(ca) Peticion de Soliradidad

rp941333@rrpac.upr.clu.edu
Sat, 8 Nov 1997 18:45:07 -0400 (GMT-0400)


A AA AAAA The A-Infos News Service AA AA AA AA INFOSINFOSINFOS http://www.tao.ca/ainfos/ AAAA AAAA AAAAA AAAAA

---------- Forwarded message ---------- Date: Sat, 8 Nov 1997 16:05:59 -0500 From: Georgie Irizarry-Vizcarrondo <Yoryie@ibm.net> To: Tito Rentas <erentas@rrpac.upr.clu.edu>, Roxana Varela <rvarela@email.gc.cuny.edu>, Rigel Lugo <rigellugo@juno.com>, Ricardo Olivero <ricardo14@juno.com>, Moira <rp941333@rrpac.upr.clu.edu>, Joseph Carroll <josefo@upracd.upr.clu.edu>, Hiram Melendez <hirama@coqui.net>, Freddie Marrero <f_marrero@ibm.net> Subject: Fw: Peticion de Soliradidad

-----Original Message----- From: Aixa A. Ardin <aaardin@coqui.net>

Date: Saturday, November 08, 1997 3:18 Subject: Peticion de Soliradidad

>COALICION CONTRA El ARTICULO 103 Y PRO DERECHO A LA INTIMIDAD
>
>PO Box 9021003 Viejo San Juan PR 00902-1003
>Tel (787) 787-7274 * Fax (787) 787-7686 * aaardin@coqui.net
>===========================================================================
= >====
>
>6 de noviembre de 1997
>
>Estimada/o(s) companNera/o(s):
>
>Organizaciones y activistas independientes de la comunidad lesbica, gay,
>bisexual y transgenero de Puerto Rico se han unido a otras organizaciones
>comunitarias no-gays y a personas en su caracter individual, para formar la
>Coalicion Contra el Articulo 103 y Pro Derecho a la Intimidad, que surge
>como resultado de recientes eventos que ponen de manifiesto los prejuicios
>y atropellos contra la comunidad no heterosexual en el Pais.
>
>La Coalicion Contra el Articulo 103 y Pro Derecho a la Intimidad tiene como
>uno de sus objetivos la lucha en contra de la ley que criminaliza las
>relaciones sexuales consentidas entre personas del mismo sexo, por entender
>que es un delito sin victimas que no hace otra cosa que crear un ambiente
>hostil y legitimar la violencia contra la comunidad LGBT.
>
>Hacemos un llamado nacional e internacional a todas las organizaciones y
>personas que tienen en su agenda de trabajo el luchar por una sociedad mas
>justa y equitativa, a que apoyen las gestiones de la Coalicion y de la
>comunidad LGBT en Puerto Rico.
>
>Para mostrar su apoyo, puede escribir cartas:
>
>* apoyando la lucha por los derechos humanos de nuestra comunidad LGBT
>
>* manifestando su repudio al Articulo 103 del Codigo Penal de Puerto Rico y
>a cualquier otra legislacion que vaya en contra de los derechos de nuestra
>comunidad
>
>* condenando toda manifestacion de homo/lesbo/transfobia que amenace la
>dignidad del ser humano
>
>Adjunto encontrara documentos con informacion mas detallada sobre la
>situacion actual de la comunidad LGBT en Puerto Rico.
>
>Puede dirigir sus cartas o solicitar informacion adicional mediante correo
>electronico, fax o correo regular a la mayor brevedad posible y/o
>comunicarse con alguna de las organizaciones que forman parte de esta
>Coalicion.
>
>Agradecemos cualquier apoyo que pueda brindar para adelantar esta lucha por
>una sociedad mas justa y a favor de los derechos humanos.
>---------------------------------------------------------------------------
- >----
>
>COALICION CONTRA EL ARTICULO 103 Y PRO DERECHO A LA INTIMIDAD
>===========================================================================
= >====
>
>
>TRASFONDO HISTORICO
>
>La criminalizacion de las relaciones sexuales consentidas entre personas
>del mismo sexo llego a Puerto Rico en 1902, cuando se aprueba un Codigo
>Penal que copia el Codigo Penal del estado de California, Estados Unidos.
>Para ese entonces, el delito se titulaba "Infame Crimen Contra Natura" y
>decia que se sancionaria con pena de carcel a aquella "persona culpable del
>infame crimen contra natura cometido con un ser humano o con alguna
bestia". >
>En la revision del Codigo Penal en 1974 se discutio la posibilidad de que
>se limitara la conducta a aquella en la que no habia consentimiento de una
>de las partes o en la que una de las personas no tuviera edad para
>consentir. Las personas a cargo del estudio para la revision del Codigo
>Penal y el informe del Departamento de Justicia recogian esa posicion, pero
>la presion de grupos religiosos y la homofobia tuvo como consecuencia que
>se enmendara la definicion del delito para que no hubiera dudas de que se
>pretendia sancionar las relaciones sexuales consentidas entre personas del
>mismo sexo. De esta revision del 1974 surge el delito tal como se define
>actualmente.
>
>La discusion de la aprobacion del nuevo Codigo Penal en 1974, incluyendo la
>criminalizacion de la conducta consentida mediante la Ley de Sodomia, fue
>uno de los detonadores para que se organizara ese mismo anNo la primera
>organizacion de lesbianas y gays en Puerto Rico: Comunidad de Orgullo Gay.
>La Ley de Sodomia se volvio a discutir en una abortada revision al Codigo
>Penal en 1992.
>
>En la actualidad el delito esta definido en el primer parrafo del Articulo
>103 del Codigo Penal de Puerto Rico, que dice:
>
>"Toda persona que sostuviere relaciones sexuales con una persona del mismo
>sexo o cometiere el crimen contra natura con un ser humano, sera sancionada
>con pena de reclusion por un termino fijo de diez anNos. De mediar
>circunstancias agravantes, la pena fija establecida podra ser aumentada
>hasta un maximo de doce anNos; de mediar circunstancias atenuantes, podra
>ser reducida hasta un minimo de seis anNos".
>
>En un segundo parrafo del Articulo 103 se sanciona con penas mas altas la
>misma conducta cuando se comete en circunstancias similares a la violacion.
>
>
>RELACION DE HECHOS
>
>A traves de los anNos, la comunidad LGBT de Puerto Rico ha ido creando mas
>conciencia sobre la existencia de la Ley de Sodomia, denunciando este
>estatuto como uno que fomenta el discrimen y legitima la violencia contra
>las lesbianas, gays, bisexuales y transgeneros, ademas de violar el derecho
>constitucional a la intimidad de todas/os las/os ciudadanas/os
>puertorriquenNas/os.
>
>En los ultimos meses, grupos de la derecha religiosa han intensificado su
>persecucion contra la comunidad LGBT, logrando que el 29 de agosto de 1997
>dos legisladores presentaran un proyecto de ley que reitera que dos
>personas del mismo sexo no pueden contraer matrimonio. Tal veda ya existe
>en el Codigo Civil de Puerto Rico, que solo reconoce el matrimonio entre un
>hombre y una mujer.
>
>En vistas publicas para la consideracion de ese proyecto, depusieron varias
>personas de la comunidad LGBT, entre las que figuro la co-pastora de la
>Iglesia Comunidad Metropolitana Cristo Sanador, Margarita Sanchez De Leon,
>quien presento la posicion del Movimiento Ecumenico Nacional de Puerto Rico
>(MENPRI). Sanchez lleva mas de diez anNos realizando trabajo religioso y
>comunitario tanto en el ambito nacional como internacional.
>
>Durante su ponencia presentada el 15 de octubre de 1997 ante una comision
>de la Camara de Representantes, Margarita Sanchez fue tratada muy
>irrespetuosamente por algunos legisladores, llegandosele a advertir que
>estaban siendo muy tolerantes al no mandar a arrestar a ninguna de las
>lesbianas u homosexuales que habian depuesto en las vistas. Los
>legisladores tambien pusieron en duda el caracter "bona fide" de MENPRI y
>le cuestionaron si ella tenia practicas sexuales lesbianas. A ningun otro
>ponente se le habia preguntado sobre su orientacion sexual.
>
>Tras su deposicion en esas audiencias publicas, Margarita Sanchez se
>presenta en un programa radial, donde confiesa publicamente haber violado
>el Articulo 103 del Codigo Penal e insta a las autoridades a arrestarla
>por tal delito, pero ningun funcionario acude a su llamado. Posteriormente,
>Sanchez convoca a un grupo amplio de activistas y organizaciones
>comunitarias, que se constituyen en la Coalicion Contra el Articulo 103 y
>Pro Derecho a la Intimidad. Esta Coalicion agrupa a organizaciones LGBT,
>asi como otras organizaciones comunitarias no gays y personas en su
>caracter individual.
>
>La Coalicion Contra el Articulo 103 y Pro Derecho a la Intimidad decide
>desarrollar un plan estrategico para la entrega de Margarita Sanchez a las
>autoridades y para la presentacion de un borrador de proyecto legislativo
>para enmendar la Ley de Sodomia a los fines de decriminalizar las
>relaciones sexuales consentidas entre adultos de un mismo sexo.
>
>Margarita Sanchez finalmente se entrega el 4 de noviembre de 1997 a la
>Division de Delitos Sexuales del Departamento de Justicia, donde confiesa
>haber violado la ley que criminaliza las relaciones entre personas del
>mismo sexo. Sin embargo, el fiscal Ramon MunNiz Santiago le indica que ella
>no puede ser procesada debido a que la Ley de Sodomia no aplica a mujeres
>lesbianas ya que es necesario tener un "miembro viril" para cometer el
>delito. El fiscal MunNiz Santiago tambien le aclara que aun cuando dos
>hombres homosexuales acudieran a confesar su delito, no podrian ser
>procesados por no existir victimas o perjudicados de su acto sexual. Ese
>mismo dia, el Departamento de Justicia emite una declaracion escrita en la
>que alega que no la proceso judicialmente por entender que en su confesion
>habia una agenda personal.
>
>Al otro dia de la entrega de Margarita Sanchez, el 5 de noviembre de 1997,
>el Proyecto Derechos Humanos de Lesbianas, Gay, Bisexuales y Transgeneros
>hace publico en rueda de prensa un borrador de proyecto legislativo que
>propone una enmienda al Codigo Penal para que se elimine como acto
>delictivo el que una persona tenga relaciones sexuales con otra del mismo
>sexo cuando media el consentimiento de ambas. El borrador de proyecto de
>ley propone que se elimine el primer parrafo del Articulo 103 y se
>mantenga la modalidad del delito que equivale a una violacion, aumentando
>las penas para que sean iguales a las que se fijan en el delito de
violacion. >
>Tras la presentacion de este borrador, la comunidad LGBT y la Coalicion
>Contra el Articulo 103 y Pro Derecho a la Intimidad se proponen cabildear
>en la Asamblea Legislativa para lograr apoyo a ese anteproyecto de ley y a
>cualquier otra legislacion futura que les beneficie. Ademas, la comunidad
>LGBT y la Coalicion se proponen estudiar una posible accion legal civil
>cuestionando la constitucionalidad del Articulo 103.
>
>
>LOGROS OBTENIDOS EN MEDIO DE LA DISCUSION
>
>Ante los recientes ataques a la comunidad LGBT y las presiones indebidas a
>los legisladores de parte de los grupos de la derecha religiosa en Puerto
>Rico, el movimiento LGBT ha obtenido una serie de logros:
>
>*Organizaciones comunitarias (feministas, estudiantiles, politicas,
>religiosas) han tomado posturas junto a la comunidad LGBT en defensa de los
>derechos humanos y del derecho a la intimidad, integrando la Coalicion
>Contra el Articulo 103 y Pro Derecho a la Intimidad o apoyando sus
acciones. >
>*Se ha abierto un espacio de discusion del asunto LGBT en los medios de
>comunicacion nacional.
>
>*La Iglesia Catolica se ha pronunciado en contra de la estrategia utilizada
>por los fundamentalistas de intervenir en la politica del pais y ha
>manifestado que condena a cualquier persona que deliberadamente quiera
>negar derechos como empleo, vivienda y educacion a la comunidad LGBT.
>
>*Algunos legisladores han afirmado que no cederan ante las presiones
>recibidas y que actuaran conforme a sus canones y no a los impuestos por
>estos grupos religiosos.
>
>*El pueblo en general ha mostrado una actitud tolerante y positiva hacia
>los derechos de la comunidad LGBT. Intelectuales, artistas y otras figuras
>publicas se han manifestado sobre diferentes aspectos de la controversia,
>apoyando los derechos de la comunidad LGBT y en contra de los prejuicios
>hacia lesbianas, gays, bisexuales y transgeneros.
>
>*Todos los sectores han reafirmado la importancia de mantener la separacion
>entre Iglesia y Estado.
>
>
>ORGANIZACIONES
>
>En Puerto Rico existen actualmente mas de 12 organizaciones de la comunidad
>LGBT, sin contar las agencias que tienen programas de prevencion de VIH
>dirigidas a esta comunidad. Estas organizaciones tienen intereses variados,
>entre los que figuran grupos de apoyo, religiosos, artisticos, de derechos
>humanos, recreativos y de reflexion espiritual, entre otros.
>---------------------------------------------------------------------------
- >----
>
>
>COALICION CONTRA EL ARTICULO 103 Y PRO DERECHO A LA INTIMIDAD
>===========================================================================
== >
>Declaracion de Prensa - 4 de noviembre de 1997
>
>
>La decision de las autoridades de no procesar criminalmente a la pastora
>ecumenica Margarita Sanchez De Leon, quien confeso hoy haber violado la ley
>que criminaliza las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo,
>demuestra la hipocresia del Estado de tener una ley que no se atreve a
>cumplir.
>
>Sanchez, co-pastora de la Iglesia Comunidad Metropolitana Cristo Sanador,
>en Santurce, acudio esta manNana a la Fiscalia de San Juan admitiendo haber
>violado el Articulo 103 del Codigo Penal, conocido como Ley de Sodomia. De
>alli fue referida a la Unidad de Delitos Sexuales del Departamento de
>Justicia, donde el fiscal Ramon MunNiz Santiago le indico que ella no podia
>ser procesada debido a que la Ley de Sodomia no aplica a mujeres lesbianas
>porque es necesario tener un "miembro viril" para cometer el delito. El
>fiscal MunNiz Santiago tambien aclaro que aun cuando dos hombres
>homosexuales acudieran a confesar su delito, no podrian ser procesados por
>no existir victimas o perjudicados de sus actos.
>
>"El Estado demostro su hipocresia. Ahora tiene que asumir responsabilidad
>de derogar la ley. Si la mantiene, el Estado va a continuar usandola para
>discriminar contra un importante sector de la poblacion", dijo Sanchez a su
>salida del Departamento de Justicia, en Miramar.
>
>Mientras, el asesor legal de Sanchez, el licenciado Charles Hey-Maestre,
>aclaro que aunque el fiscal MunNiz Santiago haya interpretado que la ley no
>aplica a mujeres lesbianas, la realidad es que el estatuto no hace
>exclusiones de genero.
>
>El Articulo 103 del Codigo Penal dice:
>
>"Toda persona que sostuviere relaciones sexuales con una persona del mismo
>sexo o cometiere el crimen contra natura con un ser humano, sera sancionada
>con pena de reclusion por un termino fijo de diez anNos. De mediar
>circunstancias agravantes, la pena fija establecida podra ser aumentada
>hasta un maximo de 12 anNos; de mediar circunstancias atenuantes, podra ser
>reducida hasta un minimo de seis anNos".
>
>Sobre la ausencia de victimas del delito, el licenciado Hey-Maestre
>senNalo: "Lo que nos dicen es que esa ley no se implementa si no hay una
>victima. Al no haber victima o una persona perjudicada, pues no hay delito.
>Eso lo entendemos, pero no lo dice la ley, y mientras no lo diga la ley,
>esta sujeto a interpretacion de otros fiscales en otro momento, en una
>situacion que puede poner en peligro los derechos de muchas personas".
>
>La Coalicion Contra el Articulo 103 y Pro Derecho a la Intimidad une su voz
>a la de Sanchez, quien esta tarde exigio al Secretario de Justicia, Jose
>Fuentes Agostini, que emita una opinion legal sobre la Ley de Sodomia.
>Sanchez pidio al Secretario de Justicia que en su opinion legal "nos
>asegure que ninguna persona en una relacion consentida va a ser procesada
>por este delito".
>
>Ademas, la Coalicion Contra el Articulo 103 y Pro Derecho a la Intimidad
>exige que si, como alego hoy el fiscal MunNiz Santiago, el Estado no tiene
>la intencion de procesar a personas que consienten en tener relaciones
>sexuales con personas de su mismo sexo, debe enmendar el estatuto para
>dejar clara esa posicion.
>
>La Coalicion Contra el Articulo 103 y Pro Derecho a la Intimidad, que tiene
>entre sus objetivos luchar contra la Ley de Sodomia y obligar al Estado a
>respetar el derecho a la intimidad de todos los ciudadanos
>puertorriquenNos, se mantendra alerta y en accion contra todo aquello y
>aquellos que atenten contra la dignidad de la comunidad lesbica, gay,
>bisexual y transgeneros.
>
>
>La Coalicion Contra el Articulo 103 y Pro Derecho a la Intimidad esta
>compuesto por
>
>Boricuas Bestiales
>Centro Cristiano Las Otras Ovejas del RebanNo
>COAI
>Coalicion Orgullo Arcoiris
>Colectivo Alternativa Libertaria
>Comunidad Universitaria Pro Derecho a la Intimidad
>Frente Socialista
>Fundacion de Derechos Humanos
>Fundacion SIDA de Puerto Rico
>Grupo Pro Derechos Reproductivos
>Iglesia Comunidad Metropolitana Cristo Sanador
>Madres Lesbianas
>Movimiento Ecumenico Nacional de Puerto Rico
>Organizacion PuertorriquenNa de la Mujer Trabajadora
>Organizacion Socialista Internacional
>Proyecto Derechos Humanos de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transgeneros
>Reencuentro
>Taller de Formacion Politica
>Taller Lesbico Creativo
>Taller Salud
>y personas en su caracter individual
>---------------------------------------------------------------------------
- >----
>
>
>

****** A-Infos News Service ***** News about and of interest to anarchists

Subscribe -> email MAJORDOMO@TAO.CA with the message SUBSCRIBE A-INFOS Info -> http://www.tao.ca/ainfos/ Reproduce -> please include this section