(es) Contr@infos Madrid nº 17 Agencia UPA Spanish State

Lucha Autonoma (la@nodo50.ix.apc.org)
Mon, 17 Nov 1997 01:33:50 +0100


A AA AAAA The A-Infos News Service AA AA AA AA INFOSINFOSINFOS http://www.tao.ca/ainfos/ AAAA AAAA AAAAA AAAAA

Agencia UPA COLECTIVO DE CONTRAINFORMACIÓN boletín de contrainformación Molotov Contr@-infos Madrid nº 17 3 diciembre 1997 Tel. Entradas: 91-5324238 E-mail: la@nodo50.ix.apc.org Tel. Salidas: 91-5325063 Fax 91-5322807 Apdo. 14409-28080 Madrid http://www.nodo50.ix.apc.org/lucha-autonoma/molohome.htm

OKUPACIÓN

14 okupas son juzgados en Barcelona en el primer proceso que se rige por el NCP Barcelona. Egin. 25/11/97. Un juzgado de lo penal de Barcelona realizó el 24/11 el primer juicio contra okupas acusad@s de usurpar una vivienda del Ayuntamiento después de la entrada en vigor del nuevo código penal. L@s 14 acusad@s llegaron a los juzgados en manifestación, acompañad@s por 200 personas que lograron descolgar en la fachada del edificio judicial una pancarta con la frase "el Ayuntamiento encarcela okupas". Vari*s de l*s amnifestantes llevaban el rostro cubierto con caretas satíricas del alcalde de la ciudad, Joan Clos. El defensor de l@s okupas, Francesc Arnau, presentó numerosos documentos como cuestiones previas al inicio del jucio, e incluso llegó a solicitar la nulidad de las actuaciones por considerar que se vulneran los derechos fundamentales de l*s procesad*s . Sin embargo, la juez desestimó sus argumentos. El abogado sostuvo que al ser el edificio okupado de titularidad municipal debe ser considerado de "uso público". La fiscal, por su parte, solicitó una multa de 300000 pts. para cada acusad*, o 75 días de arresto en caso de impago. Los hechos enjuiciados se remontan al 1/11 cuando la Guardia Urbana desalojó a est*s okupas de una vivienda de la calle Regomir (en le distrito de Ciutat Vella), a la que habían accedido después de forzar un candado valorado en 2000 pts. La aplicación del NCP ha permitido que estos hechos sean enjuiciados mucho antes que la okupación del cine Princesa o la del antiguo economato del ejército, pues desde la entrada en vigor del nuevo texto ya es posible realizar juicios rápidos en el supuesto de usurpación. Durante la vista, Arnau acusó al primer teniente de alcalde, Xabier Casas, de sobrepasarse en sus funciones al ordenar la intervención. Por esta razón también ha presentado una querrella criminal contra él, asi como contra el alcalde, Jon Clos, y contra la Guardia Ubana, por delitos de usurpación de funciones, amenazas y detención ilegal.

Orden de desalojo para C.S.O.A. "EL Laboratorio" Madrid. EL Laboratorio 28\11\97. El Laboratorio se enfrenta a una nueva amenaza de desalojo. Desde la última semana de noviembre la jueza ha firmado la orden sin concretar fecha ante la cual orden se ha presentado un recurso. Esta orden se puede hacer efectiva desde el mismo 1 de diciembre. Ante esta amenaza se está llevando a cabo una serie de iniciativas, entre las cuales una asamblea general para el día 30 de noviembre para ver como encarar esta situación. Por ahora hay diferentes propuestas como presionar a la jueza con comunicados individuales de cada colectivo bloqueando su centralita, iniciar una campaña informativa y la posibilidad de convocar una manifestación. Estas medidas de presión están orientadas a crear un marco favorable para la apertura de un diálogo con la administración, lo cual paralizaría por el momento los expedientes en curso, y que según ell@s, podría llegar a despenalizar la okupación. Esta medida, que según ell@s puede resultar polémico para el movimiento de okupación, pretende ganar la iniciativa pública y trasladar a la administración la presión de tener que dar una respuesta diferente al desalojo inmediato (recurriendo a la presión social, a la supuesta opinión pública, a las instituciones que han manifestado su interés en buscar otras respuestas como Izquierda Unida). Esto es una situación, según ell@s, favorable a iniciativas de este tipo que puede culminar en una negociación real . Saben que esto puede ser aprovechada por la administración para hacer la consabida división entre okupas buen@s y okupas mal@s y que puede llevar a una división interna dentro del movimiento. De todas formas creen que es preciso, aunque es correr un riesgo importante, conseguir una posición de fuerza, imponerles sus condiciones.

ANTIMILITARISMO

400 personas se manifiestan en Málaga en protesta por el encarcelamiento de un insumiso Málaga. Cómite de Apoyo a MA Ruiz. 27/11/97. El 22/11 más de 400 personas recorrieron las principales calles del centro de Málaga para protestar por el encarcelamiento de Miguel Angel Ruiz, un insumiso al servicio militar que ingresó en la prisión de Alurín a finales de octubre. Al término del recorrido autorizado por las autoridades la mayoría de l@s manifestantes se acudieron hasta la Comandancia de Marina, donde permanecieron concentrad@s hasta que los antidisturbios allí desplegados realizaron un intento de carga. La Plataforma de Grupos de Málaga en Apoyo a M.A. Ruiz había convocado este acto, que se incluye dentro de una campaña más extensa en solidaridad con este antimilitarista preso y contra los ejércitos que desembocará en una nueva manifestación el 12/12.

Movilizaciones en Euskal Herria contra los sorteos para el servicio militar Bilbao\ Kakitzat 28\11\97 Este año la ccordinadora de colectivos antimilitaristas KAKITZAT volvió a convocareste año protestas contra los sorteos de la mili, aunque en puntos concretos otras organizaciones apoyaron las movilizaciones como en navarra El MOC-KEM. El mismo día del sorteo un@s 4.000 estudiantes universitari@s y de enseñanzas medfias secundaron las movilizaciones. Paros, huelgas (en muchos casos prohibidas por las direcciones de los institutos), concentraciones en los centros de enseñanzas, así como piras generales para ir a las manis. Las movilizaciones en los centros de enseñanza fueron en las localidades de Eibar (Gipuzkoa, Mallabia (Bizkaia), Sestao, Barakaldo... Hay que señalar la escasa repercusión en los medios de comunicación, salvo el Egin y el Egunkarria). El 12 de noviembre , varios días después las juventudes del PNV, una treintena del EGI, realizaron una concentracióna favor de la insumisión, acto que si que tuvo una amplia difusión en los medios, sobretodo en la televisión vasca ETB.

Defensa denuncia a los 63 ayuntamientos insumisos vascos Bilbo. Egin. 26/11/97. El Ministerio de Defensa ha comunicado a la ministra de Justicia, Margarita Mariscal de Gante, la actitud de los 63 ayuntamientos vascos que en el 96 se negaron a colaborar con el Ejército en el reclutamiento de mozos, con la intención de que sea Jesus Cardenal, fiscal general del Estado, el encargado de decidir en última instanica si presenta una denuncia ante los tribunales contra estas instituciones. La propuesta de Defensa afecta a 39 corporaciones de Guipuzkoa, 12 de Bizkaia, 3 de Araba y 9 de Nafarroa. La mayoría de estos ayuntamientos (25) están gobernados por alcaldes de HB, 14 por el PNV, 11 por EA y 3 por el PSE. El resto están gestionados por independientes. Por otra parte, la Ertzaintza detuvo el 25/11 al alcalde de Orexa, Joseba Elola, por negarse, en nombre de la corporación que representa, a colaborar en años anteriores a 1996 con el reclutamiento de mozos. Tras prestar declaración en el Juzgado de Tolosa fue puesto en libertad. Con Elola son ya 4 los alclades que han sido detenidos en noviembre por este mismo motivo. EUDIMA (Mancomunidad de Municipios Vascos Insumisos) denunció ese mismo día la detención de Elola, asi como la de Jon Inarra (alacalde de Oiartzum), Joxe A. Altuna (de Usurbil), y Joxe M. Jauregui (de Belauntza) y recordó que, pese a que las sentencias todavía no se han hecho efectivas por haber sido recurridas, algunos alcaldes ya han sido inhabilitados por negarse a colaborar con el Ejército.

* Representantes de 150 países tratarán estos días la prohibición de las minas antipersonales. Entre el 2 y el 4 de diciembre estarán reunidos en Canadá, y entre ellos hay numerosos países que han prometido apoyar la prohibición, entre ellos el Estado español. Estos son los mismos estados que durante años han permitido impunemente el comercio y uso de las minas, causando el exterminio de las personas y el empobrecimiento de los países afectados. Fabricar una mina cuesta alrededor de 30 dólares y destruirla entre 300 y 1000 de dólares, y es posible que muchos gobiernos cambien de postura porque les resulte más rentable económicamente destruirlas que fabricarlas. Ya que el neutralizar 110 millones de minas supone muchas decenas de billones de pts. que los países afectados, casi todos pobres, no pueden pagar. ¿ Quién lo va a pagar?. Bizkaia, Kakitzak, 2/12/97

* Concentración contra la OTAN. Miembr@s de la Assemblea de insubmisos/es se concentraron con una pancarta ante los barcos de la OTAN para manifestar su rechazo ante esta organización militar el pasado sábado 29 de noviembre. Este día se escogió por ser de visita, acudiendo multitud de familias para contemplarlos. 3 furgonas de la polícia nacional, acudieron presurosas a invitarles al desalojo, por manifestarse ante un buque de "guerra" por órdenes del Gobierno Civil. Barcelona. Social Acció. 3/12/97.

ANTIFASCISMO

Miles de personas en los actos antifascistas en Castilla y León Catilla y León. UPC. 25/11. Durante los días 22 y 23 del 11 se realizaron en Castilla y León varios actos antifascistas. En Palencia, unas 200 personas participaron en el primer acto convocado con este fin en la ciudad. Placas con las denominaciones de Franco y Primo de Rivera fueron sustituidas por "Calle Víctimas del Fascismo" y "Avenida del Pueblo Trabajador". En Salamanca, alrededor de 300 personas se manifestaron sin incidentes bajo el lema "Rompe el fascismo". En Burgos, mil personas se manifestaron a pesar de la gran presencia policial con material antidisturbios, bajo el lema "Contra el fascismo, acción directa" y coreando consignas de caracter antifascista y antiespañolista. En Valladolid, numerosos efectivos policiales provistos de material antidisturbios trataron de impedir una manifestación de 1300 personas que corearon consignas antifascistas y antimonárquicas.

REPRESIÓN

Encierro en la Catedral de la Almudena en protesta por la situación de l@s pres@s Madrid. UPA 28\11\97 El día 28 de noviembre unas 100 personas se metieron en la catedral de La Almudena, Madrid, en la misa de las 20:00 con la intención de no salir hasta que se vean satisfechas sus peticiones. Con este encierro pretenden solidarizarse con l@s numeros@s pres@s que en los últimos meses han iniciado huelgas de hambre y de patio como único recurso para reivindicar que cesen los malos tratos y las condiciones denigrantes que se mantiene contra ell@s. "Denunciamos a los juzgados de Instrucción y a los de Vigilancia Penitenciaria que, no hacen efectiva la tutela judicial de las personas presas, al no tramitar las denuncias como las de cualesquiera otros ciudadanos. Exigimos que por los órganos judiciales competentes se proceda a declarar la ilegalidad del F.I.E.S."

Una delegación fue a hablar con la Conferencia Episcopal y se comunicó al Obispo de Madrid que no pensaban salir de la catedral hasta que el presidente del Consejo General del Poder Judicial acuda personalmente a la catedral para conocer sus reivindicaciones y denuncias. La misma noche que se efectuaba el encierro en la catedral se estaba oficiando la ordenación de un obispo con lo cual se encontraba allí toda la cúpula episcopal. Entre los diferentes colectivos que organizan este evento se encuentran Las Madres Unidas Contra la Droga, Coordinadora de Barrios, Vallekas Zona Roja, C.S. Seco, C.S. La Escalera Caracola etc, etc. En apoyo a la gente encerrada se han convocado concentraciones ante la catedral, c\ Bailén nº10, todos los días a partir de las 20:00, aunque se agradece el apoyo y presencia durante todo el día. Para más información se puede llamar al tlf 5320928.

* Últimas noticias sobre el encierro en la Almudena. El Presidente del Consejo General del Poder Judicial ha accedido a la cita exigida por las Asociaciones solidarias con los derechos humanos de las personas presas. Será el jueves día 4, tras la concentración del miércoles en la Catedral de la Almudena. Más de 100 personas continúan su encierro indefinido denunciando las violaciones de los derechos humanos en las cárceles. Madrid. UPA. 2/12/97.

Concentración en denuncia por las violaciones de los derechos humanos en las cárceles Madrid. UPA. 3/12/97. Unas 500 personas se han concentrado una hora en la esplanada frente a la Catedral de la Almudena para apoyar un encierro que comenzó el pasado 28/11 y que pretende denunciar los malos tratos y torturas que sufren l@s pres@s recluídos en régimen FIES (Ficheros de Internos de Especial Seguimiento). Este régimen supone auténticas celdas de castigo, y se da en las prisiones de Soto del Real, Jaén II, Puerto I y Huelva II. L@s concentrad@s, de todas las edades, portaban pancartas contra el sistema carcelario: "Las cárceles las tienen l@s ric@s para exterminar a l@s pobres, por eso ell@s nunca entran", "La Administración vende a l@s hij@s de l@s pres@s" y coreaban consignas como el "No estamos tod@s, faltan l@s pres@s" y "Cárceles no, ni nuevas ni viejas". L@s voluntari@s que se encerraron en la catedral explicaron las torturas y asesinatos que se cometen en las cárceles y en los psiquiátricos de las cárceles, donde se experimenta con l@s pres@s. Asimismo denunciaron el régimen FIES que promueve y refuerza este tipo de prácticas. También se realizó una parodia en la que una persona recriminaba a otras 5 (representando a l@s abogad@s, los obispos, las oenegés, carceler@s, etc.) su hipocresía. L@s encerrad@s han llenado de pancartas el interior de la catedral. Al término de la concentración todas las personas reunidas entraron para celebrar una asamblea que decida el futuro de esta movilización. Tod@s l@s jueces han sido informad@s de este encierro. Representantes de l@s encerrad@s van a ir a hablar con el presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) para exponerle las reivindicaciones, aunque no albergan muchas esperanzas ya que les ha concedido sólo 10 minutos de audiencia y anteriormente se negó a acudir a la Catedral de la Almudena como solicitaron l@s concentrad@s.

Denuncias de los presos FIES de la cárcel de Huelva por malos tratos y tortura Madrid, UPA, 28/11/97 Un preso de la cárcel de Huelva tramitaba a finales de octubre dos denuncias por malos tratos de parte de carceleros a tres compañeros internos en módulo FIES ( Fichero Interno de Especial Seguimiento). En las denuncias constaba que era él quien las tramitaba por no disponer sus compañeros, en la celda, de papel, bolígrafos ni sobres. Informaba de que el día 12 de octubre Emilio Pondon Santos y Francisco Marquez Martinez eran eran trasladados a aislamiento donde los funcionarios de dicho departamento les apalearon, agredieron, humillaron y amenazaron de muerte a pesar de la pasividad total de los agredidos. El mismo día Domingos Manuele Almeida Caneca fue torturado por funcionarios del Departamento Especial ( aislamiento) y del Modulo 6. Con motivo de esto, el interno resultó herido , con moratones marcas y lesiones en la cabeza , el pecho y el pene. Domingos tiene 23 años y padece una enfermedad epiléptica para la cual no está continuando el tratamiento en la cárcel. En el caso de los primeros dos internos el médico de la cárcel se negó a dejar constancia de las lesiones y en el segundo caso directamente se negó a atender. Los presos denuncian que los médicos de la cárcel no son independientes y a eso se debe su falta de profesionalidad, de ética y de responsabilidad. También que estos abusos suceden con la autorización del director del centro y con la tolerancia del propio Juzgado de Vigilancia Penitenciaria ante el que se presenta la denuncia, que "deja hacer". Exigen que los jueces de vigilancia cumplan con su obligación y pongan fin a estos abusos, y ser atendidos por un médico forense exterior a la propia cárcel. La respuesta del Juzgado continúa siendo lavarse las manos.

Convocatoria de manifestación contra el neoliberalismo y por la libertad de l*s pres*s Madrid.UPA.1/12/97. Reproducimos a continuación un comunicado de convocatoria: " Durante los días 7,8, y 9 de noviembre tuvieron lugar en Madrid las "Jornadas de Solidaridad con la lucha del pueblo peruano contra el neoliberalismo", convocadas por el MRTA (Movimiento Revolucionario Tupac Amaru)., en las que participaron diversas personas y organizaciones de todo el estado español. Uno de los temas fueron los derechos humanos, o más bien, las constantes violaciones que sufren . Especialmente preocupante es la situación de los pres@s polític@ s no solo de Perú, sino de todo el mundo, enterrad@s viv@s en cárrceles tumba, dispersad@s,torturad@s y constantemente vejad@s por el terrorismo de estado. Esta situación es especialmente sangrante por ser sufrida por personas que luchan por la libertad, la justicia y la solidaridad. Pero realmente el problema de las cárceles es más amplio, porque no resuelve ninguno de los problemas sociales para los que, se supone, fueron creadas. De esta forma cada vez hay más policía, más cárceles, más población reclusa, pero no hay más seguridad sino al contrario. Los estados capitalistas continúan aumentando las partidas de defensa e interior, mientras educación, sanidad y servicios sociales son recortados, aumentando así la miseria de los pueblos. Por todo esto, la coordinadora antiimperialista Insumis@s al Neoliberalismo, creada a partir de estas jornadas, hemos decidido convocar una manifestación estatal en Madrid el sábado 13 de diciembre, conmemorando el primer aniversario de la toma de la embajada japonesa en Lima por los compañeros del MRTA para exigir la liberación de tod@ los pres@s polític@s peruan@s. LIBERACION INMEDIATA DE TODOS LOS PRESOS POLITICOS DEL MUNDO Sábado 13 de diciembre 17:00 Atocha - Sol (Madrid)

Comite de Solidaridad Internacionalista de Zaragoza Coordinadora estatal de comites de solidaridad con Nicaragua y El Salvador."

La Junta de Extremadura retira a una madre y un padre la tutela de sus hij@s esgrimiendo razones falsas Madrid, UPA, 2/12/97 El último día de colegio del pasado curso técnic@s de servicios sociales de menores, policía, guardia civil y dos ambulancias de Cruz Roja se presentaron en un colegio de un pequeño pueblo de Extremadura, desalojaron a tod@s l@s niñ@s menos a cuatro herman@s y a ést@s, diciéndoles que les llevaban a un campamento, les internaron por la fuerza en un centro de acogida de menores de la provincia. La Junta de Extremadura se había apropiado de su tutela. Justifica esta drástica decisión en 6 índices de desamparo: 1.- Absentismo escolar. 2.- Falta de higiene en l@s niñ@s, que provoca el rechazo de l@s iguales. 3.- Falta de juego de est@s menores con sus compañer@s. 4.- Excesos de consumo de alcohol por parte del padre y la madre. 5.- Problemas conductuales de l@s menores. 6.- Falta de colaboración por parte de la familia, llegando incluso a obstaculizar cualquier seguimiento realizado por parte de los servicios sociales de base y el SAMF ( Servicio de Atención al Menor y la Familia)

También argumentan que la familia tenía antecedentes de desprotección en otra Comunidad Autónoma, hacía 6 años. Comparando estas acusaciones con la realidad, el absentismo escolar está desmentido a través de los boletines de notas y de los informes emitidos por l@s maestr@s de l@s 4 niñ@s. En cuanto al consumo de alcohol del padre y la madre, la frase inicial "frecuentan los bares" quedó matizada en un documento posterior que dice que no consta el consumo de alcohol y que en el pueblo no hay otro lugar de reunión y son muy frecuentados por l@s vecin@s. Los problemas conductuales de l@s menores se refieren exclusivamente a conflictos escolares del niño de 15 años. La falta de higiene ciertamente puede responder a momentos más carenciales, sobre la falta de juego de los menores ni siquiera se quiere opinar. Por último: ¡falta de colaboración con los servicios sociales! he aquí el núcleo de la cuestión. La madre y el padre, al no recibir respuesta a sus verdaderas necesidades y por el contrario sentirse hostigados por el constante acoso a su intimidad se negaron a acudir a las citas de servicios sociales y no permitieron la entrada a su domicilio. Esta familia es pobre, ese es su delito. Se han encontrado muchas veces solos y pocas veces han recibido apoyo, han encontrado a personas que les han hecho mucho daño, a veces no les quedaban muchas ilusiones y se descuidaron un poco un@s de otr@s , pero lo superaron. Se han mantenido unid@s y salta a la vista de cualquiera lo mucho que se quieren y se respetan. Es un esfuerzo enorme el que hacen para salir adelante junt@s y con diginidad y lo están consiguiendo. Se recurrió ante el Juzgado de Primera Instancia, y a partir de ahí la impotencia: todas las fuerzas del Estado ( juez@s, administración, fiscales, alcalde, técnic@s de servicios sociales, maestr@s) presuponen la culpabilidad de los padres. Hay un expediente gordísimo, aparentemente muy exhaustivo, y en realidad lleno de imprecisiones, contradicciones, sospechas, presunciones, descalificaciones y auténticas calumnias. Todo contra el padre y la madre, sin responsabilizar en nada a los poderes públicos. Esta familia está dando de comer a much@s, much@s profesionales. Mientras el asunto estaba en manos del juez, la Junta de Extremadura les ofreció recuperar a l@s hij@s firmando un contrato con cláusulas como : " permitirán la presencia de los servicios sociales en su domicilio con el fin de colaborar en la modificación o adquisición de las conductas, hábitos y habilidades que los mismos les indiquen de cara al desarrollo normalizado tanto de los padres como de los hijos":. Las Madres Contra la Droga, colectivo de Madrid, están haciendo una campaña de envío de cartas de protesta.

Tres editores condenados en Inglaterra por publicar información sobre acción directa Infonews, 2/12/97 El 14 de noviembre 3 editores de " Green Anarchist" ( GA), Noel Molland, Steve Booth y Saxon Burchnall-Wood fueron condenados a 3 años de sentencia por " conspiración para incitar a realizar daños criminales" por informar sobre acción directa en sus páginas. Simon Russell, editor de la hoja informativa de ALF SG ( Grupo de Apoyo al Frente de Liberación Animal), fue también acusado pero encontrado no culpable. El juicio duró tres meses, costó dos millones de libras y el jurado deliberó durante cuatro días. Se considera el punto culmen de la Operación Washington que , según la policía, lleva en marcha 2 años contando con 60 policías. En el 1995/6 , hubo 55 registros en el Reino Unido, con patada en la puerta y demás. Algunos a personas por haber comprado por correo una camiseta de GA o por escribir cartas a uno de los acusados del Frente de Liberación Animal. Desde el principio del juicio se han sucedido las anomalías: * El uso extensivo de la " inmunidad del interés público" ha significado que muchos documentos no pudieron ser vistos por el jurado ni por la defensa. * El sargento Sunner de la Operación Washington estuvo una semana en Italia con todos los gastos pagados para averiguar cosas, porque se suponía que alguien en Italia había recibido una carta de uno de los acusados que podía ser relevante. * Se acusó a uno de los tres editores de sacar un informe sobre el Departamento de Justicia en Internet. De hecho lo había sacado Darren Thurston, el coordinador en Norteamérica del ALF SG, y el juez arregló que se pagara su traslado al Reino Unido para testificar, desde Vancouver, Canadá. Con el resultado de que al llegar al aeropuerto de Heathrow en Londres fue deportado inmediatamente como "extranjero indeseable", por consejo de la Policía Montada de Canadá. Las leyes contra conspiración en el Reino Unido son según Statewatch "las más represivas de Europa". Según el juez, incluso informar sobre los simples hechos sucedidos referidos a liberación animal o acciones de autodefensa constituye incitación, no digamos publicar opiniones a favor. Buen instrumento estas leyes para suprimir la acción directa. Durante el juicio otras publicaciones alternativas fueron expuestas como ejemplos también de incitación. Los acusados declaran: "… no es la policía quien debe poner límite a nuestras discusiones… no es la información sobre acción directa lo que lleva a que se haga más acción directa. La degradación ambiental, el abuso de animales, la injusticia económica, los ataques a la libertad, la exportación de armas, las armas nucleares, y la falta de democracia, entre muchas otras cosas, son factores que incitan." Se puede escribir a los presos en : HMP WINCHESTER // Romsey Rd // Winchester, UK // SO22 5DS.

LUCHAS EN EL MUNDO

Representantes indigenas de los cinco continentes llevan a cabo en Madrid un Taller sobre Conocimiento Tradicional y Diversidad Biológica Madrid, II Foro Indígena, 28/ 11/ 97 El taller se realiza esta semana en Madrid en el Palacio de Congresos del Campo de las Naciones. Los participantes piensan centrar su atención en el artículo 8j del Convenio de Diversidad Biológica firmado en Rio en 1992, el que hace especial mención de los pueblos indígenas. Denuncian que las nuevas normativas europeas sobre patentes genéticas permiten que las grandes empresas aprovechen sus conocimientos de plantas medicinales , monopolizando su utilización y comercialización. Insisten en que las leyes de propiedad intelectual no son adecuadas para la protección de los conocimientos de sus pueblos, e informan de que organismos como el GATT ( acuerdo general sobre tarifas y comercio) y el TRIPS ( derechos de propiedad intelectual relacionados con el comercio) están elaborando normativas legales internacionales para el uso de estos conocimientos y la transferencia de biotecnología a países como Brasil y la India. Más información en http://www.eurosur.org/TIP o contactar con Anouk Garrigues en el 929-455755.

* Tres jueces de Pensilvania han sido retirados de sus cargos, entre ellos el que ha perseguido a Mumia Abu-Jamal durante estos años, Albert Sabo. Esta orden de destitución salió el 26 de noviembre y se hará efectiva para el 31 de diciembre. Las razones de sus destitución paraece que es por falta de compasión, cortesía y por insensibilidad. El juez está muy enojado y no entiende las causas de esta destitución. Parece ser que el fin de semana próximo va a tener lugar el Tribunal Internacional Popular, evento al que acuden jueces de todo al mundo. Parece ser que Amnistía Inernacional se ha hecho eco del asunto de Mumia ya que el proceso penal que se ha seguido contra él ha sido irregular y se han pisoteado sus derechos fundamentales. Así que Amnistía Internacional mandará uno o más investigadores al Tribunal Internacional Popular. Barcelona. Colectivo por la Libertad de Mumia Abu-Jamal

Trabajadores del MST ocupan en Brasil la sede del Instituto de Colonización y Reforma Agraria y presionan al gobierno para que acelere el asentamiento de familias sin tierra que prometió tramitar Brasil, UPA, 28/11/97

85 trabajadores rurales se desplazaron desde distintos asentamientos para exigir al gobierno que acelere los trámites de desapropiación de 8 áreas y la visita a otras 25 areas no productivas listadas por el MST ( Movimiento de los Sin Tierra) para que en ellas puedan alojarse algunas de las familias que permanecen acampadas ocupando tierras del Estado. Hay 1300 familias en espera de un ärea definitiva del gobierno federal. La promesa del gobierno es asentar a 700 familias pero de momento sólo 157 están en áreas definitivas. Los trabajadores mantuvieron una entrevista con el súperintendente adjunto del Incra en la que pidieron explicaciones sobre los 10 campamentos localizados en el E stado. Según el coordinador estatal del MST Ademilson Pereira " la acción del Movimiento no es una ocupación sino una presión sobre el gobierno para que cumpla sus promesas, todas estas familias están en áreas provisionales a la espera de un área definitiva, por lo que descartamos nuevas ocupaciones , en el caso de que nuestras reivindicaciones no sean atendidas. Necesitamos también lonas y alimento." Hace poco cerca de 5000 sin techo fueron a pie a la sede del gobierno de San Paolo a pedir más viviendas, reclamando también el inicio de la 2º y 3º fase del programa de auto-construcción y las 21000 viviendas prometidas por el gobierno durante la campaña electoral. El gobernador Mario Covas les recibió en el auditorio de palacio, y les pidió un plazo de 45 días para presentar propuestas viables en términos de recursos, cronograma y obras; afirmó también que 4196 viviendas ya fueron entregadas y 14747 están siendo construidas. Otra de las reivindicaciones de los manifestantes es la inclusión de la compra de áreas chabolistas para construir viviendas más dignas. Una de las coordinadoras de los focos chabolistas y de los sin techo afirmó que se iban como habían llegado, sin ningún compromiso. Entre las acciones realizadas en días anteriores se cuentan el cercamiento de la sede del Incra en la ciudad de Marabá ( sur del estado de Pará) por parte de 6000 personas del MST, Comisión Pastoral de la tierra, y Federación de Trabajadores de la Agricultura, que retuvieron a 4 funcionarios entre ellos el súperintendente adjunto. Fueron liberados el 20 de noviembre al ser concretada una reunión con políticos , funcionarios del Incra y representantes de los trabajadores.

El 19 de noviembre un grupo de 350 familias ocupó de madrugada por 5º vez la hacienda Santa Rosa a 80 kilómetros de Goiânia. Los Sin Tierra decicieron retomar el área porque el Incra no cumplía el acuerdo de comprar la hacienda, considerada improductiva en varios estudios. Los Sin Tierra se declaran dispuestos a resistir un desalojo; su intención es presionar al Incra para que cumpla los acuerdos firmados y lleve a cabo la reforma agraria. Hace 6 meses dejaron la hacienda para evitar un enfrentamiento con la policía militar, tras la garantía del Incra de un plazo máximo de 90 días para asentar definitivamente a estas familias. El súperintendente del Incra culpa a la administración de Justicia por el retraso en la desapropiación de la hacienda.

Asesinados dos líderes Zenu y desaparecido director nacional del Movimiento Indígena Colombiano Santa Fe de Bogota.MIC.1/12/97. Dos líderes indígenas Zenu pertenecientes al Resguardo de San Andrés de Sotavento, en el departamento de Córdoba, al norte de Colombia, fueron asesinados el pasado 2/11 cuando hombres armados que se identificaron como miembros del Ejercito Nacional, llegaron a la Comunidad de Bajo Grande y después de sacar 'violentamente de su vivienda a Bernabela Riondo Pacheco, procedieron a matarla en la vía que de San Andrés conduce al municipio de Chinu. Su cuerpo fue encontrado junto con el de Santiago Polo, de la comunidad indígena de Achiote, del municipio Sanpues. Bernabela Riondo Pacheco tiene una larga historia dentro de la organización indígena, pues ha sido Secretaria de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), y en la actualidad era miembro de la Junta Directiva de la Corporación Autonoma Regional de los Valles del Sinu y San Jorge. De igual forma ha sido secuestrado desde el pasado 31 de octubre el también indígena Zenu y actual Director Nacional del Movimiento Indígena Colombiano (M.I.C), Virgilio Cárdenas Feria, quien se encontraba en la comunidad de Los Andes Recuperación. El dirigente fue herido y sacado por la fuerza de la comunidad por hombres armados y vestidos con prendas militares. La comunidad indígena de San Andrés de Sotavento, a través de su Cacique y Autoridad Tradicional Maceliano Suarez Lázaro, así como la Organización Nacional Indígena de Colombia, ONIC, exigen al Gobierno colombiano y a las autoridades competentes las investigaciones competentes. Asesinatos como este y como los de los líderes Embera-Katio del pasado 14 de octubre no han tenido hasta ahora ninguna respuesta por parte de los organismos de investigación del Estado.

El Estado colombiando elimina sindicalistas Colombia.ANNCOL.3/12/97. En la región colombiana de Ciénaga el sindicato de banano esta realizando una terrible lucha por su propia existencia. En el año 1928 se cometió por parte del ejército colombiano una matanza por orden de la compañia bananera de EE.UU United Fruít &Co, una matanza que dejó un saldo de 3.000 trabajadores y familiares muertos. Desde ese año el movimiento sindical está enterrado practicamente en forma física. En 1988 trabajadores de las distintas fincas en la zona de Ciénaga, ubicados entre Santa Marta y Barranquílla, trataron de reorganizar el sindicato del banano pero fueron otra vez asesinados. En 1991 lograron consolidar su organización y hasta ahora más de 3.000 trabajadores se han afiliado. Pero la guerra sucia contra el sindicato sigue. · El 4 de abril año en curso fue asesinado en su casa el concejal del Partido Comunista Colombiano en Ciénaga, Henoc Mendoza, por dos individuos. · El 4 de mayo de 1997 fueron asesinados nueve trabajadores bananeros en el corrigimiento Santa Rosalía, Sevillano, los mismos lugares como la reciente matanza en el municipio de Ciénaga. · El 18 de julio fueron sacados de la sede del sindicato en Ciénaga Camilo Suárez y Mauricio Tapias, quienes se desempeñaban como Fiscal y Secretario del sindicato. Tres días después fueron encontrados asesinados a tiros en el sitio La Vuelta del Cura en la carretera Ciénaga-Fundación. · El 27 de agosto recibió 12 impactos el vicepresidente sindical del banano, Amauris Lambis Mejía por sicarios en su propia casa. · El 28 de Noviembre son asesinados siete bananeros en el corregimiento Rio Frío y el caserío El Ceibal. Y mientras los paramilitares asesinan a la población civil, el Estado se encarga de reprimir a los dirigentes populares. Esta semana, han sido puesto ante los tribunales sin rostro 20 dirigentes sindicales de la USO, trabajadores y operarios petroleros, siendo encarcelados.El próximo 5 de diciembre cumplen un año en prisión sólo por luchar por derecho de defender los puestos de trabajos de sus afiliados y contra la campaña de privatización que viene realizando el gobierno de Samper. Los sindicalistas, entre quienes se encuentra el ex-presidente y el actual tesorero de la USO, César Carrillo, son acusados por rebelión y nexo con la guerrilla. Pero ya han sido desenmascarados varios de los veinte testigos "sin rostro" por haber vendido sus testimonios, según la revista Semana, por millones de pesos a la Justicia.

Otr@s 14 campesinos asesinad@s en dos masacres Colombia.ANNCOl.3/12/97. Uno encima del otro. Así estaban los cuerpos desangrados de siete trabajadores bananeros en el municipio de Ciénaga en la costa norte de Colombia. A la una de la mañana entre el 28 y 29/11 fueron asesinados por un grupo paramilitar. Los treinta asesinos ,encapuchados, vestían prendasde las Fuerzas Militares. Pero la guerra sucia contra el movimiento popular colombiano no terminaba allí. No habian pasado 24 horas cuando otro grupo paramilitar asesinaba siete jovenes entre 20-24 años en el departamento de Huíla. En un lapso de solamente una semana han sido asesinados por grupos paramilitares aproximadamente 35 personas. Los cadáveres de siete jóvenes campesinos en Huíla, entre los 20 y 25 años, fueron hallados cerca de la localidad de Pitalito, informó la Policía. Según el diario El Tiempo, las víctimas estaban maniatadas con cinta negra y presentaban varios impactos de bala, dijo el director operativo de la Policía, el general Alfredo Salgado Méndez.

Siete campesinos y un dirigente comunista asesinados en Colombia Colombia.ANNCOL.3/12/97. Continúan las matanzas perpetradas por los paramilitares colombianos. El 23 de noviembre, asesinaron a otros siete campesinos en el departamento de Antioquía, entre ellos Juan Esteban Flórez, concejal del Partido Comunista Colombiano en el municipio de Urrao. Tras identificarlos, los paramilitares los fusilaron y lanzaron sus cadáveres al río Penderisco. Cinco de los cuerpos fueron rescatados y al menos otros dos están siendo buscados a lo largo del cauce del río por las autoridades. El mismo día se reveló que el comandante de la segunda división del Ejército colombiano habria ordenado el secuestro de civiles.

Asesinados dos líderes Zenu y desaparecido dirigente del Movimiento Indígena Colombiano Santa Fe de Bogota.MIC.1/12/97. Dos líderes indígenas Zenu pertenecientes al Resguardo de San Andrés de Sotavento, en el departamento de Córdoba, al norte de Colombia, fueron asesinados el pasado 2/11 cuando hombres armados que se identificaron como miembros del Ejercito Nacional, llegaron a la Comunidad de Bajo Grande y después de sacar 'violentamente de su vivienda a Bernabela Riondo Pacheco, procedieron a matarla en la vía que de San Andrés conduce al municipio de Chinu. Su cuerpo fue encontrado junto con el de Santiago Polo, de la comunidad indígena de Achiote, del municipio Sanpues. Bernabela Riondo Pacheco tiene una larga historia dentro de la organización indígena, pues ha sido Secretaria de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), y en la actualidad era miembro de la Junta Directiva de la Corporación Autonoma Regional de los Valles del Sinu y San Jorge. De igual forma ha sido secuestrado desde el pasado 31 de octubre el también indígena Zenu y actual Director Nacional del Movimiento Indígena Colombiano (M.I.C), Virgilio Cárdenas Feria, quien se encontraba en la comunidad de Los Andes Recuperación. El dirigente fue herido y sacado por la fuerza de la comunidad por hombres armados y vestidos con prendas militares. La comunidad indígena de San Andrés de Sotavento, a través de su Cacique y Autoridad Tradicional Maceliano Suarez Lázaro, así como la Organización Nacional Indígena de Colombia, ONIC, exigen al Gobierno colombiano y a las autoridades competentes las investigaciones competentes. Asesinatos como este y como los de los líderes Embera-Katio del pasado 14 de octubre no han tenido hasta ahora ninguna respuesta por parte de los organismos de investigación del Estado.

Reunión internacional contra la liberalización comercial Ginebra.UPA.3/12/97. Del 23 al 25 de Febrero de 1998, 600 representantes de movimientos de base se reunirán en Ginebra para establecer una plataforma mundial de acción contra la liberalizacion comercial: la Accion Global de los Pueblos contra el "Libre" Comercio y la OMC (AGP). La AGP funcionará como un instrumento de coordinación, intercambio de información y apoyo mutuo para las luchas de tod@s l@s afectad@s por la globalizacion neoliberal. Es ademas una convocatoria a la desobediencia civil no violenta y a la construcción de alternativas locales por la población local, como respuestas a la acción de instituciones multilaterales, gobiernos y multinacionales La primera accion de gran escala en el calendario de la AGP consiste en una oleada de protestas y movilizaciones descentralizadas, que tendrán lugar en todo el mundo de modo paralelo a la segunda Conferencia Ministerial de la Organizacion Mundial del Comercio (OMC), del 18 al 20 de Mayo de 1998. La reunion de Febrero sera la conferencia fundacional de la AGP, pues sentará la base de la alianza en la forma de un manifiesto. Esta conferencia es convocada por un comite formado por varios de los movimientos de base mas representativos de todos los continentes, incluyendo movimientos campesinos (como el Movimento Sem Terra de Brasil, el KRRS de la India y el Movimiento Campesino de las Filipinas), pueblos indígenas (como los Zapatistas mexicanos, el Movimiento para la Sobrevivencia del Pueblo Ogoni de Nigeria, la Red de Mujeres Indigenas de Norte America y el Pacifico, y FIA, una organizacion Maori de Aotearoa/Nueva Zelanda), sindicatos (como la Central Sandinista de Trabajadores de Nicaragua) y organizaciones de mujeres (como Mama 86, una organización de mujeres ucranianas afectadas por el desastre de Chernobyl, y la mencionada Red de Mujeres Indigenas).

La primera conferencia de la AGP estará acompañada por otros eventos. Del 18 al 21 de Febrero habrá una serie de mesas redondas de información y discusión en temas tales como genero, cultura, economia, etc. El 22 de febrero habra un seminario intensivo sobre la OMC, el AMI y la liberalización comercial. El 26 de Febrero habra una serie de sesiones de planificación y coordinación en grupos más pequeños, divididos según los temas tratados en las mesas redondas. Finalmente, el 27 de Febrero habrá una reunión europea para lanzar un movimiento europeo de desobedienciacivil contra el "libre" comercio. Si quieres mas informacion sobre la AGP y su primera conferencia, por favor visita la pagina web http://www.agp.org (la version en castellano estará lista el 15 de Diciembre) o manda un mensaje a playfair@asta.rwth-aachen.de

LABORAL

El sindicato de los Mozos de Escuadra, relacionado con la CGT, se define como antiautoritario y libertario. Galicia, Saude, 28/11/97 Desde Galicia nos cuentan que navegando por Internet desde www.arrakis y buscando en SINDICAT AUTONOM DE POLICIA, es posible encontrar una página web del sindicato de los Mozos de Escuadra, en la que cuenta su relación con la CGT y se define como antiautoritario, internacionalista, libertario y librepensador. Casi nada. Pero para que no quepa duda del carácter policial de este grupo de infiltrados vinculados a la CGT desde su página web, en el apartado Areas de Interés Policial, se puede ir a: la página no oficial del TEDAX del CNP, y las páginas oficiales de la Guardia Civil, la policía de Long Beach y la de Sao Paolo. También se ofrece la oportunidad de visitar la página web de la casa Disney… Se denuncia que a través de la cobertura del sindicato CGT existe en medios libertarios del Estado Español una infiltración policial creciente que puede extenderse, y se denuncia también que el sindicato CGT ampare la labor de unos policías que se definen como libertarios.

Continua la huelga en la empresa Magneti Marcelli de la zona catalana del Vallès Barcelona. ADAI. 3/11/97. L@s trabajador@s de la empresa Magneti Marcelli de la localidad del Vallès occidental Barberá del Vallès continuan en huelga ante las pretensiones de esta multinacional de echar a más de 150 personas. La actividad de l@s huelguistas no ha parado en estos días ya que se han dirigido a los Ayuntamientos de Barberá del Vallès y Sabadell y a los grupos parlamentarios PSC-PSOE, IC-Els Verdes y ERC, han interpuesto una demanda en Magistratura contra la actuación de la patronal y han estado en el Parlament de Catalunya y en la Delegación del Trabajo. La huelga sigue activa desde el 10 de noviembre. Los orígenes de este conflicto se remontan al pasado mes de abril cuando la empresa, cuya propiedad pertenece a la FIAT, presentó un expediente de regulación de empleo que dejaba en la calle a más de 200 trabajador@s. Como consecuencia de este hecho l@s obrer@s comenzaron una huelga indefinida que duró 11 días, hasta que la empresa accedió a retirar este expediente y prometió no presentar otro sin contar con la opinión de l@s afectad@s. A pesar de las promesas, la empresa ha realizado otro expediente que incluye el despido de 159 trabajador@s, sin haberles consultado previamente. Además, la dirección de Magneti Marcelli se ha negado a hablar de la continuidad de la factoría más allá de 1999. Todo esto ha sido considerado por l@s trabajador@s como una decisión unilateral y fuera de lo acordado en abril. Por si esto fuera poco, la empresa ha presentado una lista nominal de despidos, a pesar de que la legislación lo prohibe. Por todo ello, el comité de empresa exige "un plan de viabilidad que garantice el futuro de esta empresa" y "la retirada del expediente y el respeto a lo pactado el 15 de abril de 1997". El conflicto de la Magneti aparece como el más significativo de este año en la región, en un contexto de desindustrialización generalizada que se da en las comarcas del Vallès. Varios conflictos laborales se han dado en esta zona catalana fruto de esta situación: ABB, Nissan, Lucas Diesel, Riviere, Aiscondel, Ficosa, Sintel, AEG,... Todas estas empresas se han visto afectadas por planes de regulaciones masivas de empleo. L@s trabajador@s de la Magneti piensan que "sólo una respuesta unida y masiva de la población trabajadora de estas comarcas, convirtiendo el problema de los despidos en un problema social y político, hará retroceder a las multinacionales". Por último, destacar el hecho de que se ha constituido una asociación de hij@s de trabajador@s afectad@s. El comité de huelga de la Magneti solicita que se envien fax pidiendo la retirada del expediente de regulación y el respeto a los pactos del 19/4/97 al Sr. Ortiz, Director General de Relaciones Laborales de Catalunya (Fax: 228 57 43) y a la Dirección de la Empresa Magneti Marelli (745 20 19), además de una copia al Comité de Huelga de l@s trabajador@s (716 32 89).

ECOLOGÍA

Cientos de personas reclaman en Madrid la reducción de las emisiones de CO2, contra el cambio climático Madrid.UPA.1/12/97. Alrededor de 800 personas participaron en una manifestación contra el cambio climático celebrada el pasado sábado 29/11 en Madrid. La convocatoria partía de una veintena de organizaciones ecologistas y de otro tipo, con motivo de la Cumbre del Clima que tendrá lugar del 1 al 10/12 en Kyoto (Japón), cuyo teórico objetivo es llegar a un acuerdo internacional sobre la reducción de las emisiones de gas CO2, causante del efecto invernadero y del cambio climático. La protesta comenzó concentrándose ante la Embajada de los EEUU, para después dirigirse a la de Japón, en un ambiente tranquilo y sin incidentes. Estos dos países son acusados por las organizaciones ecologistas de no querer asumir sus responsabilidades ni llegar a decisiones concretas y operativas de reducción de sus emisiones de CO2, por lo que la consigna más coreada fue "EEUU y Japón, menos CO2". A continuación reproducimos el comunicado de la convocatoria: "ANTE LA CUMBRE DEL CLIMA: MENOS CO2. Las organizaciones abajo firmantes: Muestran su preocupación por la inconsistencia de las propuestas de limitación de emisiones para la Tercera Conferencia de los Estados Partes de la Convención Marco de las NNUU sobre Cambio Climático (COP-3) a celebrar en Kyoto (Japón) del 1 al 10/12. Consideran que el cambio climático causado por la acción humana ha dejado de ser una hipótesis científica para pasar a ser una certeza, de la cual ya sólo se discute su alcance y la gravedad de sus consecuencias. Los efectos previsibles del cambio climático amenazan, además, con ser catastróficos para los ecosistemas y las sociedades humanas. Es indiscutible la urgencia de una actuación global para paliar estos efectos, y cualquier demora en la adopción de las medidas necesarias mermará su eficacia y obligará a la adopción en el futuro de decisiones más drásticas y costosas. Denuncian la incomprensible e insolidaria actitud de los gobiernos de EEUU y Japón que no quieren hacer frente a las responsabilidades proporcionales con los males ocasionados y futuros, y exigen a estos gobiernos la retirada de sus propuestas actuales y la presentación de otras más acordes con el objetivo final del Convenio sobre Cambio Climático del que son firmantes. Piden a los países industrializados, entre ellos el Estado español, que:

- Asuman el objetivo de reducción de emisiones de CO2 del 20% en el 2005 en relación a los niveles de 1990. - Se comprometan al cumplimiento unilateral del anterior objetivo independientemente de los resultados de la Cumbre de Kyoto. Para ello deben tomar las siguientes acciones respecto a las políticas sectoriales (internas) con incidencia sobre las emisiones de gases de efecto invernadero: 1) Cambio sustancial en la insostenible política actual de transporte. 2) Adoptar iniciativas de política fiscal que favorezcan decididamente la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero, sin perder de vista el objetivo de redistribución de la renta. 3) Aumento y promoción del ahorro, la eficiencia en el uso de la energía y las energías renovables. Aedenat, Amigos de la Tierra, ARBA, CODA, COMADEN, FEPMA, Fondo Ibérico para la Conservación de la Naturaleza, Fondo Patrimonio Natural Europeo, SEO/Birdlife, WWF/Adena, Asociación de Estudiantes de Biológicas "Malayerba", Paz Ahora, Plataforma Rural, SOS Racismo-Madrid, CGT, COAG, STES, Confederación de AAVV, Izquierda Alternativa, IU, Liberación".

VARI@S

* Ataque a furgoneta de la policía municipal. Una llamada telefónica reivindicó el ataque a una furgoneta de la policía municipal, el pasado 28/11 de madrugada en la Pza. de España de Madrid. Le pincharon las ruedas y rompieron los cristales. La acción fue llevada a cabo "contra el acoso policial al que nos someten diariamente", según el comunicante anónimo. Madrid.UPA.1/12/97.

* Actos y charlas en Cantabria. El 19/11, el Bloque Antiimperialista de Cantabria organizó en Santander una charla con motivo del 30 aniversario de la muerte del Che Guevara, así como para presentar el periódico "Resumen Latinoamericano". El acto contó con la presencia de un miembro de esta publicación e iba a contar también con una representante de la organización mexicana Frente Amplio para la Construcción del Movimiento de Liberación Nacional, quien finalmente no pudo acudir. Se celebró en la Fundación José Díaz, sede del PCPE. El 24/11 en Torrelavega, el Comité de Amistad y Solidaridad Cantabria-Euskadi organizó un acto sobre la manipulación informativa, a cargo de los periodistas Pepe Rei (de Egin) y Carlos Aznárez, con la asistencia de unas 100 personas. El 27/11 en esta misma ciudad, un grupo de jóvenes llevó a cabo una charla sobre el paro invitando a la Asamblea de Parad*s de Sestao (Bizkaia). Cantabria.Polilla Roja.1/12/97.

CONVOCATORIAS SEMANA 1 al 7 Diciembre

MADRID * Mesa redonda "Okupaciones y despenalización". Martes 2/12 a las 19,30 h. en la APDH (c/ Ortega y Gasset 77, 2º A, Metro Lista). Con IU, Federación Socialista de Madrid, miembros de okupaciones y Aedenat. Modera Javier Sádaba. Organiza Asociación "Guinda". * Concentración contra las violaciones de los DDHH en las cárceles. Miércoles 3/12 a las 20 h. en la Catedral de la Almudena. Urgente apoyo al encierro en la catedral de la Almudena. * Jornadas Antimilitaristas en la Fac. de CC. económicas y empresariales (Somosaguas). Autobuses: A, desde Moncloa, I, desde Ciudad Universitaria y H, desde Aluche. Organiza: Economía Alternativa. Todas las charlas comenzarán a las 12 h y salvo la del viernes serán en el Salón de Grados (Pabellón Central) -Miércoles 3: Gastos militares vs. gastos sociales. Ponente del Colectivo Tritón. Y para finalizar charla dobre Mujer y antimilitarismo. -Jueves 4: Las viejas mentiras de la nueva OTAN. Ponentes: Carlos Taibo (profesor de la UAM) y MOC. -Viernes 5: Pase de vídeo, taller de juegos antimilitaristas y para concluir sangría. Esto será en el local de Economía Alternativa (pabellón prefabricado 3ª planta). *Concentración por el juicio a l*s okupantes de la Pasa. Jueves 4\12 Juzgados de la Pza. Castilla a las 11h. * Otoño Libertario CNT. Viernes 5/12. "Reduce tu consumo, recupera y recicla". Con la Plataforma Anti-incineradora de Valdemingómez, Julián (talleres de reciclaje), Umberto Da Cruz. A las 19,30 h. en Pza. Tirso Molina, 5- 2º. * Concierto-presentación del nuevo trabajo de Tarzán… Sábado 6/12 a las 21 h. con la actuación de esta banda y dos grupos invitados: La Vaca Güano y Menos ke Nada. En el C.S. Antracita, c/ Antracita 18, metro Legazpi. * 1º Jornadas Multiculturales de apoyo a Sasé. 6, 7 y 8/12 en Boltaña (Huesca). Charlas, debates, excursiones, música, malabares, videos… Traed tiendas, ropa de abrigo, comida, buen rollo… Organizan vecin*s de Sasé. * Tertulia ecologista. 11/12 a las 20 h. "Conservación del medio ambiente y desarrollo urbanístico". Café Comercial, Gta. de Bilbao 7. Organiza Aedenat. * Manifestación "Libertad presos políticos del neoliberalismo". Sábado 13/12 a las 17 h. desde Atocha. Convocada a nivel estatal por la Coordinadora Antiimperialista Insumis*s al Neoliberalismo. * Concentración anti-OTAN. Domingo 21/12 a las 12 h. ante el Cuartel Gral. del Ejército (Gta. Cibeles). Lemas: "Contra la integración en la estructura militar, ahora más que nunca, OTAN NO. No al gasto militar y a la utilización de las bases para intervenciones exteriores". [La entrada formal del Estado español en la estructura militar de la OTAN tendrá lugar previsiblemente este mes de diciembre.] Convoca la Plataforma contra la OTAN. * Autodefensa para mujeres. Para principiantas, los lunes de 19,30 a 21 h. Para las que tengan algún conocimiento de artes marciales, los miércoles de 19,30 a 21 h. Organiza "Walkirias". Información: Tlfs 5472328 (Nina) ó 3085889 (Susana). * Taller de punto y calceta (calcetines, pantuflas, bufandas…). Asociación Cultural "La Lavandería" (c/ Puerto del Milagro, 4. Junto a "La Torre" de Vallekas. Metro Portazgo, bus 136 y 10). Lunes de 17,30 a 19 h.

****** A-Infos News Service ***** News about and of interest to anarchists

Subscribe -> email MAJORDOMO@TAO.CA with the message SUBSCRIBE A-INFOS Info -> http://www.tao.ca/ainfos/ Reproduce -> please include this section