Resumen informativo correspondiente al viernes ocho de noviembre de 1997.- RECLAMO ESPA=D1OL SIN RAZ=D3N Un informe del doctor Guillermo Arg=FCello Poessy, viceministro de la propiedad y titular de finanzas, sobre los reclamos de algunos confiscados espa=F1oles, deja sin asidero la queja que estos pretenden hacer al= presidente Jos=E9 Mar=EDa Aznar en su visita a Nicaragua la pr=F3xima semana. El documento del alto funcionario, cortado al 29 de octubre pasado, refleja que con los espa=F1oles s=F3lo existen ocho casos pendientes de resolver, la mayor=EDa sin soporte del reclamante y otros que se niegan a recibir sus indemnizaciones. Espec=EDficamente los se=F1ores Luis, Patricio y Ricardo Abascal reclaman 15 propiedades, divididas en semovientes, supuestos cheques en d=F3lares en efectivo, veh=EDculos, cuenta de bancos y un inmueble urbano, "requisados en el aeropuerto", seg=FAn se plantea. Seg=FAn el documento del doctor Arg=FCello Poessy, R=F3ger Caldera, de la= asesor=EDa legal de la presidencia de la rep=FAblica, atiende directamente a los reclamantes. No obstante, el informe indica que a los se=F1ores Abascal, se les rechaz=F3 su reclamo por fincas que suman tres mil manzanas en= Chontales. Otro reclamo es el de la se=F1ora Sara Isabel Delgadillo de Fern=E1ndez, por= dos fincas en el departamento de Rivas, que son inspeccionadas para verificar su =E1rea de extensi=F3n, pero la dama todav=EDa gestiona constancia de= propiedad ante el INRA. Patricio Garc=EDa Santolaya, representante de la sociedad Jardines de Nicaragua S.A., dedicada al cultivo y comercio de flores en Matagalpa, reclama una finca de 31 manzanas, pero no presenta la escritura de venta definitiva a su favor. Por otro lado, do=F1a Miriam Incer de Escola, reclama dos casas en Las Sierritas y Las Colinas, pero el informe del doctor Arguello Poessy indica que se consulta con la Procuradur=EDa General de Justicia una posible negociaci=F3n de esos bienes, efectuada en 1984. Manuel Mart=EDnez Fern=E1ndez, reclama una cuenta corriente y 63 acciones en= el Matadero EPCA (?), pero todav=EDa lo esperan en la Oficina de Cuantificaci= =F3n de Indemnizaciones para que presente los documentos que respalda su= exigencia. Los Sucesores Rodr=EDguez Alaniz reclaman la finca Las Chan=EDas, de 73 manzanas, en Estel=ED, devuelta en parte por el INTA/INRA y el Ej=E9rcito,= pero los due=F1os no tienen inter=E9s en recibir la indemnizaci=F3n por el =E1rea entregada a cooperativas. Una se=F1ora Fern=E1ndez reclama cuatro cuentas de ahorro y dos certificados= de dep=F3sitos por un mill=F3n 200 mil c=F3rdobas, adem=E1s de la maquinaria de= la finca Nahualapita, sin constancia del INRA. Los casos "no ha lugar" o no aceptados en las revisiones a los confiscados espa=F1oles, demuestran -seg=FAn el informe del ministro Arguello Poessy- la voracidad de algunos de ellos, al no tener soportes sus reclamos. Frank Bravo Laguna reclama la finca Lisawe de cinco mil 212 manzanas en Zelaya, que hab=EDan sido negociadas por sus due=F1os anteriores en 1985.= Julio Escudero G=F3mez, reclama una finca de 600 manzanas en Zelaya, que despu=E9s dice son mil 932 manzanas, adem=E1s de ganado, pero no presenta documentos. El informe oficial refleja a Francisco Javier Garc=EDa Mart=EDnez reclamando estructura y 680 reses de la finca Santa Elena en El Almendro, propiedad que le fue devuelta un a=F1o despu=E9s de la afectaci=F3n, y no presenta= documentos de propiedad. Alberto Knoepffler Wheelock y su esposa Margarita reclaman cinco lotes urbanos en Bolonia, que fueron dados en pago al Banco Nacional de Desarrollo en 1981, por deudas no pagadas. Manuel Mart=EDnez Fern=E1ndez reclama un lote en Bosques de Xilo=E1 sin= documentos que lo acrediten como propietario, y tambi=E9n 75 manzanas desmembradas,= pero no inscrtitas de Miraflores, que en 1993 la CORNAP entreg=F3 a sus co-propietarios. Jos=E9 y Azucena Porcar Ferrara reclaman aserr=EDo, terreno y casa en= Estel=ED, los que fueron embargados y adjudicados al BND el 24 de Julio de 1981, adem=E1s de una cuenta bancaria, sin presentar documentos de soporte. FUAC ACEPTA DESARME El Gobierno y el Frente Unido Andr=E9s Castro, (FUAC), firmaron ayer el acuerdo para el desarme gradual del grupo armado, el cual se iniciar=E1 con= el "Comando Regional Kilamb=E9", integrado por m=E1s de 100 hombres, entre el= 25 y 30 del corriente mes. El documento que marca la desmovilizaci=F3n del =FAltimo grupo de alzados= con los que negocia el gobierno, establece nuevas reuniones hasta desembocar en el acto del acuerdo final, el 24 de Noviembre, que firmar=E1 el presidente Arnoldo Alem=E1n. La r=FAbrica del cuarto acuerdo, que culmin=F3 con la firma del documento, requiri=F3 de largas negociaciones y un esfuerzo de delegados, garantes, religiosas de las comisiones de paz y organismos de derechos humanos, reconocidos por ambas partes. El jefe del FUAC, de seud=F3nimo 'Camilo Turcios', dijo sentir satisfacci=F3= n por los "acuerdos iniciales" para desmovilizar el enclave ubicado al noreste del Departamento de Jinotega, aunque confes=F3 que el mismo no abarcaba= todas las demandas. Turcios explic=F3 que luchar=E1n para que el gobierno cumpla= los compromisos, bajo la garant=EDa del ministro y viceministro de defensa,= Jaime Cuadra y Jos=E9 Ad=E1n Guerra, el Ej=E9rcito y los organismos encargados de= la reinserci=F3n social de su gente. El ministro Cuadra Somarriba expuso que pa=EDses amigos de Nicaragua han prestado apoyo para la reinserci=F3n social de otros grupos armados y de la misma forma solicitar=E1n ayuda en el caso del FUAC, en proyectos "muy espec=EDficos". Por su lado, el coronel C=E9sar Delgadillo, jefe de operaciones del= Ej=E9rcito, confirm=F3 que sus tropas rodean los dos enclaves del FUAC en Las Minas y Jinotega, lo que justific=F3 como parte del dispositivo para la protecci=F3n= de la cosecha cafetalera. Delgadillo indic=F3 que tambi=E9n la presencia del Ej=E9rcito en la zona obedece a hacer cumplir los acuerdos Gobierno--FUAC= para que =E9stos entraran a los enclaves, terciando que =E9ste proporciona "una situaci=F3n estable" en esos sectores. Seg=FAn el oficial los miembros del FUAC pueden desplazarse libremente= dentro de los enclaves y sus jefes pueden circular de una zona a otra, hasta que concluya el proceso de desarme y se firmen los acuerdos definitivos. El ministro Jaime Cuadra explic=F3 que acordaron un primer desarme a fines= de mes en el departamento de Jinotega, con el objetivo de que los productores tengan "libertad absoluta" en la recolecci=F3n cafetalera, bajo protecci=F3n= del ej=E9rcito. "Seg=FAn la Constituci=F3n existen s=F3lo las fuerzas armadas y de seguridad interna, cualquier otro grupo armado no tiene raz=F3n de ser, si estamos en favor del estado de derecho y de una cultura de paz", dijo el viceministro Jos=E9 Ad=E1n Guerra. Guerra Pastora, en referencia a los grupos de autodefensa, anunciados por el diputado y cafetalero Eduardo Rizo, se=F1al=F3 que eso es parte de la= libertad de expresi=F3n de cualquier ciudadano, emitiendo opini=F3n sobre tal o cual= tema. Firmaron los ministros Cuadra y Guerra, por el FUAC: Turcios, Dami=E1n Rodr=EDguez (jefe de estado mayor) y Luis Garc=EDa (asesor); los garantes:= Vilma N=FA=F1ez, (Cenid), Gilberto Arg=FCello, (CPDH), Carlos Barahona (Cepad),= Ignacio D=EDaz (ANPDH), Alejandro Livi, (OEA), hermanas Sandra Price y C=E1ndida= Vald=E9z (comisiones de paz de Siuna y El Hormiguero), y Mario Rizo, (comisi=F3n de= paz de El Cu=E1). POLIC=CDA: INSEGURIDAD CIUDADANA SE AGUDIZAR=C1 Pese a la promesa de los miembros de la Comisi=F3n Econ=F3mica de la= Asamblea Nacional de incrementar la partida presupuestaria asignada a la Polic=EDa Nacional para el a=F1o venidero, en unos 80 millones de c=F3rdobas, esta instituci=F3n de hecho no podr=E1 cubrir los requerimientos de seguridad de= la ciudadan=EDa nicarag=FCense. El jefe de la Polic=EDa Nacional y sus principales cuadros se reunieron ayer con los miembros de la Comisi=F3n Econ=F3mica de la Asamblea Nacional para escuchar los requerimientos presupuestarios de la instituci=F3n del orden= p=FAblico. "Si el gobierno no logra cubrir nuestra demanda presupuestaria para el pr=F3ximo a=F1o que nos permitir=EDa incremtar en 700 la plantilla de= nuestros polic=EDas los barrios de Managua pueden ir diciendo a dios a la presencia= de Polic=EDas lo cual, l=F3gicamente, traer=E1 como consecuencia que la= delincuencia campee por nuestra capital", asegur=F3 en tono dram=E1tico el comisionado de= la Polic=EDa Nacional, Edwin Cordero. Y es que la Polic=EDa Nacional hab=EDa solicitado al gobierno de la= Rep=FAblica un presupuesto calculado en 405 millones de c=F3rdobas (un poco m=E1s de 40 millones de d=F3lares) para mejorar su capacidad operativa de vigilancia y seguridad ciudadana, compra de veh=EDculos de patrullaje y mejorar la alimentaci=F3n de los agentes. Pero el gobierno, a trav=E9s del Ministerio= de Defensa solamente le aprob=F3 161 millones de c=F3rdobas que podr=EDan ser aumentado a 241 millones si el parlamento aprueba los 80 millones= adicionales. El primer comisionado, Franco Montealegre, dijo que la aprobaci=F3n de esta partida adicional apenas dar=EDa para mantener los actuales niveles de seguridad ciudadana y comprar algunas unidades y otros requerimientos. "Vamos a ver como hacemos para mantener los niveles de seguridad por lo menos a lo que se ha mantenido porque sino va a significar un deterioro real a partir de 1998 en Nicaragua" enfatiz=F3 Franco Montealegre. Pese al reajuste, la autoridades del Ministerio de Gobernaci=F3n tendr=E1n= que recurrir a la cooperaci=F3n internacional para cubrir el d=E9ficit para= cubrir el d=E9ficit presupuestario del a=F1o pr=F3ximo. CONTRALOR=CDA TAMBI=C9N TENDR=C1 PROBLEMAS CONTRALOR DEMANDA TRANSPARENCIA=20 El Contralor de la Rep=FAblica, Agust=EDn Jarqu=EDn, demand=F3, ayer tambi= =E9n "transparencia" en la ejecuci=F3n del presupuesto de la naci=F3n del a=F1o pr=F3ximo, calculado en 650 millones de d=F3lares. Jarqu=EDn sostuvo que "no est=E1 clara una transferencia de 1.900 millones= de c=F3rdobas (190 millones de d=F3lares) del Estado al Banco Central (emisor)= ni tampoco aparecen en el presupuesto los ingresos que percibir=E1 el gobierno por la venta de activos, como las telecomunicaciones". El contralor explic= =F3 tambi=E9n que el presupuesto nacional no refleja las transferencias al gobierno central que efect=FAan instituciones como los seguros o la empresa= de puertos mar=EDtimos y a=E9reo", advirti=F3 Jarqu=EDn. El fiscalizador del Estado sostuvo que sus expresiones tienen validez en cuanto significa "que debe haber una mejor transparencia en la ejecuci=F3n presupuestaria y una mejor comprensi=F3n de la ciudadan=EDa de c=F3mo se= gastan o invierten sus impuestos en el Estado". El a=F1o pr=F3ximo los ministros= deben hacer p=FAblicos los gastos y cobros de sus respectivas entidades, situaci= =F3n que no se reflej=F3 en a=F1os anteriores. Jarqu=EDn vio con "benepl=E1cito" esta nueva disposici=F3n presupuestaria y= expuso que se hab=EDa logrado en un esfuerzo conjunto entre el ministerio de Finanzas, y la Tesorer=EDa General de la Rep=FAblica y la Contralor=EDa. Al respecto inform=F3 de que hay comunicaci=F3n expresa a los ministros de= parte del Presidente de Nicaragua, Arnoldo Alem=E1n Lacayo, para que el a=F1o= pr=F3ximo no haya gastos o cobros al m=E1rgen del Presupuesto nacional. Lo contrario, dijo Jarqu=EDn, implicar=E1 "una penalizaci=F3n", que no= adelant=F3 en qu=E9 consistir=E1 esas sanciones, que podr=EDan ser administrativas o= judiciales. El Contralor tambi=E9n compareci=F3 ayer ante los miembros de la Comisi=F3n Econ=F3mica de la Asamblea Nacional para exponer las razones que justifican= un mayor incremento presupuestario para la instancia fiscalizadora del Estado. La Contralor=EDa de la Rep=FAblica es tambi=E9n de las instituciones del= Estado que "ser=E1n castigadas" con una baja asignaci=F3n presupuestaria que necesariamente debilitar=E1 su labor fiscalizadora el a=F1o pr=F3ximo por un d=E9ficit presupuestario de 2 millones de d=F3lares, advirti=F3 ayer el= contralor, Agust=EDn Jarqu=EDn. La Contralor=EDa solicit=F3 al Gobierno 73 millones de c=F3rdobas de los= cuales, 2,6 millones de d=F3lares, est=E1n asegurados por la cooperaci=F3n externa. Jarqu=EDn, inform=F3 de que no habr=E1 m=E1s dinero de lo aprobado por el= ministerio de Finanzas. En ese sentido, Jarqu=EDn expuso que ante el d=E9ficit presupuestario "no abriremos algunas delegaciones en el interior del pa=EDs, se ver=E1n= afectadas los controles internos en el Estado y se reducir=E1n las capacitaciones a= los funcionarios del gobierno en el buen uso de los recursos estatales". Jarqu=EDn se=F1al=F3 que el gobierno que preside Arnoldo Alem=E1n le ha= reiterado que la crisis econ=F3mica es la principal causa para que no se incremente el presupuesto a la entidad fiscalizadora. Pero la opini=F3n p=FAblica y los medios informativos se=F1alan que la causa= es, en realidad, "una pasada de cuenta" por parte del gobernante Alem=E1n contra la Contralor=EDa de la Rep=FAblica por su labor independiente en la fiscalizaci=F3n del buen uso de los recursos p=FAblicos. DIPUTADO DENUNCIA SALARIOS FANTASMAS El diputado conservador Noel Vidaurre Arg=FCello, miembro de la Comisi=F3n Econ=F3mica de la Asamblea Nacional puso en tela de duda la veracidad del presupuesto general de la Rep=FAblica remitido a esa comisi=F3n por el= Ministro de Finanzas, Esteban Duqueestrada, tras recalcar que el presupuesto no refleja los salarios reales de los ministros de Estado. "El presupuesto presentado por el Ejecutivo no dice toda la verdad sobre el salario de los ministros", apuntal=F3 Vidaurre. El parlamentario record=F3 versiones brindadas a la prensa nacional por el ministro de salud, Lombardo Mart=EDnez, y el presidente del Banco Nacional, Noel Ram=EDrez, en el= sentido que ganan siete y diez mil d=F3lares mensuales respectivamente. El salario de siete y diez mil d=F3lares que oficial y p=FAblicamente reconocieron estos funcionarios p=FAblicos no incluye extras en concepto de vi=E1ticos, pagos por veh=EDculos, choferes, combustibles, reparaciones,= tarjeta de cr=E9ditos, gastos de representaci=F3n y dem=E1s. Pero resulta que en el presupuesto de la Rep=FAblica remitido por el mandatario Alem=E1n los ministros aparecen como devengando un salario de cuatro mil d=F3lares aproximadamente, indic=F3 Vidaurre Arg=FCello. "=BFC=F3= mo se explica esta incoherencia?" insisti=F3 Vidaurre. El legislador conservador dijo que requerir=E1n al ministro de Finanzas para que explique estas incoherencia en torno a los salarios reales de los ministros de Estado. Vidaurre dej=F3 entrever que de admitirse la propuesta salarial enviada por el Ejecutivo, de hecho, se estar=EDa aceptando la continuaci=F3n de la vieja pr=E1ctica de dobles salarios: uno real y el= otro, debajo de la mesa. Durante el Gobierno de la se=F1ora Chamorro era p=FAblico la existencia de= un fondo especial en d=F3lares manejado directamente por el yerno de la mandataria, Antonio Lacayo Oyanguren, ministro de la presidencia, que serv= =EDa para "pagar un salario-complemento" a los miembros del gabinete. El fondo se conoci=F3 con el nombre de "la caja negra" y era manejada con total discrecionalidad por el yerno de la mandataria que de esa manera manten=EDa el control sobre los funcionarios de Estados. Para el diputado Vidaurre, =E9sta pr=E1ctica parece que continuar=E1 con el gobierno actual. RUSOS DEVUELVEN PROPIEDADES La embajada de Rusia en Nicaragua devolvi=F3 ayer jueves al Gobierno de Managua dos propiedades en disputa que estaban en posesi=F3n de esa sede diplom=E1tica, inform=F3 la canciller=EDa nicarag=FCense. Tras negociaciones que duraron varios a=F1os entre las canciller=EDas de Nicaragua y Rusia sobre posesi=F3n rec=EDproca de inmuebles, se lleg=F3 a= "un acuerdo satisfactorio" entre ambas partes, agreg=F3 la fuente oficial. Las canciller=EDas de ambos pa=EDses se hab=EDan comprometido a dar respuestas a= los reclamos presentados por los propietarios de los inmuebles cuyos nombres la fuente no identific=F3. Despu=E9s que la canciller=EDa de Managua recibi=F3 los inmuebles, en el= mismo acto fueron entregados al Procurador General de Justicia de Nicaragua, Julio Centeno, autoridad competente para resolver los reclamos presentados sobre esas propiedades. El ministro nicarag=FCense de Relaciones Exteriores en funciones, Edmundo Castillo, y el embajador de Rusia en Nicaragua, Andrei Dimitriev, presidieron la ceremonia de devoluci=F3n de las propiedades. ARRECIA LA TERCIA PARLAMENTARIA Por Carlos Garc=EDa Castillo El cabildeo est=E1 en lo fino; el forcejeo es constante y m=E1s complicado= que nunca, puesto que ahora todos quieren agarrar algo. La tercia pol=EDtica por los cargos directivos en la Asamblea Nacional est=E1 recalentando el= escenario parlamentario, mientras el bloque liberal comienza a mostrar las primeras fisuras de una inevitable fragmentaci=F3n pol=EDtica. El autoritarismo de Alem=E1n y sus colaterales efectos disolventes explica,= de alguna manera, la propuesta de reelecci=F3n del doctor Iv=E1n Escobar= Fornos, como presidente de la Asamblea Nacional, en tanto factor compensativo que podr=EDa a=FAn sostener a salvo la hegemon=EDa de la aplanadora liberal ante= los desafueros del l=EDder rojo. Escobar es, a todas luces, un liberal moderado, parsimoniosamente equilibrado y, poco o nada revanchista, cualidades que parece no tener el ofuscado Jaime Bonilla. En este contexto Iv=E1n Escobar parece el candidato m=E1s seguro de la= actual tercia por ocupar los cargos directivos, pero los liberales no tienen asegurado los cuatros esca=F1os en la junta directiva que consiguieron el nueve de enero, luego que los sandinistas -un tanto apresuradamente-se retiraron del plenario y dejaron que los liberales se sirvieran "con cuchara grande". Para los liberales es dif=EDcil alzarse con los cuatro puestos directivos porque de algo estan convencidos los padres de la patria: la junta directiva debe ser equilibrada para evitar los desafinos de la concentraci=F3n de= poder, tal a como ocurre actualmente. Si los liberales quieren cuatro cargos y los sandinistas aspiran a tres, el equilibrio estar=EDa del sol a la tierra. Imposible. Ambas fuerzas tiene que ceder. Hay consenso que los sandinistas tengan dos esca=F1os directivos. Eso nadie lo discute. Pero =BFEstar=E1n dispuesto los liberales a ceder uno= cargo a cambio de concederle a la bancada patri=F3tica dos sillas directivas? =BFEs posible? Las opiniones estan divididas. Lo =FAnico cierto es que la bancada patri=F3tica, al menos, cuatro de sus miembros no estan dispuesto a plegarse al liberalismo; ahora quieren su propia cuota de poder, es decir, quieren "escupir en rueda" y no dejan -desde mi punto de vista- de tener raz=F3n. As=ED las cosas, el partido evang=E9lico Camino Cristiano Nicarag=FCense= (CCN), reclam=F3 el mi=E9rcoles reciente su derecho a un esca=F1o en la junta= directiva de la C=E1mara Legislativa, como tercera fuerza pol=EDtica del pa=EDs y lo= mismo hicieron los diputados del Proyecto Nacional, Pronal. Orlando Mayorga, uno de los cuatro diputados que obtuvo el CCN en las elecciones del 20 de octubre del a=F1o pasado es el candidatos de esta parte de los cristianos del pa=EDs. Ayer dijo que "por representatividad electoral nos corresponde la segunda vicepresidencia o la segunda secretar=EDa".= Mayorga inform=F3 de que hay conversaciones con el resto de agrupaciones pol=EDticas "pero no hay nada en concreto sobre determinadas posiciones en la= directiva". El Proyecto Nacional tiene bajo la manga al ex piloto, dirigente sindical y diputado Jos=E9 Francisco de Paula Espinoza Navas. Parece ser, que los sandinistas estar=EDan dispuesto a apoyarlo como candidato a la primer vice presidencia. Bueno, pero la Resistencia Nicarag=FCense y los conservadores -que tiene un puesto directivo- tambi=E9n quieren "librar su cubo" y= pretenden sendos cargos. Por supuesto, no hay tanto agua bendita para tantos diablos. Por otro lado, el forcejeo tambi=E9n bien se da por el lado de los cargos= Los sandinistas quieren la primer secretar=EDa, pero los liberales cantan =A1Cer= o! No quieren soltar ni la secretar=EDa, mucho menos la presidencia. Eso ser=ED= a como querer reinventar la utop=EDa, dicen. Vista as=ED las cosas la cabildeadera est=E1 de padre y se=F1or m=EDo. Por= el momento es necesario reformar el estatuto interno si se quiere que lass elecciones de la mesa directiva se efect=FAen el 16 de diciembre pr=F3ximo= al concluir la legislatura y no cada 9 de enero como ordena el estatuto interno del primer poder del Estado. La comisi=F3n de justicia de la Asamblea Nacional tiene en sus manos una iniciativa de ley para reformar el estatuto que adelantar=EDa la fecha de= las elecciones de la junta directiva. TEMBLOR SACUDE EL PAC=CDFICO DE NICARAGUA Uno de los temblores de tierra que ayer sacudieron toda la costa del Pac=EDfico de Nicaragua sirvi=F3 para probar el funcionamiento de 14= estaciones especiales para detectar "movimientos violentos" instalados en =E1reas= urbanas de Managua. El director del departamento de Geof=EDsica del Instituto Nicarag=FCense de Estudios Territoriales (INETER), Fabio Segura, declar=F3 a la prensa que una de las sacudidas, de magnitud 4,5 en la escala Richter de diez, fue registrada en las 14 estaciones especiales. "Estamos realizando un estudio de microzonificaci=F3n s=EDsmica y estabamos esperando un evento como el de= hoy para probar la red y tener un registro de todas las estaciones", dijo= Segura. Tras analizar los datos que llegaron a la red s=EDsmica de INETER se estableci=F3 que el sismo no fue de 3,5 sino que de 4,5 grados y ocurrido a una profundidad de 112 kil=F3metros frente al balneario de San Juan del Sur, pr=F3ximo a la frontera con Costa Rica. El sismo, que no caus=F3 da=F1os materiales ni lesionados, ocurri=F3 a las= 11.30 hora local (17.30 GMT) y en cuanto a las causas del fen=F3meno INETER dijo= que "se trata de un evento relacionado con los procesos del choque entre las placas tect=F3nicas de Cocos y Caribe". Segura dijo que "estabamos esperando un movimiento como el de ayer porque desde hace tres meses no temblaba as=ED en Nicaragua", donde en el transcurso de un a=F1o se sienten unas doce= sismos violentos.
Comite de Solidaridad Internacionalista de Zaragoza coordinadora estatal de comites de solidaridad con nicaragua y el salvador
RADIO TOPO 102.5 FM Taller Libre de Comunicacion =20 APARTADO DE CORREOS 6.032 50.080 ZARAGOZA (ESTADO ESPANOL) PHONE NUMBER: +34-976-291398 FAX NUMBER: +34-976-395434 E-MAIL: 325029@euesz.unizar.es http://www.geocities.com/CapitolHill/2838/topo.html
ATENCION!!!!!!!!!!!! PAGINA DE SASE EN: http://cascall.org/sase/
****** A-Infos News Service ***** News about and of interest to anarchists
Subscribe -> email MAJORDOMO@TAO.CA with the message SUBSCRIBE A-INFOS Info -> http://www.tao.ca/ainfos/ Reproduce -> please include this section