>Resumen informativo correspondiente al jueves 20 de noviembre de 1997.-
>MUERTO EN ZONA FRANCA: PRIMERA V=CDCTIMA DE DESPIADADA EXPLOTACI=D3N
>Por Soledad Castro (Extra=EDdo del diario BARRICADA)
>A=FAn suena como un eco en el recuerdo de sus compa=F1eros de trabajo en la
Zona Franca: "Usted ser un boludo", le dijo el supervisor de la maquila Nien
Zieng a Oscar Jos=E9 Rivas Artola luego que =E9ste le advirtiera que la=
m=E1quina
centr=EDfuga para exprimir pantalones estaba mala.=20
>Tres horas despu=E9s el joven mor=EDa electrocutado al recibir una descarga=
de
380 voltios de la fat=EDdica m=E1quina.
>Rivas Artola, un joven de 24 a=F1os, originario de Tipitapa, hab=EDa=
ingresado
al complejo industrial como operador de lavander=EDa y dos d=EDas antes de=
su
muerte, hab=EDa dicho al mec=E1nico de electricidad de la empresa que la=
m=E1quina
presentaba fallas, pues constantemente lo golpeaba. El joven ten=EDa ocho
meses de laborar para el chino Nien Zieng, donde ganaba 250 c=F3rdobas
quincenales.
>Una descarga de 380 voltios lo sacudi=F3, comentaron sus compa=F1eros de
trabajo a la familia doliente, al agregar que las l=E1mparas encendidas
bajaron su intensidad de luz, casi todas las m=E1quinas se apagaron,=
mientras
el joven gritaba desesperadamente.
>Inmediatamente sus compa=F1eros bajaron el alimentador de energ=EDa de la
f=E1brica, cargaron el cuerpo del joven, a=FAn con vida, no pudiendo salir=
tan
r=E1pido como ameritaba el caso, porque los portones estaban enllavados.
>Adem=E1s el vigilante que ten=EDa las llaves no se encontraba por ning=FAn=
lado,
por lo que todos los trabajadores tuvieron que romper los candados.
Finalmente llevaron a Rivas Artola, agonizando al Hospital Carlos Marx
donde minutos despu=E9s muri=F3.
>El infortunado obrero dej=F3 dos hijos en la orfandad: Anita y Oscar Danilo
de tres y cuatro a=F1os respectivamente. Apoyados por la asesor=EDa legal=
que
les ofrece la Central Sandinista de Trabajadores CST, la familia establecer=
=E1
una demanda judicial en contra de Nieng Zieng.
>Ayer las autoridades administrativas de la Zona Franca Industrial se
mostraron herm=E9ticos sobre el accidente laboral, pero adem=E1s se conoci=
=F3
extraoficialmente que no reportaron la muerte ante las autoridades del
Ministerio del Trabajo.
>Gilberto Wong administrador general del complejo se limit=F3 a decir que no
ten=EDa la versi=F3n oficial y enfatiz=F3 en que "el Ministerio del Trabajo=
dar=E1
hoy una conferencia a las tres de la tarde".
>Por otro lado Pedro Ortega M=E9ndez secretario general de la Federaci=F3n=
de
Sindicatos Textileros de la CST revel=F3 que de diez a veinte accidentes
laborales ocurren diariamente en las empresas de Zona Franca, "estos
accidentes no son indemnizados por los empleadores", asegur=F3 un trabajador
despedido de las maquilas.
>Asimismo Mao Selim Ramos ex trabajador del complejo asegur=F3 que realmente
existen menores laborando para esas empresas y sus autoridades conociendo
esta situaci=F3n los contratan.
>Lo aseverado por Selim confirma las denuncias del programa de la televisi=
=F3n
norteamericana Hard Copy que en un reportaje difundido durante dos noches
consecutivas asever=F3 que en dicho complejo industrial ni=F1os de entre=
diez y
catorce a=F1os trabajan en jornadas esclavizantes y que la mayor=EDa de los
obreros y obreras del complejo ingieren estimulantes para poder cumplir con
las agotadoras normas de producci=F3n.
>El ministro del trabajo de Nicaragua, Wilfredo Navarro, liberal, asegur=F3
que las denuncias sobre violaciones al C=F3digo Laboral son tan normales=
como
las anomal=EDas existente en cualquier empresa nacional.
>CISMA EN LAS FILAS LIBERALES: TORMENTA SE AVECINA EN CONGRESO
>Tanto La Tribuna como BARRICADA abordan el tema del cisma de la divisi=F3n=
en
las filas de la Alianza Liberal, cuya expresi=F3n m=E1s evidente se produce=
en
el seno de la bancada parlamentaria en la Asamblea Nacional y la cual fue
revelada la noche del viernes pasado por el programa Sin Fronteras, de Radio
La Primer=EDsima.
>La Tribuna titula hoy: "Tormenta en la Asamblea por presupuesto". Seg=FAn=
el
art=EDculo firmado por la periodista Xiomara Chamorro, el presidente Arnoldo
Alem=E1n pidi=F3 unidad a los diputados liberales al votar sobre su proyecto=
de
presupuesto. Teme que se repita la divisi=F3n del voto liberal que se ha=
dado
en votaciones anteriores sobre temas econ=F3micos. Dicha divisi=F3n, podr=ED=
a
repetirse.
>Seg=FAn la Tribuna, el diputado liberal Jaime Bonilla, presidente de la
Comisi=F3n Econ=F3mica de la Asamblea Nacional, dej=F3 claro ayer que el
Presupuesto de la Rep=FAblica no ser=E1 una copia =EDntegra del proyecto =
enviado
por el presidente Arnoldo Alem=E1n Lacayo.
>Su advertencia es una se=F1al de las tensiones internas que existen
actualmente entre los liberales y se produjo s=F3lo horas despu=E9s que=
Alem=E1n
reuni=F3 a su bancada en la Asamblea Nacional para pedirles un voto unido.
>Bonilla dijo que el dictamen del presupuesto que planea enviar al plenario
de la Asamblea necesariamente incluir=E1 algunos de las propuesta=
presentadas
por los sectores invitados a dar sus impresiones sobre el proyecto de
presupuesto para 1998.
>"A mi nadie me amarra las manos, la comisi=F3n tiene facultades para
dictaminar y vamos a usar esa facultad para estudiar las propuesta de los
distintos sectores y en funci=F3n de eso vamos a dictaminar.
>"Voy a decir algo categ=F3rico: No podemos emitir un dictamen en la
apreciaci=F3n de que debe darse un dictamen igual a como lleg=F3 a la=
Asamblea
Nacional, eso no puede ser as=ED, porque hay much=EDsimas ideas que la=
Comisi=F3n
tiene que estudiar", afirm=F3 Bonilla.
>BARRICADA tambi=E9n publica un art=EDculo coincidente firmado por Carlos=
Garc=EDa
Castillo en el que se enfatiza que Alem=E1n Lacayo no tiene asegurada la
aprobaci=F3n del presupuesto nacional de la Rep=FAblica tal y como lo mand=
=F3 al
Legislativo ni la reelecci=F3n de Iv=E1n Escobar Fornos al frente de la=
junta
directiva de la Asamblea Nacional.
>BARRICADA se=F1ala que vice presidente de la Asamblea Nacional, ingeniero
Jaime Bonilla L=F3pez, uno de los parlamentarios m=E1s influyente de la=
bancada
liberal, estim=F3 que "no podemos emitir un dictamen en la apreciaci=F3n de=
que
debe evacuarse la iniciativa de ley igual a como lleg=F3 a la Asamblea
Nacional, no puede ser as=ED".
>"Voy a decir algo fuerte y categ=F3rico, insisti=F3, no se puede emitir un
dictamen sobre un proyecto tal y como fue enviado. A mi no me amarran las
manos, yo no tengo las manos amarradas", insisti=F3 cuando una periodista le
pregunt=F3 sobre las presiones que tiene como presidente de la comisi=F3n
econ=F3mica de la Asamblea Nacional.
>Y luego agreg=F3 que "los miembros de la comisi=F3n tienen facultades para
dictaminar y vamos hacer uso de esas facultades, tomando en cuenta las
mociones de los diputados, de los alcaldes y de todas las instituciones que
presentaron sus puntos de vista ante la comisi=F3n".
>Alem=E1n, previendo una posible dispersi=F3n de los votos liberales, se=
reuni=F3
el martes muy temprano con los diputados de la bancada liberal en un
esfuerzo por mantener la cohesi=F3n de sus fuerzas ante la aprobaci=F3n del
Presupuesto General de la Rep=FAblica y el Programa de Reajuste econ=F3mico,
conocido como ESAF II.
>Alem=E1n teme y trata de prevenir una posible divisi=F3n del bloque liberal
ante estos temas econ=F3micos, cuya primer prueba de fuego ser=E1 la=
aprobaci=F3n
del proyecto de Presupuesto General de la Rep=FAblica que tal como fue
presentado por el Ejecutivo, constituye un instrumento de aplicaci=F3n
anticipada del Programa de Ajustes Estructurales, ESAF II.
>Pero al parecer no tiene asegurada una posici=F3n un=E1nime del tipo
aplanadora, tampoco tiene asegurada la reelecci=F3n de Iv=E1n Escobar=
Fornos.
Ayer trascendi=F3 que diputados que no provienen de las filas del Partido
Liberal Constitucionalista de Alem=E1n consideran que Escobar Fornos no ha
hecho buen papel al frente del parlamento y est=E1n reconsiderando sus=
votos.
>Se sabe que Carlos Guerra, un diputado de un peque=F1o partido adscrito a=
la
Alianza Liberal, trabaja junto a otros diputados en la b=FAsqueda de una
alternativa que posibilite un rostro propio a la Asamblea Nacional,
distanciado del Ejecutivo, tal como corresponde seg=FAn la constituci=F3n de=
la
Rep=FAblica.
>Tambi=E9n se sabe que, en este sentido, el mismo Jaime Bonilla cabildea la
posibilidad de un espacio a su propia candidatura, a=FAn cuando la bancada
liberal hace algunos dias aprob=F3 una terna de candidatos que a =FAltima=
hora
podr=EDa varias.
>Arnulfo Barrantes y Angeles Castell=F3n, han manifestado que mantendr=E1n=
una
posici=F3n seg=FAn sus conciencias. Ambos diputados han tenido problemas con=
el
estilo dictatorial de gobernar y dirigir la Alianza Liberal, del gobernante
Arnoldo Alem=E1n Lacayo.
>ORTEGA: SIN VOLUNTAD POL=CDTICA NO SE RESUELVE EL PROBLEMA DE LA PROPIEDAD
>El ex presidente Daniel Ortega Saavedra, secretario general del Frente
Sandinista reiter=F3 anoche que la nueva ley de la propiedad no tendr=E1=
ninguna
trascendencia nacional si el gobierno no muestra voluntad real de respetar
las leyes vigentes.
>Ortega habl=F3 anoche con la prensa nacional al t=E9rmino de un encuentro=
con
el diplom=E1tico franc=E9s Beltrand Dufourcq, secretario general de la
canciller=EDa francesa con quien convers=F3 durante 45 minutos, aunque el
t=E9rminos de la pl=E1tica no trascendi=F3 a la prensa.
>Para Ortega la posibilidad de un arreglo jur=EDdico legal al problema de la
propiedad qued=F3 invalidado luego que el mandatario liberal Arnoldo Alem=E1=
n
Lacayo ordenara el asalto armado de la empresa SOLKA, actualmente bajo
administraci=F3n de los trabajadores.
>"En nuestro pa=EDs no hacen falta leyes, lo que hace falta es voluntad
pol=EDtica para que se respeten las leyes, de tal manera que este famoso
proyecto de ley sobre la propiedad resulta totalmente secundario; en
Nicaragua existen suficientes leyes para que este problema fuese un asunto
resuelto", subray=F3.
>"Sin voluntad pol=EDtica es absolutamente intrascendente aprobar o no una
ley" indic=F3. Ayer fue entregado el dictamen del proyecto de ley negociado
entre juristas del gobierno y el Frente Sandinista que ha sido cuestionado
tanto por los confiscados como por el movimiento comunal y la dirigencia de
Central Sandinista de Trabajadores, CST.
>Roberto Gonz=E1lez secretario general de la CST se=F1al=F3 ayer que el=
dictamen
es confiscatorio porque pretende obligar a los trabajadores que adquirieron
empresas privatizadas por las Corporaciones Nacionales del Sector P=FAblico,
CORNAP, a pagar con bonos solamente una parte de la deuda y en un per=EDodo
relativamente corto.
>Tal hecho constituye un acto de confiscaci=F3n porque los
obreros--propietarios no tendr=E1n capacidad de cumplir con los t=E9rminos=
de la
ley, indic=F3 Gonz=E1lez.
>Por su parte, dirigente del movimiento comunal han se=F1alado que la ley no
reconoce los derechos adquiridos por los pobladores de los asentamientos
humanos hasta 1996, tal como el movimiento comunal demand=F3 ante la=
Asamblea
Nacional. Los confiscados tampoco perciben que sus intereses est=E9n
garantizados en la ley dictaminada por una comisi=F3n especial creada para=
el
caso.
>Mientras, el ex presidente Ortega se=F1al=F3 anoche que los diputados
sandinistas trabajan intensamente en favor de construir en la Asamblea
Nacional un nuevo consenso que permita aprobar un proyecto de presupuesto
que sirva al desarrollo econ=F3mico de la naci=F3n.
>"Tambi=E9n estamos cabildeando para lograr que los miembros de la Asamblea=
se
den cuenta que esta es una oportunidad para que las diferentes fuerzas
pol=EDticas en el parlamento asuman una posici=F3n independiente ante la
aprobaci=F3n del presupuesto nacional y la elecci=F3n de una nueva junta
directiva", apuntal=F3.
>Daniel calific=F3 como secundaria una negociaci=F3n alrededor del n=FAmero=
de
miembros sandinista en la directiva de la c=E1mara legislativa: "lo
importante, dijo, es que su composici=F3n refleje un equilibrio de fuerzas y
autonom=EDa; nosotros apoyar=EDamos a un liberal o a cualquier candidato que
represente la necesidad de una junta directiva equilibrada y aut=F3noma"=
se=F1al=F3.
>Ortega tambi=E9n denunci=F3 ayer que el gobierno liberal de Arnoldo Alem=E1=
n
discrimina a los Organismos No Gubernamentales (ONG) representados en este
pa=EDs. Sin ahondar en esas pol=EDticas discriminatorias, se limit=F3 a=
decir que
"los programas de ajustes econ=F3micos impulsados por el presidente de la
Rep=FAblica, Arnoldo Alem=E1n, provocan miseria y desempleo".
>En ese sentido, Ortega a=F1adi=F3 que hoy por hoy "son los Organismos No
Gubernamentales los que realmente dan una respuesta para paliar los efectos
de esas pol=EDticas neoliberales". El ex gobernante dijo lo anterior luego=
de
presentar el saludo de su partido a los 25 a=F1os de existencia del Consejo=
de
Iglesias Evang=E9licas Pro Alianza Denominacional (CEPAD).
>El dirigente opositor inst=F3 a los nicarag=FCenses y a los Organismos No
Gubernamentales a "unir fuerzas, a crear un frente de lucha com=FAn para
defender los espacios constitucionales que deben ser respetados a favor de
esos organismos".
>Meses atr=E1s, el gobierno por medio de instituciones como el ministerio de
Gobernaci=F3n y el de Cooperaci=F3n Externa, pretendi=F3 "regular" la=
actividad de
los ONG, especialmente las donaciones llegadas al pa=EDs.
>En esa oportunidad, los representantes de esos organismos, m=E1s de 200 en
este pa=EDs, marcharon por las principales avenidas de la capital hasta
congregarse en el Parlamento para protestar las intenciones del gobierno.
>Al final, no hubo mayores acciones de parte del Estado, sin embargo, muchos
organismos no dan el caso por cerrado. EL CEPAD, por ejemplo, con unas 60
denominaciones evang=E9licas en el pa=EDs, como Organismo No Gubernamental
trabaja en alrededor de 100 comunidades nicarag=FCenses en la promoci=F3n de
ayuda alimenticia, m=E9dica, de infraestructura, entre otras.
>CUADRA REITERA: NO M=C1S NEGOCIACIONES CON GRUPOS ARMADOS
>El jefe del Ej=E9rcito Nacional, General Joaqu=EDn Cuadra Lacayo, advirti=
=F3 ayer
que no habr=E1 m=E1s negociaciones ni contemplaciones con grupos armados que
operen en el norte o en cualquier parte del territorio nacional.
>"Una vez cerrado el c=EDrculo de negociaci=F3n con el Frente Andr=E9s=
Castro,
FUAC, el terreno nos queda despejado: si no est=E1n en los enclaves, todo es
carne para el Ej=E9rcito" advirti=F3 el jefe castrense.
>Cuadra Lacayo particip=F3 ayer en la inauguraci=F3n de una competencia de=
tiros
en la escuela de sargentos del Ej=E9rcito Nacional, cerca de la laguna de
Jilo=E1. La competencia termina hoy con la participaci=F3n de armamento para
francotiradores y lanzacohetes RPG-7.
>El militar minimiz=F3 la prolongaci=F3n del fen=F3meno de los grupos=
rearmados
que pululan por el norte, tras considerar que la existencia del FAR (un
nuevo grupo que opera en el norte) no es m=E1s que el desprendimiento de
peque=F1os contingentes del Frente Unido Andr=E9s Castro. Para Cuadra Lacayo
este nuevo grupo y otros, posiblemente, desprendidos del FUAC deben
desarmarse junto con el Frente Unido Andr=E9s Castro.
>Aparentemente esta peque=F1a agrupaci=F3n se desprendi=F3 del FUAC por
divergencias en torno a los t=E9rminos de negociaci=F3n alcanzados entre el
Estado Mayor del Andr=E9s Castro y las autoridades del Ministerio de=
Defensa.
El FUAC actualmente negocia los t=E9rminos finales del acto definitiva de
desmovilizaci=F3n que las autoridades del Ministerio de Defensa calculan que
podr=EDa darse a finales del presente mes.
>En otro orden de cosas, el General Cuadra reiter=F3 que es inconcebible que
"un Ej=E9rcito profesional mantenga un salario tan bajo como el=
nicarag=FCense.
En este sentido Cuadra subray=F3 que la Asamblea Nacional debe aprobar un
incremento que permita nivelar los salarios de los miembros de esa=
instituci=F3n.
>Cuadra se=F1al=F3 que el Ej=E9rcito est=E1 solicitando 20 millones de=
c=F3rdobas para
nivelar los salarios de los soldados y oficiales y 10 millones para mantener
los actuales niveles de alimentaci=F3n y compra de materiales.
>Actualmente el Ej=E9rcito nicarag=FCense tiene un presupuesto total de 256
millones de c=F3rdobas; en la Asamblea Nacional se discute la propuesta de
elevar el techo a 286 millones de c=F3rdobas.
>PROSTITUCI=D3N DE MENORES NO SENSIBILIZA LIBERALES
>Alrededor de 500 ni=F1as nicarag=FCenses menores de 18 a=F1os de edad son
prostituidas abiertamente en bares, hospedajes y barrios marginales de esta
capital, revel=F3 ayer mi=E9rcoles, un Organismos No Gubernamental (ONG).
>Trabajadores para la Educaci=F3n, Salud e Integraci=F3n Social (TESIS), que
atiende a la ni=F1ez de Nicaragua, informo de esa cifra al explicar que unas
mil 200 mujeres se prostituyen en los centros antes se=F1alados, de las
cuales, un 45 por ciento son menores de edad.
>Danilo Medrano Mart=EDnez, miembro de (TESIS) se=F1al=F3 que "existe la
prostituci=F3n oculta, donde centenares de ni=F1as se dedican a esa labor,=
pero
que es dif=EDcil de penetrar a los lugares donde la ejercen, como los
mercados" porque las condiciones no lo permiten.
>Para Medrano Mart=EDnez, este tipo de explotaci=F3n sexual es dif=EDcil=
atacarla,
porque aunque parezca mentira "la misma familia de la menor, lo permite, por
las mismas condiciones de miseria y pobreza existente en el medio y la
sociedad en su conjunto".
>El portavoz de "TESIS" inform=F3 lo anterior en el marco del primer foro
sobre trabajo infantil en Nicaragua, que aglutin=F3 a m=E1s de medio=
centenar de
ONGs que trabajan con la ni=F1ez nicarag=FCense.
>Medrano Mart=EDnez dijo que el Estado, indirectamente tiene que ver con=
este
flagelo a la ni=F1ez, ya que por medio de la venta de licores en centros
nocturnos, las menores de edad sirven como "damas de compa=F1=EDas" de los
clientes, quienes luego compran las caricias de las ni=F1as.
>"TESIS" trabaja en la promoci=F3n de la salud de esas menores, de sus
derechos humanos y de que ellas tambi=E9n se preocupen por buscar una=
soluci=F3n
a sus problemas, dijo el dirigente de la ONG.
>DENUNCIAN TRAMA EN FAVOR DE CAPO MAYOR
>Por Sergio Aguirre Arag=F3n (El Nuevo Diario)
>Mientras se rumora que Norwin Meneses Cantarero parti=F3 hacia Miami, se
conocieron m=E1s detalles sobre su escandalosa orden de libertad, en la que
participaron como factores de presi=F3n el sacerdote Amado Pe=F1a y el=
diputado
de la Alianza Liberal ante el Parlacen, Adolfo Garc=EDa Esquivel.
>En efecto, la doctora Rosario Altamirano recibi=F3 la famosa carta--orden=
de
parte del secretario penal de la CSJ, doctor Jos=E9 Antonio Fletes, en donde
se comprueba la aberraci=F3n jur=EDdica que se cometi=F3 al interponer a un=
Juez
un escrito sin precedentes en la historia del Derecho en nuestro pa=EDs.
>En primer lugar, un Juez Ejecutor nombrado por el Tribunal de Apelaciones
no puede intimar a la Corte Suprema de Justicia para que =E9sta ordene a un
Juez que gire orden de libertad en favor de un reo, algo nunca visto en los
procedimientos legales establecidos.
>Asimismo, en el supuesto de que el secretario penal de la CSJ se hubiera
sentido intimado, es ins=F3lito que ordene al Juez que primero gire la orden
de libertad y despu=E9s proceda al tr=E1mite de la liquidaci=F3n de pena.=
Qu=E9
pasar=EDa si ahora al hacer dicho tr=E1mite resulta que el reo no ha=
cumplido
con su condena.
>Es por eso que una vez que reasumi=F3 su cargo el Juez Quinto de Distrito=
del
Crimen, doctor Eduardo Boza, introdujo una carta suplicatoria a la Sala
Penal de la CSJ pidiendo que se le env=EDe las piezas del expediente par
hacer el correspondiente tr=E1mite y emitir as=ED sentencia para determinar=
si
cabe o no la solicitud.
>Por su parte, el vocero del Poder Judicial, Roberto Larios, declar=F3 a END
que fue el doctor Guillermo Vargas Sandino en su car=E1cter de miembro de la
Sala Penal de la CSJ quien orden=F3 la "carta--orden a trav=E9s de un auto".
>El Juez Ejecutor Dolores Barquero Brockman, presion=F3 por la orden de
libertad de Meneses Cantarero ante la CSJ en compa=F1=EDa del sacerdote=
Amado
Pe=F1a y del diputado de la Alianza Liberal ante el PARLACEN, indic=F3=
Larios a
pesar que el nombramiento y la representaci=F3n de Barquero le val=EDa como=
a
todo juez ejecutor del Tribunal de Apelaciones.
>El vocero de la Corte se=F1al=F3 que el pasado 14 se presentaron a las
instalaciones de la CSJ el Juez Ejecutor Barquero, el curo Amado Pe=F1a y el
diputado Garc=EDa Esquivel, exigiendo la libertad de Meneses Cantarero.
>Agreg=F3 Roberto que ese d=EDa el =FAnico miembro de la Sala Penal que se
encontraba en la Corte era el doctor Vargas Sandino, y =E9ste tuvo que catar
la orden del doctor Barquero debido a que el art=EDculo 63 de la Ley de=
Amparo
obliga al Poder Judicial a cumplir las =F3rdenes del Juez Ejecutor , sin
embargo, lo que en todo caso hab=EDa que acatar era la liquidaci=F3n de pena=
que
tenia que hacer el Juez y no darle una ins=F3lita orden judicial ara que
pusiera en libertad al reo.
>El auto firmado por el doctor Vargas Sandino que tiene fecha 14 de
noviembre y extendido a las nueve y diez minutos de la ma=F1ana dice en una=
de
sus partes "c=FAmplase lo ordenado por el Juez Ejecutor y en consecuencia
ord=E9nese la libertad del reo Norwin Meneses Cantarero".
>Por su parte, el Juez Boza Guerrero en su carta suplicatoria al secretario
penal de la CSJ enviada el pasado 18 , fecha en que se reintegr=F3 a su=
puesto
y que le fueron notificadas las diligencias hechas por ese m=E1ximo=
tribunal,
sostuvo que en la documentaci=F3n que le enviaron faltaban la certificaci=F3=
n de
sentencia interlocutoria y definitiva del proceso.
>El judicial, quien se mostr=F3 un poco asombrado por todo lo ocurrido, dijo
que el propio d=EDa en que se ausent=F3 de su despacho, se comenzaron a=
hacer
las diligencias y fue as=ED que el 10 de noviembre el Tribunal de Apelaci=F3=
n
resolvi=F3 en favor del Recurso de Exhibici=F3n Personal solicitado por=
Meneses,
por lo que se nombr=F3 un Juez Ejecutor para su cumplimiento.
>El 14 de noviembre , agreg=F3, cuando todav=EDa me encontraba en un=
seminario
fuera del pa=EDs, la CSJ emite una "carta--orden" a la doctora Rosario
Altamirano, quien ese momento asum=EDa este juzgado, en donde le manifiesta
que ordene la libertad del reo y que se tramite la liquidaci=F3n de pena de
Meneses.
>Ese mismo d=EDa a las doce y treinta de la ma=F1ana la Juez Altamirano gira=
al
Sistema Penitenciario la orden de liberta en favor de Norwin Meneses
Cantarero, siendo hasta el lunes 18 en que se doctor Boza asume su
judicatura que se da cuenta de todas estas diligencias.
>"Al ver las referidas diligencias, me remit=ED al Decreto 1527, art=EDculo
cuatro, de las reformas al C=F3digo de Instrucci=F3n Criminal, en donde se
manifiesta que si un expediente est=E1 dedicado en casaci=F3n, la CSJ=
ordenar=E1
la certificaci=F3n de las piezas y remitir=E1 al Juez de distrito par que
proceda al tr=E1mite la liquidaci=F3n de pena", subray=F3.
>Al hablar de piezas del expediente, el judicial se refiere a la
certificaci=F3n del auto de cabeza del proceso, al auto de detenci=F3n en=
contra
del reo, las sentencias interlocutorias y definitiva y el informe del
Sistema Penitenciario sobre la hoja de evaluaci=F3n o conducta del reo.
>El doctor Boza reitero que la CSJ no tiene por qu=E9 ordenar la libertad=
del
reo, =FAnicamente la tramitaci=F3n de la liquidaci=F3n de pena, al igual que=
se
hizo en el caso de Enrique Miranda Jaime, quien fuera sentenciado por el
mismo delito. "La Corte no puede primero ordenar la libertad de Meneses y
despu=E9s decirle al Juez que realice el tr=E1mite", insisti=F3.
>Tras dar toda esta detallada argumentaci=F3n jur=EDdica, el Juez quinto de
Distrito del Crimen, Eduardo Boza Guerrero, dej=F3 bien claro que "todo lo=
que
expuse es cuanto dicen las leyes de Nicaragua, por lo tanto eso es lo que
voy a acatar".
>CONTRALORES CIERRAN FILAS CONTRA CORRUPCI=D3N
>El contralor general de Guatemala, Luis Arturo Aguilar, declar=F3 ayer en
Managua que la corrupci=F3n "est=E1 tan bien organizada que (los=
delincuentes)
pueden burlar" el control de los entes fiscalizadores.
>"La corrupci=F3n est=E1 en todo el mundo, es un c=E1ncer que flagela a la
sociedad y ojal=E1 que as=ED como el c=E1ncer es terminal as=ED podamos=
decir que la
corrupci=F3n es terminal, agreg=F3 el funcionario guatemalteco.
>Aguilar, junto a otros colegas suyos de Am=E9rica Central e invitados
especiales internacionales, llegaron ayer a Managua para participar hoy y el
viernes, en el primer Congreso de la Organizaci=F3n Centroamericana de Entes
Fiscalizadores Superiores (OCEFS).
>El contralor general de Guatemala al responder preguntas en un programa de
opini=F3n del canal 12 de la televisi=F3n local dijo que en el Congreso=
abogar=E1
porque el "enriquecimiento il=EDcito" sea tipificado como un delito y adem=
=E1s
incorporado a los C=F3digos Penales de los pa=EDses del istmo.
>Aguilar reconoci=F3 que en Guatemala, ese y otros delitos, como la
responsabilidad administrativa, no est=E1n tipificado en el C=F3digo Penal=
para
atacar y reducir los esc=E1ndalos de corrupci=F3n.
>El contralor agreg=F3 que por gestiones que ha realizado ante el Gobierno=
de
su pa=EDs est=E1 luchando porque el Congreso de Guatemala promulgue una=
nueva
ley que unifique las leyes de responsabilidad y probidad que datan de 1928 y
1955, respectivamente.
>Puso de relieve que otra legislaci=F3n que hay que modernizar es la propia
ley de la Contralor=EDa de Cuentas de Guatemala, de 1956, "para que est=E9n=
m=E1s
acordes y congruentes con la situaci=F3n que estamos viviendo".
>Otros contralores que llegaron a Managua son el de El Salvador, Rafael
Hern=E1n Contreras; de Costa Rica, Luis Fernando Vargas; de Honduras, Vera
Rub=ED; y por Panam=E1 llegar=E1 Jos=E9 Carrera, en representaci=F3n del=
Contralor
general de ese pa=EDs.
>Entre los invitados especiales figuran el contralor general del Per=FA,
V=EDctor Caso Lai; el de Taiw=E1n, Suchen-Ping; y el contralor de Rep=FAblic=
a
Dominicana, Sim=F3n Lizardi. El anfitri=F3n por Nicaragua es el contralor
Agust=EDn Jarqu=EDn.
>MINISTRO PIDE DECLARAR ILEGAL HUELGA
>Las autoridades del sector salud de Nicaragua solicitaron al ministro del
Trabajo, Wilfredo Navarro, que defina el estatus de unos 500 estudiantes de
=FAltimo a=F1o de medicina que mantienen una huelga en los hospitales del=
pa=EDs,
para exigir que los reconozcan como trabajadores activos.
>Fuentes oficiales informaron ayer que el ministro de Salud, Lombardo
Mart=EDnez, envi=F3 una carta a su colega del Trabajo urgiendo que precise=
si
los huelguistas son estudiantes o trabajadores.
>"Nosotros, por nuestra parte, acataremos disciplinadamente lo que responda
el titular de esa instancia", dijo el ministro Mart=EDnez.
>Los estudiantes reclaman salarios iguales a un m=E9dico titulado tras
argumentar que realizan las mismas labores que aquellos, y por lo tanto
merecen sueldos de 200 d=F3lares mensuales que devengan los graduados.
>Los estudiantes que protagonizan la protesta aseguraron que =FAnicamente
reciben un salario--beca de unos 80 d=F3lares.
>El pasado d=EDa 17, los huelguistas suspendieron los turnos que realizan en
los hospitales estatales, donde tambi=E9n no se est=E1n atendiendo las=
consultas
externas y las cirug=EDas programadas, por falta de personal.
>Un grupo de 72 m=E9dicos contratados para prestar servicios en el hospital
"Len=EDn Fonseca" de Managua, por su parte, dio ayer al ministro Mart=EDnez=
un
plazo, que vence hoy, para que resuelva el conflicto, ya que de lo
contrario, ellos tambi=E9n no atender=E1n las emergencias.
>El titular de Salud se reuni=F3 ayer con dirigentes de los huelguistas pero
no llegaron a ningun acuerdo para poner fin a la huelga que ya cumpli=F3 m=
=E1s
de una semana. Por otra parte, afirm=F3 que la huelga "no es uniforme porque
s=F3lo se concentra en algunos hospitales de Managua (la capital) donde
mantienen una subversi=F3n permanente".
>Mart=EDnez tambi=E9n inst=F3 al pueblo a estar atento "porque otra vez los
ortodoxos comunistas sandinistas, que diariamente proclaman que se est=E1n
renovando, nuevamente quieren imponer las reglas del juego de la democracia
y eso no lo podemos tolerar".
>Adem=E1s, afirm=F3 que el modelo del servicio de salud de Nicaragua es=
caduco,
por lo que debe ser reformado "ya que el pueblo se lamenta de que los
hospitales y centros de salud no funcionan y el mismo trabajador de salud se
siente frustrado por una estructura no eficiente".
>"Estoy seguro que a esas reformas se opondr=E1n intereses sindicales y
pol=EDticos en perjuicio de los pacientes", insisti=F3 el ministro de Salud=
en
unas declaraciones a "Radio Corporaci=F3n", de Managua.
>
Comite de Solidaridad Internacionalista de Zaragoza coordinadora estatal de comites de solidaridad con nicaragua y el salvador
****** A-Infos News Service ***** News about and of interest to anarchists
Subscribe -> email MAJORDOMO@TAO.CA with the message SUBSCRIBE A-INFOS Info -> http://www.tao.ca/ainfos/ Reproduce -> please include this section