A - I n f o s
a multi-lingual news service by, for, and about anarchists **

News in all languages
Last 40 posts (Homepage) Last two weeks' posts

The last 100 posts, according to language
Castellano_ Deutsch_ Nederlands_ English_ Français_ Italiano_ Polski_ Português_ Russkyi_ Suomi_ Svenska_ Türkçe_ The.Supplement
First few lines of all posts of last 24 hours || of past 30 days | of 2002 | of 2003 | of 2004 | of 2005

Syndication Of A-Infos - including RDF | How to Syndicate A-Infos
Subscribe to the a-infos newsgroups
{Info on A-Infos}

(ca) [España] Casas Viejas: tráfico con la Memoria Histórica

Date Sun, 28 Aug 2005 00:07:31 +0200 (CEST)


[de http://www.red-libertaria.net/noticias/index.php ]
Por Agustín Gómez Acosta (Secretario General de la CGT de Andalucía)
Casi treinta años después de la llamada transición "democrática", parece
que ya hay luz verde para lo que se llama "recuperación de la memoria
histórica". Es decir, se puede hablar de aquella parte de nuestro pueblo
que luchó por su libertad y que sufrió el asesinato, la cárcel, la
esclavitud de los trabajos forzados, la exclusión, el exilio por parte de
la cruel dictadura franquista. Hoy ya se puede hablar de esto, aunque se
suele hacer en un tono más suave y conciliador, y , sobre todo, utilizando
el tema con un "OLOR CLARAMENTE INSTRUMENTAL", recordando que la derecha
procede de esa dictadura y la izquierda de es@s luchador@s por la
libertad. Pero esa pretendida política de izquierda no es más que una
servidora fiel del mercado, de las inmobiliarias, del capital trasnacional
y no duda en poner en venta la _propia memoria histórica _de quienes
lucharon por un sueño de libertad. Negocio turístico utilizando el reclamo
de la vida y, lo que es más grave, de los sueños de un grupo de
trabajadores y trabajadoras de Casas Viejas.

El recorrido de la recuperación de lo que significó Casas Viejas es un
largo recorrido. Ya en 1981, José Luis López del Río realizó la película
?Casas Viejas?. Todavía hoy en el pueblo hay quien recuerda las deudas que
dejó. La película se realizó sin ningún tipo de apoyo público y con graves
problemas de distribución y financiación, financiación en la que
colaboramos en la medida de nuestras posibilidades.

En 1983, se realizó el primer acto de recuerdo de lo que allí ocurrió.
Casas Viejas, un pueblo que, en 1933, quiso hacer realidad su sueño de
comunismo libertario, de ser libres, de no trabajar para el amo, de
trabajar en colectividad y siendo dueños de su propia vida y que recibió
de la República, y digo bien, de la República, la represión más brutal con
la muerte de 22 personas, quemadas en su choza. Se quería matar el sueño,
no sólo a las personas. Pero 50 años después, estábamos allí con ese mismo
sueño, colocando un modesto azulejo en la plaza de Casas Viejas en un acto
emotivo en el que intervinieron distintas personalidades, entre ellas,
Andrés Sorel, actual presidente de la asociación de escritores de España,
con un festival público en el que intervino el Cabrero, José el de la
Tomasa y otros, con una reivindicación clara: recuperar el nombre de Casas
Viejas que sólo encontrabas en la guía Michelín francesa y que en nuestra
tierra había sido borrado de cualquier mapa. Y detrás de esa recuperación,
arrojar luz sobre lo que pasó, preservar ese sueño de libertad que nada
tiene que ver con el consumo, con el tener, con el poseer, sino con ser
dueño de tu trabajo, de tu persona, de tu propia vida. Entre los apoyos
políticos que tuvo este acto, está el del entonces concejal del
Ayuntamiento, González Cabañas, actual presidente de la Diputación. Han
pasado más de 20 años.

En 1996, Basilio Martín Patino realiza el extraordinario documental: ?El
grito del sur: Casas Viejas?. Es importante recordar que el documental
tuvo que rodarse en Cazalla de la Sierra y El Pedroso (Sevilla). Ya en
Casas Viejas no existía un espacio físico que pudiera reconstruir los
hechos como sucedieron. Las huellas ya se estaban borrando.

El Pleno municipal de 1998 recupera parte de su nombre, compartiendo Casas
Viejas con Benalup que pasa a ser Benalup-Casas Viejas. Ahí se plantea la
propuesta de creación de un espacio (archivo, centro de interpretación?)
en el espacio que ocupó la choza de la familia Seisdedos, que mantenga
viva la memoria de lo que ocurrió. La respuesta a esta propuesta es el
hotel ?La Libertaria?.

Aparte de consideraciones, que creo muy importantes pero para las que no
hay espacio, sobre el modelo de desarrollo basado en el sector servicios,
de grandes complejos hoteleros, con campos de golf, etc., modelo
destructivo del medio ambiente y generador de desequilibrios y dependencia
económica, es preciso denunciar con total rotundidad la falta de ética y
de respeto de los promotores de esta idea."La Libertaria", en Casas
Viejas, en toda la comarca y la provincia, no es un nombre genérico, es
María Silva, ejemplo de mujer sencilla y entregada a sus ideas. María
Silva tenía 16 años cuando sucedieron los hechos. Nieta de Seisdedos, el
carbonero cuya choza fue quemada, hija de trabajadores, su formación fue
la pobreza y los ideales del anarquismo. María fue una mujer del pueblo,
que murió fusilada, por la dictadura, con 19 años, cuando todavía estaba
amamantando a su hijo. Representa a todas esas mujeres fusiladas
impunemente. ¿Cómo tener tanta falta de escrúpulos para utilizar su nombre
en un hotel de 4 estrellas?.

Sorprende todavía más este intento de mercantilizar la ?memoria histórica?
cuando hay que señalar que la Diputación de Cádiz se ha destacado por
impulsar publicaciones, trabajos de recuperación de la memoria histórica
y, especialmente, la exposición fotográfica que organizó en el año 2000
sobre los sucesos de Casas Viejas. El modesto monumento de hierro
(Realizado por Carlos J. Fraga y montado, entre otros, por el sindicalista
jerezano Juan Conde) que se colocó en 1983 en la plaza del pueblo, con un
azulejo decía: *?España loma a loma, es de gañanes pobres y braceros, no
permitas que el rico se lo coma ¡¡jornaleros!!?.*

Hasta la memoria de nuestra lucha, quieren comerse los ricos.

Seguimos esperando, después de más de 20 años, una respuesta coherente con
respecto a la propuesta realizada donde la Recuperación de la Memoria
Histórica sea el objetivo final, sin más.


_______________________________________________
A-infos-ca mailing list
A-infos-ca@ainfos.ca
http://ainfos.ca/cgi-bin/mailman/listinfo/a-infos-ca


A-Infos Information Center