(ca) INSUMISOS AL NEOLIBERALISMO

(no name) ((no email))
Sat, 15 Nov 1997 18:50:51 GMT


A AA AAAA The A-Infos News Service AA AA AA AA INFOSINFOSINFOS http://www.tao.ca/ainfos/ AAAA AAAA AAAAA AAAAA

Os enviamos el texto de la mesa de Neoliberalismo y autodeterminaci=F3n de= las jornadas del MRTA. Revisarlo para ver si os parece correcto. Besos y abrazos de la gente de La Rioja.

NEOLIBERALISMO.

El primer punto donde se incide es que existe un desconocimiento de la tragedia que supone este sistema, lo que explica una falta de reacci=F3n por parte de la mayor=EDa. Ese desconocimiento se debe a la falta de informaci=F3n real por parte de= los medios de comunicaci=F3n, y no viciada por los intereses econ=F3micos que existen detr=E1s de ellos. Estos mass-media crean un camuflaje democr=E1tico al sistema neoliberal, impulsando cada vez m=E1s valores como el ego=EDsmo, la insolidaridad... dentro de una l=F3gica de pensamiento =FAnico. * En este punto se introduce una cr=EDtica a las ONGs -refiri=E9ndonos a la mayor=EDa, claro est=E1- que suponen una privatizaci=F3n de la solidaridad. Se practica una solidaridad entendida como caridad, paternalista. Debe tratarse, en cambio, de una solidaridad m=E1s pol=EDtica. Lo que se hace es buscar una soluci=F3n inmediata al problema, sin atacar las causas que lo= han generado.

Debemos buscar formas de atacar al NEOLIBERALISMO: - Teniendo acceso a una informaci=F3n m=E1s veraz y con mayor pluralidad. - Debate sobre si debemos llegar a la gente por medio de la utilizaci=F3n de su mismo lenguaje, movi=E9ndonos en sus par=E1metros, haciendo llegar la esencia, las ideas, restando importancia al medio -el lenguaje-. Se llega a la conclusi=F3n de que es m=E1s positivo rescatar la terminolog=EDa= anterior, la terminolog=EDa directa. - Demostrar que este sistema es violento, que no existe la paz -que s=F3lo= se alcanzar=E1 cuando impere la justicia social- que no hay una verdadera= democracia. - Enlazar la teor=EDa con la pr=E1ctica. Uniendo los dos tipos de oposici=F3n al Neoliberalismo: a) L@s intelectuales del pueblo, l@s que usan nuestro mismo lenguaje. b) Lucha pol=EDtica - Lucha armada.

Ahora nos preguntamos, =BFC=F3mo llegamos a la gente? Usando la tecnolog=EDa existente: INTERNET, Radios, peri=F3dicos... Hay que incidir en la importancia de un sistema de comunicaci=F3n. En cuanto a la Radio, es necesario comenzar por un =E1mbito peque=F1o,= local, pues una Radio de =E1mbito mundial estar=EDa controlada completamente por el Gran Capital. (Es necesario que cuestionemos por tanto la legalidad, busquemos la contradicci=F3n). Existen distintas experiencias, que pueden servirnos de referencia: .Radios libres en el Estado Espa=F1ol. .Onda Rosa en Roma... Se razona que no podemos dejar en manos de las grandes organizaciones el tema de la Radio, pues =E9stas, entre otras cosas, no utilizan la ofensiva informativa como arma, sino que act=FAan con una actitud defensiva. Es necesaria una radio con iniciativa.

Se introduce como siguiente punto la experiencia del pueblo peruano, y en concreto la lucha armada llevada a cabo por el MRTA. La lucha colectiva es un componente esencial en la cultura latinoamericana; las luchas y reivindicaciones se asumen colectivamente. En este contexto general, el MRTA se erige como vanguardia de la lucha peruana, debido en gran parte a que la izquierda legal no responde a las aspiraciones leg=EDtimas del pueblo, tiene miedo de hacer una propuesta verdaderamente independiente, rupturista, no reformista. Esa lucha va enfocada hacia la consecuci=F3n de una verdadera independencia del pueblo frente al depredador exterior: EE.UU., Jap=F3n, Estado espa=F1ol.= .. y sus pol=EDticas deshumanizantes, independencia que se construya sobre los pilares de la justicia social, creando empleo y haciendo remitir la pobreza (que sufre un 80% de la poblaci=F3n, en =EDndices superiores a hace 20= a=F1os). Se citan los ejemplos devastadores del sistema neocolonial y capitalista de multinacionales como BAYER y TELEF=D3NICA, entre otras muchas. Se habla de que el Estado espa=F1ol antepone sus intereses econ=F3micos a la denuncia de la violaci=F3n de los DDHH en Am=E9rica Latina, puesto que denunciando el sistema de la oligarqu=EDa latinoamericana, denunciar=EDa indirectamente el suyo propio. Es necesaria una conciencia de clase oprimida: l@s =FAnic@s que la tienen actualmente son l@s empresari@s, el capital.

Se introduce la cuesti=F3n de la lucha armada: Primero es necesario definir= de d=F3nde proviene la violencia. Si existe violencia, habr=E1 que optar por= qu=E9 tipo de respuesta tomamos, si utilizamos o no la lucha armada. Las distintas expresiones de lucha vienen determinadas por los espacios pol=EDticos de libertad que existen en cada lugar. Todo depende de las condiciones pol=EDticas con las que nos encontremos. La lucha armada, m=E1s que una cuesti=F3n de estrategia, es una cuesti=F3n= de espacios pol=EDticos. Los m=E9todos de lucha no los escogemos, nos vienen impuestos.

Explotaci=F3n de ni=F1@s por parte de las grandes multinacionales: Por su= propia condici=F3n de ni=F1@s, no tienen capacidad de organizaci=F3n, ni de lucha. Al Neoliberalismo =E9sto le da lo mismo, puesto que l@s ni=F1@s sobran en el tercer mundo. Debemos exigir que esos puestos de trabajo sean ocupados por personas en edad y condiciones de trabajar.

AUTODETERMINACI=D3N.

La autodeterminaci=F3n para el pueblo latinoamericano es la reivindicaci=F3= n y defensa de la cultura propia. Hay un deseo de autodeterminaci=F3n como= cultura oprimida. No existe una conciencia de pertenencia a un pa=EDs tal y como est=E1n configurados ahora; hay que recordar que las fronteras en Am=E9rica Latina= han sido impuestas por el imperialismo espa=F1ol. Existe una multicultura, que al mismo tiempo tiene un com=FAn denominador= que amalgama a toda la patria latinoamericana. A parte de esta concepci=F3n cultural, la Autodeterminaci=F3n puede= entenderse como la capacidad de los pueblos de organizar por s=ED mismos su gobierno, econom=EDa, riqueza, manteniendo con los dem=E1s una concepci=F3n de igual a= igual. Asi pues, la autodeterminaci=F3n es clara antagonista a la globalizaci=F3n,= que impone condiciones determinadas por otros pa=EDses (G7). La cultura y el pueblo latinoamericano ha sufrido la acometida del imperialismo cultural, que predica la propiedad privada frente a la propiedad colectiva de la tierra: Nosotr@s pertenecemos a la tierra, no es la tierra la que nos pertenece a nosotr@s, el individualismo frente a una filosof=EDa de convivencia que predica el compartir -trueque-, la conciencia de soluci=F3n de los problemas colectivamente... Existe una lucha a nivel mundial entre una forma de propiedad de la tierra y otra: Individual/Colectiva. Alcanzando un nivel de respeto a las formas de propiedad que utiliza cada pueblo, podremos hablar de soberan=EDa y autodeterminaci=F3n.

Se deja clara la diferencia entre internacionalismo de clase y conciencia de globalizaci=F3n econ=F3mica. El internacionalismo busca el terminar con las barreras econ=F3micas que= han generado los sistemas de injusticia, mientras que la globalizaci=F3n= econ=F3mica persigue la eliminaci=F3n sistem=E1tica de culturas por parte del= Imperialismo. Los esquemas globales del Capital tienden a cercenar esa aspiraci=F3n de Autodeterminaci=F3n, que no debemos confundir con el chauvinismo de las burgues=EDas. Incidimos en la cuesti=F3n de que el Neoliberalismo juega con el lenguaje, utilizando conceptos propios del pueblo, de la izquierda.

En este punto comenzamos a hablar sobre l@s pres@s, as=ED pues, os remitimos= a las propuestas planteadas m=E1s abajo, donde quedan reflejadas las ideas y formas de lucha relacionadas con esta cuesti=F3n.

PROPUESTAS DE LA PONENCIA "NEOLIBERALISMO Y AUTODETERMINACI=D3N".

1.- Creaci=F3n de canales de informaci=F3n y concienciaci=F3n, para romper= el c=EDrculo de la gente sensibilizada con respecto al resto de la poblaci=F3n.

2.- Como propuesta concreta relacionada con el punto anterior: . Proponer en cada una de nuestras localidades la creaci=F3n de una= radio alternativa y de car=E1cter contrainformativo. . Organizar una red de radios o integrarse en alguna de las ya existentes, para coordinar el funcionamiento e informaciones vertidas, para que la experiencia nos sirva a tod@s. . Apoyo concreto a la propuesta de radio del MRTA: Concierto, bonos de apoyo... obtenci=F3n de fondos=20 econ=F3micos.

3.- Denuncia de la explotaci=F3n de las multinacionales: ni=F1@s, mujeres...

4.- En el caso de la Autodeterminaci=F3n, hemos estado tod@s de acuerdo en= que es el derecho de todos los pueblos del mundo a conservar su patrimonio cultural aut=F3ctono y a gestionar sus propios recursos, organizando por s= =ED mismos su gobierno, econom=EDa... Creemos que la autodeterminaci=F3n no est=E1 re=F1ida con el= internacionalismo, ya que el internacionalismo se refiere a una lucha solidaria de l@s oprimid@s, frente a la acometida neoliberal.

5.- Denunciar la problem=E1tica de tod@s l@s pres@s pol=EDtic@s -sin olvidar= a l@s sociales- generada por el capital: . Movilizaciones contra los EE.UU., como principal responsable de la situaci=F3n que sufren. . Denuncia de esta grav=EDsima situaci=F3n frente a los organismos de= DDHH. . Difusi=F3n de situaciones concretas de personas presas, haciendo =E9nfasis en la causa de su =20 encarcelamiento, torturas y vejaciones sufridas, situaci=F3n que padezca actualmente en prisi=F3n... con el objetivo de acercar la problem=E1tica de l@s pres@s a la= poblaci=F3n. . Creaci=F3n de un listado de pres@s pol=EDtic@s y centralizaci=F3n de= la informaci=F3n al respecto. . Dirigir campa=F1as de presi=F3n hacia personas con puestos= intermedios en la jerarqu=EDa represiva,=20 demostrada su eficacia frente a mediadas de presi=F3n hacia puestos situados en lo m=E1s alto de la=20 jerarqu=EDa. (Ej: En lugar de dirigir nuestras reivindicaciones hacia el ministro del Interior, dirigirnos hacia el director de una prisi=F3n, quien puede tener en sus manos la posibilidad de mejorar la=20 situaci=F3n de un@ pres@). . Cumbre Iberoamericana: Env=EDo de comunicado denunciando la= existencia de pres@s `pol=EDtic@s en =20 Am=E9rica Latina, y mostrando nuestra solidaridad con Cuba.

6.- Calendario de movilizaciones, actividades, jornadas de lucha... por localidades o centralizadas en alg=FAn lugar, para conmemorar el asalto de= la embajada japonesa por la guerrilla emerretista.

Comite de Solidaridad Internacionalista de Zaragoza coordinadora estatal de comites de solidaridad con nicaragua y el salvador

****** A-Infos News Service ***** News about and of interest to anarchists

Subscribe -> email MAJORDOMO@TAO.CA with the message SUBSCRIBE A-INFOS Info -> http://www.tao.ca/ainfos/ Reproduce -> please include this section