for, and about anarchists **
News in all languages
Last 30 posts (Homepage) Last two weeks' posts Our archives of old posts

The last 100 posts, according to language
Greek_ 中文 Chinese_ Castellano_ Catalan_ Deutsch_ Nederlands_ English_ Francais_ Italiano_ Polski_ Português_ Russkyi_ Suomi_ Svenska_ Türkurkish_ The.Supplement

The First Few Lines of The Last 10 posts in:
Castellano_ Deutsch_ Nederlands_ English_ Français_ Italiano_ Polski_ Português_ Russkyi_ Suomi_ Svenska_ Türkçe_
First few lines of all posts of last 24 hours

Links to indexes of first few lines of all posts of past 30 days | of 2002 | of 2003 | of 2004 | of 2005 | of 2006 | of 2007 | of 2008 | of 2009 | of 2010 | of 2011 | of 2012 | of 2013 | of 2014 | of 2015 | of 2016 | of 2017 | of 2018 | of 2019 | of 2020 | of 2021 | of 2022 | of 2023 | of 2024

Syndication Of A-Infos - including RDF - How to Syndicate A-Infos
Subscribe to the a-infos newsgroups

(ca) Germany, Die Platform: Declaración anarquista del 8 de marzo: ¡Romper las cadenas por la revolución feminista! (de, en, it, pt, tr)[Traducción automática]

Date Sun, 31 Mar 2024 08:22:21 +0300


Como cada año, el 8 de marzo alzamos nuestras voces en solidaridad decidida con las mujeres, lesbianas, personas inter, no binarias, trans y agender (FLINTA*s) en todo el mundo. Nos defendemos de las estructuras de poder patriarcales con la firme convicción de que el cambio social sólo es posible mediante la resistencia activa. ---- En la actual situación política global, los FLINTA* se enfrentan a diferentes facetas de explotación, opresión y violencia patriarcal: la explotación económica todavía existe debido a la doble carga del trabajo asalariado y el trabajo de cuidados. Los FLINTA* no sólo asumen una gran parte del trabajo de cuidados no remunerado, sino que, en promedio, reciben un salario significativamente menor en el ámbito del trabajo asalariado. Esto da como resultado una mayor carga de trabajo en la vida cotidiana, un mayor riesgo de pobreza, especialmente en la vejez, y dependencia de la pareja, generalmente masculina.
Además de la explotación económica, existe violencia específica de género, que se manifiesta en las tradiciones culturales y religiosas, en las familias y parejas, en las escuelas y universidades, en el lugar de trabajo y en las calles. El punto culminante de esta violencia es el elevado número de feminicidios y asesinatos anti-queer: cada día en Alemania un hombre intenta asesinar a su pareja o expareja. Estos asesinatos intentados y consumados no ocurren por casualidad. No se trata de casos aislados ni de dramas de relaciones privadas, sino de asesinatos de mujeres por el hecho de ser mujeres. Suceden entre nosotros: en el vecindario, detrás de las puertas, en la calle. Ocurren en todas las clases sociales.
En las innumerables guerras que se libran en todo el mundo a costa de la clase trabajadora, las tendencias sociales reaccionarias están aumentando. El nacionalismo está ganando impulso y los roles binarios de género se están afianzando. Al mismo tiempo, los FLINTA* experimentan un riesgo particular de violencia de género. La violencia sexualizada suele utilizarse sistemáticamente como arma de guerra. Esta violencia a menudo no se aborda adecuadamente en los procesos de paz y los perpetradores no enfrentan consecuencias. La situación de FLINTA* empeora durante la guerra debido a una situación de suministro más difícil. En situaciones de conflicto, los FLINTA* tienen menos acceso a la atención médica y su acceso a la educación continúa deteriorándose.
Los últimos años han estado particularmente marcados por un rápido aumento del sentimiento anti-queer. Los medios de comunicación están difundiendo sentimientos contra las personas queer, nuevas leyes restringen constantemente sus vidas en muchos países y, impulsada por todo esto, la violencia anti-queer en las calles y en las familias está aumentando. Este desarrollo es parte de un retroceso patriarcal más amplio impulsado por gobiernos y movimientos de derecha, así como por instituciones religiosas. La hostilidad queer y el antifeminismo son denominadores comunes que unen a varias fuerzas sociales reaccionarias.
Luchamos sin concesiones por un mundo sin explotación, opresión y violencia contra los FLINTA*. Pero para lograr esta perspectiva, tenemos que llegar a la raíz de los problemas. Como relación de poder, el patriarcado está estrechamente vinculado a otras relaciones de poder. El capitalismo depende de atribuciones binarias de género porque permiten la división del trabajo específica de género y la devaluación del trabajo reproductivo. El Estado regula el desarrollo de la población en interés del capital nacional, por lo tanto aprueba leyes para controlar los cuerpos de los FLINTA e impone la relación heterosexual entre dos personas como norma. Al igual que la ideología patriarcal, la ideología racista también se refiere a atribuciones biológicas. El racismo y el sexismo dividen y debilitan las luchas progresistas y a toda la clase trabajadora. Son utilizados deliberadamente por quienes están en el poder para enfrentar a los trabajadores entre sí y apoyar al capitalismo. La lucha contra el patriarcado, así como toda la lucha por la liberación de la clase trabajadora, sólo puede tener éxito si se dirige contra todas estas relaciones de poder y pretende superarlas con una revolución social.

A pesar de la brutalidad del patriarcado en todos los niveles, somos testigos de luchas feministas en todo el mundo que ofrecen puntos de partida inspiradores para el desarrollo de dicho movimiento. En Argentina, las feministas luchan contra el gobierno ultraliberal de Milei y continúan el camino del movimiento "Ni Una Menos" contra el feminicidio. Como resultado de la revolución de las mujeres en Kurdistán, surgió el autogobierno basado en principios feministas. Las feministas también se oponen a los regímenes patriarcales en Irán, Afganistán y Turquía. En Estados Unidos se está formando resistencia contra las leyes transfóbicas y el endurecimiento de la legislación sobre el aborto. En Europa, se están llevando a cabo huelgas feministas con amplia participación en España y Suiza. La lucha de FLINTA no sólo en movimientos explícitamente feministas, sino también en organizaciones sindicales, educativas y barriales. Esta diversidad de resistencias muestra que la lucha feminista ya está indisolublemente ligada a otros movimientos sociales y a la lucha de toda la clase trabajadora por su liberación.

Nuestra perspectiva para el movimiento feminista radica en fortalecer la resistencia a nivel global. La lucha contra el patriarcado, el capitalismo, el Estado y el racismo requiere la participación activa de todos los géneros. Como anarquistas, estamos comprometidas a garantizar que el movimiento feminista no se limite a librar luchas simbólicas, como sugiere el feminismo liberal. Nuestro camino no es ni la elección de candidatos "progresistas" ni una "política exterior feminista". En lugar de ello, queremos luchar por mejoras concretas en el lugar de trabajo, en la educación y en los barrios: poner fin a la desigualdad salarial de género, colectivizar el trabajo de cuidados, abolir el control estatal sobre los órganos de FLINTA*, protección contra los ataques patriarcales, educación para todos, construir instituciones financieras y resiliencia emocional Redes solidarias, organizando una comunidad de convivencia a la altura de los ojos.

Es hora de que más FLINTA* se conviertan en parte de la resistencia feminista. Los hombres cis, por su parte, tienen la responsabilidad de hacer su parte para superar el patriarcado. Como anarquistas, luchamos por estas perspectivas en todos los niveles. No sólo el 8 de marzo, sino durante todo el año. Nuestra rebelión no terminará hasta que rompamos las cadenas del patriarcado y la explotación y la opresión finalmente caigan.

¡Saliendo el 8 de marzo!
Larga vida a la resistencia global contra el patriarcado y el capital

https://www.dieplattform.org/2024/03/07/anarchistische-erklaerung-zum-8-maerz-die-ketten-sprengen-fuer-die-feministische-revolution/#more-2924
_______________________________________
AGENCIA DE NOTICIAS A-INFOS
De, Por y Para Anarquistas
Para enviar art�culos en castellano escribir a: A-infos-ca@ainfos.ca
Para suscribirse/desuscribirse: http://ainfos.ca/mailman/listinfo/a-infos-ca
Archivo: http://www.ainfos.ca/ca
A-Infos Information Center