(ca) NICARAGUA ACCION URGENTE COSTA ATLANTICA

(no name) ((no email))
Fri, 7 Nov 1997 16:45:49 GMT


A AA AAAA The A-Infos News Service AA AA AA AA INFOSINFOSINFOS http://www.tao.ca/ainfos/ AAAA AAAA AAAAA AAAAA

Estimad@s Companer@s: Encontraran aqu=ED documentos acerca de la situaci=F3n que se presenta actualmente en algunas comunidades de la costa Atl=E1ntica de Nicaragua.= Cabe recordar que en Marzo pr=F3ximo se realizaran elecciones de los gobiernos "aut=F3nomos" en la Costa Atl=E1ntica... A iniciativa de grupos de solidaridad en Estados Unidos Y Canad=E1 y de los J=F3venes Ambientalistas de Nicaragua, se ha planteado una jornada internacional de protesta en contra de la empresa coreana Solcarsa que se dedica al despale de la regi=F3n de Bosaw=E1s (Regi=F3n Aut=F3noma del= Atl=E1ntico Norte-RAAN)- y tambi=E9n tiene "intereses" en la Zona Franca de Nicaragua-= as=ED como acciones de protestas hacia el gobierno de Nicaragua que otorgo concesiones en abierta violaci=F3n a la constituci=F3n de las regiones= aut=F3nomas del Atl=E1ntico y a la integridad de las comunidades que ah=ED (todav=EDa)= viven. La jornada esta prevista para el 10 de noviembre... Les pedimos consideren acciones que se pueden realizar en sus respectivos pa=EDses y/o env=EDen cartas de protesta dirigidas a la Presidencia de la Rep=FAblica: Fax: 505 228 31 44 Si les resulta m=E1s f=E1cil enviar eso por= E-Mail pueden enviar las cartas a los J=F3venes Ambientalistas que es encargaran de hacerlas llegar a su destino. J=F3venes Ambientalistas: ja@nicarao.apc.org.ni Tambi=E9n les pedimos difundir este llamado y por ultimo al remandarlo eliminar la direcci=F3n de procedencia... Gracias... Comit=E9 de Solidaridad con Chiapas de Nicaragua. Traidores a sus territorios Este caso le ha dado la vuelta al globo, llegando a muchas manos nacionales e internacionales, en forma de fotos, documentos, fax e informaci=F3n por Internet. La periodista Gilda Aburto de la publicaci=F3n internacional Ambien-Tema, escribi=F3 sobre este tema lo siguiente:=20 "Despu=E9s de leerla y ver las fotos, estoy muy deprimida. No entiendo como puede estar pasando eso en Nicaragua. No comprendo la indiferencia. Pareciera que no les importara a las autoridades toda la riqueza biol=F3gica de la zona Atl=E1ntica, que es de todo el pa=EDs". Gilda tiene algunas preguntas con algunas respuestas: =BFque le va quedar a Nicaragua cuando termine SOLCARSA sus actividades? =A1S=F3lo un gran desierto!. =BFQui=E9nes= se est=E1n beneficiando con todo esto? Parecen gente que est=E1n vendiendo la patria= por quiz=E1 mas que un pu=F1ado de d=F3lares. Anteponen el beneficio de unos= pocos al dolor de muchos nicarag=FCenses que sufrir=E1n las consecuencias de ese= despale inmisericorde. Nos imaginamos lo que siente nuestra colega Aburto cuando dice: "No s=E9 que decir. Me siento impotente de pensar que mientras este caso se discute en las cortes y se habla y se habla, mientras el tiempo pasa, cuando se tome una decisi=F3n ya ser=E1 demasiado tarde para la naturaleza. No comprendo como aquellos que fueron llamados a proteger los recursos naturales sean precisamente los que los est=E1n entregando tan f=E1cilmente. "Me pregunto si acaso el exministro del MARENA o el actual, han ido alguna vez a esa zona que esta siendo devastada. Tal vez no la han visto nunca en su vida. =BFQue saben ellos de conservaci=F3n o de consecuencias ecol=F3gic= as de la deforestaci=F3n desenfrenada? =BFC=F3mo es posible que permitan que= ancestrales bosques de maderas preciosas se conviertan en plywood?. =BFEs que no razonan ni por un momento en lo que est=E1n haciendo? "Me han dejado sin habla las palabras de Steadman Fagoth M=FCller, mi= antiguo profesor. Yo pense que el tenia conciencia; estaba contenta de saber que =E9= l era el Gobernador de la RAAN. Me dije a mi misma: el no va a permitir esto. No puedo creer entonces que haya dicho que "es una verg=FCenza que el Estado nicarag=FCense otorgue una concesi=F3n y luego la retire". =BFNo es acaso= mayor verg=FCenza para Nicaragua haber entregado de esa forma su riqueza= biol=F3gica, para recibir a cambio un desierto y la humillaci=F3n de su gente? =BFNo es= acaso mayor verg=FCenza que los funcionarios que deben proteger esos recursos se crucen de brazos, mientras se destruyen esos bosques? =BFEs que acaso= Steadman Fagoth no naci=F3 y se cri=F3 all=ED? =BFD=F3nde est=E1, por Dios, el amor= que dice que tiene por su regi=F3n Atl=E1ntica? =BFQue poder tienen esos coreanos para= acallar as=ED las conciencias?. "Aunque podamos despu=E9s reclamarles a todos esos funcionarios por su proceder tan ligero, ser=E1 in=FAtil para la recuperaci=F3n de la= naturaleza. Despu=E9s ella se lo sabr=E1 cobrar con creces!, cuando no haya agua potable= que tomar; cuando las inundaciones sean devastadoras y no alcance todo el dinero que haya dado SOLCARSA para reparar los destrozos. Cuando ya los due=F1os de SOLCARSA est=E9n muy lejos, quiz=E1 despalando otra rica zona en otro lugar. "Creo que todo esto me afect=F3 bastante. Habl=E9 con el director de= ACAN-EFE en Costa Rica, Sr. Juan Ram=F3n Rojas, y me dijo que le interesa publicar el caso, y quede de llevarle una copia de la documentaci=F3n. Trat=E9 de comunicarme con Roberto Prado, del Consejo de la Tierra, un organismo internacional que surgi=F3 de la Cumbre de R=EDo y que vela por los derechos ind=EDgenas en toda Am=E9rica, desde Alaska hasta la Patagonia. Quiz=E1= puedan hacer algo. Se puede recurrir a las organizaciones ind=EDgenas de Panam=E1,= que son bastante fuertes, tienen diputados en la Asamblea Legislativa y tienen sus territorios aut=F3nomos con sus propias leyes. =BFQue posibilidad hay de organizar una gira para periodistas,= principalmente de televisi=F3n, a esos lugares donde "trabaja" SOLCARSA? Creo que eso ser= =EDa muy valioso para hacer conciencia en la ciudadan=EDa de lo que esta pasando. "Se me ocurre que podr=EDan acudir a los departamentos ambientales del BID= y de los diferentes organismos financieros, como el BCIE, o la AID. En Costa Rica tuvimos un problema con un bosque, acudimos al BID y ellos dijeron que no iban a financiar ning=FAn proyecto a menos que se protegiera ese bosque,= y el gobierno ech=F3 atr=E1s. Busquen al Programa de Naciones Unidas para el Ambiente, acudan a todos los organismos internacionales que conozcan. Vayan a las embajadas que financian proyectos ecol=F3gicos, presenten otro recurso de amparo contra el MARENA por quedarse inerte ante la resoluci=F3n= de la Corte. Pongan el problema en Internet y denuncien en la pagina que se llama El Planeta Platica. Buena suerte". -------------------------------------------------------------- Las comunidades tienen la palabra Nosotros, autoridades civiles, miembros de la Comunidad, Consejo de Ancianos de Betania, queremos hacer publico nuestra demanda formal a la Empresa "Sol del Caribe Sociedad An=F3nima" (SOLCARSA), quien en este caso represento a= la Empresa el Se=F1or Nicol=E1s Newball, s=EDndico de la comunidad de Wawa. El contrato de arriendo de nuestras tierras, con la estructura No. 8 y No. 14,600, declara claramente sobre ese arriendo y sus compromisos: pero la empresa no cumpli=F3 porque nada escrito formalmente nos entrego, pero el se=F1or Newball en repetidas ocasiones, junto con el se=F1or Lee de= nacionalidad coreana quien tambi=E9n funge como gerente de dicha Empresa, se comprometi= =F3, pero nunca cumplieron. Entre los compromisos adquiridos oralmente fueron varios porque ellos destruyeron =E1reas considerables de bosque, para hacer instalaciones de viviendas y otros; los cuales nunca nos fueron reconocidos y en muchas ocasiones reclamamos sobre esa destrucci=F3n. Lo que dio resultado a los siguientes compromisos: 1- Apoyar la construcci=F3n y/o mantenimiento de iglesia. 2- Instalar la luz el=E9ctrica en la comunidad. 3- Construir una cl=EDnica para la comunidad. 4- Educar con becas a nuestros estudiantes. 5- Hacer o reparar viviendas para los ancianos. Y muchos otros compromisos, que despu=E9s de tiempo nuestra comunidad no se beneficio. Lo =FAnico que nos est=E1n dejando es una gran =E1rea vac=EDa de= arboles y destrucci=F3n del bosque joven a cambio de nada. Por lo tanto, nosotros= los abajo firmantes proponemos lo siguiente, dado que la empresa, sin avisar a nuestra poblaci=F3n rompe sus acuerdos de permanecer por a=F1os, en nuestra comunidad, traslad=E1ndose hacia la mina Rosita. Esta empresa a su arribo levanto mucha expectativa ante nuestra poblaci=F3n humilde y confiada, las promesas orales convenci=F3 a nuestro pueblo, porque hablaron de urbanizar a nuestra comunidad, nos ofrecieron lo que nadie hasta ahora a hecho, y solo dieron un mes de pago el arriendo. Hoy se retiran burl=E1ndose de nuestro pueblo, sin puente colgante sobre= Wawa, sin veh=EDculo para el pueblo, sin comisariato con precios favorables para= el pueblo, sin equipo de b=E9isbol, sin empleo, ni pozo bomba, mucho menos= banda de guerra. Por lo tanto determinamos lo siguiente: 1. Que paguen los da=F1os ocasionados en nuestra =E1rea boscosa. 2. Que asuman su compromiso adquirido con nuestro pueblo por haber usado nuestra tierra de lo contrario: 3. No podr=E1n arrancar las casas construida en nuestras tierras, ni las maquinarias. NOTA: En este reclamo no queremos intervenci=F3n militar, a menos que la poblaci=F3n solicite. NOSOTROS LOS FIRMANTES: Lagra Guillermo (Anciano) =20 Daniwal Rechinad (Anciano) =20 Fidencio William (Anciano) Penegas Guillermo (Anciano) Sinforiano Pinner (Anciano) Enrique Guillermo (Anciano) (Directiva) Con fecha del 10- 16-97. Con copia a: Efra=EDn Osejo, Steadman Fagoth, Alpa Rivera, Maynor Jim=E9nez, Elvis Dublon, Faran Dometz, Marcelo Melado, Henry Herman, Janet Gush, Radio Caribe. Esta es otra de las tantas denuncias contra Solcarsa: =20 De comunidad de Betania y Comunidad de Fenicia: En la Costa Atl=E1ntica llegaron los coreanos formaron su empresa en la comunidad de Betania el 2 de mayo de 1995. Muchas promesas hicieron y no cumplieron ninguna, son 17 puntos para el beneficio de la comunidad. Los coreanos firmaron 10 anos para trabajar en la comunidad de Betania, s=F3lo 2 a=F1os ejecutaron y no reconocieron derecho de la comunidad. 1. Con los trabajadores se portan muy mal los coreanos. 2. Despiden diarios sin causa a los trabajadores. 3. Cuando se enferman no reconocen d=EDa. 4. Cuando no hay materiales mandan a descanso sin reconocer el d=EDa. 5. No pagan su salario, 3 pagos tienen y no quieren pagar. 6. Los trabajadores mueren de hambre. 7. A los trabajadores ponen como esclavos 250 bolsas de cemento con 8 personas mezclarse un d=EDa sin descanso. 8. Tambi=E9n hay personas involucrada en la empresa que no respetan derechos de los trabajadores, en otras palabras son sapos. Firman esta carta: S=EDndico de Betania y Fenicia Responsable de Bosque de Awas Tingni, R=EDo Wawa Presidente OSICAN Salom=F3n Ram=EDrez Mora, S=EDndico de 21 comunidad de R=EDo Coco. ----------------------------------------------------------------- Invasi=F3n de explotadores =BFC=F3mo parar en seco a los asi=E1ticos? Los empleados de la empresa deforestadora SOLCARSA que laboran en la planta del Atl=E1ntico Norte =BFRAAN), ya no aguantan las condiciones esclavistas= que les imponen sus patrones y capataces chinos. Como ya es com=FAn en nuestro pa=EDs, esta empresa extranjera explota brutalmente a los trabajadores del plantel de Rosita. Seg=FAn don Noel Ram=EDrez, en el campamento de Yakalwas= las condiciones son paup=E9rrimas, duermen casi a la intemperie, la comida es= muy mala, los salarios son de hambre y trabajan desde las seis de la ma=F1ana hasta que se oculta el sol. Y como si fuera poco, trabajan de "lunes a lunes" el =FAnico d=EDa que ven el sol claro es cuando van al pueblo a= retirar el m=EDsero salario. De remate no les permiten visitas de sus familias,= porque seg=FAn los chinos "solo sirven para atrasar el trabajo". Como es del dominio publico, SOLCARSA no deber=EDa estar operando despu=E9s= que MARENA ordeno suspender temporalmente sus actividades hasta resolver su situaci=F3n de inconstitucionalidad. La Corte Suprema de Justicia emiti=F3= una sentencia en febrero pasado, la cual permite interpretar que la concesi=F3n otorgada por el gobierno a SOLCARSA, esta fuera de la Constituci=F3n. Pero como Juan por su casa, SOLCARSA se pasea y hace de las suyas en la zona. No interrump=ED" la construcci=F3n de su planta maderera ni la tala de arboles. En sanci=F3n MARENA le aplic=F3 en marzo una multa rid=EDcula de un mill=F3n de c=F3rdobas, cuando el monto real debi=F3 ser seg=FAn la Ley del= Ambiente de 20 millones. La gerencia de SOLCARSA se comprometi=F3 a pagar, lo mismo= que otra multa de 50 mil c=F3rdobas por ejecutar obras fuera de plan y sin= previo estudio de impacto ambiental. Supimos que los chinos estaban renegociando las multas con MARENA, y parece que lograron una reducci=F3n. =BFQui=E9n= sabe que "chanchullo" se tienen con eso de las multas? Estos asi=E1ticos siguen desafiantes y empecinados en dejar peladas nuestras tierras, m=E1s pobres a los lugare=F1os -en su mayor=EDa abor=EDgenes sumos= y miskitos- y destruido el ecosistema de la regi=F3n. =20 Lo que s=ED esta claro es la brutal explotaci=F3n a que someten a sus trabajadores. Con una peque=F1a parte de las 62 mil hect=E1reas que el= gobierno dio en concesi=F3n a los chinos, seria suficiente para satisfacer de lo= lindo las necesidades de los empleados de SOLCARSA. Los coreanos justifican sus atropellos y zanganadas con el bosque y sus empleados, alegando desconocimiento de nuestras leyes. Algo rid=EDculo o responsabilidad de sus leguleyos. =BFTambi=E9n desconoc=EDan nuestra= Constituci=F3n? =A1Que inversionistas m=E1s basura!. Para don Virgilio Jarqu=EDn, trabajador de muchas d=E9cadas en este tipo de empresas, lo que hace SOLCARSA es repetir el pasado; "llevarse nuestras riquezas y dejarnos con peores problemas de cuando vinieron. Los contratos que firman son ama=F1ados, y solo dejan la destrucci=F3n total de lo que es= de nosotros". Don Virgilio se lamenta, ahora que no es tarde: "Estas tierras son de nosotros, no del gobierno, y es abusivo que decidan a quien mandarnos sin preguntarnos si queremos entregar lo nuestro". Expediente SOLCARSA La Comisi=F3n del Ambiente y Recursos Naturales de la Asamblea Nacional, recibi=F3 en pleno a una delegaci=F3n de grupos de la sociedad civil que entregaron a dicha Comisi=F3n, el voluminoso Expediente SOLCARSA. All=ED se incluyeron las cartas de las comunidades ind=EDgenas de Finicia y Betania, donde denuncian los enga=F1os y abusos de SOLCARSA, y las presiones de autoridades de MARENA central y los empresarios para expulsarlos de sus tierras.=20 Edgar T=E9llez -de la Comunidad Ja!- demostr=F3 en los mapas que la= concesi=F3n cubre el Cerro Wacambay, cerca de Bosaw=E1s. SOLCARSA esta sobre la l=EDnea= del corredor biol=F3gico mesoamericano que financia el Banco Mundial y otros organismos. Informo que los inversionistas coreanos no han tocado el =E1rea= de concesi=F3n, pero al avanzar hacia ella van cortando y comprando madera; rompieron una trocha de 16 kil=F3metros fuera del =E1rea de concesi=F3n, y= en la comunidad La Potranca est=E1n extrayendo madera. Record=F3 que en la RAAN existen mas de 200 comunidades =E9tnicas. El asesor jur=EDdico de los grupos= de la sociedad civil y Director de CIRA, Doctor Melvin Wallace, evidencio que este caso igual que la reclamaci=F3n de delimitaci=F3n de las tierras de la comunidad Awas Tigni, es del conocimiento de la Comisi=F3n Interamericana de Derechos Humanos de la OEA. Record=F3 que la Corte Suprema de Justicia dio lugar al Recurso de Amparo interpuesto contra MARENA por dar una concesi=F3n que a todas luces es "ilegal, inconstitucional, y esta contra un fallo expreso de la Corte". A pesar de esa resoluci=F3n -argument=F3 Wallace- el Ministro del MARENA empuja al Consejo Regional de la RAAN para que legalice la concesi=F3n (vea la carta del Ministro). En nombre de la Comunidad Ambientalista (Ja!), el Dr. Wallace formulo dos propuestas a la Comisi=F3n de la Asamblea Nacional: visitar a la brevedad posible la zona de concesi=F3n (concesi=F3n que viola flagrantemente nuestra Constituci=F3n, la Ley General del Ambiente y el Estatuto de Autonom=EDa de= las Regiones Aut=F3nomas); e interpelar al Ministro de MARENA. El Presidente de la Comisi=F3n del legislativo, se=F1or Guillermo Selva, agradeci=F3 a la delegaci=F3n su comparecencia, y agrego: "Vamos a estudiar nuevamente estos documentos... Nosotros somos legisladores, no ejecutores; el que dio la concesi=F3n es MARENA, que por ley esta facultado para velar= por que se cumplan las disposiciones contenidas en la concesi=F3n. Nosotros una vez que aprobamos la ley y se publica, nos desvinculamos y pasa a ser a la rama competente del ejecutivo. Vamos a agotar todos los medios para que el MARENA al menos de una explicaci=F3n publica de que es lo que esta pasando. Esta Comisi=F3n es legislativa, pero podemos llamar a cualquier miembro del ejecutivo", dijo. Sobre la visita a la RAAN el parlamentario pidi=F3 estar en contacto "para= que un comit=E9 de diputados viaje a la zona para hacer una inspecci=F3n y= reunir mas elementos de juicio".=20 En esta comisi=F3n hay diputados de esa regi=F3n, como Steadman Fagoth,= (RAAN), Carlos Garc=EDa (RAAS), Marlon Castillo (R=EDo San Juan), pero que nunca los vemos actuar contra estas zanganadas. Despu=E9s que Elvira Blass (Ja!)= expuso sobre la situaci=F3n "in situ", el diputado Steadman Fagoth pidi=F3 que ampliara un poco alrededor de los mecanismos de presi=F3n que ocupo SOLCARSA para conseguir esta concesi=F3n. "La frase mecanismo de presi=F3n que usted menciono, nos gustar=EDa que nos ampliara un poco, si se refer=EDa... =BFa= los funcionarios p=FAblicos... alg=FAn soborno, alg=FAn chantaje, algunos= concejales o funcionarios del MARENA?, pregunt=F3 Fagoth". Elvira agrego que junto con el Consejo de Ancianos visitaron el sitio donde Solcarsa estaba construyendo el taller para procesar madera. El lugar es propiedad de Finicia, pero el Alcalde de Rosita (fan de SOLCARSA) les dijo que si no vend=EDan a SOLCARSA le cerrar=EDan el camino hacia Rosita. "No ten=EDamos otro camino que vender", dijeron los pobladores.=20 Adem=E1s, SOLCARSA se comprometi=F3 con la comunidad a construirle iglesia, pozos, escuelas, pero un ano despu=E9s no hab=EDan cumplido nada. "La gente= se siente enga=F1ada, indignada pero atemorizada, y para llegar all=ED es= dif=EDcil por el peligro que proviene de ese temor", agreg=F3 Elvira Blass. Cito al delegado de MARENA en la zona, quien dijo que aqu=ED Solcarsa esta haciendo= lo que quiere con autorizaci=F3n de Marena-Central. El Dr. Wallace agreg=F3 que es dif=EDcil probar sobornos y presiones, pero= por diversas fuentes sabemos que hay presi=F3n, llegan los de SOLCARSA= acompa=F1ados de autoridades policiales y jueces, y estas son comunidades que nadie escucha su voz. El diputado Jos=E9 Cuadra dijo que est=E1n preocupados con= todos los da=F1os al bosque, y que est=E1n conscientes que no se pueden seguir= dando concesiones. "Estamos buscando como regular los permisos de corte que da MARENA a los madereros, y tengan la plena seguridad que esta Comisi=F3n va estar al tanto sobre el caso SOLCARSA y le vamos a dar su debido= seguimiento". Finalmente el Ingeniero Guillermo Selva dijo: "Tienen esta comisi=F3n a la orden, que como les repito es legislativa, pero si podemos llamar a comparecer a cualquier miembro del legislativo". Cierto que l@s politic@s trasuntan desconfianza, pero esta vez vamos a concederles el beneficio de la duda. Estamos haciendo una colecta para apoyar a la comisi=F3n de diputados que visitara el lugar de la concesi=F3n a SOLCARSA. Si usted o su organismo puede contribuir para esto: !Bienvenido!. Los "socios" de SOLCARSA Licenciado Efra=EDn Osejo Morales. Presidente del Consejo Regional Regi=F3n Aut=F3noma Atl=E1ntico Norte (RAAN)= =20 Su despacho Estimado Licenciado Osejo: Con fecha 27 de febrero de 1997, la Excelent=EDsima Corte Suprema de= Justicia de Nicaragua, mediante Sentencia No. 12, de las ocho y treinta y un minutos de la ma=F1ana, resolvi=F3: "HA LUGAR al amparo interpuesto por los se=F1ore= s Alfonso Smith Warman, representante de la RAAN ante la Asamblea Nacional y Miembro del Consejo Regional Aut=F3nomo de la RAAN, y Humberto Thompson= Sang, Miembro del consejo Regional Aut=F3nomo de la RAAN, en contra de los Ingenieros Claudio Guti=E9rrez, Ministro, y Alejandro La=EDnez Director de= la Administraci=F3n Forestal Nacional, ambos del Ministerio de Recursos= Naturales y del Ambiente (MARENA)". Dicho recurso fue interpuesto contra las autoridades de MARENA, por haber firmado y avalado la concesi=F3n forestal de sesenta y dos mil hect=E1reas= de bosque en las cercan=EDas del cerro Wakambay a la empresa coreana Sol del Caribe, S.A. (SOLCARSA), aduciendo que dicha concesi=F3n nunca fue discutida ni evaluada en el pleno del Consejo Regional Aut=F3nomo de la RAAN, y lo fundamentaron en el Art=EDculo. 181 Cn. El Art. 181 Cn. establece en su p=E1rrafo segundo "... Las concesiones y los contratos de explotaci=F3n racional de los recursos naturales que otorga el Estado en las Regiones Aut=F3nomas de la Costa Atl=E1ntica, deber=E1n contar= con la aprobaci=F3n del Consejo Regional Aut=F3nomo correspondiente..." La honorable Sala de lo Constitucional, de la excelent=EDsima Corte Suprema= de Justicia, al examinar el fondo del recurso y emitir su sentencia, "ha considerado que fue violada la disposici=F3n Constitucional antes citada, ya que dicha concesi=F3n no fue aprobada por el Consejo Regional Aut=F3nomo,= sino por la Junta Directiva del mismo, y por el Coordinador Regional de la Regi= =F3n Aut=F3noma Atl=E1ntico Norte, quienes no est=E1n facultados para realizar el otorgamiento de la referida concesi=F3n forestal". El art. 167 Cn. establece: "Los fallos y resoluciones de los Tribunales y Jueces son de ineludible cumplimiento para las autoridades del Estado, las organizaciones y las personas naturales y jur=EDdicas afectadas". Con base= en el art=EDculo antes citado, y considerando la necesidad de asegurar el desarrollo de nuestra naci=F3n, establecer mejores condiciones de vida para= la poblaci=F3n nicarag=FCense y en especial la de la Costa Atl=E1ntica, el= Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA), hace formal solicitud al Consejo Regional Aut=F3nomo de la RAAN, para aprobar la concesi=F3n referida= de acuerdo a lo establecido en el Art. 181 Cn., para dar cumplimiento a la Sentencia No. 12 del m=E1ximo tribunal de Nicaragua; misma que adjuntamos a esta carta. Muy agradecido por su atenci=F3n, me es grato reiterar a usted las muestras= de mi consideraci=F3n y aprecio. Atentamente. Firma y sella: Roberto Statadghen Vog Ministro. MARENA (Nota de La Gu=EDa Ambientalista: !No coment!) Ola mundial contra SOLCARSA Si un m=E9rito reconocemos a los chinos de SOLCARSA, es haber puesto en movimiento una ola mundial de protesta contra la deforestaci=F3n y a favor= de los bosques tropicales. El 10 de noviembre realizaremos el D=EDa Internacional de Acci=F3n contra las madereras multinacionales en la RAAN. Esta es una iniciativa compartida por la Comunidad Ja! con organizaciones internacionales; va ganando una simpat=EDa creciente y en ella pueden participar tod@s y todos l@s y los interesad@s.=20 Una fuerte delegaci=F3n de nuestr@s amig@s del grupo estadounidense Native Forest Network =BFNFN), asisti=F3 a la Conferencia anual de Rainforest= Action Group, e hicieron una gran presentaci=F3n sobre SOLCARSA y la destrucci=F3n= de los bosques tropicales de la RAAN. Hubo acuerdo en tomar el tema de Nicaragua como parte de su lucha durante 1998 y en adelante.=20 Melissa Burch trabaja con Mari Brock y Orin en el NFN, y nos informo que en la reuni=F3n de la Red de Acci=F3n para las Selvas Tropicales =BFRAN), ellos expusieron el mismo caso. Fue tanto el inter=E9s que se creo un grupo para participar en el D=EDa Internacional contra las concesiones. Ellos van a presionar sobre los consulados y embajadas nicarag=FCenses por todas partes del mundo. Correo electr=F3nico: nfnena@igc.org, o: rng-ays@icu.com=20 La Fundaci=F3n para la paz y desarrollo, de Holanda, nos escribe a trav=E9s= de Marja van Deurse: "Recib=ED mas informaci=F3n sobre el "international day of action", y tengo algunas preguntas: =BFHay un ejemplo de carta de protesta= en espa=F1ol que podemos usar en Holanda?. Hay empresas en Holanda o Europa que venden productos de Solcarsa o otras empresas que exportan la madera de Nicaragua?. =BFUstedes tiene contacto en Nicaragua con organizaciones= gringas que participan en esta protesta?. =BFHay reuniones sobre eso?. Por favor Av=EDsenme. Saludos: Marja van Deurse. Correo electr=F3nico: nknsam@nicarao.org.ni. Nick Rau, de la Red Ambientalista para Am=E9rica Central, de Inglaterra, dio la idea de presionar al partido liberal de Arnoldo Alem=E1n, el d=EDa 10 noviembre, como parte de la campana contra la concesi=F3n a SOLCARSA. Para estos fines pidi=F3 todos los correo electr=F3nicos posibles. El de Nick,= es: nickr@foe.co.uk. La Directora de la organizaci=F3n internacional GLOBAL RESPONSE, Paula= Palmer, nos escribi=F3 para expresar la decisi=F3n de su instituci=F3n de participar= en la Campana. Este grupo tiene una gran experiencia organizando campa=F1as de= apoyo a las comunidades que luchan para proteger su ambiente. Los 4 mil miembros de GLOBAL RESPONSE van hacer sentir su presi=F3n sobre el gobierno de Nicaragua y SOLCARSA. El grupo recibi=F3 de la Comunidad Ja! Y nuestros socios en Estados Unidos, abundante informaci=F3n sobre este= problema. Paula nos dice: "Nuestra pol=EDtica es hacer campanas en colaboraci=F3n con grupos locales que nos piden la participaci=F3n internacional. Es sumamente importante unirnos con grupos locales, reconocer su liderazgo en la lucha, fortalecer su eficacia, y apoyarlos mediante la campana de cartas". GLOBAL RESPONSE nos envi=F3 como ejemplo su ultima Acci=F3n en la India, a la vez= que nos desearon muchos =E9xitos en la lucha por proteger las riquezas naturales de Nicaragua. La Comunidad Ja! exige compromisos y beligerancia de las organizaciones de la sociedad civil nicarag=FCense, en particular de la Costa Atl=E1ntica. "Nosotros hacemos esto con esfuerzo propio, por amor al terru=F1o y voluntariamente, pero desear=EDamos encontrar actitudes similares en otros nicarag=FCenses", dijeron. Datos de Global Response: P.O. Box 7490. Boulder CO, USA 80306-7490 =20 Fax: 303/449-9794 Phone: 303/444-0306. E-mail: globresponse@igc.apc.org. Tambi=E9n las agencias de cooperaci=F3n solidarias que tienen presencia e inter=E9s en la RAAN, decidieron empezar a juntarse para participar en la campana. Se puede contactar a Jefferson Shriver, en CEPAD: credit@ibw.com.ni, o bien a trav=E9s de Ja!.

D=EDa de Acci=F3n Internacional: El Consejo de Gobierno de la Regi=F3n Aut=F3noma del Atl=E1ntico Norte,= aprob=F3 recientemente la concesi=F3n en favor de SOLCARSA, en un intento por= corregir el error jur=EDdico evidenciado por la Corte Suprema de Justicia en su sentencia de febrero pasado. Diversas organizaciones de la sociedad civil nicarag=FCense empezaron a= enviar cartas criticas al Consejo, por su conducta favorable a SOLCARSA y violatoria de los derechos de las comunidades locales. Adem=E1s, este= Consejo ser=E1 reemplazado por las elecciones que se realizaran en las Regiones= Aut=F3nomas. Para el 10 de noviembre pr=F3ximo varias iglesias protestantes de la RAAN realizaran vigilias y eventos en defensa de los bosques, y en rechazo a la deforestaci=F3n de sus tierras. Se realizaran enlaces informativos entre el Pacifico y radios comunitarias de la RAAN, igual que una campa=F1a= protectora de los bosques tropicales en distintos medios de comunicaci=F3n nacional. Organizaciones y agencias de cooperaci=F3n internacional con presencia en la Costa Atl=E1ntica, iniciaron un proceso de dialogo y acercamiento con motivo de la concesi=F3n a SOLCARSA, y se proponen discutir acciones futuras. La Comunidad Ambientalista (Ja!) est=E1 promoviendo el env=EDo de telegramas y cartas a la Presidencia de Nicaragua, demandando revisi=F3n de las= concesiones forestales a las transnacionales. Adem=E1s se propone realizar acciones de presi=F3n sobre los intereses econ=F3micos de Corea del Sur en Managua.= SOLCARSA es una subsidiaria de una corporaci=F3n coreana que tiene inversiones en la Zona Franca de Nicaragua, bajo el nombre de NICSEDA.=20 DECLARACI=D3N DE PRINCIPIOS DE DERECHOS IND=CDGENAS Y CONSERVACI=D3N DE= RECURSOS NATURALES EN LA COSTA ATL=C1NTICA DE NICARAGUA Pre=E1mbulo: Con respecto a la autonom=EDa pol=EDtica de la Costa Atl=E1ntica de= Nicaragua, establecida en el Constituci=F3n de la Rep=FAblica de Nicaragua de Enero de 1987, los firmantes de esta Declaraci=F3n de Principios reconocen el = derecho de las comunidades de la Costa Atl=E1ntica a preservar su identidad cultural multi=E9tnica y a organizarse seg=FAn sus tradiciones. Reconocemos sus= derechos a tierras, bosques y aguas tradicionales y apoyamos su demanda para la demarcaci=F3n oficial de sus tierras. Estamos preocupados por lo siguiente: - El estatuto de Autonom=EDa de las Regiones de la Costa Atl=E1ntica de Nicaragua, Ley Numero 28 de 1987, no se ha implementado y la propuesta para Reglas y Regulaciones preparada por la Comisi=F3n de Regulaci=F3n del= Consejo Regional de la Regi=F3n Aut=F3noma del Atl=E1ntico Norte =BFRAAN) en= septiembre de 1991, no ha recibido la atenci=F3n que se merece. - Aunque la Corte Suprema de Nicaragua haya declarado el 28 de febrero de 1997 que las concesiones forestales a la empresa coreana =93Sol de Caribe=94 (SOLCARSA) en la RAAN son fuera de la Ley y van en contra de la Constituci=F3n, la construcci=F3n de infraestructura y el aprovechamiento de madera contin=FAa. - Los representantes electos de la RAAN y la RAAS (Regi=F3n Aut=F3noma del Atl=E1ntico Sur) han sido excluidos del Dialogo Nacional y del Foro Nacional (que se celebraron en Managua de Julio a finales de Septiembre del 97). Compa=F1=EDas nacionales e internacionales est=E1n operando sin permiso de= la comunidades aleda=F1as y esas se ven afectadas adem=E1s de no recibir= beneficios adecuados ya que los empleos creados solo benefician a extranjeros y dejan las comunidades con menores oportunidades econ=F3micas. Las comunidades ind=EDgenas tienen su propia visi=F3n del desarrollo. la= visi=F3n occidental no es la =FAnica para mejorar la calidad de la vida sobre este planeta y podr=EDa ser que la producci=F3n y distribuci=F3n masivas y el sobreconsumo no beneficien a la gente en ninguna parte. por eso, respetamos las decisiones de las comunidades sobre su econom=EDa y reconocemos sus iniciativas para desarrollar y ampliar su propia capacidad econ=F3mica. Por estas razones, como organizaciones no gubernamentales e individuos preocupados por los derechos ind=EDgenas y la conservaci=F3n forestal,= ofrecemos nuestro apoyo a las organizaciones populares que, en las Regiones Aut=F3noma= s, est=E1n trabajando por un desarrollo sostenible democr=E1tico. Invitamos a= los ciudadanos de todos los pa=EDses a juntarse con nosotros para impulsar un dialogo de comunidades comprometidas con la autodeterminaci=F3n de los= pueblos. Principios adoptados por los firmantes: 1. Llamamos al gobierno de Nicaragua y a todos los gobiernos nacionales a respetar el articulo 55 de la Carta de Naciones Unidas que apoya la soberan=EDa de las Naciones Ind=EDgenas y su derecho a hacer tratados. 2. Llamamos al gobierno de Nicaragua a reglamentar el estatuto de Autonom=ED= a de las Regiones de la Costa Atl=E1ntica de Nicaragua (Ley 28). 3. En conformidad con los 42 art=EDculos del Estatuto de Autonom=EDa,= llamamos al gobierno de Nicaragua a tomar las siguientes medidas: - Cancelar todas las concesiones o acuerdos con compa=F1=EDas nacionales o extranjeras que est=E1n extrayendo metales o cortando madera en la Costa Atl=E1ntica sin el permiso de los representantes electos por las comunidades de las regiones Aut=F3nomas. - Investigar y buscar compensaci=F3n para las comunidades (de com=FAn= acuerdo entre empresas y comunidades) que hayan sido perjudicadas por el accionar de las empresas. - No otorgar concesiones nuevas hasta que el Estatuto de Autonom=EDa este debidamente reglamentado. 4. Instamos al gobierno de Nicaragua a reconocer que los bosques de la Costa Atl=E1ntica son =FAnicos e importantes, no solo como recurso para explotar y sacar ganancias sino tambi=E9n como ecosistema vivo con la capacidad de dar madera, agua, vida silvestre y suelo al pueblo de Nicaragua a perpetuidad. Llamamos al gobierno de Nicaragua a reglamentar la Ley General del Ambiente y los Recursos Naturales, Ley N=FAmero 217 de Agosto de 1995. 5. Llamamos al gobierno de Nicaragua a mantener el control sobre el corte y la exportaci=F3n de maderas preciosas para garantizar la sobrevivencia de todas las especies que viven de esos ecosistemas a perpetuidad. Tambi=E9n urgimos que el gobierno de Nicaragua requiera de las compa=F1=EDas= nacionales y extranjeras dedicadas a la extracci=F3n de madera, que se responsabilicen= por la reforestaci=F3n de un =E1rea de igual tama=F1o a las =E1reas de concesi= =F3n que han despalado. 6. Sugerimos que el gobierno de Nicaragua introduzca ante al Asamblea Nacional el proyecto de aplicar a la especie Switenia macrophylla =BFconocid= a como caoba) el status listado en el Ap=E9ndice tres =93Convenci=F3n sobre el Comercio Internacional sobre Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestres=94 (CITES). 7. Llamamos al gobierno de Nicaragua a reconocer que los derechos de las personas toman precedencia sobre los derechos de los gobiernos o de las empresas privadas. Esas entidades no tienen derechos intr=EDnsecos ya que fueron creadas por la gente para servir a la gente en los prop=F3sitos que tienen. los derechos de las personas incluyen el derecho a la autodeterminaci=F3n pol=EDtica, econ=F3mica y el derecho a un ambiente vivo= e sostenible. 8. Reconocemos nuestra propia obligaci=F3n, como firmantes de esta= Declaraci=F3n de Principios, de exigir de los gobiernos y sociedades en que vivimos, el mismo nivel de responsabilidad frente a los ecosistemas y la gente, que el que pedimos al gobierno de Nicaragua. Nos comprometimos a apoyar al pueblo de Nicaragua y a los pueblos de cada una de nuestras naciones, en la tarea de conservar sus recursos naturales y obtener igualdad social. Nicaragua, Noviembre de 1997. Comite de Solidaridad Internacionalista de Zaragoza coordinadora estatal de comites de solidaridad con nicaragua y el salvador

****** A-Infos News Service ***** News about and of interest to anarchists

Subscribe -> email MAJORDOMO@TAO.CA with the message SUBSCRIBE A-INFOS Info -> http://www.tao.ca/ainfos/ Reproduce -> please include this section