Date: Fri, 14 Nov 1997 21:32:53 -0600 To: (Recipient list suppressed) From: CIACH <ciach@laneta.apc.org> Subject:Boletin LA OPINION 80, CHIAPAS
BOLETIN LA OPINION No. 80 publicado por=20 El Centro de Informacion y Analisis de Chiapas CIACH, CHIAPAS, MEXICO (12 de Noviembre de 1997)
LOS ATENTADOS CONTRA DON SAMUEL RUIZ Y LOS EFECTOS DE LA POLARIZACION EN CHIAPAS
El atentado contra los obispos Rau'l Vera Lo'pez (Coadjutor) y Samuel Ruiz Garci'a en la Zona Norte, y el intento de homicidio que sufriera su hermana la Sen-ora Luz Mari'a Ruiz Garci'a en la sede de la Curia Diocesana, en San Cristo'bal de las Casas, en la semana pasada, han desatado fuertes pole'micas y reacciones a nivel estatal y nacional de parte de muchos actores del pai's. Por otro lado, las reacciones internacionales de preocupacio'n por la vida de los obispos y la situacio'n de violencia que impera en la Zona Norte de Chiapas, ha preocupado fuertemente al gobierno federal. Bajo estos acontecimientos, contextualizamos las siguientes reacciones y hechos que se han suscitado en el estado en los u'ltimos di'as:
LA IGLESIA CATOLICA=09
El titular de la CONAI y obispo de San Cristo'bal de las Casas, Samuel Ruiz Garci'a, afirmo' que el atentado contra su hermana esta' ligado al atentado que sufrio' en la Zona Norte di'as antes. Por su lado, el obispo coadjutor, Rau'l Vera Lo'pez, sostiene que la vida de Don Samuel Ruiz corre peligro en estos momentos. Otros obispos del pai's, la Conferencia Cato'lica de los EEUU que aglutina a aproximadamente 300 obispos, y otras instancias eclesiales y ecume'nicas de diversos pai'ses, han manifestado su apoyo y solidaridad a los obispos como hacia la Dio'cesis de San Cristo'bal de las Casas.
Mientras familiares del agresor gestionan por la liberacio'n del responsable de las agresiones a la Sen-ora Mari'a de la Luz Ruiz Garci'a y que las
autoridades judiciales se niegan por calificarse de intento de homicidio, la Dio'cesis lanza una demanda juri'dica contra algunos columnistas de diarios locales que durante meses han llevado a cabo una "campan-a de difamacio'n" contra los obispos y la misma Dio'cesis. Esta accio'n juri'dica ha desatado fuertes reacciones de la prensa, principalmente del diario chiapaneco "Cuarto Poder".
LA PRENSA
Conrado de la Cruz Jime'nez, Director General del diario "Cuarto Poder", interpuso la primera demanda contra obispo Samuel Ruiz Garci'a por difamacio'n ya que se le acusa de afirmar que el Cuarto Poder publicari'a una nota haciendo referencia a que el mismo obispo pagari'a al agresor de su hermana, por lo que el Sr. Cruz niega rotundamente y afirma que esta declaracio'n mancha la imagen y reputacio'n del diario que dirige. Por otro lado, el mismo Director General envi'a una carta abierta a el diario "La Jornada" que reproduce dicha afirmacio'n y quien le ha publicado irregularidades y corruptelas con el gobierno de la entidad.=20
Los comentarios de los columnistas del "Cuarto Poder" no se han dejado
esperar y continu'an su avalancha de cri'ticas contra Don Samuel Ruiz y la Dio'cesis, despue's de que este diario ha mantenido una li'nea por meses de acusaciones en contra en el sentido de que el obispos es responsable de la violencia en el estado, de tener un proyecto desestabilizador, de comandar a catequistas armados, de ser culpable de la sangre, muertes, desalojos,
tra'fico de armas, etc., en diversas regiones de la entidad chiapaneca.
SOLIDARIDAD INTERNACIONAL
Cinco Premios Nobel de la Paz -Adolfo Pe'rez Esquivel, Desmond M. Tutu, Oscar Arias, Tenzin Gyatso y Rigoberta Menchu'- expresaron su solidaridad a Don Samuel Ruiz y al obispo Coadjutor Rau'l Vera Lo'pez, quienes posiblemente algunos de ellos y otras personalidades visiten Chiapas en los pro'ximos di'as. Del mismo modo, organizaciones eclesia'sticas, Agencias de Cooperacio'n, organizaciones de solidaridad de todo el mundo han mostrado su solidaridad y rechazo a la situacio'n de violencia que se vive en la entidad, al tiempo de recordar que, sin la firma de los acuerdos de paz y la desmilitarizacio'n, no sera' posible la paz en Chiapas.
LA DELEGACIO'N GUBERNAMENTAL PARA EL DIALOGO EN CHIAPAS
Sorpresivas han sido las declaraciones de Joaqui'n Coldwell, jefe de la delegacio'n gubernamental para las negociaciones entre el EZLN y el Gobierno Federal. Ante los hechos suscitados en los u'ltimos di'as, realiza una serie de pronunciamientos que podri'amos sintetizar asi':
1. La autonomi'a indi'gena no es balcanizacio'n. Cuando este punto ha sido la bandera gubernamental para negarse a aceptar la propuesta de ley de la COCOPA sobre los acuerdos ya firmados sobre Derechos y Cultura Indi'gena de la Mesa 1. 2. El Gobierno debe cumplir "sin regateo alguno" los Acuerdos de San Andre's. Cuando e'l mismo ha propuesto una renegociacio'n del tema. 3. Todos los planteamientos de Marcos son negociables, institucionalizables y que ninguno atenta contra la integridad del Estado. Cuando se acusaba al EZLN de intransigentes, de atentar contra la unidad de la Nacio'n, etc. 4. Ambas Partes mantienen fantasmas: ni el gobierno desea aplastar al EZLN, ni la propuesta del EZLN sobre las autonomi'as es balcanizacio'n del pai's. 5. Reinstalar lo antes posible las negociaciones. 6. De continuar con la tendencia actual en Chiapas, se llegara' al punto de la violencia y la ingobernabilidad. 7. Es necesaria una nueva poli'tica del Estado: de prevencio'n. 8. Es necesaria reactivar el proceso de reconciliacio'n nacional. Cuando la focalizacio'n del conflicto siempre ha estado en el discurso gubernamental. 9. La debilidad del interlocutor EZLN ante las contradicciones locales, pone en riesgo la paz ya que no habri'a un interlocutor colectivo para el proceso de pacificacio'n, sino grupos distintos y desarticulados. 10. Es necesario un cambio de actitudes entre las Partes: verdad, sinceridad, franqueza, confianza, buena voluntad, transparencia, etc.
LA COMISIO'N NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS
Preocupada la CNDH ma's por la presio'n internacional ejercida contra el gobierno de Me'xico en materia de violaciones a los derechos humanos, poco ha podido decir la titular, Sra. Rocatti, sobre el conflicto en Chiapas, como lo mostro' la u'nica recomendacio'n que envio' al gobierno de Chiapas hace algunas semanas a propo'sito de un hecho muy singular y de poca trascendencia, a comparacio'n de las flagrantes violaciones a los derechos humanos que cometen el gobierno estatal y que han sido denunciados reiteradamente en la prensa.
La titular de la CNDH no solo ha tenido que recibir las embestidas francesas contra el gobierno de Me'xico en la pasada visita del presidente Zedillo a aque'l pai's, sino que Amnisti'a Internacional, Human Rigths Watch, la
Comisio'n Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y otros organismos, continu'an presionando al gobierno en la materia y doblega'ndolo para que se sujete a la vigilancia de los derechos humanos. Ante esto, la titular de la CNDH expreso' que las Ong's internacionales son intervencionistas y que, al carecer de figura juri'dica, poco pueden hablar sobre la situacio'n en
Me'xico. Paralelamente a esto, la Comisio'n Estatal de Derechos Humanos en Chiapas, sigue impulsando su iniciativa de ley para el control de las Ongs en la entidad.
EL EZLN
En un comunicado fechado el 7 de noviembre, el EZLN manifesto' 7 puntos que podemos resumir asi': 1) repudio a los atentados contra los obispos, los catequistas y la hermana de Don Samuel Ruiz; 2) recuerdan los dema's asesinatos y miles de desplazados en la Zona Norte; 3) se solidarizan con la Dio'cesis y la CONAI; 4) los atentados son entendidos como una etapa ma's de la guerra para calcular los costos poli'ticos y sociales de una salida
violenta. Estas acciones son lei'das como un mensaje gubernamental: ni
dia'logo, ni mediacio'n, ni paz; 5) las declaraciones de Joaqui'n Coldwell confirman la estrategia gubernamental: continuar la guerra, administrar el conflicto y presentar a la opinio'n pu'blica una guerra entre indi'genas, divisio'n interna del EZLN, disputa EZLN-Dio'cesis de San Cristo'bal, pe'rdida de control, radicalizacio'n de la dirigencia zapatista. Todo esto como un preludio a una accio'n militar; 6) "Nuevamente la guerra se cierne sobre la nacio'n mexicana. Los que calculas bajos costos se equivocan. Todo se vendra' abajo"; 7) "Sabemos bien lo que sigue despue's de las amenazas contra la mediacio'n. Estamos Listos".
LOS MILITARES
La VII Regio'n Militar, con sede en Tuxtla Gutie'rrez y que abarca los
estados de Chiapas y Tabasco, entre otros, informo' del cambio del Comandante Mario Rena'n Castillo, por el Comandante Jorge Go'mez Salazar, General de Divisio'n y Diplomado del Estado Mayor, quien tuvo a su cargo los operativos de la ofensiva en febrero de 1995.
En un informe de Global Exchange, confirman que 19 de los 31 estados del pai's se sustituyen mandos civiles policiacos por mandos militares policiacos. Ante esta militarizacio'n del pai's, el Partido de la Revolucio'n Democra'tica (PRD) confirma que lleva ya un saldo de 565 militantes muertos en su lucha por la democracia, donde destacan los estados de Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla y Michoaca'n.
LOS PARAMILITARES
En Frontera Comalapa, las organizaciones campesinas comienzan a registrar grupos armados prii'stas para contrarrestar la presencia del municipio
auto'nomo de Tierra y Libertad, asi' como al EZLN y sus bases de apoyo
quienes en di'as pasados reinstalaron sus oficinas en Paso Hondo con la presencia de por lo menos 3 mil zapatistas del Frente de Organizaciones Campesinas Independientes de la Sierra (FOCIS), segu'n algunas fuentes
periodi'sticas.
En la Selva, en el municipio de Ocosingo, organizaciones campesinas denuncian recursos desviados de la Secretari'a de Solidaridad (SEDESOL) quien informa de fuertes inversiones en los rubros de educacio'n, infraestructura, salud, etc., mismos que son desmentidos como inexistentes por los mismos habitantes de las comunidades. Tambie'n denuncian el desvi'o de recursos para el eje'rcito en las can-adas, de financiar con 70 mil pesos para entrenamiento y armas a miembros del Movimiento Revolucionario Antizapatista (MIRA) y que el eje'rcito cuenta y administra uno de los
Centros de Atencio'n Social (CAS) en la regio'n.
En la Sierra, sorpresivamente, en el municipio de Motozintla, frontera con Guatemala, hace su aparicio'n el Movimiento Popular Revolucionario (MPR), quien en un escrito plantean su programa ba'sico: 1) instauracio'n de una Repu'blica Popular; 2) confiscar las propiedades a los imperialistas, grandes capitalistas y terratenientes; 3) la tierra para quien la trabaja; 4) igualdad y autonomi'a regional para los indi'genas; 5) igualdad a las mujeres, y sen-alando que el futuro pertenece a la revolucio'n de la nueva democracia. Se manifiestan tambie'n en contra de las elecciones y de la "explotacio'n burguesa".
Con este aparecimiento del MRP que si bien podri'a pasar desapercibido, no lo sera' a un futuro inmediato la presencia mayor del eje'rcito federal, la Polici'a de Seguridad Pu'blica y los grupos paramilitares.
En los Altos, en el municipio de Chenalho', diversas fuentes aseguran que por lo menos, en las u'ltimas semanas de enfrentamientos, se han generado 2,700 desplazados hacia otras comunidades. Mientras tanto, dos Chamulas son asesinados por caciques del municipio con el fin de evitar cualquier acuerdo de paz y reconciliacio'n que provoque el retorno de miles de desplazados Chamulas a su municipio, ya que atenta contra los interese poli'ticos y econo'micos de quienes controlan las tierras y otros intereses ligados al partido oficial.
En el Norte, mientras muchas organizaciones y campesinos exigen el desafuero del diputado Samuel Sa'nchez Sa'nchez, li'der del presunto grupo paramilitar "Paz y Justicia", y con el eco ti'mido de algunos diputados del Congreso Local, otros miembros del partido oficial exigen el desalojo de simpatizantes del PRD quienes tienen tomadas algunos predios en el municipio de Tila. Adema's, 500 familias militantes del grupo paramilitar "Paz y
Justicia" renuncian a su militancia para ingresar a las filas de la organizacio'n campesina ABU-XU -segu'n la prensa- que, por su lado, es
sen-alada por el perio'dico Cuarto Poder como el grupo paramilitar de catequistas comandado por la Dio'cesis de San Cristo'bal y Don Samuel Ruiz, acusaciones que, entre otras, se ganaron la demanda penal de la Dio'cesis por difamacio'n contra la misma.
Mientras estos signos de brotes de violencia amenazan nuevamente con estallar, el gobernador de la entidad Julio Cesar Ruiz Ferro anuncia ahora recursos por in millo'n 200 mil pesos para proyectos culturales de 75 proyectos en todo el estado. Por su lado, la Comisio'n de Salud del Congreso del Estado, diagnostica pe'simas condiciones de salud en las comunidades indi'genas.
EL MOVIMIENTO SOCIAL
La Coordinadora de Organismos No Gubernamentales por la Paz (CONPAZ) anuncia pu'blicamente su desaparicio'n, y las reacciones de algunos partidos poli'ticos, del Eje'rcito y otros sectores, hacen e'nfasis en las divisiones internas que dieron fin a la Coordinadora. Sin embargo, la Comisio'n de Apoyo a la Reconciliacio'n Comunitaria, conformada por Alianza Ci'vica, la Red Nacional de Derechos Humanos "Todos los Derechos para Todos", la Dio'cesis de San Cristo'bal de las Casas y la Comisio'n Nacional de Intermediacio'n (CONAI), convocaron los di'as 8 y 9 de noviembre a 45 organizaciones con un centenar de participantes de las Zonas Selva y Fronteriza, en Ocosingo, para reflexionar sobre la guerra y sus consecuencias, causas y alternativas a las divisiones entre las organizaciones de cara a favorecer procesos de reconciliacio'n comunitaria.
ZEDILLO NUEVAMENTE EN CHIAPAS
En semanas pasadas, nuevamente el Presidente Zedillo se dio cita en Chiapas, pero ahora con el presidente guatemalteco Alvaro Arzu'. Este encuentro
fronterizo tiene 5 elementos importantes: 1) refrendaron el compromiso de dar fin a las retornos de refugiados guatemaltecos en 1997; 2) anunciaron la repatriacio'n individual de 6 mil guatemaltecos para 1998; 3) Me'xico otorga cre'dito a Guatemala por 45.5 millones de do'lares para estudios de preinversio'n y proyectos de desarrollo fronterizos; 4) el gobierno de
Me'xico deportara' a los 6 guerrilleros guatemaltecos presos; 5) visitaron en el municipio de Frontera Comalapa el Centro Internacional de Investigacio'n y Capacitacio'n Agropecuaria con capital privado del Grupo Pulsar, quien leva programas de mejoramiento gene'tico, fitopatologi'a, mutacio'n vegetal, etc.
por CIACH
---------------------------------------- NOTA: GRACIAS A TU COLABORACION PUDIMOS CUBRIR ALGUNOS COSTOS BASICOS PARA LA ELABORACION DE ESTE MATERIAL COMO RENTA DE TELEFONO. ----------------------------------------
Nota: Agradecemos infinitamente los aportes de nuestros lectores para la elaboracion de este producto. Si deseas un mapa del estado de Chiapas con informacion diversa, solicitalo y se te enviara por texto an-adido.
NOTA: El CIACH es una organizacion no gubernamental, creada en 1985, con el objetivo de ser un instrumento alternativo de formacion, analisis, investigacion y consulta de banco de datos para las organizaciones sociales, campesinas, indigenas, ONGs, investigadores, etc. El CIACH cuenta con un banco de datos hemerografico desde 1985 a la fecha y con la sistematizacion de la informacion por diversos panoramas de la realidad chiapaneca. Al mismo tiempo, trabaja en investigacion y analisis sobre la realidad del estado, edita publicaciones y lleva a cabo talleres de analisis y de salud mental con las organizaciones sociales.=20 *************************************************************************=20
Estimados amigos: Sacar este boletin semanalmente representa gastos para el CIACH. Contribuye lo que puedas para que te siga llegando, enviando tu donativo a la cuenta de cheques del CIACH: BANCOMER sucursal 437 en San Cristobal, Chiapas, no. de cuenta 1000790-7, a nombre de CIACH, A.C. Favor avisarnos si haces un deposito, indicando fecha y cantidad. Mil gracias! *************************************************************************
ATENTO AVISO: Se puede reproducir este boletin en otros medios como paginas electronicas o impreso siempre y cuando se cite la fuente. Si quisieras recibir este boletin como documento "an-adido", ya formateado en Word para Windows, manda un correo al buzon de correo electronico que aparece abajo.
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
THIS BULLETIN WILL APPEAR SHORTLY IN ENGLISH. IF YOU WISH TO RECEIVE ONLY THE ENGLISH EDITION OF THESE BULLETINS, PLEASE LET US KNOW. __________________________________________________________ Centro de Informaci=F3n y An=E1lisis de Chiapas, A.C. (CIACH) Flavio A. Paniagua 107 Barrio de Guadalupe 29230 San Crist=F3bal de las Casas, Chiapas, MEXICO
Tel/Fax: en M=E9xico 01 967 86581 fuera de M=E9xico +52 967 86581 Correo-e: ciach@laneta.apc.org ___________________________________________________________
****** A-Infos News Service ***** News about and of interest to anarchists
Subscribe -> email MAJORDOMO@TAO.CA with the message SUBSCRIBE A-INFOS Info -> http://www.tao.ca/ainfos/ Reproduce -> please include this section