>Resumen informativo correspondiente al martes 18 de noviembre de 1997.-
>LIBERALES EN CRISIS
>Por Carlos Garc=EDa Castillo
>El mandatario Arnoldo Alem=E1n Lacayo enfrenta una de las peores crisis
interna en el liberalismo a tal grado que unos veinte diputados, est=E1n
pensando seriamente en abandonar la aplanadora roja para dar paso a un
proceso de apertura y democratizaci=F3n en el principal foro de debate
pol=EDtico: la Asamblea Nacional.
>En la Costa Atl=E1ntica los jefes de la Alianza Liberal en Bluefields y en=
el
Tortuguero, diciedieron abandonar la alianza y formar su propio partido
pol=EDtico, con los cuales participar=E1n en las elecciones caribe=F1as de=
marzo.
En Granada y Estel=ED hay serios conflictos entre liberales por el control=
de
las estructuras partidarias y la represi=F3n que se ejerce "desde arriba".
>Mientras, los legisladores liberales provenientes del Partido Neo Liberal
(PALI), del Pliun, del Pli y del Pln han comenzado a escudri=F1ar posibles
perfiles de una nueva bancada parlamentaria fuera del alero "rojo sin
mancha" en la b=FAsqueda un equilibrio y una nueva mayor=EDa en el Congreso
Nacional que apunte a favorecer intereses nacionales y no partidarios.
>A la cabeza de este movimiento se menciona al doctor Carlos Guerra
Gallardo, del Pliun, actual secretario de la junta directiva del poder
legislativo, un liberal chontale=F1o poco amigo del autoritarismo y la=
imposici=F3n.
>La mayor=EDa de estos diputados, que apuntalan por una verdadera
democratizaci=F3n del parlamento, no son invitados a las "encerronas" de la
aplanadora liberal en el noveno piso del antiguo edificio del Banco de
Am=E9rica por considerarlo "de poca confianza".
>Estos liberales apuntan no a una escisi=F3n por resentimiento partidario
-aunque reconocen que hay una dosis de este elemento-, pero si al
fortalecimiento de un parlamento que juegue un papel aut=F3nomo, equilibrado=
y
favorecedor de espacios que consoliden la estabilidad y la democracia
nacionales.
>La represi=F3n ejercida por Alem=E1n en Estel=ED contra los liberales=
protegidos
de los diputados Arnulfo Barrantes y Angeles Castell=F3n agudiz=F3 a=FAn m=
=E1s el
agrietado escenario de la aplanadora liberal en el Congreso, dicen.
>Tambi=E9n se menciona -como parte del grupo disidente- al primer vice
presidente de la directiva parlamentaria, Jaime Bonilla, pero su rol
"independentista" est=E1 m=E1s ligados presiones que ejerce para obtener un
cargo en el Ejecutivo o la presidencia de ENEL, dijeron varios diputados de
integrantes del nuevo grupo.
>Bonilla apuntala sus presiones en funci=F3n obtener la secretar=EDa de
comunicaci=F3n que ahora est=E1 a cargo de Carlos Brice=F1o, considerado un=
biso=F1o
en la pol=EDtica nacional, o hacia la presidencia de ENEL, dijeron las=
fuentes.
>La posici=F3n de Jaime es algo es s=F3lo "querer meter el mono", el=
movimiento
que se est=E1 perfilando tiene otras perspectivas, indicaron los diputados.
>Esas perspectivas tienen que ver con el hecho de que Alem=E1n haya decidido
ir solo -como PLC- en las elecciones caribe=F1as y no como Alianza Liberal,
con la represi=F3n que ejerce constantemente contra sus aliados, con el
autoritarismo, con el incumplimiento de compromisos, con su posici=F3n
irreconciliable con Cuco S=E1nchez del Pln, con sus fricciones con la=
iglesia
cat=F3lica, con la galopantes corrupci=F3n, la coima y el enriquecimiento
il=EDcito, dijeron los liberales consultados.
>De tal manera que el tan cacareado proyecto de crear el "gran partido
liberal" est=E1 en veremos, mientras en la Asamblea un nuevo rejuego=
intereses
comienza a surgir como la punta de un enorme iceberg.
>PERIODISTAS DEL GOBIERNO PROTESTAN
>Por Carlos Garc=EDa Castillo
>Simult=E1neamente a una inevitable crisis en el seno de la Alianza Liberal
provocada por los partidos que la conformaron hasta ganar el poder, hace
apenas un poco m=E1s de a=F1o, el gobierno liberal sufre la primera reacci=
=F3n
fuerte de la asociaci=F3n de periodistas que de alguna manera no s=F3lo los
acompa=F1=F3 sino que defendi=F3 las posiciones pol=EDticas de la coalici=F3=
n gobernante.
>La reacci=F3n vino de los presidentes de la Asociaci=F3n de Periodistas de
Nicaragua, APN, y el C=EDrculo de Prensa, Guillermo Fajardo Morales y Ra=FAl
Arana, en una declaraci=F3n conjunta en la que calificaron la exclusi=F3n de=
la
prensa radial de la cobertura de la visita del presidente espa=F1ol, Jos=E9
Mar=EDa Aznar, como "un acto brutal de agresi=F3n al sagrado derecho de la
libertad de expresi=F3n y un ataque directo a la libertad de prensa".
>"Esta acci=F3n represiva en contra de la prensa radial, que no tiene
precedentes en la historia nacional, a=FAn en los m=E1s oscuros tiempos de=
las
dictaduras del pasado, merece la condena m=E1s en=E9rgica de parte de todos=
los
hombres de prensa y de la ciudadan=EDa en general, ya que el medio radial es
el m=E1s penetrante de todos, dentro del analfabetismo y la miseria que,
desafortunadamente, aflige a Nicaragua".
>Esta es la primer reacci=F3n oficial de estas dos organizaciones de
periodistas consideradas cercanas al gobierno liberal.
>En su declaraci=F3n conjunta subrayan que "conscientes de la grave amenaza
que representa para la libertad de prensa y especialmente para el periodismo
radial, la irresponsable y vergonzosa exclusi=F3n de los medios radiales de
los actos oficiales de la visita del jefe del Gobierno espa=F1ol, condenamos
en=E9rgicamente a la secretar=EDa de prensa de la Presidencia y a la
Canciller=EDa, por tan deleznable acci=F3n, y responsabiliza igual a todo el
gobierno, por mostrarse indiferente y ajeno a la terrible agresi=F3n que
representa la exclusi=F3n por el ataque descubierto y sin precedentes contra
la libertad de Prensa.
>Los dirigentes de ambas organizaciones tambi=E9n criticaron pasadas
vejaciones directas que han sufrido los miembros de la prensa, por
diferentes funcionarios p=FAblicos, que dichas organizaciones han=
considerado
"como incidentes aislados y no una actitud sistem=E1tica gubernamental.
>"Tampoco, afirman, hemos querido pronunciar en protesta por los frecuentes
actos de descortes=EDa hacia los representantes de la prensa, por parte de
funcionarios de la secretar=EDa de informaci=F3n que, por ejemplo, obligan a=
los
periodistas a esperara la intemperie, en plena calle, durante horas, hasta
que llegue el personaje central al sal=F3n de la Casa Presidencial, en done=
se
efectuar=E1 el evento para el cual han sido previamente citados.
>"Hemos llegado a ser tolerantes, aunque no indiferentes ante una actitud
partidaria y revanchista del gobierno liberal, frente a un sector de la
prensa nacional, tambi=E9n partidaria y extremista, cuyos enfoques=
trascienden
la natural objetividad, inclusive, la que corresponde a una prensa de
oposici=F3n frontal", afirman los dirigentes de ambas organizaciones.
>Copia de la declaraci=F3n conjunta fue enviada al mandatario liberal,=
Arnoldo
Alem=E1n, a los presidentes de los poderes del Estado, a los diputados ante=
la
Asamblea Nacional, al doctor Jos=E9 Mar=EDa Aznar y a la embajada espa=F1ola=
, a
las organizaciones de derechos humanos, a las organizaciones nacionales e
internacionales de derechos humanos, al periodismo nacional y los
corresponsales extranjeros.
>INSCRITOS M=C1S DE 800 CANDIDATOS EN ELECCIONES CARIBE=D1AS
>Por Xavier Rayo Valle (extra=EDdo del diario BARRICADA)
>Las elecciones en la Costa Atl=E1ntica, a efectuarse el pr=F3ximo primero=
de
marzo, comenzaron a tomar cuerpo el fin de semana pasado con la inscripci=F3=
n
de centenares de candidatos, que aspiran a concejales representando a una
veintena de partidos.
>En la sede del Consejo Supremo Electoral, (CSE), hasta ayer tarde se
reportaban 443 candidaturas en la Regi=F3n Aut=F3noma del Atl=E1ntico Norte,
(RAAN), y 358 en la Regi=F3n Aut=F3noma del Atl=E1ntico Sur, (RAAS), en un=
informe
parcial a=FAn.
>Seg=FAn funcionarios del CSE, el problema para saber a ciencia cierta=
cu=E1ntos
aspirantes en total van en la contienda, es la dif=EDcil comunicaci=F3n con=
la
RAAN y RAAS con Managua, ya que cada delegaci=F3n regional tambi=E9n pod=EDa=
n
inscribir candidatos.
>Las organizaciones con representaci=F3n en ambas regiones son el Frente
Sandinista, (FSLN); Partido Camino Cristiano (PCC); Partido Liberal
Constitucionalista, (PLC); Alianza Unidad Coste=F1a, (AUC); Partido Liberal
Nacionalista, (PLN); Y=E1tama; Alianza Coste=F1a, (AL); Partido Ind=EDgena
Multi=E9tnico, (PIM); y Partido Regional Nueva Alternativa, (PARNA).
>S=F3lo para el Concejo Regional de la RAAN van m=EDskitos sumus del=
Atl=E1ntico,
(Misatan); ex combatientes por la Autonom=EDa de la Costa Atl=E1ntica,=
(ECA);
Movimiento Ind=EDgena al Rescate, (MIR) e Indian Wapanka Raya Inwara,
(Inwara). Por la RAAS van el Movimiento Juntos Hacia el A=F1o Dos Mil,=
(MJHD);
Movimiento Liberal Regional, (MLR); Indigenous Movement Seven Tender Leaves
(IMSTL) y el Partido Aut=F3mo de la RAAS, (PAR).
>La gobernante Alianza Liberal refleja la divisi=F3n interna que les socava
con quienes la llevaron al poder y muchas de sus organizaciones lanzan sus
propios candidatos como el PLN, MLR y el propio PLC del presidente Arnoldo
Alem=E1n. Pero la divisi=F3n y desilusi=F3n con la Alianza Liberal va m=E1s=
all=E1,
porque todas las agrupaciones ind=EDgenas y miembros de la Resistencia
formaron sus propias organizaciones pol=EDticas, aspirando a las concejal=ED=
as
coste=F1as.
>Igual sucedi=F3 con el resto de la Uni=F3n Nacional Opositora, que intent=
=F3 una
alianza con el PIN, pero finalmente =E9ste opt=F3 por inscribir sus=
candidatos
de forma individual, seg=FAn las fuentes pol=EDticas coste=F1as.
>Las inscripciones registradas hasta ayer por el CSE eran:
>Partido, alianza o movimiento RAAS RAAN
>Frente Sandinista 45 45
>Partido Camino Cristiano 42 45
>Partido Liberal Constitucionalista 45 45
>Alianza Unidad Coste=F1a 43 36
>Partido Liberal Nacionalista 35 15
>Movimiento Juntos Hacia el Dos Mil 6 --
>YATAMA 27 33
>PUCA 45 *
>Alianza Coste=F1a 45 45
>Movimiento LIberal Regional 25 --
>Partido Ind=EDgena Multi=E9tnico * 41
>MISATAN -- 45
>Ex Combatientes por la Aut. CA, ECA -- 3
>Movimiento Ind=EDgena al Rescate -- 45
>Partido Regional Nueva Alternativa * 45
>INWARA -- *
>IMSTL * --
>Partido Aut=F3nomo RAAS * --
>*Pendientes
>Total 358 443
>SORTEARAN POSICION EN BOLETAS
>Pese al inconveniente de no conocerse a=FAn la totalidad de los candidatos
inscritos, el CSE convoc=F3 a las organizaciones que participar=E1n en los
comicios, al sorteo de la ubicaci=F3n de su partido, alianza o movimiento=
por
suscripci=F3n, en las boletas de votaci=F3n, que se efectuar=E1 en el Olof=
Palme a
las 2 p.m.
>A las 10 a.m., el presidente Alem=E1n Lacayo har=EDa una visita de=
inspecci=F3n
al CSE de Metrocentro, donde funciona el Centro Nacional de Cedulaci=F3n,=
para
conocer el proceso para emitir las c=E9dula de identidad ciudadana.
>Seg=FAn fuentes del CSE, la visita tiene como objetivo que el mandatario se
flexibilice y acceda a entregar los fondos de contrapartida para concluir la
cedulaci=F3n, porque mantiene su criterio de no ampliar el presupuesto con=
ese
fin.
>En otro orden, ning=FAn funcionario del CSE quiso comentar las=
aseveraciones
de la Organizaci=F3n de Estados Americanos, OEA, respecto a que ese=
organismo
desestim=F3 sus recomendaciones en la fabricaci=F3n de las boletas para las
elecciones de 1996.
>En ese sentido, una fuente de todo cr=E9dito de la Contralor=EDa General de=
la
Rep=FAblica asegur=F3 que esa entidad fiscalizadora no efect=FAa auditor=EDa=
alguna
sobre el caso de las boletas del CSE, aunque se pronunciaron para
"ahorrarle" al estado varios millones de c=F3rdobas en ese entonces.
>CINCO MICROPARTIDOS FUNDAN ALIANZA ELECTORAL
>Dirigentes de cuatro partidos nacionales y uno regional anunciaron ayer la
conformaci=F3n de la "alianza coste=F1a", una nueva agrupaci=F3n pol=EDtica=
que
intentan proyectar como una opci=F3n pol=EDtica "frente al bipartidismo".
>La nueva alianza esta conformada por el Movimiento Democr=E1tico
Nicarag=FCense, MDN, el Partido Liberal Independiente, PLI, el Partido de la
Resistencia Nicarag=FCense, PRN, el Partido Conservador de Nicaragua y el
Partido de los pueblos Coste=F1os, la versi=F3n del partido del=
ex--sandinista
Sergio Ram=EDrez, encabezados por sus dirigentes, Roberto Sequeira G=F3mez,
Virgilio Godoy, Luis Fley, Noel Vidaurre y Ray Hooker, respectivamente.
>Seg=FAn ellos, est=E1n motivados por un inter=E9s coyuntural como es la=
pr=F3ximo
elecci=F3n regional en la costa caribe=F1a, sino "un profundo esp=EDritu
patri=F3tico" para luchar contra el bipartidismo que quieren imponer=
liberales
y sandinistas.
>Pretendemos, dijo Sequeira G=F3mez, presentar a los pueblos caribe=F1os=
"una
opci=F3n que permita a estos pueblos forjar su propio destino, a la vez que
sea la semilla, el n=FAcleo de lo que en el futuro ser=E1 una fuerza=
pol=EDtica de
gran importancia en Nicaragua, dentro del pluralismo consignado en la
Constituci=F3n de la Rep=FAblica".
>Los dirigentes de la nueva alianza criticaron las reformas a la ley
electoral aprobadas recientemente en Asamblea Nacional porque seg=FAn=
dijeron
apuntala a consolidar el bipartidismo en Nicaragua. Ray Hooker se=F1al=F3=
que la
alianza inscribi=F3 candidatos en todos los municipios coste=F1os.
>PARLAMENTO DESCUBRE ZONA FRANCA DESPUES DE HARD COPY
>El presidente de la comisi=F3n laboral de la Asamblea Nacional, Jos=E9
Espinoza, dijo ayer que la denuncia del programa Hard Copy, de la televisi=
=F3n
norteamericana, sobre violaciones al c=F3digo laboral en la Zona Franca ser=
=E1
investigada por el parlamento.
>Hard Copy, un programa del canal de televisi=F3n por cable USA, denunci=F3
--durante dos programas especiales-- que en la Zona Franca laboran ni=F1os=
de
entre diez y 14 a=F1os y que la mayor=EDa de las mujeres adultos ingieren
estimulantes para mantenerse despiertas y cumplir con las ilegales jornadas
laborales, que en algunos casos sobrepasa las ocho horas.
>"Hemos visto que la televisi=F3n norteamericana califica como verdadero=
campo
de concentraci=F3n a las empresas del r=E9gimen especial de Zona Franca...no
dudamos que muchas de esas denuncia son ciertas y serias". El diputado
Espinoza, asegur=F3 que ya contactaron con el se=F1or Gilberto Wong,
administrador del r=E9gimen de zona libre fiscal para "investigar a todas=
las
empresas y hablar con sus obreros y obreras".
>"Hemos hecho hincapi=E9 con el se=F1or Wong que nuestro deseo es hablar en
forma privada con los obreros, sin el gu=EDa que nos ofrece Zona Franca; no
queremos que durante nuestra visita permanezca un s=F3lo inspector cerca de
los entrevistados porque estos corren el riesgo de, posteriormente, ser
despedidos", indic=F3 el parlamentario.
>Espinoza, miembro nominal del PRONAL, partido fundado por el gobierno
pasado, es tambi=E9n un estrecho colaborador del r=E9gimen actual. Dice que=
ha
escuchado diversas quejas sobre violaciones al C=F3digo Laboral en la Zona
Franca que ameritan una investigaci=F3n para determinar la verdad y buscar
soluciones inmediatas, y anunci=F3 que se entrevistar=E1n con el ministro=
del
Trabajo, Wilfredo Navarro para escuchar su versi=F3n sobre el asunto y
calendarizar una serie de inspecciones a esa zona industrial.
>"Si hay denuncias es por algo, tambi=E9n he oido versiones positivas sobre=
el
trabajo en esa zona industrial...pero, si el r=EDo suena, apuntal=F3=
Espinoza.
El parlamentario se=F1al=F3 que una soluci=F3n a las constantes denuncias de
maltratos de obreros en la zona franca ser=EDa reformar la ley de r=E9gimen=
de
Zona Franca o anular las licencias a aquellas empresas donde se compruebe
vej=E1menes a los trabajadores.
>"Podr=EDamos buscar como aumentar las sanciones para quienes violen la ley=
o
exigir que permitan la organizaci=F3n libre de sindicatos en esas empresas;
creo que muchas situaciones se aliviar=EDan si los empresas permitieran la
libertad de organizaci=F3n sindical" enfatiz=F3 Espinoza, quien no se=F1al=
=F3 cuando
visitar=E1 al ministro del Trabajo y la zona industrial.
>El gerente de la zona franca, Gilberto Wong, inform=F3 de que a ra=EDz de=
las
denuncias hechas contra esa zona libre, inversionistas extranjeros
suspendieron la construcci=F3n de unas obras de infraestructura valoradas en
17 millones de d=F3lares, que iban a dar empleo a unos 2.500 nicarag=FCenses=