>Resumen informativo correspondiente al martes once de noviembre de 1997.-
>TRABAJADORES TAMBI=C9N SER=C1N DUE=D1OS DE BARRICADA
>Barricada, publica la siguiente entrevista con Tom=E1s Borge Mart=EDnez:
>Este rotativo est=E1 en proceso de constituirse en una sociedad con
participaci=F3n accionaria de diversos sectores, incluyendo a sus propios
trabajadores, revel=F3 su Director-presidente, Tom=E1s Borge, en una amplia
entrevista concedida la publicaci=F3n Confidencialla cual reproducimos en=
esta
edici=F3n.
>Comandante, un informe en nuestro poder indica que Barricada atraviesa una
grave situaci=F3n financiera desde 1994, fecha en que el Frente Sandinista
tom=F3 el control del peri=F3dico, y que se refleja en una dr=E1stica ca=EDd=
a de las
suscripciones, ventas, y publicidad. =BFRealmente el peri=F3dico necesita=
una
inversi=F3n urgente de 600 mil d=F3lares?.
>En primer lugar, este diario sufre esas dificultades mucho antes de esa
fecha. Cuando nosotros llegamos aqu=ED lo encontramos al borde de la muerte.
En el instante que asumimos la responsabilidad de mantener en vivo este
diario, ya este peri=F3dico estaba en condiciones verdaderamente tr=E1gicas.
Todas las deudas acumuladas en esta empresa provienen de una =E9poca=
anterior
a la llegada nuestra, deudas con bancos, con proveedores, y con el Estado.
Nosotros tenemos el peso casi insoportable de esas deudas anteriores,
algunas de las cuales han venido siendo disminuidas o satisfechas.
>Por ejemplo se le deb=EDa a un banco extranjero, y esa deuda fue cancelada
por el Frente Sandinista; ten=EDamos deudas con el Interbank y fue cancelada
con recursos proveniente de otras fuentes. Igual con con proveedores de=
papel.
>La deuda del Seguro Social, en parte fue cancelada con recursos propios,
personales; dimos casi la totalidad de los veh=EDculos que hab=EDamos
conservado, a cambio de una parte importante de la deuda. Tambi=E9n hemos
ofrecido algunos bienes personales, para cancelar el resto de la deuda.
Tambi=E9n hemos llegado a un acuerdo con la Alcald=EDa, y tambi=E9n con el
Ministerio de Finanzas. Es decir, hemos venido disminuyendo el enorme pasivo
que ten=EDamos, en t=E9rminos sustantivos y estrat=E9gico.
>Desgraciadamente, esto est=E1 acompa=F1ado de una disminuci=F3n brutal de=
los
anuncios. Cuando aqu=ED estaba Carlos Fernando Chamorro, el peri=F3dico=
recibi=F3
bastantes anuncios del Estado y de otros organismos empresariales; y ten=EDa
una circulaci=F3n aceptable. Sin embargo, la empresa hab=EDa entrado en una
crisis abrumadora, porque en el =E1rea administrativa hab=EDa mucho=
desorden,
anarqu=EDa y hasta corrupci=F3n. Y, no me refiero a Carlos Fernando. Termin=
=F3 en
gran medida la anarqu=EDa y la corrupci=F3n, aunque predomina todav=EDa=
cierto
grado de desorden y deficiencia administrativa.
>Barricada ten=EDa una constelaci=F3n de periodistas, encabezados por Carlos
Fernando, que eran muy buenos en t=E9rminos profesionales. Por esa raz=F3n
intentamos in=FAtilmente que se fueran del peri=F3dico. Ellos nos exigieron=
que
los despidi=E9ramos y nosotros nos vimos obligados en contra de nuestra
voluntad a despedirlos, pag=E1ndoles una dif=EDcil indemnizaci=F3n que nos=
afect=F3
econ=F3micamente porque la indemnizaci=F3n rebas=F3 los l=EDmites que exig=
=EDa la Ley,
pero nosotros por gratitud, por reconocimiento a sus esfuerzos, consideramos
necesario hacerlo as=ED y la hemos ido pagando casi totalmente. Todav=EDa
quedar=E1 alg=FAn periodista al que no se le ha cumplido, creo que a Carlos
Fernando y Sof=EDa Montenegro.=20
>A partir de ese momento hubo una disminuci=F3n en las suscripciones y en=
las
ventas de peri=F3dicos, tambi=E9n de los anuncios. Estos disminuyeron de una
manera todav=EDa m=E1s sustantiva con la llegada al gobierno del presidente
Alem=E1n, quien decidi=F3 por s=ED mismo liquidar a esta empresa, no s=F3lo
neg=E1ndonos los anuncios del Estado, si no tambi=E9n influyendo en la=
empresa
privada para que no nos den anuncios. Salvo los Pellas y los Ter=E1n no se
dejaron apabullar por esas influencias.
>Entonces, la raz=F3n porque no se anuncian en Barricada es por razones de
car=E1cter pol=EDtico, de represalia contra nosotros, o bien por el temor a=
ser
se=F1alados como simpatizantes del Frente Sandinista.
>=BFNecesitan 600 mil d=F3lares para cubrir parte de las deudas del=
peri=F3dico y
para relanzarlo?, =BFDisponen de ese dinero actualmente?
>Nosotros no hemos contabilizado cu=E1les son los requerimientos que=
debemos,
por ejemplo, le debemos 400 mil d=F3lares al INSS. Esa es una situaci=F3n=
que
estamos a punto de resolver, entregando un bien que el INSS en principio lo
acepta como pago.
>Tambi=E9n tenemos pensado trasladar el peri=F3dico a un lugar menos=
costoso, lo
cual implica tambi=E9n una inversi=F3n. Tenemos en venta estos terrenos que=
son
muy valiosos y son una parte muy importante de los activos de esta empresa.
Vendi=E9ndolos, tendr=EDamos los recursos para mantenernos al d=EDa con el=
pago de
los salarios que es a m=ED lo que m=E1s me preocupa, as=ED como mantener=
tambi=E9n
al d=EDa ciertas deudas.
>=BFEntonces, hay salida?, s=ED la hay, y lo primero es fortalecer la
elaboraci=F3n del producto, mejorarlo, con ese fin hemos tra=EDdo aqu=ED a
Francisco "Paco" G=F3mez, quien trabaj=F3 en La Tribuna y es un excelente
periodista.
>Tambi=E9n vamos a traer a un periodista muy prestigiado y muy capaz que se
llama Xavier Reyes, quien va a incorporarse en este mes de noviembre. Con
ellos y los periodistas actuales, estamos haciendo un estudio sobre el
relanzamiento del peri=F3dico, adoptando una decisi=F3n estrat=E9gica que va=
m=E1s
all=E1 del perfil.
>Este peri=F3dico es un peri=F3dico que responde a los intereses de la
Revoluci=F3n, del Frente Sandinista, pero la manera de serle leal al Frente
Sandinista no es siendo un peri=F3dico partidista. Nuestra lealtad pasa por=
no
ser un afiche, ni un bolet=EDn informativo del Frente Sandinista, sino ser=
un
peri=F3dico amplio, que refleje la opini=F3n de todos los sectores=
incluyendo al
gobierno.
>Un peri=F3dico abierto a la sociedad entera y en esta direcci=F3n hemos=
hablado
tanto con los dirigentes del Frente, que est=E1n de acuerdo; y hemos hablado
con empresas sociales, con ONG y con personas que tienen algunos recursos,
sobre la necesidad de un diario que respondiendo estrat=E9gicamente al=
Frente
Sandinista, responda cotidianamente a los intereses de la Naci=F3n. Es=
decir,
en este sentido nosotros apreciamos el punto de vista profesional que
tuvieron Carlos Fernando Chamorro y otros amigos aqu=ED, con la diferencia=
de
que no nos vamos a pasar a la acera de enfrente, ni vamos a apostar por otra
opci=F3n disidente del Frente Sandinista.
>En los pr=F3ximos d=EDas, voy a reunirme con empresas sociales, organismos,=
y
personas interesadas, porque vamos a vender acciones del peri=F3dico donde
vamos a incluir de manera prioritaria a los trabajadores y a los periodistas
del diario. De tal manera que van a ser los due=F1os reales de este=
peri=F3dico;
desde luego el Frente Sandinista ser=E1 un co-due=F1o del peri=F3dico,=
aunque no
mayoritario.
>Seg=FAn algunas versiones, el Frente Sandinista podr=EDa quedarse con un=
30% de
las acciones, los trabajadores con un 20%, un porcentaje no determinado para
usted; y un 40% para inversionistas locales o extranjeros. =BFEsa es la
composici=F3n?
>No, no s=E9 con exactitud, todo eso est=E1 en proceso de estudio, aunque no
hemos hablado todav=EDa del exterior, no lo descarto, pero todav=EDa no=
hemos
hablado con nadie. La participaci=F3n de las empresas y organizaciones
sociales tendr=E1 que ver con el n=FAmero de acciones que compren.
>Ahora, tenemos tambi=E9n que analizar qu=E9 volumen de acciones le vamos a=
dar
a los trabajadores y periodistas, quienes tendr=E1n que comprarla a precio
simb=F3lico porque ellos no tienen recursos para pagar el precio real de una
acci=F3n.
>=BFPero, en las privatizaciones el FSLN reinvindic=F3 el 25% para los
trabajadores, ese porcentaje deber=EDa ser tambi=E9n el caso de Barricada,=
no?
>La verdad es que =E9sta no es una empresa estatal, no se va a privatizar
puesto que es privada; es una redistribuci=F3n de las acciones y no de una
privatizaci=F3n. Muchos hablan que hay que privatizar Barricada como si
estuvi=E9ramos todav=EDa en el gobierno y esto formara parte del Estado.=
Dicho
sea de paso, nunca fue del Estado, si no del Frente Sandinista, y es una
instituci=F3n privada.
>Todo eso est=E1 en proceso de estudio. A Daniel Ortega y a m=ED nos=
simpatiza
entregarle acciones a los trabajadores y a los periodistas, veremos en qu=E9
cantidad, pero eso tendremos que verlo dentro del marco de la realidad, es
decir, qu=E9 es lo que conviene y qu=E9 es lo que no conviene. Habr=E1 que=
ver si
son enajenables o no, si podr=E1n venderlas o no. Todos esos detalles no los
hemos afinado.=20
>Pero, la semana pr=F3xima voy a sostener las primeras entrevistas fuera de
Managua con empresas de los trabajadores que est=E1n dispuestas a comprar
acciones aqu=ED. Esto significar=E1, en primer lugar, configurar un nuevo
rostro, hacer un peri=F3dico mejor hecho, m=E1s =E1gil, m=E1s vendible.
>=BFQu=E9 porcentaje estar=EDa dispuesto el Frente Sandinista a ceder, pero
conservando su control sobre la direcci=F3n y presidencia de la empresa?
>No lo hemos hablado en t=E9rminos de porcentaje, pero el Frente no tiene=
una
actitud mezquina en ese sentido, porque para el Frente Sandinista m=E1s
importante que la propiedad jur=EDdica de este medio, es la existencia misma
del medio y en manos de quien est=E9 realmente, porque podr=EDa el Frente
Sandinista tener el 90% de las acciones, como en la =E9poca de Carlos=
Fernando
Chamorro, y responder el peri=F3dico a otros intereses.
>De tal manera que lo m=E1s importante no es el n=FAmero de acciones que=
tenga
el Frente Sandinista, sino cu=E1l debe ser la orientaci=F3n concreta del=
medio.
>=BFY est=E1 dispuesto el Frente Sandinista a ceder la Direcci=F3n del=
peri=F3dico o
la Presidencia de la Junta Directiva?
>Bueno, yo me he ganado el derecho de ser el presidente y el director de
este medio, porque en el momento en que =E9ste iba a desaparecer, yo imped=
=ED
que desapareciera y me parece que =E9se es un compromiso (conmigo). Si pas=
=E9 en
la Direcci=F3n y en la Presidencia del medio, en una tempestad de
dificultades, ahora que ya desaparecieron todas sus dificultades, no van a
tirarme por la ventana. No, por lo menos yo tratar=E9 de defender mi=
posici=F3n
desde aqu=ED.
>=BFCu=E1nto cree usted que es el valor de las acciones de Barricada, con la
crisis financiera que atraviesa?
>Tenemos activos muy valiosos y hemos hecho un c=E1lculo en unos mil 250
c=F3rdobas cada acci=F3n.
>O sea que para reunir los 600 mil d=F3lares que se requieren, necesitar=EDa=
n
vender...
>No, t=FA ya distes por un hecho que son 600 mil, pero yo dije que no estoy
se=F1alando cifras de cu=E1nto requerimos, para eliminar barreras=
financieras.
Es decir, no te podr=EDa determinar en este momento la cantidad exacta de lo
que necesitamos para salir adelante.
>=BFEs cierto que han ofrecido acciones a los propietarios del semanario
Tiempos del Mundo?
>No, no hemos hablado con ellos. No, no he tenido ninguna informaci=F3n de=
que
ellos tengan inter=E9s, ni nosotros les hemos ofrecido.
>=BFTiempo atr=E1s se habl=F3 de que las acciones de Barricada pasaran por=
la
Bolsa de Valores, pero para eso se requer=EDa de mucha transparencia de su
situaci=F3n financiera...
>Tampoco hemos hablado de eso, aunque en principio no me niego a esa
posibilidad. Pero en estos momentos, no est=E1 dentro del marco de las
discusiones pasar las acciones dentro de la Bolsa de Valores, pero no es
algo ajeno a una perspectiva, puede ser.
>Se habla de que existe la posibilidad de Barricada cerrara, que quebrara,
=BFas=ED es?
>Se ha hablado de esa posibilidad, efectivamente.
>=BFHa sido real en algunos momentos?
>Bueno, cuando vine aqu=ED, la perspectiva era de dos meses y hemos
sobrevivido tres a=F1os y siempre hemos estado al borde del sepulcro, pero=
yo
vine aqu=ED y dije lev=E1ntate y anda, y Barricada se levant=F3 y camin=F3.
Entonces, cada vez que est=E1 en esa situaci=F3n, volveremos a hacer lo=
mismo,
ya que hemos apostado aqu=ED todas nuestras posibilidades y nuestra=
capacidad
para que el medio sobreviva; y vamos a procurar todos los esfuerzos para que
no desaparezca.
>El informe en nuestro poder habla de que se requieren vender 10 mil
ejemplares en los pr=F3ximos 6 meses, para salir de la crisis, =BFas=ED es?
>Yo creo que la perspectiva es mayor de los 10 mil, y aqu=ED tienen que=
haber
compromisos porque los que vayan a adquirir acciones en Barricada deben
comprometerse a sacar anuncios, ya que un peri=F3dico sin anuncio no puede
seguir viviendo, menos si el gobierno tiene la posici=F3n indeclinable de
ahogarnos econ=F3micamente y no darnos un solo anuncio.
>El informe identifica a fuentes de financiamiento externo como la ATC, qu=
=E9
otras fuentes de ese tipo podr=EDa identificar usted, y si hay pa=EDses?
>Bueno, hemos hablado con algunos empresarios dominicanos que tienen inter=
=E9s
en participar no en el peri=F3dico si no en la Editorial (El Amanecer). La
editorial es rentable, la editorial subsidia al peri=F3dico en gran medida,
aunque no totalmente porque los recursos de la empresa no son suficientes.
>Pero la gran lucha que vamos a emprender en el pr=F3ximo per=EDodo ser=E1=
que el
peri=F3dico viva por s=ED solo, que el peri=F3dico tenga suficientes=
recursos sin
necesidad de subsidios externos.
>A usted se le identifica siempre con inversionistas mexicanos, =BFhay=
inter=E9s
de ellos?
>No, ning=FAn inversionista mexicano, ni les hemos hablado tampoco. Hay=
mucha
leyenda alrededor de eso, porque por ah=ED inventaron que yo ten=EDa una=
casa en
Cuernavaca, M=E9xico, que me la hab=EDa regalado el gobierno de M=E9xico y=
lo
=FAnico que lamento yo profundamente es que sea falso. Me gustar=EDa que=
fuera
as=ED, porque ahorita la estar=EDa vendiendo para subsidiar el peri=F3dico.=
A m=ED
me han dicho que soy due=F1o de moteles, de un mont=F3n de cosas,
desgraciadamente no es as=ED.
>=BFY Humberto Ortega, ser=EDa un potencial inversionista en el peri=F3dico?
>No, no la verdad es que las pocas veces que he hablado sobre el tema con
Humberto Ortega, no ha expresado mayor inter=E9s, pero podemos volver hablar
con =E9l. Creo que podr=EDa ser un gran inversionista si es que =E9l lo=
decide, ya
que adem=E1s garantizar=EDa que este peri=F3dico no vaya a convertirse en un
peri=F3dico de derecha. Pero, jam=E1s Humberto (Ortega) ha expresado un=
inter=E9s
serio en invertir aqu=ED.
>ALEMAN CONFIADO EN AYUDA DE AZNAR (Resumen de la prensa nacional)
>El presidente de Nicaragua, Arnoldo Alem=E1n, declar=F3 ayer que las
expectativas de la cooperaci=F3n de Espa=F1a a este pa=EDs con motivo de la=
visita
del jefe del Ejecutivo espa=F1ol, Jos=E9 Mar=EDa Aznar "ser=E1n superadas".
>"Estoy plenamente seguro que las expectativas ser=E1n superadas, porque
obtendremos cr=E9ditos de fondos especiales para el desarrollo que hab=EDan
quedado dormidos durante el gobierno anterior", dijo Alem=E1n en una rueda=
de
prensa en Managua.
>"Vamos a revivir (esos cr=E9ditos FAD) para inyectar producci=F3n a la=
econom=EDa
de Nicaragua", insisti=F3 Alem=E1n, tras expresar su esperanza de que el=
pa=EDs
podr=EDa lograr cr=E9ditos hasta por 150 millones de d=F3lares.
>"Pero todo depende de profundizar o sentarse para la suscripci=F3n del
protocolo correspondiente, pero hay much=EDsimas expectativas de obtener esa
ayuda" para los pr=F3ximos tres a=F1os, agreg=F3 el gobernante nicarag=FCens=
e.
>El presidente del gobierno espa=F1ol llegar=E1 hoy martes a Nicaragua
procedente de Panam=E1, para realizar una visita oficial a este pa=EDs que=
se
extender=E1 hasta el pr=F3ximo d=EDa 13. Adem=E1s del protocolo financiero,=
Aznar y
Alem=E1n firmar=E1n otros acuerdos de cooperaci=F3n y jur=EDdicos.
>Aznar se reunir=E1 con las principales autoridades de Nicaragua, l=EDderes
pol=EDticos de partidos parlamentarios y con representantes de los espa=F1ol=
es
residentes en Nicaragua, incluidos aquellos cuyos bienes fueron confiscados
por el r=E9gimen sandinista en la d=E9cada pasada. Hoy a las cinco y media=
de la
ma=F1ana el presidente Aznar se re=FAne con el ex presidente nicarag=FCense,
Daniel Ortega Saavedra, en un hotel capitalino.
>Entre tanto, el presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada
(COSEP) Gerardo Salinas, dijo ayer que los empresarios espa=F1oles=
encontrar=E1n
las condiciones adecuadas para invertir en Nicaragua.
>Salinas se mostr=F3 optimista ante la llegada de unos cuarenta=
inversionistas
espa=F1oles que acompa=F1an a Aznar. Al respecto, el presidente de la
organizaci=F3n empresarial m=E1s derechizada de esta naci=F3n=
centroamericana,
a=F1adi=F3 que "tenemos seguridad para la inversi=F3n extranjera, somos una=
naci=F3n
aceptable y de ello, pueden estar seguros los amigos espa=F1oles".
>El presidente del COSEP anunci=F3 la realizaci=F3n de un seminario entre
empresarios nicarag=FCenses y espa=F1oles el martes y mi=E9rcoles en un=
hotel de
la capital. Para el reelegido presidente de esa organizaci=F3n empresarial,
los inversionistas de Espa=F1a podr=EDan interesarse en el turismo y a=F1adi=
=F3 que
"casi estoy seguro de que ese sector es el primero por el que m=E1s=
indagar=E1n".
>La ex presidenta de Nicaragua Violeta Chamorro y el ex candidato
presidencial del partido Camino Cristiano (CC, evang=E9lico), Guillermo
Osorno, confirmaron que se reunir=E1n con el presidente del gobierno=
espa=F1ol,
Jos=E9 Mar=EDa Aznar.
>Portavoces de la ex gobernante dijeron que durante la reuni=F3n entre ella=
y
Aznar "no hay ninguna agenda en especial y se trata de saludarlo". Por su
parte, Osorno explic=F3 que dir=E1 al presidente del ejectivo espa=F1ol "que=
debe
continuar la ayuda y la cooperaci=F3n hacia Nicaragua porque somos un=
partido
pol=EDtico opositor constructivo". El partido Camino Cristiano (CC) ocup=F3=
la
tercera posici=F3n en las elecciones de octubre de 1996.
>El ex presidente de Nicaragua y l=EDder sandinista, Daniel Ortega Saavedra,
tambi=E9n confirm=F3 el s=E1bado pasado que se reunir=E1 con Aznar con el=
que
hablar=E1 del deterioro social en este pa=EDs por la aplicaci=F3n de=
pol=EDticas
neoliberales. Ortega, secretario general del Frente Sandinista de Liberaci=
=F3n
Nacional (FSLN), explic=F3 que tambi=E9n abordar=E1 con Aznar lo que son las
relaciones entre Espa=F1a y Nicaragua. El encuentro ser=E1 hoy a las cinco y
media de la tarde.
>AZNAR SER=C1 TESTIGO DE MARCHA DE SECTORES SOCIALES (Extra=EDdo del diario=
La
Tribuna)
>El seis por ciento del presupuesto para las universidades, los recortes de
personal en el aparato estatal y el alzaen las tarifas de los servicios
p=FAblicos. Estos son s=F3lo tres de la larga lista detemas contra los que
diferentes organizaciones pro sandinistas planean protestar hoy por la
ma=F1ana, coincidiendo con la llegada al pa=EDs del presidente del Gobierno
espa=F1ol, Jos=E9 Mar=EDa Aznar.
>Los dirigentes de las organizaciones que han convocado a la marcha aseguran
que la hora y la fecha no tienen relaci=F3n alguna con la visita de Aznar.=
La
marcha saldr=E1 de la Universidad Centroamericana, UCA, a las nueve de la
ma=F1ana hacia la Asamblea Nacional. A las diez llega Aznar a Managua,
procedente de Panam=E1.
>Del Aeropuerto ser=E1 trasladado al Hotel Intercontinental. Los=
organizadores
de la protesta dijeron que a=FAn no tienen permiso de la Polic=EDa, pero
afirmaron que marcharan aunque no reciban la autorizaci=F3n necesaria.
Extraoficialmente se inform=F3 que el permiso hab=EDa sido concedido bajo
estrictas medidas condiciones de que la protesta sea en todo momento de
car=E1cter c=EDvico.
>Las organizaciones gremiales y sindicales participantes marchar=E1n bajo el
lema: "Todos contra el hambre y la corrupci=F3n". La protesta dijeron los
organizadores en contra las medidas econ=F3micas gubernamentales
particularmente los despidos masivos en el Estado, los desalojos, las alzas
en las tarifas de agua y energ=EDa el=E9ctrica y demandar mejoras salariales
para maestros y trabajadores de la salud.
>ORTEGA SE SOLIDARIZA CON CUBA
>El ex presidente de Nicaragua y m=E1ximo dirigente sandinista, Daniel
Ortega, repudi=F3 ayer el contenido del discurso pronunciado en la VII=
Cumbre
Iberoamericana de presidentes y jefes de Estado reci=E9n finalizada en
Venezuela por el presidente nicarag=FCense, Arnoldo Alem=E1n.
>El gobernante liberal lanz=F3 un duro ataque contra Cuba, aunque sin=
citarla.
Ortega dirigi=F3 ayer un mensaje al presidente Fidel Castro en el que=
sostiene
que la mayor=EDa de los nicarag=FCenses "repudian" esa actitud "de quien=
hablara
en nombre del Gobierno de Nicaragua".
>Seg=FAn Ortega, los ataques contenidos en ese discurso "no son m=E1s que la
expresi=F3n de quienes en el pasado con Anastasio Somoza ocuparon a=
Nicaragua
como base de agresi=F3n en contra de Cuba y que hoy son c=F3mplices del=
bloqueo
impuesto por la soberbia imperialista".
>El l=EDder opositor se=F1ala a Castro que "quien habl=F3" en la VII Cumbre=
en
nombre del pa=EDs "no representa los sentimientos del pueblo de Nicaragua,
porque es bien sabido que =E9l habl=F3 por el somocismo y por los=
criminales,
que desde Miami, promueven actos de terrorismo en contra del pueblo de=
Cuba".
>Alem=E1n Lacayo, reconoci=F3 ayer que el mandatario cubano, Fidel Castro,=
no le
dio ninguna importancia a su presencia y al discurso anticubano expresado
durante la cumbre presidencial de Isla Margarita, Venezuela. En
declaraciones a la prensa durante la inauguraci=F3n de unas nuevas
instalaciones en el aeropuerto internacional de Managua, Alem=E1n opin=F3=
que
Castro "o me rehuy=F3 o no quiso estar junto a mi".
>Tras reconocer que ni el ni Castro solicitaron estar juntos durante la
inauguraci=F3n de la Cumbre, que se celebr=F3 en la isla venezolana de
Margarita, el presidente liberal manifest=F3 que Castro le eludi=F3 a ra=EDz=
del
discurso que el presidente nicarag=FCense pronunci=F3 durante la=
inauguraci=F3n y
que al parecer "no calz=F3 al gobernante cubano. No pude ni hablar ni darle=
la
mano a Fidel", insisti=F3 Alem=E1n.
>"Yo hubiera abogado por los derechos humanos y la democratizaci=F3n de Cuba
en una pl=E1tica con Fidel, como ciudadano y como personas que tenemos en
com=FAn la misma profesi=F3n (abogados)", dijo el gobernante nicarag=FCense.
Alem=E1n calific=F3, por otra parte, de "malentendido" la expulsi=F3n de=
varios
anticastristas de la isla de Margarita poco antes de que comenzara la Cumbre
Iberoamericana y que luego fueron autorizados a permanecer. Entre los
expulsados estaba el periodista cubano nacionalizado espa=F1ol, Alberto=
Montaner.
>=BFRENUNCI=D3 O RENUNCIARON A VIOLETA? (El Nuevo Diario)
>El Presidente de la Rep=FAblica, Arnoldo Alem=E1n Lacayo, se neg=F3 a=
confirmar
la supuesta declinaci=F3n de la candidatura de do=F1a Violeta, lo cual se le
dejar=EDa el camino limpio al uruguayo Alvaro Rojas, quien tambi=E9n aspira=
al
alto cargo en la ONU.
>"No puedo decir nada hasta que hable con ella", fue la simple contestaci=F3=
n
del doctor Alem=E1n Lacayo despu=E9s que periodistas nacionales y=
extranjeros
insistieran en conocer pormenores de la supuesta declinaci=F3n de la
candidatura de Violeta Barrios.
>Los periodistas estaban interesados en conocer la reacci=F3n de Alem=E1n,
porque agencias de prensa internacional hab=EDa citado palabra del=
presidente
uruguayo, quien anunci=F3 en la isla Margarita, Venezuela, que los=
presidentes
centroamericanos le aseguraron que retiraban la candidatura de Violeta
Barrios de Chamorro.
>El enredo se agigant=F3 con la escueta declaraci=F3n que brind=F3 a El=
Nuevo
Diario la ex gobernante nicarag=FCense: "No s=E9 ni una palabra de=
eso...esperen
al doctor Alem=E1n".
>El presidente Alem=E1n Lacayo rehuy=F3 a las preguntas formuladas luego del
estreno de las mejoras realizadas en el Aeropuerto Internacional Augusto
C=E9sar Sandino:
>-=BFQu=E9 opina del anuncio que hizo el presidente uruguayo Julio Mar=EDa
Sanguinetti?
>-"No lo conozco, no me lo han dicho".
>-El inform=F3 a la prensa que los presidentes centroamericanos encabezados
por usted le hab=EDan informado la declinaci=F3n de la candidatura de do=F1a=
Violeta.
>-"No s=E9 nada y prefiero no comentar sobre eso hasta despu=E9s de hablar=
con
ella personalmentel".
>-=BFAcaso es incapacidad del gobierno la que impide cabildear y variar la
correlaci=F3nde fuerzas en el Grupo Latinoamericano (GRULA)?
>"No comentar=E9 nada hasta la conferencia mensual".
>La Conferencia mensual del presidente Alem=E1n Lacayo ser=E1 hasta el=
pr=F3ximo
30 de noviembre.
>ZEDILLO Y CALDERA VISITARAN NICARAGUA
>Los presidentes de Venezuela, Rafael Caldera, y de M=E9xico, Ernesto=
Zedillo,
visitar=E1n Nicaragua en diciembre pr=F3ximo, inform=F3 ayer lunes, el=
gobernante
de este pa=EDs centroamericano, Arnoldo Alem=E1n.
>En rueda de prensa ofrecida en Managua tras inaugurar las nuevas
instalaciones del aeropuerto internacional de esta capital, Alem=E1n dijo=
que
el presidente Caldera visitar=E1 Nicaragua el 16 de diciembre. El gobernante
venezolano llegar=E1 al pa=EDs centroamericano para inaugurar un monumento
construido en el Malec=F3n de Managua al Libertador Sim=F3n Bol=EDvar.
>Se trata de una plaza donde se levantar=E1 una estatua ecuestre de Sim=F3n
Bol=EDvar en la prolongaci=F3n de una avenida que lleva el nombre del
Libertador. El gobernante liberal tambi=E9n confirm=F3 que el presidente=
Zedillo
visitar=E1 Nicaragua los d=EDas 18 y 19 de diciembre, entre otros asuntos,=
para
firmar el tratado de libre comercio entre ambas naciones.
>DESBARATAN RED NARCOTRAFICANTE (El Nuevo Diario)
>Tres guatemaltecos, dos nicarag=FCenses y un salvadore=F1o fueron detenidos=
por
la polic=EDa de Nicaragua que logr=F3 incautarles en un balneario del sur=
del
pa=EDs, 700 kilos de coca=EDna, inform=F3 ayer un jefe policial.
>El jefe de la polic=EDa del sure=F1o municipio de Rivas, comisionado=
Ernesto
Zamora, dijo que la detenci=F3n de los "narcos" se produjo el s=E1bado en el
balneario "Marsella" y est=E1 catalogada como la operaci=F3n m=E1s grande en=
lo
que va del a=F1o en este pa=EDs centroamericano.
>Los nombres de los guatemaltecos son Julio Delfid Hern=E1ndez Gonz=E1lez,=
22
a=F1os; Carlos Alberto Casta=F1o, 29 a=F1os; y Marvin Augusto de Paz=
Salazar.
V=EDctor Manuel Arias Escobar, salvadore=F1o de 52 a=F1os; y los=
nicarag=FCenses
Juan Jos=E9 y Juan Carlos Hern=E1ndez Palacios, de 27 y 24 a=F1os,
respectivamente, son los otros detenidos.
>El comisionado Zamora explic=F3 que "dos de los detenidos hab=EDan=
alquilado
una casa en las costas de "Marsella", en el Pac=EDfico, desde hace tres=
meses
a una mujer de nombre Juana Castell=F3n". El jefe policial dijo que "los que
alquilaron la casa junto a otros dos, se turnaban para abastecer de v=EDvier=
es
la vivienda que en los =FAltimos cuatro dias permaneci=F3 habitada de forma
permanente esperando el cargamento de drogas".
>De acuerdo con la versi=F3n del jefe policial, el cargamento de drogas=
lleg=F3
a las 9 hora local (15.00 GMT) del s=E1bado 8 de noviembre en dos lanchas
r=E1pidas con motores fuera de borda, sin determinarse el n=FAmero de su
tripulaci=F3n, ya que luego de dejar los 31 bultos, huyeron con rumbo=
desconocido.
>Los informes de los peritos de la polic=EDa antidrogas indican que la=
coca=EDna
tiene un grado de pureza un poco m=E1s del 95 por ciento y los
narcotraficantes centroamericanos se ganar=EDan alrededor de 40 millones de
d=F3lares en esa operaci=F3n. Sin embargo, no se conoce a=FAn el valor total=
de la
droga y tampoco se sabe qu=E9 destino tendr=EDa una vez que fue embarcada a
territorio nicarag=FCense, aunque se sospecha que lleg=F3 procedente de=
Colombia.
>Junto a los narcotraficantes tambi=E9n fueron retenidos tres veh=EDculos en=
los
que se movilizaban los delincuentes, dos de ellos con matr=EDculas
nicarag=FCenses y un tercero de Guatemala. Seg=FAn vecinos del lugar donde
ocurri=F3 la operaci=F3n de la polic=EDa, unos 14 hombres fueron los=
encargados de
bajar los 31 bultos que contiene la droga y sacaron de la casa otros 130
bultos de color azul.
>Los paquetes de drogas con peso de dos kilos estaban envueltos en papel
amarillo en los cuales estaba impreso un sello negro y los de un kilo, en
color blanco. Seg=FAn los agentes policiales antidrogas, el sello negro
identifica el destino de la coca=EDna.
>
Comite de Solidaridad Internacionalista de Zaragoza
coordinadora estatal de comites de solidaridad con nicaragua y el salvador
****** A-Infos News Service ***** News about and of interest to anarchists
Subscribe -> email MAJORDOMO@TAO.CA with the message SUBSCRIBE A-INFOS Info -> http://www.tao.ca/ainfos/ Reproduce -> please include this section