(ca) NICARAGUA 10NOVIEM.

(no name) ((no email))
Mon, 10 Nov 1997 19:06:36 GMT


A AA AAAA The A-Infos News Service AA AA AA AA INFOSINFOSINFOS http://www.tao.ca/ainfos/ AAAA AAAA AAAAA AAAAA

Resumen informativo correspondiente al lunes diez de noviembre de 1997.- =BFHUMILLAN A EXPRESIDENTA CHAMORRO? Do=F1a Violeta dice: no fui yo quien renunci=F3. La prensa local destaca declaraciones de la ex mandataria, seg=FAn las cuales "no sabe una sola palabra" del supuesto retiro de su candidatura para presidir la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU), divulgado la v=EDspera. "Me he enterado por medio del Diario La Prensa, que por cierto es m=EDo,= pero no he sabido una sola palabra de ese retiro. Es el presidente Alem=E1n el= que tiene que informarme sobre ese eventual retiro", dijo la ex presidenta tras ser consultada por la prensa nacional. "No me han notificado ni por escrito ni por tel=E9fono. Yo hablo muy claro y le repito que no me han notificado una sola palabra", reiter=F3 la ex mandataria nicarag=FCense, cuya candidatura fue presentada el pasado 17 de octubre. Chamorro fue propuesta para presidir la Asamblea General de la ONU por el gobierno de Alem=E1n tras la postulaci=F3n del canciller uruguayo Alvaro= Ramos, quien aspira a alcanzar el puesto que, en el pr=F3ximo per=EDodo, deber=E1= ser ocupado por un pa=EDs latinoamericano. Una fuente cercana a la ex presidenta Chamorro dijo que do=F1a Violeta no ha renunciado a su candidatura a la presidencia de la Asamblea General de la ONU y que si alguien lo ha hecho ha sido el propio Gobierno. "Ser=EDa una gran descortes=EDa hacia una ex presidenta, que el Gobierno= haya accedido a retirar una candidatura que el propio Alem=E1n se comprometi=F3 a promover, sin ni siquiera haber tenido la delicadeza de consultarlo con ella", dijo la fuente. El presidente Alem=E1n participaba en este fin de semana de la VII Cumbre Iberoamericana en Venezuela, por lo que Barrios dijo que "ser=EDa muy f=E1ci= l tomar un tel=E9fono para que me avisara algo, pero nada de ese ocurri=F3". El cargo de presidente de la Asamblea General de la ONU ser=E1 desempe=F1ado= a partir de septiembre de 1998 por un per=EDodo de dos a=F1os, seg=FAn inform= =F3 el Gobierno nicarag=FCense. AZNAR LLEGA A MANAGUA TRAS HUMILLAR A ALEMAN EN CUMBRE IBEROAMERICANA El presidente del Gobierno espa=F1ol, Jos=E9 Mar=EDa Aznar, iniciar=E1 el= pr=F3ximo d=EDa 11 una visita oficial a Nicaragua, para firmar varios convenios y reforzar las estrechas relaciones existentes entre estas dos naciones que han estado muy vinculadas por relaciones especiales. Fuentes de la canciller=EDa de Managua informaron el s=E1bado de que adem=E1= s de un convenio de extradici=F3n "amplio", durante la visita de Aznar, que se extender=E1 hasta el 13 de noviembre, se concretar=E1n programas de= cooperaci=F3n "sustantivos" en las =E1reas de la salud y la educaci=F3n. No obstante, la visita estar=E1 empa=F1ada por lo ocurrido en la reci=E9n celebrada Cumbre Iberoamericana. Fuentes extraoficiales dijeron que Arnoldo Alem=E1n est=E1 "resentido" con Aznar, porque =E9ste y el presidente= argentino Carlos Menem, lo alentaron para que lanzara ataques frontales contra Cuba, pues ellos har=EDan otro tanto. No obstante, el espa=F1ol y el argentino, no s=F3lo no atacaron directamente= a Cuba ni a su sistema, sino que adem=E1s, hicieron migas con el presidente cubano Fidel Castro, con gestos amistosos p=FAblicos y excelentes negocios= en privado. En cambio, Alem=E1n qued=F3 s=F3lo con su diatriba ferozmente= anticubana y no mereci=F3 ni siquiera una alusi=F3n indirecta de parte del l=EDder= cubano. Fuentes de la canciller=EDa dijeron que Alem=E1n se sinti=F3 humillado,= porque adem=E1s, =E9l mismo hab=EDa prometido a sus amigos y socios del exilio ultraderechista de la Florida, que conseguir=EDa el respaldo de sus colegas iberoamericanos para no s=F3lo evitar una condena a la Ley Helms--Burton,= sino una condena expl=EDcita a la Revoluci=F3n Cubana. No lo logr=F3 ni lo uno ni= lo otro, y la declaraci=F3n de Isla Margarita, Venezuela, es la m=E1s dura de= todas las de su tipo contra la pol=EDtica norteamericana contra Cuba. Durante la visita de Aznar, las autoridades nicarag=FCenses destacar=E1n los resultados de las negociaciones celebradas en Madrid en septiembre pasado dentro de la cuarta reuni=F3n binacional Espa=F1a-Nicaragua, donde esta= naci=F3n logr=F3 una ayuda de 13,6 millones de d=F3lares del pa=EDs europeo. Esta cooperaci=F3n estar=E1 destinada a proyectos y programas dirigidos a la reforma del Estado, fortalecimiento institucional, desarrollo social y productivo y cooperaci=F3n cultural, dijo una fuente del ministerio de Cooperaci=F3n Externa. Alem=E1n, hace unos d=EDas, adelant=F3 que con la firma de un nuevo= protocolo financiero, Espa=F1a conceder=E1 a esta naci=F3n una cooperaci=F3n calculada= entre 120 y 150 millones de d=F3lares para el pr=F3ximo milenio. Espa=F1a figura= entre los cinco principales pa=EDses cooperantes con Nicaragua dentro del =E1mbito= de la Uni=F3n Europea (UE). "Espa=F1a es un importante socio al que tratamos de interesar para que invierta en Nicaragua", dijo a la prensa el viceministro de Relaciones Exteriores, Edmundo Castillo. El ministro nicarag=FCense de Cooperaci=F3n Externa, David Robleto, a su vez, no descart=F3 que las delegaciones de= ambos pa=EDses traten el asunto de la deuda exterior que Nicaragua tiene con= Espa=F1a, calculada en unos 150 millones de d=F3lares. En las conversaciones que el presidente Alem=E1n y Aznar celebrar=E1n en= Managua tambi=E9n estar=E1 presente la situaci=F3n de m=E1s de 30 ciudadanos= espa=F1oles cuyos bienes fueron confiscados por los sandinistas en la d=E9cada pasada. Seg=FAn fuentes oficiales y diplom=E1ticas, la cuesti=F3n de los reclamos por varios millones de d=F3lares presentados por los espa=F1oles confiscados, es el= =FAnico punto gris de las relaciones entre las dos naciones. Pero el vicecanciller nicarag=FCense, Edmundo Castillo, ha se=F1alado que no= es la primera vez que ambos pa=EDses tratar=E1n el asunto de los confiscados,= ya que se trata de un tema al que se le ha dedicado atenci=F3n permanente. Castillo subray=F3 que el presidente Alem=E1n ha dado instrucciones al ministerio de Finanzas para finiquitar estos reclamos "para tener noticias gratificantes a la parte espa=F1ola". Sobre el comercio entre ambas naciones, diversas fuentes indicaron que las exportaciones de Espa=F1a a Nicaragua se calculan entre 40 y 50 millones de d=F3lares anuales, mientras que Espa=F1a importa de Nicaragua entre 10 y 15 millones de d=F3lares. Seg=FAn el programa de la visita oficial que continua siendo afinado por la canciller=EDa de Managua, el presidente del Gobierno espa=F1ol, tras llegar ma=F1ana 11 a esta capital, se reunir=E1 en la Casa de Espa=F1a con los= miembros de la colonia espa=F1ola en Nicaragua. Aznar, que visitar=E1 Nicaragua como parte de una gira por Panam=E1 y El Salvador, llegar=E1 acompa=F1ado de unos 30 empresarios espa=F1oles. En esas mismas instalaciones de la Casa de Espa=F1a, Aznar se reunir=E1 con los espa=F1oles cuyos bienes fueron confiscados para conocer los detalles de los reclamos por unas 157 propiedades al gobierno de Nicaragua. Despu=E9s colocar=E1 la primera piedra del edificio que albergar=E1 en= Managua a la C=E1mara Oficial Espa=F1ola de Comercio de Nicaragua, fundada hace 26= a=F1os y que aglutina a unos 85 empresarios nicarag=FCenses y espa=F1oles. Tambi=E9n= se reunir=E1 con l=EDderes de partidos pol=EDticos con representaci=F3n en la= Asamblea Nacional y est=E1 prevista una entrevista con el arzobispo de Managua, cardenal Miguel Obando y Bravo. Aznar se reunir=E1 con el presidente Alem=E1n y realizar=E1 una visita a la Asamblea Nacional, otra a la Alcald=EDa de Managua y tambi=E9n viajar=E1 a Granada, sureste del pa=EDs, como parte de la agenda que desarrollar=E1 en Nicaragua.=20 DANIEL CONFIRMA CITA CON AZNAR El ex presidente de Nicaragua y l=EDder sandinista, Daniel Ortega, confirm= =F3 el s=E1bado, que la pr=F3xima semana se reunir=E1 con el presidente del= Gobierno espa=F1ol, Jos=E9 Mar=EDa Aznar, con el que hablar=E1 del deterioro social= en este pa=EDs por la aplicaci=F3n de pol=EDticas neoliberales. "Creo que en primer lugar hablar=E9 con el presidente del Gobierno espa=F1ol= de lo que son las relaciones entre Espa=F1a y Nicaragua, tomando en cuenta que este pa=EDs esta siendo sometido a un proceso de deterioro por las pol=EDtic= as que se vienen aplicando", dijo Ortega. "Me parece que en el marco internacional Espa=F1a podr=EDa contribuir a= promover algunas medidas que ayuden a enfrentar la problem=E1tica social en nuestro pa=EDs por los grandes deterioros provocados por las pol=EDticas= neoliberales", agreg=F3. Ortega, secretario general del Frente Sandinista de Liberaci=F3n Nacional (FSLN), segunda fuerza pol=EDtica del pa=EDs, por otra parte, confirm=F3 que= tiene pendiente un viaje de trabajo a Libia y que tambi=E9n ha recibido= invitaciones para visitar China y Francia. "Se trata de viajes de trabajo para asistir a reuniones, congresos y eventos partidarios que est=E1n pendientes, pero todav=EDa no hay fecha precisa para ello", se=F1al=F3. Ortega respondi=F3 a preguntas de los periodistas en un parque de Managua a donde lleg=F3 acompa=F1ado del vicesecretario general del FSLN, Tom=E1s= Borge, y otros dirigentes sandinistas, al cumplirse el 21 aniversario de la muerte en combate del guerrillero Carlos Fonseca Amador, en las monta=F1as del norte nicarag=FCense. Daniel deposit=F3 una ofrenda floral ante el mausoleo que= guarda los restos mortales de Fonseca Amador, fundador del FSLN. El l=EDder sandinista declar=F3 que el Gobierno de Espa=F1a debe respetar= las leyes nicarag=FCenses en alusi=F3n directa a los casos ciudadanos espa=F1ol= es confiscados en la d=E9cada pasada bajo los decretos tres y 38. Este ser=E1= uno de los temas que Ortega abordar=E1 con el presidente espa=F1ol, Jos=E9 Mar= =EDa Aznar, durante el encuentro que sostendr=E1n esta semana en ocasi=F3n de la visita del mandatario europeo a Nicaragua. "Si la confiscaci=F3n se dio dentro del marco de los Decretos tres y 38 por somocistas, porque fue gente que se enriqueci=F3 con los Somoza, independientemente que sean ciudadanos de origen espa=F1ol o= norteamericanos, el gobierno espa=F1ol estar=EDa obligado a respetar las leyes de Nicaragua. Silos confiscados no est=E1n en esos decretos, ah=ED est=E1n al alternativas= para indemnizarlos", se=F1al=F3. Ortega, inform=F3 que tambi=E9n expondr=E1 al presidente espa=F1ol su= preocupaci=F3n frente al programa neoliberal que se aplica en Nicaragua. "Los pa=EDses europeos tienen mucho que decir sobre esta pol=EDtica que se impone mundialmente y sobre todo tomando en cuenta que esta pol=EDtica est= =E1n golpeando al pueblo y que las alternativas que se han planteado para atacar ese problema son limitadas" indic=F3 el dirigente opositor. Ortega= solicitar=E1 a Aznar su colaboraci=F3n para que la Comunidad europea apoye a Nicaragua a trav=E9s del fortalecimiento de los organismos no Gubernamentales. Durante su alocuci=F3n ante un grupo de campesinos de Esquipulas, Matagalpa, Ortega sufri=F3 un accidente sin da=F1os personales que lamentar, cuando una improvisada tarima desde la que se dirig=EDa a sus correligionarios, cedi=F3 ante el peso de la comitiva que la acompa=F1aba. Ortega cay=F3 sentado sobre el derruido entablado ante el estupor de la concurrencia, pero en pocos segundos fue asistido por sus escoltas que lo levantaron r=E1pidamente. "Se podr=E1 quebrar esta tarima, pero no es= esp=EDritu sandinista", exclam=F3 ya repuesto del accidente y montando sobre un c=FAmul= o de escombros. AZNAR EN LA MIRA DE CONFISCADOS ESPA=D1OLES Cuando el presidente Jos=E9 Mar=EDa Aznar descienda del avi=F3n presidencial= de la Fuerza A=E9rea espa=F1ola el martes 11 por la ma=F1ana, junto a su esposa,= Ana Botella y cuatro secretarios de gobierno, tendr=E1 claro que una de las principales misiones de su visita de Estado en Nicaragua ser=E1 abogar directamente ante el presidente Arnoldo Alem=E1n por una resoluci=F3n r=E1pi= da y eficaz al problema de 47 confiscados espa=F1oles que reclaman indemnizaci=F3= n o devoluci=F3n de 166 propiedades diferentes desde 1990. El gobierno de Nicaragua ha resuelto 27 de estos casos, seg=FAn el "Informe= de casos espa=F1oles" de la Oficina de Cuantificaci=F3n de Indemnizaciones del Ministerio de Finanzas, actualizado al 6 de noviembre de 1997. "El tema de los confiscados espa=F1oles es el =FAnico obst=E1culo que existe= en las relaciones bilaterales entre Nicaragua y Espa=F1a, es el =FAnico= escollo" reconoci=F3 el embajador espa=F1ol en Nicaragua, Carlos D=EDaz, en= entrevista a La Tribuna. El gobierno de Nicaragua ha resuelto 27 casos de confiscados espa=F1oles que reclamaban 82 propiedades de universo de 47 que reclaman 166 propiedades diferentes. Desde que Alem=E1n Lacayo asumi=F3 el poder se han resuelto tres casos en el= mes de octubre. En las =FAltimas dos administraciones a nueve espa=F1oles se les= ha informado que su solicitud "No ha lugar". El embajador D=EDaz tiene conocimiento de otras cifras seg=FAn las cuales aproximadamente a ocho de 38 reclamantes espa=F1oles se les ha encontrado soluci=F3n , "en la actualidad son treinta los confiscados que a=FAn= reclaman" dijo el embajador. A=F1adi=F3 que "durante el gobierno del presidente= Arnoldo Alem=E1n, solamente a tres confiscados se les han resuelto sus casos".=20 Entre 1990 y 1997, para la resoluci=F3n de 2l7 casos, el Gobierno de= Nicaragua ha emitido aproximadamente 67,027,600 millones de c=F3rdobas (6,l832,579 millones de d=F3lares) en bonos de indemnizaci=F3n, que actualmente se= cotizan entre 32 y 36 centavos de c=F3rdoba por uno. El embajador D=EDaz destac=F3 que "evidentemente los confiscados espa=F1oles presionan mucho sobre el Gobierno espa=F1ol, haci=E9ndole sentir que ellos= no han sido atendidos en sus reclamaciones". Uno de los principales anhelo de los confiscados espa=F1oles es que el= tesoro espa=F1ol avale los bonos nicarag=FCenses, los cuales duplicar=EDa su valor. "Este a=F1o nosotros recibimos un proyecto del Gobierno espa=F1ol para que= el reino de Espa=F1a avalara estos bonos, este proyecto se pas=F3 a= canciller=EDa, pero no ha avanzado m=E1s", indic=F3 el Vice ministro de Finanzas para la propiedad, Guillermo Arg=FCello Poessy. "Ojal=E1 se rescatar=E1 este proyecto durante la visita del presidente Aznar para encontrar una definitiva soluci=F3n final para los confiscados= espa=F1oles, afirm=F3 Poessy. El embajador coincidi=F3 en que esperan "se desbloquee este tema en las pr=F3ximas semanas o meses y que la mayor=EDa de los casos avancen= positivamente porque el Gobierno ha manifestado su voluntad de resolver este asunto y nos lo ha hecho saber". D=EDaz asegur=F3 que los presidentes Aznar y Alem=E1n no firmar=E1n un= acuerdo espec=EDfico al respecto, pero hablar=E1n con franqueza del tema. "Los confiscados le han pedido al presidente Aznar atender este asunto, no habr= =E1 un acuerdo referente a los confiscados espa=F1oles con el presidente Alem=E1= n, ellos est=E1n siendo objeto del mismo tratamiento que se da al resto de confiscados" acot=F3 el embajador. Arg=FCello Poessy afirm=F3 que de ninguna manera el caso de los confiscados espa=F1oles deber=EDa constituir un obst=E1culo para las relaciones= bilaterales entre ambos pa=EDses. De los nueve casos a los que el Ministerio de Finanzas ha fallado "no ha lugar a una indemnizaci=F3n", Arg=FCello indic=F3 que estos ciudadanos est= =E1n en la posibilidad de acudir a los tribunales de justicia para recuperar sus propiedades. Arg=FCello insisti=F3 en que el Gobierno de Nicaragua no brinda beneficios especiales a ning=FAn extranjero ni a los nicarag=FCenses y que= todos son tratados por igual. A=F1adi=F3 que la facultad del gobierno es la de pagar una indemnizaci=F3n= en bonos de acuerdo al avaluo catastral actualizado. "No podemos pagar en efectivo porque no se tiene el dinero y porque la ley lo prohibe", indic=F3. Arg=FCello asegur=F3 que los ciudadanos espa=F1oles en su mayor=EDa no= aceptan la indemnizaci=F3n que les ofrece el Gobierno. Es el caso del se=F1or C=E9sar Fern=E1ndez que expres=F3 el viernes al ministro de Finanzas que no firmaba= el finiquito de su caso porque tiene la esperanza de que el Gobierno espa=F1ol avale estos bonos para obtener cr=E9ditos mediante el banco Santander, con= que ya inicio conversaciones. Un segundo tema clave en la agenda de Alem=E1n y Aznar Ser=E1 la firma de un Tratado de Extradici=F3n entre ambos pa=EDses. Para Nicaragua, dicho tratado= ha tenido importantes significaciones ya que en los a=F1os ochenta, Nicaragua= se convirti=F3 en refugio seguro de los militantes de Euskadi Ta Askatasuna,= ETA, debido a sus v=EDnculos pol=EDticos con los sandinistas. "La lucha contra ETA, cuyas acciones violentas han recrudecido este a=F1o,= se ha convertido en el principal problema pol=EDtico interno. El Presidente= Aznar ha reiterado su pol=EDtica de no ceder; Espa=F1a est=E1 interesada en= suscribir o modernizar los tratados de extradici=F3n con pa=EDses extracomunitario que pudiesen ser utilizados como refugios", indica un folleto que har=E1= circular la Canciller=EDa nicarag=FCense en ocasi=F3n de la visita. La firma del Tratado ha generado una controversia jur=EDdica entre el Poder Judicial y la Canciller=EDa nicarag=FCense sobre la posible extradici=F3n= por delitos pol=EDticos. El vicecanciller, Edmundo Castillo, asegur=F3 que la firma del Tratado de Extradici=F3n entre Espa=F1a y Nicaragua no est=E1 en peligro y que ser=E1= firmado durante la visita de Estado del Presidente Jos=E9 Mar=EDa Aznar, ya que no contraviene ning=FAn aspecto de la Constituci=F3n Pol=EDtica de la Rep=FAbli= ca de Nicaragua, contradiciendo a la vice presidente de la Corte Suprema de Justicia, Alba Ramos, quien calific=F3 el tratado de "inconstitucional" hablando a nombre de la Corte Suprema de Justicia. El Centro de la controversia radica en el art=EDculo cuatro del Tratado referente a la extradici=F3n por delitos pol=EDticos y terrorismo. Castillo sostuvo que "en derecho de Extradici=F3n hay un principio seg=FAn el cual la Extradici=F3n no procede cuando el delito tienen naturaleza pol=EDtica, principio contenido en nuestra Constituci=F3n Pol=EDtica y en la inmensa= mayor=EDa de los Tratados bilaterales y regionales que hemos suscrito". Asever=F3 que el Tratado de Extradici=F3n hay un principio seg=FAn el cual= la extradici=F3n no procede cuando el delito tiene naturaleza pol=EDtica,= principio contenido en nuestra Constituci=F3n pol=EDtica en la inmensa mayor=EDa de= los Tratados bilaterales y regionales que hemos suscrito. Agreg=F3 que el Tratado de Extradici=F3n con Espa=F1a "recoge ese principio = y establece claramente la improcedencia de la Extradici=F3n cuando el delito tenga naturaleza pol=EDtica, sin embargo el Tratado establece una serie de hip=F3tesis de conducta que no pueden ser definidas como delito pol=EDtico". "Esto aparentemente es lo que ha originado esta controversia. Es importante se=F1alar que esas conductas calificadas como terroristas est=E1n todas contenidas en nuestra legislaci=F3n penal, sin bien la Constituci=F3n= reconoce la improcedencia de la extradici=F3n trat=E1ndose de delitos pol=EDticos, el= mismo C=F3digo Penal en su art=EDculo 21 o 22 establece que no se entiende por= delito pol=EDtico y dice claramente que no lo son los actos de terrorismos" a=F1adi= =F3 el vice canciller. Castillo a=F1adi=F3 adem=E1s que hay un art=EDculo en el Tratado que= textualmente dice: "No se conceder=E1 la extradici=F3n la parte requerida -en este caso Nicaragua- tuviera fundados motivos para suponer que la solicitud de extradici=F3n fue solicitada con la finalidad de perseguir o castigar a la persona reclamada en raz=F3n de su raza, religi=F3n, nacionalidad u= opiniones pol=EDticas, o bien que la situaci=F3n de aqu=E9lla pueda ser agravada por= esos motivos". Este art=EDculo, dio Castillo, le dar=E1 a la corte Suprema de Justicia la discrecionalidad de decidir sobre la procedencia y no procedencia de una extradici=F3n. "Cualquier ciudadano estar=E1 en su derecho de recurrir ante= la Corte si considera que este Tratado es inconstitucional y la Corte tendr=E1 que emitir un veredicto" a=F1adi=F3 Castillo. Agreg=F3 que ning=FAn= nicarag=FCense podr=E1 ser extraditado bajo este Tratado. Por su parte, el embajador espa=F1ol apunto que "los acusados de delitos pol=EDticos, no son extraditables, es un principio general del Tratado,= luego lo que pasa es que el concepto de delito pol=EDtico tiene que ser= delimitado. Y tiene que ser restringido, si no se cometer=EDan actos terroristas= invocando razones pol=EDticas que es precisamente uno de los temas que m=E1s preocupa= a nuestras sociedades". El embajador se=F1al=F3 que los delitos de terrorismo, seg=FAn indica el= Tratado, son aquellos que han venido siendo reconocidos como tales por los convenios de Naciones Unidas desde hace m=E1s de treinta a=F1os, o aquellos que el Convenio de Represi=F3n al terrorismo tambi=E9n establece: "No son supuestos nuevos sino cl=E1sicos del derecho internacional". Por ejemplo, dijo, atentar contra la vida de las personas con uso de granada o bombas, "todo acto que implica estragos, esa es fundamentalmente la idea. Estos supuestos vienen recogidos en el C=F3digo Penal nicarag=FCense del a= =F1o 76", argument=F3. A la vez, Nicaragua est=E1 negociando la ratificaci=F3n de tratados de extradici=F3n con los gobiernos de Chile y M=E9xico. El Gobierno espa=F1ol= firmar=E1 un tratado de extradici=F3n con Panam=E1 y El Salvador la firm=F3 en marzo= de 1997, Costa Rica lo firm=F3 tambi=E9n hace pocos d=EDas, en t=E9rminos= similares al propuesto a Nicaragua. "Nos tenemos un inter=E9s espec=EDfico con Nicaragua, sucede que el Tratado= es un instrumento =FAtil dentro de la cooperaci=F3n jur=EDdica internacional, y entonces que conveniente tener tratados de este tipo con pa=EDses con los cuales tenemos mayor contacto, mayores afinidades", indic=F3 D=EDaz. Espa=F1a ha firmado tratados de extradici=F3n con los pa=EDses europeos,= dentro del Convenio Europeo de extradici=F3n que es multilateral, y luego con los pa=EDses iberoamericanos. D=EDaz fue claro en que los organismos de inteligencia espa=F1ola "no tienen ninguna constancia de que exista alguna presencia de miembros de esa organizaci=F3n en Nicaragua y si las hubiera el Gobierno nicarag=FCense= tomar=EDa las medidas del caso, no tenemos ning=FAn dato que nos indique que existe= esa presencia". El canciller Emilio Alvarez Montalv=E1n confirm=F3 que se planea firmar un Prototocolo Financiero conm Espa=F1a, durante la visita de Aznar por el= orden los 120 millones de d=F3lares para programas de salud, educaci=F3n e infraestructura. A la vez, se firmar=E1 un convenio cuya aplicaci=F3n ha tenido gran =E9xito= en la Rep=FAblica Dominicana y El Salvador, que se llama Paelbanic: Programa de Alfabetizaci=F3n y Educaci=F3n B=E1sica de Adultos en Nicaragua, que quiz=E1= s tenga la duraci=F3n de tres a=F1os, por el orden de los seis millones de d=F3lares=