ARAG=D3N-INFO http://www.geocities.com/CapitolHill/2838/aragon.html http://www.pangea.org/~spie/noticias/aragon-info/ 17 NOVIEMBRE-23 NOVIEMBRE 1.997 N=DAMERO 28 Bolet=EDn electr=F3nico semanal de car=E1cter local realizado por El= Acratador y Radio Topo. Est=E1 permitida y recomendada su impresi=F3n, distribuci=F3n e inclusi=F3n en otros medios contrainformativos por cualquier medio, en todo= o en parte, citando o no la fuente.=20 EL ACRATADOR, RADIO TOPO,=20 e-mail cual@geocities.com e-mail 325029@euesz.unizar.es http://www.geocities.com/CapitolHill/2838/ http://www.geocities.com/CapitolHill/2838/topo.html Participantes en la Red Estatal Contr@-Infos. Se ruega que los env=EDos contrainformativos se hagan a las dos direcciones. =20
OKUPACI=D3N
17 de noviembre: Izquierda Unida habla de Sas=E9 con el Subdelegado del Gobierno y la marcha llega a Bolta=F1a. Un concejal del Ayuntamiento de Huesca y el coordinador intercomarcal de la coalici=F3n sostuvieron una entrevista con el Subdelegado del Gobierno en la provincia de Huesca, en la que criticaron la actitud violenta de la Guardia Civil durante el desalojo y le comunicaron la intenci=F3n de su grupo parlamentario de pedir la comparecencia del Ministro del Interior ante el Congreso de l@s Diputad@s. Mientras tanto, la Iglesia Cat=F3lica se ha apresurado a solicitar la colaboraci=F3n de las autoridades civiles para expoliar dos piezas arquitect=F3nicas de valor de la iglesia de Sas=E9, por= las que hasta ahora y desde que el pueblo fue abandonado hace tres d=E9cadas, no hab=EDa mostrado preocupaci=F3n alguna. Por otro lado, la marcha emprendida= por l@s habitantes de Sas=E9 desde Zaragoza hasta Bolta=F1a lleg=F3 a lo largo= de esta semana a su destino, manteni=E9ndose acampad@s sus componentes en esa localidad a la espera de soluciones.=20
ECOLOG=CDA
19 de noviembre: Se disponen a agujerear el Pirineo de nuevo. La Comisi=F3n Europea considera m=E1s interesante construir un nuevo t=FAnel ferroviario en el macizo de Vignemale que rehabilitar el ya construido en Canfranc (Huesca). La inversi=F3n necesaria para horadar el Vignemale desde Biescas (Huesca) hasta Pierrefitte (Francia) se estima en 750.000 millones de pesetas. El t=FAnel tendr=EDa 41 kil=F3metros de longitud y causar=EDa un= gran impacto medioambiental, seg=FAn colectivos ecologistas de ambos lados de la frontera. Por contra, recuperar el antiguo trazado ferroviario internacional de Somport a partir de Canfranc hasta Pau costar=EDa s=F3lo 50.000 millones,= con nulo impacto ecol=F3gico.
20 de noviembre: Una nueva sociedad gastar=E1 150.000 millones de pesetas en obras hidr=E1ulicas en Arag=F3n. La Junta de Gobierno de la Confederaci=F3n Hidrogr=E1fica del Ebro (C.H.E.) aprob=F3 el plan de actuaciones de la sociedad estatal Aguas de la Cuenca= del Ebro (ACESA) para 1.998. En =E9l se recogen obras por valor de 150.000 millones de pesetas, entre las que figuran la construcci=F3n de dos embalses fuertemente contestados por l@s habitantes de las zonas afectadas, como son Santaliestra y J=E1novas, ambos en la provincia de Huesca. En a=F1os= venideros, se esperan m=E1s proyectos de este tipo, como Biscarru=E9s (Huesca), Lechago (Teruel) y el recrecimiento del embalse de Yesa (Zaragoza).
20 de noviembre: El Juzgado de Jaca paraliza talas autorizadas por la D.G.A. A ra=EDz de una denuncia presentada por el Servicio de Protecci=F3n de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil, el Juzgado de Jaca ha paralizado talas indiscriminadas de hayas y abetos en los valles pirenaicos de Ans=F3 y Hecho (Huesca). Seg=FAn la denuncia, las talas, destinadas a abastecer a serrer=EDas de la zona, podr=EDan ser constitutivas de delito, por afectar a zonas de especial protecci=F3n de las aves y del oso pardo, y por destruir plantas protegidas, como el acebo. Los cortes de =E1rboles fueron= denunciados ante la Uni=F3n Europea la semana pasada por un grupo ecologista franc=E9s dedicado a la defensa del h=E1bitat del oso pardo.
21 de noviembre: El Colectivo Alternativo de Ingenier=EDa (CAIN), contra el =93Rubbiatr=F3n=94. Este colectivo universitario del Centro Polit=E9cnico Superior de la Universidad de Zaragoza ha editado un folleto en donde explica claramente que el amplificador de energ=EDa que se quiere instalar en Arag=F3n es una central nuclear, aunque se pretenda disfrazar de otra cosa. Sus miembros consideran innecesario y peligroso el proyecto, que puede detraer recursos de otras =E1reas cient=EDficas m=E1s positivas y respetuosas con el entorno.= CAIN recuerda que Arag=F3n es territorio desnuclearizado, seg=FAn Ley aprobada= por las Cortes Aragonesas el 21 de mayo de 1.996.
22 de noviembre: Vecin@s del Alto Matarra=F1a, en huelga de hambre. Una docena de vecin@s de los pueblos de Valderrobres y Beceite (Teruel), miembros de la Coordinadora Anti-Bombeo, comenzaron un ayuno por tiempo indefinido en la Casa de Cultura de la primera localidad. Esta nueva protesta tiene como objetivo, seg=FAn sus promotoras y promotores,= evidenciar ante la opini=F3n p=FAblica la falta de voluntad negociadora de las instituciones. L@s vecin@s, que s=F3lo toman agua, zumos y caldo de verdura contar=E1n con asesoramiento m=E9dico para evitar que el ayuno les cause= da=F1os irreversibles. Paralelamente al ayuno, se realizan concentraciones permanentes en el lugar de las obras de elevaci=F3n del r=EDo Matarra=F1a= hasta el embalse de Pena, tal y como se han venido realizando a lo largo de esta semana, ante las narices de los antidisturbios de la Guardia Civil. El jueves 20 se realiz=F3 una pitada, con mayor presencia policial que vecinal, seg=FAn uno de l@s participantes. El ayuno tambi=E9n ser=E1 realizado por= algunas personas de la Coordinadora de Afectad@s por Grandes Embalses y Trasvases (COAGRET), que acampar=E1n frente a la sede de la Confederaci=F3n= Hidrogr=E1fica del Ebro (C.H.E.) en Zaragoza, entre ell@s Pedro Arrojo, su portavoz, miembro de Aedenat-Ecofontaner@s y profesor universitario, que trasladar=E1 temporalmente su despacho desde la Facultad de Ciencias Econ=F3micas y Empresariales e incluso impartir=E1 clase a sus estudiantes all=ED. Otras iniciativas emprendidas por la Coordinadora Anti-Bombeo han sido la de extender la recogida de firmas a la capital turolense y a la comarca catalana del Baix Ebre, donde se han presentado mociones contra la elevaci= =F3n en varios ayuntamientos. As=ED mismo, han convocado un paro en la comarca y una manifestaci=F3n para el pr=F3ximo viernes 28 y emprender=E1n una marcha= a pie desde el Alto Matarra=F1a hasta Zaragoza el pr=F3ximo s=E1bado 6 de= diciembre.
22 de noviembre: Nuevo vertido contaminante en el Ebro. El accidente de un cami=F3n que transportaba combustible para las= gasolineras en el pol=EDgono industrial de Malpica (Zaragoza) provoc=F3 un vertido que= hizo prevenir a los pueblos ribere=F1os aguas abajo de la ciudad de Zaragoza. Protecci=F3n Civil y la Confederaci=F3n Hidrogr=E1fica del Ebro dieron la= alarma en los pueblos de El Burgo de Ebro, Fuentes de Ebro, Quinto de Ebro, Pina de Ebro, Osera, Gelsa, Velilla de Ebro, La Zaida y S=E1stago, recomendando abstenerse de beber agua del grifo y cerrando bombas de agua y bocas de riego. Protecci=F3n Civil dice haber comprobado ya la inexistencia de= peligro.
23 de noviembre: Celebraci=F3n del D=EDa del =C1rbol Aut=F3ctono. Los colectivos ecologistas Onso, de Huesca, y Medofosa y Adena-WWF, de Zaragoza, se dieron cita en Pallaruelo de Monegros (Huesca). Un centenar de personas plantaron varios ejemplares de especies de =E1rboles de la zona,= como coscoja, encina, sabina albar, y pino carrasco, como conmemoraci=F3n del D= =EDa del =C1rbol Aut=F3ctono.
ANTIMILITARISMO =20 19 de noviembre: Nuevo aumento de la objeci=F3n de conciencia en Arag=F3n. A lo largo del mes de octubre, 518 nuevos objetores fueron reconocidos en Arag=F3n, lo que eleva la cifra a 2.618 en lo que se lleva de a=F1o, frente= a los 2.289 de 1.996. Las oficinas de informaci=F3n sobre objeci=F3n de= conciencia al servicio militar del Ayuntamiento de Zaragoza y del Consejo de Juventud se encuentran colapsadas de consultas desde el sorteo militar de la semana pasada, referidas tanto a los pasos necesarios para hacerse objetor, como a la manera de recurrir dicho sorteo, sobre todo en lo referente a los excedentes de cupo.
21 de noviembre: Una investigaci=F3n revela que el sorteo de plazas= militares estuvo todav=EDa m=E1s ama=F1ado de lo que parece. La investigaci=F3n emprendida por la Oficina del Defensor del Soldado= (O.D.S.) a requerimiento del Heraldo de Arag=F3n confirma informaciones que llegaron= a poder de este peri=F3dico. Dichas informaciones indicaban que los destinos= de Ceuta, Melilla y Canarias, los m=E1s impopulares, estaban afectados por las probabilidades desiguales del sorteo de excedentes de cupo. La O.D.S. confirm=F3 que las personas destinadas a esos lugares no ten=EDan ning=FAn= n=FAmero superior a 18.200. Si hasta el n=FAmero 6.701 lleg=F3 el excedente de cupo,= todo hace que a partir del n=FAmero siguiente se obtuvieron las 12.000 plazas a= los destinos africanos, que tambi=E9n quedar=EDan afectados por el err=F3neo= c=E1lculo militar de probabilidades y vulnerar=EDa las reglas autoimpuestas por el Ministerio de Defensa, que afirma que el sorteo de destinos fue inform=E1tic= o.=20
21 de noviembre: Militares y polic=EDas se pegan de tortas en Huesca. Sobre las cuatro de la madrugada, dos agentes de la polic=EDa local= proced=EDan a cerrar un bar por haberse excedido en el horario e impidieron la entrada en el mismo de un individuo, que reaccion=F3 volteando a uno de ellos. Al acercarse m=E1s agentes de la polic=EDa local para detener al agresor, aparecieron 40 militares del contingente que partir=E1 a Bosnia dentro de un par de semanas, al cual pertenec=EDa el tipo que iba a ser detenido. Los refuerzos apalearon a los polic=EDas locales, que llamaron a los nacionales, produci=E9ndose una pelea en la que resultaron heridos tres polic=EDas y detenidos un alf=E9rez, tres sargentos y cuatro soldados. Los detenidos declararon en un juzgado de instrucci=F3n de la capital oscense y permanecen arrestados en su cuartel. La zona de copas de Huesca es escenario constante de las correr=EDas de los militares, lo que para los mandos son =93casos excepcionales=94. El Ayuntamiento de Huesca ha presentado una queja ante el Ministerio de Defensa, mientras siete de los ocho detenidos han sido puestos en libertad condicional, y el alf=E9rez permanece bajo custodia militar. Los ocho han sido procesados por atentado, y posiblemente sean excluidos del contingente.
21 de noviembre: Detenidos dos soldados por injuriar a polic=EDas. Dos soldados profesionales fueron detenidos despu=E9s de insultar al polic= =EDa de servicio en la comisar=EDa. Los militares fueron a denunciar el robo de= una cartera, ante lo cual, seg=FAn la versi=F3n oficial, el polic=EDa de= servicio les pregunt=F3 si hab=EDa sido perdida o robada, montando en c=F3lera en ese= momento los denunciantes. La intervenci=F3n de otros polic=EDas produjo su detenci= =F3n y la acusaci=F3n de desobediencia e injurias, quedando en libertad tras= prestar declaraci=F3n al d=EDa siguiente.
ANTIFASCISMO
18 de noviembre: M=E1s datos sobre la agresi=F3n a un inmigrante paquistan= =ED. Mohamed Ram=E1n fue atado y quemado con gasolina por tres compa=F1eros de trabajo el pasado jueves 13, provoc=E1ndole quemaduras de tercer grado en cara, brazos y piernas. El Alcalde de Escucha (Teruel), para cuyo Ayuntamiento trabajaban el agredido y los agresores, ha negado el car=E1cter racista evidente de los hechos, aunque afirma que no es la primera vez que Mohamed sufr=EDa =93bromas=94 pesadas por parte de sus compa=F1eros, que en ocasiones anteriores le hab=EDan introducido cemento en los genitales. El Alcalde ha anunciado la suspensi=F3n de empleo y sueldo de las dos personas que permanecen detenidas, as=ED como del otro participante en la salvajada, que permanece ingresado con heridas menos graves. Por contra, y a pesar del =E9xito de la operaci=F3n de reimplante de piel y la evoluci=F3n favorable,= las heridas sufridas por Mohamed Ram=E1n lo incapacitar=E1n para el trabajo para= el resto de sus d=EDas, con toda probabilidad, seg=FAn ha afirmado el personal m=E9dico que lo atiende, dada su profundidad. S.O.S.-Racismo apoyar=E1 incondicionalmente a la v=EDctima y ya se ha personado como acusaci=F3n particular ante la denuncia presentada por Mohamed. Esta organizaci=F3n= afirma haber recibido m=E1s denuncias an=F3nimas sobre agresiones racistas= cometidas sobre inmigrantes en esta zona turolense. Se da la circunstancia de que la localidad de Escucha pertenece a la cuenca minera central de la provincia de Teruel, en tiempos receptora de hasta un@s 100 inmigrantes paquistan=EDes,= de l@s que ahora quedan un@s 15. La cuenca se encuentra en reconversi=F3n, tras el cierre de las minas y, seg=FAn denuncia U.G.T.-Teruel, es una zona con graves problemas de desestructuraci=F3n social, caldo de cultivo para comportamientos como el ahora rese=F1ado. Otras organizaciones tambi=E9n califican esta agresi=F3n de racista y xen=F3foba de manera contundente e inequ=EDvoca, como la Coordinadora de Apoyo a l@s Inmigrantes de Teruel, CC.OO. y la Delegaci=F3n Diocesana de Misiones.=20
20 de noviembre: Manifestaci=F3n antifascista en Zaragoza. Unas 1.500 personas marcharon por el centro de Zaragoza, convocadas por la Plataforma Antifascista de Zaragoza (P.A.Z.), bajo el lema =93El sistema alienta el fascismo=94. La manifestaci=F3n discurri=F3 con sorprendente= rapidez y sin incidentes. Antes de la manifestaci=F3n, grupos de =93pseudopunkies=94 volcaron un par de contenedores de basuras en la zona de Moncasi, dispers=E1ndose ante la llegada de la polic=EDa. Tambi=E9n varios soldados hubieron de refugiarse en un bar de Doctor Cerrada ante la acci=F3n de otro grupo desconocido. Despu=E9s de la manifestaci=F3n, de nuevo una veintena de =93pseudopunkies=94 se enfrentaron con gente de la P.A.Z., que les= recriminaba su agresividad gratuita contra gente que participaba en la manifestaci=F3n,= y rompieron las cristaleras de un comercio, siendo dos de ell@s detenid@s. As= =ED mismo, un grupo antifascista lanz=F3 piedras y botellas sobre los fascistas que sal=EDan de la misa aniversario del 20-N, produci=E9ndose un herido.
20 de noviembre: Protesta antifascista en Teruel. Integrantes de la Plataforma Antifascista de Teruel colocaron dos pancartas en la Delegaci=F3n Provincial de Hacienda reivindicando la retirada del= escudo franquista que permanece sobre la puerta principal. El escudo est=E1 catalogado como bien de =93inter=E9s cultural=94, no sabemos por qui=E9n.
22 de noviembre: Cuidado con los =93pseudopunkies=94 y los= pseudoantifascistas. Incidentes muy lamentables, afortunadamente sin consecuencias, se produjeron en Zaragoza durante la noche. Militantes antifascistas fueron expulsados de un concierto organizado por S.H.A.R.P. Gente de este grupo que se dice antifascista frecuenta ambientes nazis, con la excusa de dejar aparte la pol=EDtica. Los mismos militantes antifascistas fueron amenazados con= navajas posteriormente por una banda con pintas =93punkies=94, muy aficionada a la droga. Para finalizar, =93pseudopunkies=94 y pseudoantifascistas se zurraron= en otro bar de las cercan=EDas, saliendo a relucir de nuevo las navajas, sin= que se tenga constancia de herid@s ni de detenid@s. Un grupo S.H.A.R.P. de Barcelona tambi=E9n caus=F3 problemas en otro bar alternativo, al provocar a otro grupo de militantes nacionalistas aragoneses, sin consecuencias tampoco, al parecer.=20
SINDICALISMO
17 de noviembre: Nueva concentraci=F3n en la empresa Alta Gesti=F3n. Una quincena de militantes de C.N.T. armados de banderas y pancartas se volvieron a dar cita ante los locales de la empresa de trabajo temporal Alta Gesti=F3n (en la calle de San Vicente de Pa=FAl), en Zaragoza, para= protestar por el procesamiento de tres de sus compa=F1eros, y no dos como afirm=E1bamo= s en pasados n=FAmeros, tras una acci=F3n contra el trabajo basura que tuvo lugar= el pasado 28 de abril. Este sindicato ha anunciado su intenci=F3n de seguir convocando concentraciones en dicha empresa todos los lunes, a las 18=9200h.= , hasta que se celebre el juicio el pr=F3ximo 4 de diciembre.
EDUCACI=D3N
17 de noviembre: El Ayuntamiento de Zaragoza no se hace cargo de los colegios p=FAblicos. Otras cinco solicitudes de peque=F1os arreglos en los edificios que albergan escuelas p=FAblicas han sido desestimadas por la Comisi=F3n de Servicios P=FAblicos municipal, y se unen a varias decenas rechazadas con= anterioridad. El Ministerio de Educaci=F3n y Cultura tambi=E9n ignora estas peticiones,= por lo que algunos colegios llevan a=F1os esperando reformas, entre las que se encuentran la adaptaci=F3n a la normativa contra incendios, la supresi=F3n= de barreras arquitect=F3nicas y la adecuaci=F3n de las redes el=E9ctricas,= valoradas en unos 3.000 millones de pesetas. Seg=FAn el Ayuntamiento, a =E9l compete= la vigilancia, la limpieza, la pintura, las obras de agua y electricidad, pero no rehabilitar los patios y poner en marcha las medidas de seguridad contra el fuego, por lo que de no solucionarse los problemas, el conflicto ser=E1 transferido, con el resto de competencias en educaci=F3n infantil, primaria= y secundaria, a la Diputaci=F3n General de Arag=F3n.
18 de noviembre: Convocada manifestaci=F3n en defensa de la ense=F1anza= p=FAblica. La quincena de colectivos, entre partidos pol=EDticos, sindicatos, asociaciones estudiantiles y de madres y padres, que componen la Plataforma de Apoyo a la Ense=F1anza P=FAblica de Zaragoza han convocado una= manifestaci=F3n en esta ciudad para el pr=F3ximo d=EDa 11 de diciembre, para reclamar unas transferencias educativas dignas a la Comunidad Aragonesa. La Plataforma critica el estado actual de la ense=F1anza p=FAblica en Arag=F3n, sometida a constantes recortes.
19 de noviembre: M=E1s protestas en un colegio p=FAblico de Las Fuentes. Miembros de la Asociaci=F3n de Madres y Padres del colegio p=FAblico =93Torr= e Ramona=94, del zaragozano barrio de Las Fuentes, cortaron el tr=E1fico cerca= del centro para protestar por la inhibici=F3n institucional ante sus peticiones para arreglar el patio de recreo. A pesar de que el Ayuntamiento de Zaragoza aprob=F3 hacerse cargo de las obras necesarias, no las ha dotado presupuestariamente, por lo que madres y padres repetir=E1n las concentraciones todos los mi=E9rcoles.
20 de diciembre: Escaso profesorado en la comarca de Calatayud. La Plataforma en Defensa de la Ense=F1anza P=FAblica de la Comarca de= Calatayud (Zaragoza) ha solicitado un incremento del n=FAmero de plazas docentes en todos los centros p=FAblicos de la zona, puesto que las dotaciones actuales resultan insuficientes. Los incrementos van desde una a tres plazas en cada uno de los centros. =20
21 de noviembre: El Ayuntamiento de Monreal del Campo no firm=F3 el= convenio. El Ayuntamiento de Monreal del Campo (Teruel) no firmar=E1 el convenio con= el Ministerio de Educaci=F3n y Cultura (M.E.C.), en tanto no se atiendan las reivindicaciones de la comunidad escolar del instituto de ense=F1anza secundaria. Dicho convenio prev=E9 el adelanto por parte del Ayuntamiento de las cantidades necesarias para construir un nuevo edificio para ese centro. Sin embargo, el M.E.C. s=F3lo tiene previsto construir un instituto con ocho aulas y un gimnasio, insuficientes para acoger las secciones de ense=F1anza secundaria obligatoria (E.S.O.) y bachillerato que actualmente se imparten en la localidad, por lo que tanto Ayuntamiento como comunidad educativa reclaman un edificio de diez aulas. La entrevista con la Directora General de Planificaci=F3n Econ=F3mica del M.E.C., no produjo resultados= satisfactorios, seg=FAn el Alcalde de la poblaci=F3n. El Director General de Educaci=F3n de= la Diputaci=F3n General de Arag=F3n ha manifestado su apoyo a esta= reivindicaci=F3n, que lleg=F3 a movilizar a la casi totalidad de l@s habitantes a principios= de curso. Una nueva reuni=F3n con responsables del M.E.C. en Madrid, en la que= se propon=EDa que el coste del innecesario gimnasio, 60 millones, se destinara= a las nuevas aulas, tampoco produjo resultado alguno.
21 de noviembre: Problemas en otro colegio p=FAblico zaragozano. La Asociaci=F3n de Madres y Padres del colegio p=FAblico =93Ana Mayayo=94= del zaragozano barrio de Delicias llevan denunciando desde hace 10 a=F1os el incumplimiento de la normativa anti-incendios en el centro escolar y la falta de drenaje y el progresivo hundimiento del patio de recreo. de nuevo, Ayuntamiento de Zaragoza y Ministerio de Educaci=F3n y Cultura se pasan la pelota. Madres y padres volver=E1n a mandar el informe a las instituciones correspondientes, donde todav=EDa no han encontrado a nadie que ni siquiera quiera recibirles.
22 de noviembre: Tambi=E9n H=EDjar reclama el bachillerato. Un informe elaborado por el equipo directivo del instituto de secundaria pone de manifiesto que la comarca dispone de potencial demogr=E1fico suficiente para poner en marcha el segundo ciclo de la ense=F1anza= secundaria. El Ayuntamiento de la localidad turolense ha hecho llegar el mismo al Ministerio de Educaci=F3n y Cultura, acompa=F1ado de la correspondiente petici=F3n. Al mismo tiempo, se afirma que se puede ofrecer una ense=F1anza= de mejor calidad en centros m=E1s peque=F1os de entre 150 y 200 alumn@s, que en macroinstitutos situados en pueblos importantes de Teruel, como Alca=F1iz o Andorra, a donde acuden l@s estudiantes de la comarca del Bajo Mart=EDn,= donde se encuentra H=EDjar.=20
NACIONALISMO ARAGON=C9S
23 de noviembre: Muere un hist=F3rico militante nacionalista aragon=E9s. El s=E1bado 15 muri=F3 Jos=E9 Aced, quien a la edad de 89 a=F1os, era el= =FAltimo representante vivo de la Mesa del Congreso Autonomista de Caspe, socio de la Uni=F3n Aragonesista, militante de C.N.T. (por lo menos, durante alg=FAn= tiempo) y miembro tambi=E9n del Consejo Regional de Defensa de Arag=F3n durante la guerra (el Gobierno de Arag=F3n durante la revoluci=F3n de 1.937, mayoritariamente compuesto por militantes de C.N.T.). De todo ello era =93el =FAltimo=94, as=ED que tampoco est=E1 de m=E1s acordarse de, teniendo en= cuenta que otros aragonesistas m=E1s =93famosos=94, como Gaspar Torrente, en la= controversia entre Generalitat de Catalunya y Consejo de Arag=F3n, tomaron partido por la Generalitat de Tarradellas. Jos=E9 Aced, como nacionalista aragon=E9s, se mantuvo del lado del Consejo de Arag=F3n, participando activamente en colaboraci=F3n con l@s anarquistas frente a ciertas injerencias intervencionistas de la Generalitat, azuzada por l@s contrarrevolucionari@s del Gobierno de la Republica. Lo importante es que ha muerto el =FAltimo testigo directo de todo aquello. En su =FAltimo libro, Juli=E1n Casanova= cita a este hombre como =93el representante aragonesista en el Consejo de Arag=F3n= =94, que hasta hace pocos a=F1os viv=EDa en el anonimato de su piso obrero de= Sant Boi, cuando lo =93descubrieron=94 algun@s aragonesas y aragoneses vecin@s= suy@s y lo llevaron a la radio de su barrio (Radio Sant Boi). Las cenizas de Jos= =E9 Aced fueron enterradas en su pueblo natal, Alcorisa (Teruel), rindi=E9ndosel= e un homenaje por parte de Chunta Aragonesista.
REPRESI=D3N
18 de noviembre: Suspendido el juicio contra un antimilitarista zaragozano. Durante una concentraci=F3n antimilitarista el pasado mes de marzo en Zaragoza, la polic=EDa se mostr=F3 especialmente provocadora con l@s= asistentes, a los que confisc=F3 diverso material relacionado con la convocatoria, un= acto de magia para =93hacer desaparecer un cuartel=94, posteriormente requiri=F3= la documentaci=F3n a varias personas, incluso a las que s=F3lo pasaban por all= =ED y no participaban. Mart=EDn A.E. no portaba sus documentos, raz=F3n por la que= fue conducido de malos modos y con abundantes insultos a la furgoneta policial, siendo golpeado repetidamente dentro de =E9sta en presencia de sus= compa=F1er@s que pudieron observar la escena por las ventanillas. Posteriormente fue trasladado a un hospital donde fue reconocido junto a un polic=EDa que afirmaba haber sufrido una agresi=F3n por parte de Mart=EDn. Como resultado,= el juicio, en el que a Mart=EDn se le ped=EDan un a=F1o por atentado y seis= meses por lesiones, que podr=EDan hacerle ingresar en la c=E1rcel, pues en aquel= momento se encontraba en libertad condicional tras su estancia carcelaria por insumisi=F3n. El juicio, sin embargo, fue suspendido por faltar pruebas nada m=E1s comenzar. Una concentraci=F3n ante los juzgados, a la que acudieron= unas 20 personas, fue convocada en solidaridad con el insumiso agredido. De las denuncias presentadas por Mart=EDn contra la polic=EDa por agresi=F3n no se= sabe nada.
20 de noviembre: Denuncian malos tratos policiales. Una actuaci=F3n policial contra el tr=E1fico de droga el pasado 8 de= noviembre se sald=F3 con la detenci=F3n de dos j=F3venes en Teruel. Ambos se= encuentran en libertad, tras prestar declaraci=F3n ante un juzgado de instrucci=F3n y han emprendido acciones legales contra la polic=EDa, por haber sido objeto de malos tratos consistentes en pu=F1etazos en la cabeza que no dejaron huella.
MOVIMIENTO VECINAL
18 de noviembre: La Asociaci=F3n de Vecin@s de Picarral inaugura talleres ocupacionales. Despu=E9s de rehabilitar los locales que los acogen definitivamente, los talleres de fontaner=EDa, alba=F1iler=EDa, soldadura y hosteler=EDa se han incorporado a la red municipal de centros sociolaborales, bajo el nombre de Fundaci=F3n Picarral. Desde oto=F1o de 1.993 l@s vecin@s han trabajado con ah=EDnco en la nueva sede, una vieja f=E1brica que adquirieron por 40= millones, que han conseguido poner en funcionamiento gracias a ayudas institucionales y donativos, aparte de la dedicaci=F3n voluntaria y de un cr=E9dito de 20 millones que est=E1n pagando religiosamente. Los Talleres Ocupacionales del Picarral arrojan un =EDndice de inserci=F3n laboral de un 90% entre j=F3vene= s sin posibilidad de estudiar.
21 de noviembre: Problemas con el tendido el=E9ctrico en Valdefierro. La Asociaci=F3n de Vecin@s =93Aldebar=E1n=94 de barrio de Valdefierro, en= Zaragoza, ha denunciado la presencia de l=EDneas de alto voltaje en la zona, que en muchos casos rozan incluso las edificaciones. Adem=E1s, existen gran= cantidad de postes el=E9ctricos en el barrio, y los cables que discurren por las fachadas de las casas causan problemas, al estar la mayor=EDa de estas construidas con adobe, un material poco resistente. Las palomillas que sujetan los cables provocan filtraciones que agrietan las paredes. La Asociaci=F3n ha solicitado al Ayuntamiento el enterramiento de las l=EDneas el=E9ctricas.
21 de noviembre: Advierten del deterioro de un antiguo centro de salud. La Asociaci=F3n de Vecin@s del barrio zaragozano de La Paz ha solicitado al Ayuntamiento la recuperaci=F3n del edificio que albergaba el antiguo centro= de salud, que se encuentra en un lamentable estado de deterioro, tanto por la falta de mantenimiento, como por la acumulaci=F3n de basura.
21 de noviembre: Vecin@s del barrio Oliver solicitan adelantar el plan= integral. Uno de los barrios zaragozanos m=E1s deprimidos, el de Oliver, quiere que se prioricen las obras de cubrimiento de la v=EDa f=E9rrea que actualmente lo divide en dos. As=ED se expres=F3 un=E1nimemente la asamblea de la= Asociaci=F3n de Vecin@s =93Arag=F3n=94 de dicho barrio, celebrada para dar a conocer al= vecindario en plan integral propuesto por el Ayuntamiento. La Asociaci=F3n se mostr=F3 especialmente cr=EDtica con el Ayuntamiento, y dispuesta a dar guerra, ya= que en las actuaciones de esta instituci=F3n observan desprop=F3sitos y contrasentidos, como retirar autobuses de l=EDnea de un barrio, como el de Oliver, donde se construyen viviendas constantemente y que padece unos de los peores accesos de la ciudad.
22 de noviembre: L@s vecin@s de Valdefierro quieren un parque. La Asociaci=F3n de Vecin@s =93Aldebar=E1n=94 de barrio de Valdefierro, en= Zaragoza, quieren que el Ayuntamiento recupere un solar donde en tiempos ya se hab=EDa proyectado construir un parque p=FAblico, para que el viejo proyecto se= lleve a cabo. El proyecto no ser=EDa muy costoso, apenas retirar los escombros, puesto que ya hay =E1rboles suficientes en la zona. L@s vecin@s sospechan= que si no se act=FAa r=E1pidamente, el Ayuntamiento puede recalificar el terreno para construir viviendas, en una barrio con carencia de espacios recreativos. Tambi=E9n reclaman que el pabell=F3n deportivo del barrio permanezca abierto todo el a=F1o, y no s=F3lo los meses de verano, como en= la actualidad, ya que esta instalaci=F3n es la =FAnica de este g=E9nero en todo= el barrio.
22 de noviembre: Un concejal se querella contra un dirigente vecinal. El Concejal de Servicios P=FAblicos del Ayuntamiento de Zaragoza, Antonio Su=E1rez, se querell=F3 por injurias y calumnias contra el Presidente de la Asociaci=F3n de Vecin@s =93Manuel Viola=94 del barrio de Delicias. El= Presidente hab=EDa asegurado anteriormente que el cambio de trazado de una l=EDnea de transporte p=FAblico favorec=EDa intereses particulares, vinculados adem=E1s= a otra asociaci=F3n de vecin@s, la llamada =93Joaqu=EDn Costa=94, cuyo m=E1xim= o dirigente es compa=F1ero de partido en el P.P. del Concejal, que generales.= La Federaci=F3n de Asociaciones de Barrios de Zaragoza (F.A.B.Z.) considera que el Concejal pretende acallar y amedrentar al movimiento vecinal, y que nos es la primera vez que se intenta lo mismo desde el Ayuntamiento de Zaragoza, que intent=F3 multar al portavoz de la Coordinadora Torrero-Venecia-La Paz,= y desde la Delegaci=F3n del Gobierno, que ha abierto expediente a la= Presidenta de la Asociaci=F3n de Vecin@s de La Almozara.
23 de noviembre: M=E1s movilizaciones en la carretera de Logro=F1o. La Coordinadora de Afectad@s por la Autov=EDa de Logro=F1o enviar=E1 cartas= a todas las instituciones p=FAblicas para preguntar qu=E9 hacen exactamente= por evitar los continuos accidentes de tr=E1fico. En la reuni=F3n sostenida por= la Coordinadora se incorporaron nuevos colectivos de los barrios rurales y pueblos afectados y se respald=F3 a su portavoz, Joaqu=EDn Tiestos, atacado desde la Diputaci=F3n General de Arag=F3n por responsabilizar a su= Presidente de la falta de soluciones para su problema.
23 de noviembre: Contin=FAan las movilizaciones en Gallur contra el cierre= de la estaci=F3n. Un@s 200 vecin@s de Gallur (Zaragoza) tomaron el tren hasta el cercano pueblo de Luceni, en la misma provincia, para protestar por la conversi=F3n= en apeadero de la estaci=F3n de ferrocarril de su pueblo el pasado verano. La Plataforma Pro-Reapertura de la Estaci=F3n de Gallur ide=F3 esta protesta,= que consisti=F3 en tomar el tren tod@s por la misma puerta, con el consiguiente retraso de 20 minutos en la llegada del convoy a Zaragoza. El personal de RENFE en el tren y much@s viajer@s se solidarizaron con ell@s, a pesar de la oposici=F3n de l@s t=EDpic@s viajer@s con prisas. La Guardia Civil que= vigilaba la concentraci=F3n embarc=F3 tambi=E9n, por lo visto para vigilarles de= cerca. L@s vecin@s volvieron a pie o en coche a Gallur, pero mostrando en todo momento sus pancartas de protesta. Esta es la cuarta acci=F3n que realizan, y el pr=F3ximo domingo han anunciado que llegar=E1n con el tren a Zaragoza, y se concentrar=E1n en la estaci=F3n de El Portillo. =20
LABORAL
17 de noviembre: Trabajadoras y trabajadores de la cuencas mineras turolenses, afectad@s por el cierre de empresas defraudadoras. Varias empresas instaladas a principios de los a=F1os 90 en las cuencas mineras de Teruel, subvencionadas con dinero p=FAblico y avaladas por la sociedad p=FAblica =93Araval=94 para hacer frente al proceso de= reconversi=F3n, m=E1s bien al cierre total, de la miner=EDa, dejaron a deber los salarios a m=E1s= de 100 trabajadoras y trabajadores antes de cerrar. Las personas que fueron presidentes de la sociedad =93Araval=94, as=ED como el actual presidente, se encuentran procesadas por fraude en la concesi=F3n de estas subvenciones, seg=FAn un informe del Banco de Espa=F1a.=20
17 de noviembre: Nueva muerte en accidente laboral. Un trabajador de una empresa subcontratada en las obras del AVE entre Zaragoza y Lleida muri=F3 el s=E1bado 15 entre las localidades oscenses de Ballobar y Zaid=EDn. La versi=F3n empresarial afirma que el obrero resbal=F3= y cay=F3 desde una escalera de tres metros, golpe=E1ndose la cabeza a pesar de llevar casco. El Gabinete de Seguridad e Higiene en el Trabajo de la provincia de Huesca ha anunciado una investigaci=F3n.
18 de noviembre: La violaci=F3n de una joven inmigrante pone al descubierto una mafia laboral. Dos hombres y una mujer de nacionalidad portuguesa fueron detenidos en Lumpiaque (Zaragoza), uno de ell@s acusado de la violaci=F3n y un matrimonio de delitos laborales y amenazas. La red de tr=E1fico de mano de obra fue descubierta tras denunciar una joven portuguesa una violaci=F3n ocurrida= hace un mes, que no denunci=F3 al ser sometida a constantes amenazas de muerte.= La joven tambi=E9n denunci=F3 que desde su llegada desde Portugal, hace cinco meses, no hab=EDa cobrado nada por su trabajo. El grado de amedrentamiento entre l@s temporer@s portuguesas y portugueses de la zona es muy grande y dificulta las investigaciones, seg=FAn fuentes policiales. Est@s inmigrantes est=E1n sometid@s a intermediari@s de la misma nacionalidad, que cobran sus sueldos, qued=E1ndose con un porcentaje de los mismos. Incomprensiblemente, l@s tres detenid@s han sido puestos en libertad despu=E9s de prestar declaraci=F3n ante el juzgado de instrucci=F3n de La Almunia de Do=F1a= Godina (Zaragoza), a pesar de que la mujer ya hab=EDa sido detenida anteriormente= por las mismas causas y son perfectamente conocidas en la zona sus actividades.= =20
C=C1RCEL
17 de noviembre: Segundo preso aragon=E9s muerto en la c=E1rcel de Soria en= dos semanas. Seg=FAn la versi=F3n oficial, funcionarios de prisiones y personal sanitario= del Centro Penitenciario se personaron en la celda en la ma=F1ana del pasado s=E1bado 15, avisados por su compa=F1ero de que Antonio Jim=E9nez se= encontraba mal, no pudiendo reanimarle. Tanto este caso, como el anterior, sucedido hace un par de semanas, est=E1n pendientes de los datos de la autopsia.
17 de noviembre: Pres@s de E.T.A. retoman las movilizaciones contra la dispersi=F3n. L@s pres@s pol=EDtic@s vasc@s de la c=E1rcel de Torrero de Zaragoza, un= total de cuatro, han retomado las acciones para protestar contra la dispersi=F3n y solicitar la libertad condicional transcurridas las tres cuartas partes de la condena y la excarcelaci=F3n de sus compa=F1er@s con problemas= irreversibles de salud. Por ahora, l@s pres@s permanecen en sus celdas, lo que se conoce como =93txapeo=94, a partir del fin de la comida, saliendo s=F3lo a cenar y= a comunicar. A partir del d=EDa 30, esta acci=F3n se mantendr=E1 por tiempo= indefinido.
17 de noviembre: La Audiencia Nacional obliga al Estado a indemnizar a la familia de un preso muerto. El 25 de marzo de 1.995 mor=EDa un preso en una celda de aislamiento de la c=E1rcel de Torrero (Zaragoza), donde hab=EDa ingresado preventivamente= nueve horas antes, por presunta sobredosis. A este interno se le detect=F3 una= aguja hipod=E9rmica en el cacheo, por lo que fue conducido a la celda de= aislamiento en gran estado de ansiedad. Ante el silencio del Ministerio de Justicia, su madre recurri=F3 ante la Audiencia Nacional, una de cuy@s magistrad@s de la sala de lo contencioso-administrativo obliga ahora al Estado a indemnizarle con 15 millones de pesetas, por entender que la c=E1rcel no vel=F3 por la= vida, la salud y la integridad de su hijo mientras estaba bajo su custodia.
17 de noviembre: La Audiencia Provincial de Zaragoza obliga a la Direcci=F3n General de Instituciones Penitenciarias a hacerse cargo del coste de la pr=F3tesis dental de un preso. Uno de los casos m=E1s flagrantes de desatenci=F3n penitenciaria ha sido corregido por la Audiencia Provincial de Zaragoza, quien ha rechazado un auto del Juez de Vigilancia Penitenciaria de Arag=F3n, que no consideraba pertinente que el Estado se hiciera cargo del coste, 28.000 pesetas, de la pr=F3tesis dental de un preso, desde hace 10 a=F1os portador del virus del= SIDA e imposibilitado de comer en condiciones. En el recurso de apelaci=F3n del interno de fecha mayo de 1.997, este preso en la c=E1rcel de Daroca= (Zaragoza) expon=EDa que no pod=EDa alimentarse correctamente, lo que le imped=EDa= trabajar en el centro penitenciario para pagar la dentadura. La Audiencia Provincial ha considerado que se discriminaba a esta persona por razones econ=F3micas y que la c=E1rcel debe de velar por la vida, la salud y la integridad de= quienes est=E1n bajo su custodia, por lo que obliga a la Direcci=F3n General de Instituciones Penitenciarias a hacerse cargo del coste de la pr=F3tesis. =20
INFANCIA
22 de noviembre: Asociaciones de defensa de la infancia denuncian carencia de recursos. Un informe realizado por Molimo, Federaci=F3n de Asociaciones de Barrio de Zaragoza, C=E1ritas Diocesana y Abanico, integradas en la Coordinadora Ciudadana de Infancia, recalca la descoordinaci=F3n entre las= administraciones p=FAblicas y la dotaci=F3n insuficiente de recursos para resolver las deficiencias existentes en la atenci=F3n a menores. Como ejemplo se=F1alan= que los equipos de la Diputaci=F3n General de Arag=F3n tardan tres meses en= hacerse cargo de los casos de desprotecci=F3n m=E1s urgentes. El n=FAmero de= educadoras y educadores se mantiene, pero los casos sometidos a tutela se han triplicado, y de Zaragoza capital ha desaparecido, por falta de recursos, la figura de la educadora o educador de calle. Todo esto hace que el Plan Integral del Menor sea papel mojado. La Coordinadora celebr=F3 una jornada de concienciaci=F3n en el centro de Zaragoza, con diversas actividades l=FAdica= s y divulgativas.=20
LENGUAS AUT=D3CTONAS
19 de noviembre: Asociaciones reclaman la normalizaci=F3n del catal=E1n en= Arag=F3n. Associaci=F3 Cultural del Matarranya, Institut d=92Estudis del Baix Cinca y Consells Locals de La Franja han reclamado al Presidente de la Diputaci=F3n General de Arag=F3n, Santiago Lanzuela, la inmediata normalizaci=F3n del= catal=E1n en las zonas aragonesas donde se habla sete idioma, por medio de una Ley. Tambi=E9n critican recientes manifestaciones de Lanzuela, que trataba la futura Ley de =93innecesaria=94, a pesar de que el Parlamento Aragon=E9s= inst=F3 recientemente al Gobierno a elaborar dicha Ley. Las asociaciones consideran que el patrimonio cultural que representan el aragon=E9s y el catal=E1n no= se defiende con actos folkl=F3ricos, sino con normas que protejan el uso de= estas lenguas RADIO TOPO 102.5 FM Taller Libre de Comunicacion =20 APARTADO DE CORREOS 6.032 50.080 ZARAGOZA (ESTADO ESPANOL) PHONE NUMBER: +34-976-291398 FAX NUMBER: +34-976-395434 E-MAIL: 325029@euesz.unizar.es http://www.geocities.com/CapitolHill/2838/topo.html
ATENCION!!!!!!!!!!!! PAGINA DE SASE EN: http://cascall.org/sase/
****** A-Infos News Service ***** News about and of interest to anarchists
Subscribe -> email MAJORDOMO@TAO.CA with the message SUBSCRIBE A-INFOS Info -> http://www.tao.ca/ainfos/ Reproduce -> please include this section