Resumen informativo correspondiente al jueves sies de noviembre de 1997.- REPRESI=D3N LIBERAL CONTRA LIBERALES Cisma en las filas liberales. Alem=E1n orden=F3 una "barrida" de= funcionarios rojos en Estel=ED en represalia porque los protectores de estos, los= diputados Arnulfo Barrantes Moraz=E1n y Angeles Castell=F3n contrariaron sus "instrucciones" sobre la Ley de Privatizaci=F3n de la Industria El=E9ctrica. Barrantes Moraz=E1n, diputado por el departamento de Estel=ED y militante= del Partido Liberal Constitucionalista, PLC, se encarg=F3 de denunciar el hecho que calific=F3 como "inmadurez, autoritarismo y represalia pol=EDtica".= Alem=E1n cort=F3 las cabezas de diez protegidos de Barrantes y dos de la diputada Angeles Castell=F3n, incluyendo a su yerno. Resulta que ambos diputados liberales apoyaron varias iniciativas de enmiendas al proyecto enviado por el ejecutivo, una de ellas presentada por el conservador Noel Vidaurre Arg=FCello elev=F3 el techo de exoneraci=F3n= del IGV para el consumo m=EDnimo de energ=EDa el=E9ctrica que pas=F3 de 120= -propuesto por el ejecutivo- a 200 kilowatts hora mensual. Otras de las reformas introducidas por el plenario de la c=E1mara= legislativa al proyecto enviado por el mandatario Alem=E1n impidi=F3 que el proceso de privatizaci=F3n de la Industria El=E9ctrica quedase en manos del Ejecutivo.= La Ley aprobada establece que la privatizaci=F3n de esta industria debe ser mediante licitaci=F3n p=FAblica y previa aprobaci=F3n de la ley= correspondiente por la Asamblea Nacional. "Despu=E9s de la aprobaci=F3n de la Ley de privatizaci=F3n de ENELL ha= surgido "un problemita" con el doctor Alem=E1n que no est=E1 de acuerdo con el voto que= le d=ED a la moci=F3n del doctor Vidaurre...esto no le gust=F3 al presidente y= como "pasada de cuenta" orden=F3 el despido de "mis amigos" que estaban en cargos de direcci=F3n en diversas instituciones estatales", recalc=F3 el= legislador.=20 Sereno, aunque -visiblemente- indignado Barrantes calific=F3 como= "lamentable" la actitud " que ha tomado el se=F1or presidente" porque lesiona las= econom=EDas de diez hogares estelianos. "Esa reacci=F3n es una actitud bastante= inmadura, grosera para los amigos liberales de Estel=ED a quienes ha tirado a la calle...es lamentable que esto este pasando, yo no puedo hacer nada por estos correligionarios", subray=F3 el parlamentario. Los despedidos por Alem=E1n laboraban en las delegaciones del Minsa,= deportes, la DGI, Fonic, el Inra, Enitel, Inss, practicamente "el se=F1or presidente descabez=F3 al gobierno local", apuntal=F3 Barrantes, que agreg=F3 que los despidos son efectivos a partir de hoy. =BFUsted teme que esta represalia lo alcance? Desafortunadamente para =E9l (Alem=E1n) no, porque no me puede quitar de este esca=F1o, respondi=F3= Barrantes. =BFLa medida modificar=E1 su actuaci=F3n en el parlamento o su relaci=F3n partidaria? Yo continuar=E9 votando por lo que creo que es lo correcto y honesto, en beneficio del pueblo nicarag=FCense, no importan las= consecuencias. Pero el diputado granadino William Mej=EDa Ferreti dijo ayer que en su departamento tambi=E9n hay tensiones parecidas a las de Estel=ED, pero con= un origen diferente: las pugnas pol=EDticas entre sectores liberales. Mej=EDa Ferreti, se=F1al=F3 que un grupo de liberales se dieron a la tarea= de conformar el "gran partido liberal", hecho que disgust=F3 a un "cierto= se=F1or" que con intrigas palaciegas "logr=F3 la separaci=F3n de dos o tres miembros= del partido", indic=F3 el parlamentario granadino. Ayer mismo circul=F3 una carta dirigida al presidente de la Rep=FAblica,= firmada entre otros por el mismo Mej=EDa Ferreti, en la que su acusa al ministro de Gobernaci=F3n de estar de tras de las intrigas contra los "verdaderos liberales" que en Granada intentaron conformar "el gran partido liberal". La sesi=F3n de ayer del parlamento nacional fue suspendida porque los diputados liberales tendr=EDan un almuerzo en un restaurante capitalino, El Rinc=F3n Criollo, para analizar la delicada situaci=F3n pol=EDtica por la= que atraviesan los rojos sin mancha. ANGULO LAMENTA FALTA DE SINCERIDAD LE=D3N.- Impresionado por las escenas que observ=F3 durante su recorrido el martes, por El Sauce y Malpaisillo (dos municipios de la zona occidental del pa=EDs) parte de las poblaciones afectadas por la sequ=EDa y la miseria, el representante de la ONU en Nicaragua, Carmelo Angulo, dijo que el gobierno "no ha dicho la verdad, no es sincero". El alto funcionario de la ONU recorri=F3 el sector de El Sauce y= Malpaisillo, acompa=F1ado del se=F1or Tom=E1s Jim=E9nez Araya, delegado para Nicaragua y Centroam=E9rica del Fondo de Poblaci=F3n de las Naciones Unidas (FNUAP) y el se=F1or Fernando Witte, del Programa Mundial de Alimentos (PMA) para= verificar directamente con el campesinado la situaci=F3n que enfrenta por el abandono gubernamental y el fen=F3meno de El Ni=F1o. En el Guacucal, comarca sauce=F1a de la Cenicera, unos 150 campesinos plantearon al se=F1or Angulo la tragedia en que viven en su imposibilidad de poder recolectar cosechas por la falta de lluvias. Ah=ED tampoco cuentan con medidas alternativas del gobierno para suavizar un poco la calamidad en que se encuentran. Los campesinos Marcos Quiroz y Froyl=E1n Rocha, entre otros, plantearon crudamente el panorama de hambres y abandono en que se encuentran. Conmovido, el funcionario de la ONU ofreci=F3 a los sauce=F1os un proyecto = por seis meses para dotar de un vaso de leche con galleta a los colegiales, alimentos para lactantes y embarazadas, un para crianza de ganado menor, hortalizas y reforestaci=F3n, mediante el aporte de casi un mill=F3n 800 mil c=F3rdobas de un fondo de las Naciones Unidas. Posteriormente los visitantes se reunieron con representantes del Gobierno, organismos sociales y religiosos, encabezados por el alcalde de El Sauce, Duilio Alfonso Narv=E1ez. En el municipio de Malpaisillo el se=F1or Angulo se reuni=F3 con m=E1s de doscientos campesinos de la comarca Charco de los Bueyes, lugar que tambi=E9= n result=F3 impactado por la severidad de la sequ=EDa que agudiz=F3 los= problemas estructurales de la pobreza. Muy impresionado el representante de la ONU dijo que "el gobierno no ha dicho la verdad, no es sincero". PRODUCTORES ADVIERTEN: FORMAREMOS GRUPOS ARMADOS La inseguridad ciudadana en el norte est=E1 llegando a sus l=EDmites. Los productores ya no aguantan y estan dispuestos a organizar "sus propios grupos armados" de auto defensa ante la persistencia de delincuentes armados que secuestran, violan y asesinan. As=ED lo anunci=F3 ayer el dirigente de los productores y diputado ante el parlamento nacional, Eduardo Rizo, quien asegur=F3 que si el Gobierno y el alto mando del Frente Unido Andr=E9s Castro no logran un acuerdo de paz, proceder=E1n a organizar sus propias fuerzas de defensa. Argument=F3 que en el norte todav=EDa persisten bandas de delincuentes= armados que mantienen en vilo a los productores, mientras la ausencia del Estado y sus aparatos coercitivos se acent=FAa d=EDa tras d=EDa. "Nosotros estamos= viendo que las autoridades anteponen situaciones y arreglos pol=EDticos a la verdadera y aut=E9ntica seguridad de productores, campesinos, comerciantes y transportistas en todo el norte donde el actuar de las bandas es cada vez m=E1s serio", indic=F3. Rizo asegur=F3 que la semana pasada los cafetaleros y productores en general del departamento de Jinotega se reunieron para analizar la situaci=F3n y "el clamor generalizado" fue la seguridad en todo el departamento. "Esto nos est=E1 obligando a organizar grupos de choques contra las bandas armadas que simplemente andan atropellando, mantando y secuestrando", enfatiz=F3 Rizo, diputado por el Proyecto Nacional, Pronal. El diputado se=F1al=F3 que el problema de la seguridad en el norte no s=F3lo= son los enclaves donde han sido ubicadas las tropas del Frente Unido Andr=E9s Castro, sino las numerosas bandas armadas que cada d=EDa proliferan en el departamento, motivadas por las negociaciones que el gobierno ha realizado con algunos de estos grupos. Aunque lament=F3 que todav=EDa no haya un= acuerdo con las fuerzas del FUAC, pero dijo que "eso era s=F3lo una mampara", el verdadero problema est=E1 en todo el departamento, enfatiz=F3. El productor no dio detalles sobre el n=FAmero de hombres armas que estar=ED= an dispuestos a integrar a las brigadas de choque contra las bandas de delincuentes, pero dijo que el clamor por la autodefensa es generalizado entre unos cuatro mil cafetaleros y productores de la zona. VIRTUAL ACUERDO FUAC Y GOBIERNO El Gobierno y el Frente Unido Andr=E9s Castro (FUAC) lograron anoche establecer el marco de un acuerdo para alcanzar la pacificaci=F3n en el= campo, documento que ser=EDa dado a conocer hoy, pero que al cierre de nuestra edici=F3n todav=EDa no hab=EDa sido firmado. Los acuerdos para el desarme fueron producto de m=E1s de 13 horas de= continua negociaci=F3n, regresando el FUAC a la mesa de di=E1logo luego que el= Ministro de Defensa anulara el ultim=E1tum impuesto 24 horas si antes, conmin=E1ndolo= s a calendarizar el desarme a partir del 15 de noviembre. Al filo de las diez de la noche se supo que ambas partes revisaron los acuerdos debidamente redactados, existiendo conformidad con lo expuesto tanto por parte de los ministros Jaime Cuadra y Jos=E9 Ad=E1n Guerra, como= del Estado Mayor del FUAC. No obstante, Cuadra y Guerra insist=EDan ante los insurgentes sobre la necesidad de rubricarlo de inmediato para posteriormente hacerlo del conocimiento p=FAblico, pero los jefes alzados plantearon postergar la firma hasta la ma=F1ana de hoy, ante los medios de comunicaci=F3n. La jefatura del Ej=E9rcito manten=EDa constante comunicaci=F3n con varios de= sus delegados en las conversaciones, sobre el desarrollo de la negociaci=F3n,= pero los oficiales guardaban estricto hermetismo, igual que el gobierno, mediadores, garantes, comisiones de paz y el FUAC. La desmovilizaci=F3n del FUAC marcar=EDa un hito para los alzamientos= armados en el interior del pa=EDs, porquede acuerdo con el vice ministro Jos=E9 Ad=E1n Guerra, el gobierno liberal no negociar=E1 con ning=FAn otro grupo armado y= se les combatir=E1 como simples delincuentes. PROTESTA MASIVA HOY=20 Los servicios de emergencia en los hospitales y centros de salud ser=E1n garantizados a la poblaci=F3n durante la protesta de 24 horas que m=E1s de= 20 mil trabajadores realizar=E1n hoy, asegur=F3 el doctor Gustavo Porras, secretario general de la Federaci=F3n de Trabajadores de la Salud, FETSALUD, al explicar las diferentes modalidades de esta jornada que ellos llaman= c=EDvica. El doctor Porras dijo que otras formas de la protesta son: el no pago de la atenci=F3n m=E9dica en algunos centros de salud, asambleas con los pacientes= de consultas externas y la poblaci=F3n circundante, en las entradas de los hospitales. El dirigente gremial calific=F3 de "muy lento" el avance de las= negociaciones iniciadas el pasado martes, que se han caracterizado por una intensa discusi=F3n entre funcionarios del Ministerio de Salud y representantes de= la Federaci=F3n Independiente de Trabajadores de la Salud y de FETSALUD. A las tres de la tarde de ayer solamente se hab=EDan discutido seis= cla=FAsulas de las 23 que contiene el convenio colectivo. Indic=F3 el doctor Porras que las cl=E1usulas negociadas son el pago de est=EDmulos los ocho de agosto de= cada a=F1o, fecha en que se celebra el D=EDa del Trabajador de la Salud, el pago salarial antes del 15 de cada mes, el pago de los jubilados, el reconocimiento de las comisiones que participan en la aprobaci=F3n del= convenio. En lo referido a la gesti=F3n de los trabajadores de la salud, los sindicalistas reconocen el derecho de las diferentes instancias de direcci= =F3n del Ministerio y a la direcci=F3n superior a la toma de decisiones administrativas. El Ministerio de Salud tambi=E9n reconoce el derecho de los trabajadores a participar a trav=E9s de sus representantes sindicales en la gesti=F3n de= sus centros de trabajo, integr=E1ndolos en las distintas instancias, tales como: las comisiones bipardidistas, consejos de Silais (sistemas departamentales de salud), juntas directivas municipales, consejos t=E9cnicos= administrativos, de direcci=F3n, consultivos, comisiones de becas y otros. Pese a las cl=E1usulas negociadas el doctor Porras considera que a=FAn no se= ha discutido lo sustancial del convenio colectivo, sobre todo lo relacionado con los beneficios sociales que deber=E1n recibir m=E1s de 20 mil= trabajadores de la salud. CONTIN=DAAN LOS DESPIDOS EN EL ESTADO El Ministerio de Agricultura y Ganader=EDa (MAG), anunci=F3 ayer el despido= de 22 trabajadores que laboran en la sede central y las distintas delegaciones departamentales. La Direcci=F3n de Prensa y Relaciones P=FAblicas emiti=F3 anoche una nota= de prensa en la que informa a la ciudadan=EDa que en el marco de la pol=EDtica= de reducci=F3n del Estado, esa instituci=F3n se ha visto obligada a prescindir= de los servicios de los empleados de esa entidad. Agrega la nota que la Direcci=F3n General Financiera y Administrativa "ha procedido con la plena observancia de las leyes vigentes en materia laboral, lo mismo que respetando los compromisos contenidos en el Convenio Colectivo ante el ministerio de Agricultura y Ganader=EDa y la Federaci=F3n de Trabajadores Marta Ivania Ortega S=E1nchez. Las autoridades del MAG consideran que con el fin de no afectar a un mayor n=FAmero de personas, la direcci=F3n superior del ministerio resolvi=F3= eliminar las plazas vacantes. Tambi=E9n informan que desde el inicio de la gesti=F3n= del Ministro de Agricultura y Ganader=EDa, Mario De Franco, ha insistido en la necesidad de promover la capacitaci=F3n profesional de empleados y funcionarios del MAG con el prop=F3sito de transformar el ministerio en una instituci=F3n moderna y eficiente. En tal sentido, refiere la nota de prensa, el Sindicato El=EDas Aguirre, solicit=F3 cursos intensivos de computaci=F3n en ingl=E9s para un grupo de empleados del MAG. Dicha solicitud ha sido debidamente aprobada y se har=E1 efectiva a partir de esta fecha. PARTIDOS PIERDEN PERSONALIDAD JUR=CDDICA El Consejo Supremo Electoral ya notific=F3 la p=E9rdida de la personalidad pol=EDtica a los partidos que no obtuvieron al menos un diputado en los comicios de 1996, pero desconoce si regresan el dinero al Estado, entregado para su campa=F1a electoral. La presidenta del Consejo Supremo Electoral, Rosa Marina Zelaya, indic=F3= que cobrar esa plata a los partidos pol=EDticos es tarea del Ministerio de Finanzas, al que seg=FAn la Ley debi=F3 enviar copias de las notificaciones, pero no estaba segura del cumplimiento de ese tr=E1mite. De acuerdo con la Ley Electoral, adem=E1s de quedar sin asidero legal como organizaci=F3n pol=EDtica, los partidos, alianzas o circunscripciones que no sacaron un diputado cuando menos, deben regresar al Estado las sumas entregadas para financiar su campa=F1a electoral. No obstante, hay renuencias de esas organizaciones pol=EDticas a retornar el dinero, alegando la mayor=EDa un buen uso de esos fondos en sus campa=F1as publicitarias y la preferencia de los votantes por las dos principales fuerzas pol=EDticas del pa=EDs. Seg=FAn la doctora Zelaya, el Ministerio de Finanzas, debe proceder a cobrar esos fondos, pues todas esas agrupaciones dejaron como garant=EDa de los fondos a recibir, hipotecas de propiedades de sus representantes, de acuerdo con la ley. La titular del Consejo Electoral solicit=F3 ayer al Poder Legislativo= ampliar el presupuesto de 1998 en 104.6 millones de c=F3rdobas, para completar el financiamiento de las elecciones en el Caribe y continuar con el Programa de cedulaci=F3n ciudadana. De acuerdo con la doctora Zelaya, lo garantizado es el fondo a entregar a las organizaciones pol=EDticas participantes en los comicios del primero de marzo en la regi=F3n Aut=F3noma norte y sur, faltando cuotas del= funcionamiento institucional y lo de las c=E9dulas. Los diputados de la comisi=F3n econ=F3mica del Parlamento dieron promesa de incrementar el presupuesto del CSE para el pr=F3ximo a=F1o, aunque no en un= 100 por ciento, e igual criterio existe entre las autoridades del Ejecutivo,= agreg=F3. Para las elecciones en la Costa Atl=E1ntica, hay un d=E9ficit en el= presupuesto de 7.9 millones de c=F3rdobas y en el programa de cedulaci=F3n 70.9 millones m=E1s, sum=E1ndose el giro ordinario institucional, m=E1s registro central y= otros programas. El CSE plantear=E1 como alternativa, la recepci=F3n de un monto menor en el rubro de cedulaci=F3n ciudadana, dividiendo el logro de la meta de cedular a un universo de 1.1 mill=F3n de personas, en los a=F1os 98 y 99. NUEVA LEGISLACION ANTIDROGAS La nueva legislaci=F3n nicarag=FCense antidrogas castigar=E1 hasta con penas m=E1ximas de 30 a=F1os de c=E1rcel a los narcotraficantes, de acuerdo con= algunas modificaciones que le han sido hechas y que entrar=E1n en vigor en diciembre pr=F3ximo, inform=F3 ayer una fuente legislativa. La nueva legislaci=F3n establecer=E1 tambi=E9n que toda persona que entre al= pa=EDs por v=EDa terrestre o a=E9rea tendr=E1 que declarar cualquier cantidad de= dinero superior a los diez mil d=F3lares. El presidente de la Comisi=F3n Especial Antidrogas de la Asamblea Nacional, Nath=E1n Sevilla, dijo que los cambios a la Ley son necesarios porque "el delito del narcotr=E1fico est=E1 proliferando en el pa=EDs y ha llegado a= los colegios de ense=F1anza media". La legislaci=F3n actual, promulgada hace dos a=F1os, establece penas m=E1xim= as de 20 a=F1os, pero en la mayor=EDa de los casos los "narcos" han quedado libres= o se les ha bajado las penas "por buen comportamiento", explic=F3 Sevilla. Manifest=F3, asimismo, que a pesar de que Nicaragua es utilizada por los "capos" de la droga como de "tr=E1nsito", parte de ella se queda en el pa=ED= s, "especialmente" en la zona del Caribe. El diputado del Frente Sandinista de Liberaci=F3n Nacional (FSLN), segunda fuerza pol=EDtica del pa=EDs, expres=F3 que la legislaci=F3n para combatir= las drogas "debe ser muy severa" ante la descomposici=F3n social que el flagelo provoca, sobre todo en la juventud. La actual legislaci=F3n establece penas de 20 a=F1os de c=E1rcel para los denominados "pushers", conocidos expendedores de drogas en barrios marginales. La reforma tiene previsto tambi=E9n la creaci=F3n de= procedimientos que les permita a las autoridades competentes investigar sobre operaciones bancarias "sospechosas" de estar vinculadas al "lavado" de d=F3lares. Ser=E1n =F3rganos competentes de car=E1cter administrativo que con las modificaciones a la Ley antidrogas tendr=E1n acceso a la informaci=F3n= bancaria, precis=F3 el diputado del FSLN. Sevilla inform=F3 de que la iniciativa para reformar la ley antidrogas avanza en un 70 por ciento y consider=F3 que en= los primeros d=EDas de diciembre pr=F3ximo deber=E1 ser aprobada por el= Parlamento nicarag=FCense. La enmienda propone tambi=E9n que los tribunales de conciencia no conozcan= de los juicios iniciados contra los narcotraficantes, ya que en los =FAltimos a=F1os estas instancias judiciales han liberado a numerosos delincuentes que trafican con estupefacientes. El jefe de la polic=EDa nacional, primer comisionado Franco Montealegre, afirm=F3 hace poco que en Nicaragua no existe ning=FAn cartel organizado,= pero advirti=F3 que la instituci=F3n necesita de m=E1s presupuesto para combatir efectivamente a los narcotraficantes. =BFPURGA O CAMBIO DE FUNCIONES ENTRE LOS LIBERALES? Las conjeturas son muchas. Algunos opinan que tras la decisi=F3n del= diputado liberal, Jaime Bonilla L=F3pez, de retirar su candidatura para la= presidencia parlamentaria est=E1 "la mano pachona" del mandatario que "le cort=F3 las= alas y lo quiere mantener a mecate corto". Otros, dicen que Bonilla aspira a un cargo en el Ejecutivo y para lograrlo amenaza con "irme a la llanura". Una agencia de noticias asegur=F3 ayer que Bonilla mismo inform=F3 que enero pr=F3ximo asume el cargo de secretario de Estado con rango de ministro, pero el legislador dijo "que eso a=FAn no est=E1 bien definido". Dice Bonilla que= =E9l no se atreve a definir "mi destino", aunque admite que un cargo en el Ejecutivo es una posibilidad "que todav=EDa hay que platicar". La agencia centroamericana Acan--Efe inform=F3 que Bonilla, considerado= hasta ahora "el poder detr=E1s del trono" habr=EDa dicho que "me voy por una= decisi=F3n del Presidente (de la rep=FAblica) Arnoldo Alem=E1n". Pero, Bonilla al ser consultado sobre esta expresi=F3n se limit=F3 a decir que "no puedo asumir= esa aseveraci=F3n". "Lo que te puede decir es que =E9l (Alem=E1n) tiene la =FAltima palabra, por= lo que a mi se refiere creo que es conveniente retirarme de la conducci=F3n de= la Asamblea Nacional para dejarles a los nuevos parlamentarios un espacio para que profundicen la experiencia que van adquiriendo", recalc=F3. Pero fuentes cercanas a Bonilla no descartan la posibilidad de que la decisi=F3n de Alem=E1n de separarlo del parlamento, le "restar=E1= proyecciones pol=EDticas" y "estar=E1 bajo control" del gobernante. Quienes piensan as=ED aseguran que Bonilla tiene aspiraciones "m=E1s all=E1 de la presidencia parlamentaria, la cual pretend=EDa utilizar como mero trampol=EDn,= pretenciones que "no dejan de causar ciertos celos en ciertos c=EDrculos", coment=F3 un diputado cercano al parlamentario. Bonilla incluso, reconoce su propio liderazgo en el seno de la bancada liberal y est=E1 consciente que de haber corrido en la escogencia del= pr=F3ximo l=EDder parlamentario pudo ganar. "Ciertamente mi trabajo me ha convertido= en un candidato fuerte, tengo votos suficientes para ganar, pero yo no he competido. De haberlo hecho, pude haber ganado", pero no compet=ED porque tengo mis razones".=20 "Es m=E1s, el grupo que auspiciaba mi candidatura gan=F3 una propuesta para= que el voto fuese secreto en la escogencia interna el lunes y eso me hubiera permitido ganar e indicaba que ten=EDa una fuerte mayor=EDa a mi favor. La opini=F3n de algunos peri=F3dico de que he sido derrotado me parece injusta porque he sido yo quien ha declinado y por lo tanto no he dado la pelea". En opini=F3n de varios diputados liberales que prefirieron el anonimato el parlamentario liberal, que ocup=F3 por primera vez un esca=F1o en la= Asamblea Nacional en enero de 1990 con el gobierno de Violeta Chamorro, no parece estar conforme con el presunto ofrecimiento del jefe de Estado de concederle un asiento en su gabinete. Al respecto, Bonilla se=F1al=F3 que efectivamente "hay valoraciones diversas sobre su posible traslado al Ejecutivo: algunos piensan que el trabajo legislativo de la bancada oficialista (liberal) se ver=E1 debilitado y otros se=F1alan que a casi un a=F1o de labor parlamentaria, se ha aprendido= bastante. No obstante, tengo una decisi=F3n y la cumplir=E9 para darle chance a los nuevos"... pero todav=EDa tengo que platicar todo esto. Por el momento sabemos que veremos a Bonilla en enero en su esca=F1o de la llanura, mientras Fornos dirige sin sombras de por medio. El tiempo dir=E1= si hubo o no derrota o qui=E9n gan=F3 qu=E9. Lo que es obvio es que con la= decisi=F3n de Bonilla queda allanado el camino para su posible traslado al Ejecutivo. =BFSer=E1 la secretar=EDa de Estado? =BFO nada? Entre tanto, el partido evang=E9lico Camino Cristiano Nicarag=FCense (CCN), reclam=F3 ayer su derecho a un esca=F1o en la junta directiva de la Asamblea Nacional, como tercera fuerza pol=EDtica del pa=EDs. Orlando Mayorga, uno de= los cuatro diputados que obtuvo el CCN en las elecciones del 20 de octubre del a=F1o pasado y candidato a ocupar uno de los siete cargos directivos,= declar=F3 que "por representatividad electoral nos corresponde la segunda vicepresidencia o la segunda secretar=EDa". Mayorga inform=F3 de que hay conversaciones con el resto de agrupaciones pol=EDticas "pero no hay nada en concreto sobre determinadas posiciones en= la directiva, porque la =FAnica segura es la reelecci=F3n del presidente del parlamento, el liberal Iv=E1n Escobar Fornos". Los sandinistas quieren tres cargos, los conservadores, cuarta fuerza pol=EDtica, desean un esca=F1o, el partido Proyecto Nacional (PRONAL) con= dos diputados, quiere otro puesto en la directiva y el partido Resistencia Nicaraguense (PRN) con un legislador pero con apoyo de otros tres grupos minoritarios, pretende otro cargo. Los siete cargos directivos est=E1n distribuidos de la siguiente manera: un presidente, tres vicepresidentes y cuatro secretar=EDas, de las cuales, la primera es la que sirve de enlace entre el resto de poderes, lo que la convierte en una de las "m=E1s codiciadas" por los legisladores.=20 Los liberales, en el poder, y los sandinistas, en la oposici=F3n, est=E1n enfrascados hoy en una dura batalla pol=EDtica en el Parlamento de= Nicaragua, para decidir qui=E9n gana la elecci=F3n del Procurador de los Derechos= Humanos. En las pr=F3ximas horas debe comenzar en la Asamblea Nacional de Nicaragua, las audiencias p=FAblicas de los m=E1s de 50 candidatos a procurador y subprocurador de los derechos humanos, cuya elecci=F3n debe efectuarse antes de que finalice el presente mes. Es la primera vez que el Parlamento de este pa=EDs centroamericano elegir=E1 a un defensor del pueblo. Los conservadores tienen en Nicol=E1s Bola=F1os, hermano del vicepresidente= de la Rep=FAblica, Enrique Bola=F1os, a su m=E1s firme candidato como Defensor= del Pueblo. El partido evang=E9lico Camino Cristiano (CC), tercera fuerza= pol=EDtica y con cuatro diputados (uno disidente) ha postulado al ex magistrado de la Corte Suprema de Justicia Enrique Villagra.=20 El ex candidato presidencial de (CC) Guillermo Osorno expres=F3 que si los sandinistas y liberales "tienen pactado la elecci=F3n del procurador de los derechos humanos, estar=E1n cavando su propia tumba pol=EDtica". Osorno= razon=F3 sus apreciaciones en el sentido de que las traiciones pol=EDticas "no son= bien vistas por los pueblos, m=E1xime si se trata de dos fuerzas antag=F3nicas". El jefe del grupo parlamentario sandinista, primera fuerza pol=EDtica de oposici=F3n, V=EDctor Hugo Tinoco, piensa que "no hay nada por debajo de la= mesa con los liberales; tenemos derecho a presentar nuestros candidatos y estamos a la espera de negociar con todos los partidos pol=EDticos las mejores= opciones".
Comite de Solidaridad Internacionalista de Zaragoza coordinadora estatal de comites de solidaridad con nicaragua y el salvador
****** A-Infos News Service ***** News about and of interest to anarchists
Subscribe -> email MAJORDOMO@TAO.CA with the message SUBSCRIBE A-INFOS Info -> http://www.tao.ca/ainfos/ Reproduce -> please include this section