ARAG=D3N-INFO http://www.geocities.com/CapitolHill/2838/aragon.html http://www.pangea.org/~spie/noticias/aragon-info/ 15 DICIEMBRE-21 DICIEMBRE 1.997 N=DAMERO 32 Bolet=EDn electr=F3nico semanal de car=E1cter local realizado por El= Acratador y Radio Topo. Est=E1 permitida y recomendada su impresi=F3n, distribuci=F3n e inclusi=F3n en otros medios contrainformativos por cualquier medio, en todo= o en parte, citando o no la fuente.=20 EL ACRATADOR, RADIO TOPO,=20 e-mail cual@geocities.com e-mail 325029@euesz.unizar.es http://www.geocities.com/CapitolHill/2838/ http://www.geocities.com/CapitolHill/2838/topo.html Participantes en la Red Estatal Contr@-Infos. Se ruega que los env=EDos contrainformativos se hagan a las dos direcciones. =20 =20 OKUPACI=D3N
17 de diciembre: Okupaci=F3n del Ayuntamiento de Bolta=F1a. L@s miembros de la Asamblea de Habitantes de Sas=E9 que permanec=EDan en el campamento de Bolta=F1a (Huesca) desde hace ya casi dos meses okuparon el Ayuntamiento de este municipio para protestar por las condiciones de vida en dicho campamento, que el =FAltimo temporal ha dejado inservible. La ropa,= los colchones y las tiendas est=E1n mojados debido a las fuertes lluvias ca=EDda= s en la zona, aparte de las bajas temperaturas. Entre las personas que habitan el campamento se ha presentado al menos un caso de neumon=EDa y varios= problemas respiratorios menos graves. El Alcalde de Bolta=F1a les ha ofrecido un local municipal por dos d=EDas, por lo que al d=EDa siguiente abandonaron el= encierro, aunque presumiblemente ello no solucione el problema, puesto que las bajas temperaturas y las fuertes precipitaciones no tardar=E1n en volver. Al respecto, decir tambi=E9n que el Ministro del Interior compareci=F3 ante la Comisi=F3n de Justicia e Interior del Congreso de l@s Diputad@s para= responder a preguntas de I.U. sobre la actuaci=F3n policial en el desalojo de Sas=E9. Jaime Mayor Oreja justific=F3 el uso de la violencia policial debido al =93comportamiento agresivo=94 de la gente de Sas=E9, mientras que Willy= Meyer, el representante de I.U. indic=F3 que no tardar=EDan en darse m=E1s casos de= pueblos abandonados okupados por j=F3venes y que lo que se deber=EDa hacer es= ofrecer alternativas y no utilizar la fuerza. El coordinador provincial de I.U. en Huesca, Jes=FAs P=E9rez acus=F3 al Ministro de =93enga=F1ar a la= representaci=F3n del pueblo soberano=94, ya que no existieron comportamientos agresivos y s=ED noviolentos por parte de la gente de Sas=E9.=20
Ya no es la historia de un grupo que pretend=EDa realizar un proyecto en un pueblo muerto del Pirineo. Ya no es un llamado reivindicativo por el violento trato policial hacia nosotros, ni el cuestionamiento de una pol=EDtica enga=F1osa de la Diputaci=F3n General de Arag=F3n. Es un llamado= a lo humano que aparentemente duerme por tanta =93modernidad y democracia=94. Hay s=EDntomas graves de infecciones y anemias. Frustraciones y nerviosismo, =BFd=F3nde se esconden tantos derechos humanos y el bienestar de la= humanidad? En Europa, mundo =93blanco y rico=94, hay m=E1s de cuarenta personas j=F3ven= es y con deseos de construir un mejor futuro, en la calle, bajo la lluvia y la nieve. Con deficiente alimentaci=F3n y con m=E1s de dos meses de lucha sin= respuesta por parte de las autoridades responsables, =93el Gobierno de Arag=F3n=94. = Sepan que aunque hoy nos faltan las fuerzas f=EDsicas, no dejaremos de luchar. M= =E1s que nunca, y con el apoyo de mucha gente, nos mantendremos en pie. Este es un llamado profundo y sincero que pretendemos llegue a o=EDdos abiertos y= que quiz=E1s puedan tendernos una mano. No es s=F3lo la lucha por Sas=E9 y= tantos pueblos, es el derecho a la Tierra y a elegir dignamente un camino lo que nos impulsa. 18 de diciembre de 1.997, vecinos y vecinas de Sas=E9.
ECOLOG=CDA
16 de diciembre: La Fundaci=F3n Ecolog=EDa y Desarrollo piensa que se han sobrepasado los l=EDmites de la naturaleza. Durante las X Jornadas de Energ=EDa y Medio Ambiente celebradas en Zaragoza= su director, V=EDctor Vi=F1uales, afirm=F3 que es necesario que l@s empresari@s abandonen el concepto de crecimiento ilimitado por el de desarrollo sostenible y viable a largo plazo. Para Vi=F1uales, los graves da=F1os= causados por el desarrollo industrial est=E1n defendidos por poderosos grupos de presi=F3n y pueden llegar a ser irreversibles, por lo que defiende una= acci=F3n de la sociedad contra los intereses creados por estos grupos.
16 de diciembre: Tres comisarios de la C.H.E. declarar=E1n como imputados. La Juez que investiga la tragedia del c=E1mping Las Nieves de Biescas= (Huesca) llamar=E1 a declarar como imputados a las tres personas que ocuparon la direcci=F3n de la Comisar=EDa de Aguas de la Confederaci=F3n Hidrogr=E1fica= del Ebro (C.H.E.) desde que se autoriz=F3 la instalaci=F3n del c=E1mping, en 1.987,= hasta la fecha de la riada, en agosto de 1.996. La Juez se ha decidido por aclarar las acusaciones formuladas por la representaci=F3n legal de las v=EDctimas, sobre las graves irresponsabilidades cometidas por la C.H.E. en la ubicaci= =F3n de una zona de acampada en el cono de deyecci=F3n de un barranco, lo que conculca la Ley de Aguas.=20
17 de diciembre: Constituida la empresa p=FAblica Aguas de la Cuenca del= Ebro (ACESA). Con este paso, se finaliza el proceso de privatizaci=F3n de la gesti=F3n de= las obras hidr=E1ulicas en el dominio del r=EDo Ebro, y se da v=EDa libre a la construcci=F3n y explotaci=F3n de nuevos embalses y trasvases, la mayor=EDa= de ellos con una fuerte oposici=F3n popular. Los dos proyectos de ACESA en= Arag=F3n son los embalses de Santaliestra, calificado por l@s habitantes de la comarca como peligroso, y de J=E1novas, un antiguo proyecto que sumi=F3 a la comarca de La Solana en la despoblaci=F3n y que afectar=E1 gravemente al ecosistema del r=EDo Ara, lo que en total supondr=E1 4.000 millones de= pesetas. Al acto de constituci=F3n de la sociedad acudieron miembros de los= sindicatos en el comit=E9 de empresa de la Confederaci=F3n Hidrogr=E1fica del Ebro,= para protestar contra la privatizaci=F3n paulatina de la gesti=F3n del agua.
18 de diciembre: M=E1s vertidos incontrolados. Guardias municipales de montes de Zaragoza localizaron en dos d=EDas tres vertidos ilegales realizados por las empresas Micro, Arpofri y Pascor en Cadrete, lo calidad cercana a Zaragoza, y Pe=F1aflor, pedan=EDa de la misma ciudad. Los vertidos eran de pl=E1stico, papel y cart=F3n y fibra de vidrio= y ya han sido retirados por las empresas responsables que, a pesar de ello, han sido denunciadas.
18 de diciembre: La C.H.E., a punto de provocar una cat=E1strofe en el Alto Arag=F3n. A pesar de que las consecuencias del fuerte temporal padecido en toda la pen=EDnsula eran previsibles, la Confederaci=F3n Hidrogr=E1fica del Ebro= (C.H.E.) esper=F3 hasta el =FAltimo momento a vaciar sus embalses, repletos de agua,= lo que agrav=F3 las inundaciones en las riberas del r=EDo Noguera-Ribagorzana, concretamente en los pueblos de Sopeira y Puente de Monta=F1ana, ambos en la provincia de Huesca. Seg=FAn el Alcalde de Sopeira, la espectacular crecida= se debi=F3 al vaciado a =FAltima hora del embalse de Escales, que abastece de energ=EDa el=E9ctrica a la empresa ENHER, y acus=F3 a la C.H.E. de velar m= =E1s por los intereses de las compa=F1=EDas el=E9ctricas que por los de la poblaci=F3= n. El mismo Presidente de la C.H.E. reconoci=F3 que =93hay que respetar los= derechos de las concesiones vigentes=94, aunque no dijo nada de los derechos de las personas. El pleno del Ayuntamiento de este municipio acord=F3 presentar denuncia contra la C.H.E. ante los tribunales. Adem=E1s de ello, otra= crecida en el r=EDo Alcanadre, de la que la C.H.E. no avis=F3, inund=F3 la poblaci= =F3n de Ballobar (Huesca) y arrastr=F3 maquinaria de las obras del AVE,= sorprendiendo a los trabajadores, que tuvieron que escapar por piernas. Y la =FAltima en Fraga, tambi=E9n en la provincia de Huesca, despu=E9s de crecer espectacularmente tambi=E9n el r=EDo Cinca, y donde el Alcalde se queja de= la falta de informaci=F3n acerca de la riada y tacha la actitud de la C.H.E. de =93irresponsable=94, mientras que esta instituci=F3n echa balones fuera y responsabiliza a Protecci=F3n Civil de las carencias informativas. Sin embargo, la C.H.E. tampoco inform=F3 a Protecci=F3n Civil que, por lo visto, debi=F3 de actuar, o m=E1s bien dejar de actuar, puesto que no se evacu=F3= ninguna zona del municipio, con pleno desconocimiento. =20
19 de diciembre: Acci=F3n contra el CO2. Organizada por AEDENAT-Ecofontaneros y por el Colectivo Pedalea tuvo lugar una acci=F3n contra el cambio clim=E1tico en Zaragoza. Estos colectivos colocaron varias pancartas y repartieron panfletos en una c=E9ntrica plaza, con lemas alusivos al impacto ambiental causado por el uso irracional e indiscriminado del autom=F3vil.
20 de diciembre: Greenpeace contra los juguetes de PVC. La organizaci=F3n Greenpeace instal=F3 un puesto informativo en Zaragoza con= el fin de alertar a la poblaci=F3n sobre los riesgos para l@s ni=F1@s y para el medio ambiente que presentan los juguetes de PVC. En los puestos, aparte de informar, se realizaron actividades, juegos y talleres infantiles, en donde se mostraron alternativas a estos juguetes.
21 de diciembre: Varapalo cient=EDfico a la elevaci=F3n del r=EDo Matarra=F1= a y m=E1s amenazas. Durante este fin de semana se han desarrollado en Valderrobres (Teruel) unas Jornadas T=E9cnicas sobre el Agua, organizadas por la Coordinadora= Anti-Bombeo del Alto Matarra=F1a. A ellas acudieron especialistas en el tratamiento del agua de las universidades de Zaragoza, Euskadi, Barcelona y Complutense de Madrid, aparte del fiscal especializado en medio ambiente, Emilio Valerio, y el Presidente del Consejo de Protecci=F3n de la Naturaleza de Arag=F3n. El pueblo se volc=F3 en la organizaci=F3n y aloj=F3 en sus casas a ponentes y asistentes, que rondaron el centenar. Durante las Jornadas, el portavoz de la Coordinadora y Concejal de Medio Ambiente de Valderrobres, Rafael Vivas, afirm=F3 que todav=EDa es tiempo de paralizar las obras, puesto que el da=F1= o causado al r=EDo no es irreversible y que las movilizaciones, al menos, han conseguido enterar a l@s vecin@s de la comarca sobre el deterioro medioambiental que supone la elevaci=F3n. L@s especialistas universitari@s= han criticado el bombeo como una soluci=F3n inadecuada para la sequ=EDa que= padece la cuenca baja del Matarra=F1a. Tambi=E9n han rechazado la soluci=F3n que= pretende la construcci=F3n del embalse de Torre del Compte, inclin=E1ndose por las soluciones propuestas por la Coordinadora, es decir, la regulaci=F3n de la cuenca media y baja mediante la construcci=F3n de balsas de riego y la modernizaci=F3n de los regad=EDos, abandonando el riego por inundaci=F3n y= pasando al riego por goteo, adem=E1s de emprender obras para evitar las= filtraciones. Con los 700 millones de pesetas que cuesta el bombeo, se podr=EDa financiar= el 50% de los costes de la modernizaci=F3n de los regad=EDos, seg=FAn Pedro= Arrojo, profesor de la Universidad de Zaragoza y experto en econom=EDa del agua. Un equipo de bi=F3log@s de la Universidad de Barcelona ha calificado el ecosistema t=EDpicamente mediterr=E1neo del Matarra=F1a de =FAnico, y ha= afirmado que el 75% de las especies de peces de la cuenca del Ebro se pueden encontrar en este r=EDo. La Coordinadora editar=E1 una memoria con las conclusiones de las Jornadas, que clausur=F3 el Rector de la Universidad de Zaragoza, Juan Jos=E9 Badiola. Por otro lado, en Teruel capital un centenar= de personas convocadas por el colectivo OTUS-Ateneo se concentraron en una c=E9ntrica plaza en solidaridad con la lucha contra el bombeo de aguas desde el r=EDo Matarra=F1a al embalse de Pena. Los comunicados le=EDdos= solicitaban la dimisi=F3n del Presidente de la Confederaci=F3n Hidrogr=E1fica del Ebro, del Delegado del Gobierno en Arag=F3n y del Subdelegado del Gobierno en Teruel. Para finalizar, l@s hij@s del Alcalde de Valderrobres volvieron a ser amenazad@s telef=F3nicamente el domingo 14, a pesar de que se encuentran= bajo protecci=F3n policial desde el pasado 27 de noviembre. Estas amenazas son vinculadas por el Alcalde, Javier Lacuesta, a la denuncia contra la Confederaci=F3n Hidrogr=E1fica del Ebro que el Ayuntamiento de Valderrobres= ha formalizado esta misma semana, en la que se explica la falta de cobertura legal de estas obras, por acogerse a un decreto, de 1.995, ya caducado, y por conllevar expropiaciones impl=EDcitas sobre el derecho al uso del agua= por parte de l@s vecin@s de la cuenca alta del Matarra=F1a. Seg=FAn Lacuesta,= las amenazas provienen de personas muy cercanas a su entorno, pues aprovechan sus salidas de la vivienda familiar para llamar a su casa. Las =FAltimas llamadas ya no profieren amenazas expl=EDcitas, limit=E1ndose a mantener silencio cuando sus hij@s se ponen al aparato. =20
AEDENAT-ECOFONTANER@S CRITICA EL RETRASO EUROPEO EN LA ADOPCI=D3N DE MEDIDAS CONTRA EL CAMBIO CLIM=C1TICO El martes 16 de diciembre, a menos de una semana del final de la Cumbre del Clima de Kioto, se reunieron los ministros de medio ambiente de la U.E., que han decidido posponer (al menos hasta finales de marzo) su decisi=F3n sobre= el objetivo de reducciones de gases de efecto invernadero. Para la organizaci= =F3n ecologista AEDENAT los retrasos en la adopci=F3n de medidas de reducci=F3n= de emisiones, ya de por s=ED completamente insuficientes, no hacen mas que aumentar el peligro de la aparici=F3n de sorpresas clim=E1ticas. El tema fundamental de la reuni=F3n era el reparto por pa=EDses del nuevo objetivo de reducci=F3n de emisiones acordado en Kioto para la U.E. (un 8%= de reducci=F3n de los seis principales gases de invernadero para el per=EDodo 2.008-2.012 respecto a 1.990 en el conjunto de la U.E.). Despu=E9s de un d= =EDa de reuni=F3n, los ministros de medio ambiente han decidido aplazar la= decisi=F3n de c=F3mo repartirse la reducci=F3n de emisiones antes mencionada. AEDENAT-Ecofontaner@s considera inadmisible este retraso en hacer p=FAblico= el objetivo de emisiones de la U.E. La raz=F3n del mismo podr=EDa estar en la dificultad de poner de acuerdo a los quince pa=EDses sobre el reparto, pero= si ya se acord=F3 un reparto del 15% de reducci=F3n, no deber=EDa ser tan= dif=EDcil repartir una menor reducci=F3n. Tambi=E9n es cierto que el 15% era una= decisi=F3n de cara a la galer=EDa, mientras que la reducci=F3n acordada en Kioto es vinculante, y se supone que los pa=EDses de la Uni=F3n Europea deben de = tomar medidas reales para llevarla a cabo. Con el retraso, queda claro que la U.E. no tiene inter=E9s en mantener su insuficiente propuesta unilateralmente.= Otra raz=F3n para la demora ser=EDa dejar =93enfriar=94 la sensibilidad p=FAblica= frente al problema del cambio clim=E1tico, generada por la cumbre de Kioto, a fin de que la opini=F3n de los ciudadanos no sea negativa ante la modificaci=F3n al alza de la propuesta europea. En lo que se refiere a la toma de medidas reales contra el cambio clim=E1tico, estas se har=E1n esperar. Los tratados internacionales siguen un camino demasiado largo y tortuoso desde que se acuerdan hasta que entran en vigor. As=ED, el Convenio sobre Cambio= Clim=E1tico se firm=F3 en R=EDo de Janeiro en junio de 1.992, pero no entr=F3 en vigor= hasta marzo de 1.994, y la primera Conferencia de las Partes se celebr=F3 al a=F1o siguiente. El Protocolo acordado en Kioto el 11 de diciembre ha de ser firmado por los pa=EDses en el per=EDodo entre el 16 de marzo de 1.998 y el= 15 de marzo de 1.999, y s=F3lo a partir de esta =FAltima fecha puede ser= ratificado por los parlamentos respectivos. Para que el protocolo entre en vigor, 55 pa=EDses deben haberlo ratificado, y entre estos pa=EDses deben contarse un n=FAmero de ellos industrializados, tal que sus emisiones de di=F3xido de carbono supongan al menos el 55% de las emisiones totales de este gas en los pa=EDses industrializados. Tras la entrada en vigor, puede pasar hasta un= a=F1o para que tenga lugar la Reuni=F3n de las Partes del Protocolo, donde se debe revisar la marcha del mismo; es dif=EDcil que esta reuni=F3n tenga lugar= antes del a=F1o 2.000. Todo ello sin tener en cuenta la pol=EDtica= obstruccionista, que sin lugar a dudas, realizar=E1 el Senado de EE.UU. y las presiones que sobre los gobiernos de los pa=EDses industrializados que llevar=E1n a cabo= las industrias del autom=F3vil, el petr=F3leo y la qu=EDmica. Para AEDENAT-Ecofontaner@s la gravedad del problema del cambio clim=E1tico exige tomar medidas desde ya. Los retrasos en la adopci=F3n de medidas de= reducci=F3n de emisiones, ya de por s=ED completamente insuficientes, no hacen mas que aumentar el peligro de la aparici=F3n de sorpresas clim=E1ticas. Adem=E1s,= el no reducir emisiones ahora mismo implica unas reducciones tan r=E1pidas en el futuro que, a diferencia de los recortes que se propugnan a corto plazo, podr=EDan resultar muy negativos para la sociedad. El protocolo de Kioto en ingl=E9s puede obtenerse en http://nodo50.ix.apc.org/aedenat/clima/cumbre.htm.
ANTIMILITARISMO
15 de diciembre: Seg=FAn los psiquiatras militares, Miravete depend=EDa del= alcohol. El sargento Juan Carlos Miravete actuaba bajo una grave y transitoria reducci=F3n de la conciencia provocada por su dependencia del alcohol cuando dispar=F3 contra un cabo el pasado 19 de abril, en la Escuela Militar de= Alta Monta=F1a de Candanch=FA (Huesca), seg=FAn los psiquiatras militares que le atendieron. La acusaci=F3n particular, ejercida por la Oficina del defensor del Soldado, recela del procedimiento utilizado en el reconocimiento psiqui=E1trico, que s=F3lo se basa en las declaraciones de Miravete, y= califica de irresponsables a sus superiores por permitir a semejante elemento la posesi=F3n de un arma y mantenerlo al mando de la unidad.=20 =20 17 de diciembre: La Asamblea Ciudadana de Apoyo a la Insumisi=F3n de Huesca denuncia coso y coacciones. En su comparecencia ante la Comisi=F2n dd Peuiciones y Derechos Humanos de= las Cortes de Arag=F3n, representantes de este colectivo denunciaron acoso y coacciones por parte del Subdelegado del Gobierno en Huesca, a ra=EDz de la apertura de un expediente sancionados a vari@s participantes en la manifestaci=F3n antimilitarista que acompa=F1=F3 al insumiso Marco Calvo en= el momento de ingresar en prisi=F3n, el pasado 7 de mayo. Desde entonces, miembros de la Asamblea han sido v=EDctimas de actuaciones policiales irregulares e intromisiones y vulneraciones de los derechos fundamentales de las personas.
19 de diciembre: Mayor Oreja defiende el uso de violencia contra una acci=F3= n antimilitarista.=20 En una comparecencia ante la Comisi=F3n de Justicia e Interior del Congreso= de l@s Diputad@s solicitada por I.U., el Ministro del Interior defendi=F3 el= uso de la fuerza =93proporcionada=94 contra una concentraci=F3n antimilitarista= en Huesca, el pasado 22 de mayo. Willy Meyer, de I.U., record=F3 al Ministro= que en el informe que la polic=EDa envi=F3 a la Subdelegaci=F3n del Gobierno en Huesca, constaban los nombres de personas que ni siquiera hab=EDan participado, lo que Mayor Oreja achac=F3 a un error en la identificaci=F3n y= no a la existencia de fichas policiales irregulares, aunque se comprometi=F3 a obtener m=E1s informaci=F3n. La carga policial en esa concentraci=F3n fue especialmente salvaje y provoc=F3 vari@s herid@s.
19 de diciembre: Jornadas por la paz en Teruel. Organizadas por el colectivo =93En pie de paz=94 se han desarrollado en= Teruel a lo largo de esta semana las jornadas tituladas =93La paz tambi=E9n es cosa tuya=94, con el fin de sensibilizar a la sociedad y de analizar las causas y consecuencias de los conflictos b=E9licos.
ANTIFASCISMO
18 de diciembre: M=E1s amenazas fascistas. Euskal Kultur Taldeak (E.K.T.), un colectivo universitario de cultura vasca, y la Plataforma Antifascista de Zaragoza (P.A.Z.) han recibido sendas cartas en las que se profieren insultos y se amenaza a sus miembros de muerte. Nuevamente, las cartas aparecen firmadas por Alianza para la Unidad Nacional. En la primera, recibida en el domicilio de un@ de sus miembros, se afirma que =93si E.T.A. vuelve a asesinar o a intentar asesinar, los siguientes asesinados ser=E9is vosotros=94. En la segunda se dice, entre= otras cosas, que =93al primer antifascista, anarquista o punky que encontremos le abriremos la cabeza y le romperemos los dientes=94. Ambas finalizan con un sonoro =93Viva Franco=94. Tanto E.K.T. como P.A.Z. han denunciado estas= amenazas ante los tribunales. =20
18 de diciembre: Alta petici=F3n fiscal para un nazi zaragozano. El pasado 15 de febrero, una quincena de nazis sembraron el terror en Zaragoza, realizando al menos tres agresiones. El fiscal solicita 4 a=F1os y= 6 meses de prisi=F3n para Miguel =C1ngel B. de G., de 17 a=F1os, por un delito= de lesiones y otro de resistencia a la autoridad, un a=F1o para Benjam=EDn= Antonio M. N. por lo mismo, y una multa de 5 meses de multa para Rafael Crespo, implicado tambi=E9n en el apu=F1alamiento de dos militantes del Sindicato de Estudiantes de Izquierda en abril, por un delito de da=F1os. Las correr=EDas= de estos elementos comenzaron con un golpe en la cara a un joven en un bar, del que tard=F3 10 d=EDas en curar, propinado por el segundo de los implicados. Posteriormente, el primero de ellos con otro grupo de nazis, abordaron a otros dos j=F3venes, a uno de los cuales propin=F3 un cabezazo, rompi=E9ndol= e un vaso en la cara posteriormente, mientras los dem=E1s sujetaban al otro. Las heridas producidas tardaron 32 d=EDas en curar. Finalmente, ya reunidos, y= en compa=F1=EDa de otros sujetos no identificados, lanzaron una taza de v=E1ter encontrado en la basura contra un coche que por all=ED circulaba,= rompi=E9ndole la luna posterior. Al salir del veh=EDculo, su ocupante fue rociado con gas paralizante y apaleado en el suelo, s=F3lo deteni=E9ndose al aparecer dos polic=EDas de paisano, uno de los cuales tuvo que exhibir su arma, tras lo cual huyeron.=20
RADIO TOPO 102.5 FM Taller Libre de Comunicacion =20 APARTADO DE CORREOS 6.032 50.080 ZARAGOZA (ESTADO ESPANOL) PHONE NUMBER: +34-976-291398 FAX NUMBER: +34-976-395434 E-MAIL: 325029@euesz.unizar.es http://www.geocities.com/CapitolHill/2838/topo.html
ATENCION!!!!!!!!!!!! PAGINA DE SASE EN: http://cascall.org/sase/
****** A-Infos News Service ***** News about and of interest to anarchists
Subscribe -> email MAJORDOMO@TAO.CA with the message SUBSCRIBE A-INFOS Info -> http://www.tao.ca/ainfos/ Reproduce -> please include this section