(ca) Contr@-infos nº 14 Madrid. Agencia UPA

Lucha Autonoma (la@nodo50.ix.apc.org)
Wed, 05 Nov 1997 03:49:13 +0100


A AA AAAA The A-Infos News Service AA AA AA AA INFOSINFOSINFOS http://www.tao.ca/ainfos/ AAAA AAAA AAAAA AAAAA

Agencia de Contr@información UPA boletín de Contr@información Molotov

Contr@-info nº 14 Madrid Tel. Entradas: 91-5324238 E-mail: la@nodo50.ix.apc.org Tel. Salidas: 91-5325063 Fax 91-5322807 Apdo. 14409-28080 Madrid http://www.nodo50.ix.apc.org/lucha-autonoma/molohome.htm

OKUPACIÓN

Inminente desalojo del Centro Socio cultural L´Aldea L´Aldea.Leganés(Madrid).5/11/97. La okupación del edificio de los antiguos juzgados de Leganés (Madrid) tiene orden judicial de desalojo que la policía puede hacer efectiva en cualquier momento. El Centro Socio Cultural L´Aldea fue okupado el 1º de mayo del año pasado, por diversos colectivos de jóvenes de la ciudad y en los cerca de 1000 metros cuadrados de los tres pisos del inmueble se han realizado multitud de charlas, talleres, conciertos (incluso de música de cámara), y actividades diversas.. Hace unos 15 días, a través de un contacto en los juzgados de Leganés, la asamblea del centro tuvo noticias de que una juez había concedido el permiso a la policía nacional para que llevara a cabo el desalojo de la okupación. El propietario de edificio, el Ministerio de Justicia mandó en julio una carta a L´Aldea en la que concedía 15 días para que l@s okupantes abandonaran el edificio voluntariamente. Transcurrido dicho plazo sin que la okupación cesase su actividad, el Ministerio remitió el caso a la policía. Los agentes solicitaron al juzgado que diese el visto bueno al desalojo. Una vez obtenido el permiso judicial , la policía puede intervenir en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo. Antes de su okupación, los antiguos juzgados de Leganés llevaban tres años abandonados, pero desde su reapropiación para uso de la mayoría de los colectivos de la ciudad las actividades han sido constantes y regulares con talleres (desde inglés hasta danza contemporanéa), locales para reuniones y colectivos, distribuidora, proyecciones de cine y video.... No se utilizó como vivienda. En su año y medio de vida, L´Aldea ha recibido ordenes de desalojo en varias ocasiones por parte del Ministerio pero los propios juzgados de Leganés las rechazaron por defectos de forma. Esta okupación concitó el apoyo de la mayoría de l@s vecin@s del barrio (hartos de la suciedad acumulada en el inmueble), de las asociaciones de vecinos, sindicatos e incluso del ayuntamiento (en manos de PSOE/IU). Como prueba del respaldo valga el dato: en tres meses L´Aldea recogió más de 4.000 firmas de apoyo.

Denuncias de l@s okupantes de las colonias municipales de Vallecas contra la EMV- Ayuntamiento por su política con la colonia de San Jorge. El pasado 28/10 tuvo lugar una reunión convocada por la asociación de vecinos Puente de Vallecas donde se informó a l@s afectad@s que la EMV legalizará las ocupaciones irregulares mediante la venta de las viviendas a sus ocupantes. Por otro lado, la asociación se "prestó" como intermediaria para que los planes se realicen a conveniencia de la EMV, sin tener en cuenta que muchas viviendas no reúnen condiciones y ocultando que la colonia se encuentra ubicada en zona expropiada. Según l@s vecin@s, este tardío acuerdo obedece a intereses especulativos y fraudulentos. En cuanto a l@s afectad@s de las colonias Ntra. Sra. Los Ángeles y San Francisco Javier, continúan reclamando alternativas más justas, apoyados por las nuevas asociaciones que surgieron tras no recibir apoyo de la antigua asoc. de vecinos San Diego. Algo similar sucede en San Blas-Simancas, donde el IVIMA pide cantidades excesivas por legalizar a los antiguos ocupantes irregulares de viviendas-chamizos mediante la venta y, al no tener apoyo de su asociación de vecinas (de la que fueron expulsad@s l@s vecin@s más combativ@s), crearon una plataforma para reivindicar soluciones más justas. L@s ocupantes denuncian a ciertas asociaciones de vecinos cercanas a IU porque se han convertido en "marionetas que realizan los trabajos sucios del gobierno de turno, que no tienen suficiente con las subvenciones que reciben por colaborar con un sistema capitalista que exprime a las capas obreras". Madrid.UPA.31/10/97.

* Juicio a uno de l@s detenid@s en el desalojo de la Guindalera. El próximo 18/11 tendrá lugar en los Juzgados de Pza. Castilla el juicio de faltas contra una de las personas detenidas en el desalojo del C.S. Guindalera, acusada de "desobediencia" y "vejaciones". Este juicio debía haber tenido lugar en junio pasado, pero fue aplazado debido a que l@s testig@s de la defensa denunciaron a la policía por detención ilegal. Con motivo de este juicio, se ha convocado una concentración contra la violencia y los abusos policiales, el 18/11 a las 10,30 horas en Pza. Castilla.

Liberad@s l@s encarcelad@s por el desalojo de Sasé Zaragoza.UPA.3/11/97. El lunes 3/11 fueron puestas en libertad las dos personas que permanecían en prisión a raíz del desalojo del pueblo ocupado de Sasé (Huesca), el pasado 24/10. Victoria Maldonado estaba encarcelada en Torrero (Zaragoza) y Juan Carlos García Sáez en Huesca. La jueza de Boltaña, que había ordenado su ingreso en prisión, fue la que decidió liberarles, aunque están en libertad provisional (sin fianza) a la espera de juicio, con la obligación de firmar en el juzgado los días 1 y 15 de cada mes. Están acusad@s de resistencia grave a la autoridad y de causar heridas a un Guardia Civil. Por su parte, la otra persona encarcelada (un insumiso que se encontraba en busca y captura) tras el desalojo fue trasladada a la cárcel de Nanclares de la Oca (Alava) y liberada a los pocos días. En cuanto a la huelga de hambre que protagonizaban 15 vecin@s desalojad@s de Sasé en la cercana localidad de Boltaña, parece ser que esta protesta fue abandonada el mismo lunes 3/11 tras la liberación de las dos personas, tras una semana en la que l@s huelguistas habían perdido una media de 6 kilos de peso. Aunque a última hora de ese día no se sabía todavía con certeza si algun@s de l@s huelguistas iban a continuar la protesta bajando a Zaragoza. En esta ciudad está prevista la celebración de una manifestación de apoyo el sábado 8/11, a las 19 horas en la Pza. de España.

@ Acción contra el Banco Zaragozano en protesta por el desalojo de Sasé.El 29/10 se calcinó el cajero automático de la sucursal madrileña del Banco, en la Plaza del Encuentro, como protesta y como muestra de solidaridad con l@s desalojad@s y detenid@s de Sasé, pueblo del pirineo desalojado el 24/10.Madrid. UPA. 5/11/97

Un "Comando" de la Asamblea de Okupas de Barna tapia la entrada de una casa de veraneo de Jordi Pujol Madrid. UPA. 30/10/97 Ocho personas tapiaron en la madrugada del pasado 28 de octubre una de las puertas de entrada de la casa de veraneo que Jordi Pujol posee en la localidad gironense de Queralbs, cerca de la frontera con el Estado francés. Además de bloquear dicha entrada con un muro de ladrillo, l@s activistas pintaron un contundente símbolo de okupación y pegaron un cartel invitando a una manifestación que, "Contra la represión y los desalojos" tendría lugar el día siguiente en la ciudad condal. La acción, reivindicada por un autodenominado "Comando" de la Asamblea de Okupas de Barna fue registrada en video por sus propi@s relizador@s, que posteriormente enviaron copias a diferentes medios de comunicación. Varios mass media se han hecho eco de esta iniciativa de protesta que, según sus defensor@s se ha realizado "para que aquellos que ordenan el desalojo de los centros sociales y casas ocupadas sientan aquello que nosotr@s sentimos cada vez que nos desalojan de un espacio okupado". La mañana siguiente al tapiado de la casa del Presidente de la Generalitat, un amplio contingente de Mossos d´ Esquadra se desplegó en las inmediaciones del inmueble, "incordiando" a numerosas personas que habitan en varias masias okupadas de la zona.

Absuelto un miembro de la Asamblea de Okupas de Zaragoza por el Tribunal Superior de Justicia de Aragón. Este Tribunal anula una sentencia de la Audiencia Provincial de Zaragoza que condenaba al joven a pagar una multa de 200.000 pesetas. La multa le fue impuesta por la Delegación del Gobierno en Aragón, tras los incidentes ocurridos después de una manifestación legal en junio de 1.995, convocada para protestar por el desalojo de un colegio público abandonado en el barrio de La Madalena. Dichos incidentes, que consistieron en el lanzamiento de diferentes objetos contra las fuerzas policiales por parte de personas desconocidas y alguna pequeña carga, se saldaron sin herid@s ni detenid@s.Aragón. Aragón Info 20\10\97

ECOLOGÍA

La plataforma ecologista Urkiola Aldeko Batzordea vuelve a movilizarse por el cierre de las canteras vizcainas de Atxarte Iruñea. Eguzki Irratia. 30/10/97 Urkiola Aldeko Batzordea ha decidido volver a las movilizaciones populares después de varios años de negociación con los partidos políticos y las instituciones. La plataforma exige la paralización de las canteras de Atxarte, que se encuentran dentro del parque natural de Urkiola al lado de Durango (Bizkaia). Después de muchas negociaciones politiqueras para aprobar el plan que el movimiento ecologista había consensuado con las empresas y partidos politicos, el PNV ha obligado al PSOE ha votar en contra de la propuesta de conseso que ellos mismos habían redactado. El PSOE ha decidido aceptar las condiciones del PNV para no crear problemas en el pacto que tienen para gobernar en la Comunidad Autonoma Vasca. La plataforma Urkiola Aldeko Batzordea se fundó en diciembre del 89, después de que la zona de Urkiola fuera declarada parque natural. Su lucha ha estado muy vinculada a la exigencia de paralización de las canteras de Atxarte, que se encuentran dentro de la zona que se supone protegida. En estas movilizaciones se unieron tanto ecologistas como la gente que escalaba en aquellos parajes. Así pues, grupos de escalador@s paralizaron en múltiples ocasiones la explotación de las canteras colgándose en hamacas en mitad de la pared. En el conflicto también tomaron parte activa los trabajadores de las canteras, pero a favor de sus patrones. Urkiola Aldeko Batzordea negoció posteriormente sobre varios planes para la gestión del parque natural de Urkiola en los que se contemplaba que las canteras de Atxarte siguieran en funcionamiento.En este sentido se había llegado a un acuerdo que implicaba a las empresas que explotan Atxarte y a partidos politicos como HB, IU, PP, y PSOE. De todas formas, el PNV ha copado todo este proceso, no en vano es la fuerza preponderante en todas las instituciones que intervienen en el asunto. El plan del PNV, y que ahora ha aceptado el PSOE, contempla la extracción de 7 millones de toneladas de material en 10 o 15 años, según los ritmos de trabajo.

@ Caen los bosques de Venezuela. Según la FAO, en los últimos 5 años se han destruido más de 2 millones y medio de hectáreas, una hectárea cada minuto. Julio César Centeno. Durante la década de los 70, los bosques de Venezuela fueron talados a una tasa de 245.000 hectáreas por año. En la década de los 80 la destrucción aumentó hasta alcanzar un promedio de 600.000 hectáreas/año. En diez años se arrasó una superficie equivalente a la de Costa Rica. la mayor degradación se ha producido en la mitad norte del país, con el 90% de la población venezolana y el 20% de la superficie boscosa. Una de las consecuencias es la escasez de agua, la pérdida progresiva e irreversible de buena parte del patrimonio biológico, aumento en la frecuencia e intensidad de sequías e inundaciones, erosión y pérdida de la fertilidad de los suelos y crecientes dificultades en el suministro de leña, alimentos, medicinas, materiales de construcción y otros productos tradicionalmente suministrados por los bosques a las comunidades indígenas y campesinas. Venezuela. Anarqlat. 5/11/97.

Problemas para el túnel del Somport en la vertiente francesa. L@s 3.147 propietari@s de los terrenos por donde debe de pasar la carretera en el valle de Aspe (Francia) se muestran dispuest@s a dificultar las expropiaciones. Son ecologistas que respondieron a los llamamientos de Greenpeace y Fondo Mundial para la Naturaleza. Estos dos colectivos adquirieron el terreno por donde transcurrirá la carretera a l@s habitantes del valle y repartieron a unas 6.625 pesetas pequeñas parcelas de 300 metros de longitud a activistas de todo el mundo. Incluso la actual responsable del Ministerio de Medio Ambiente de Francia, Dominique Voynet, es propietaria de una de estas bandas de terreno. Las personas originarias del valle de Aspe, que en un principio apoyaban el túnel y la autovía de Somport, y llegaron a enfrentarse con l@s ecologistas, se muestran ahora alarmad@s por el intenso tráfico, unos 2.000 camiones diarios, que discurrirá por esta travesía, lo que puede provocar daños irreparables en este hermoso paraje pirenaico.Zaragoza.Aragoón Info/. 21710797.

LABORAL

Los despedidos de Duro Felguera encerrados en la catedral de Oviedo a un paso de conseguir sus reivindicaciones Asturies. Upa/ Llar. 30/10/97. Trás varios años de lucha , a lo largo de los cuales , de 232 trabajadores despedidos fueron readmitidos todos , algunos se prejubilaron, menos 39; gracias al apoyo y a las movilizaciones de sectores de la población que trabaja en precario o en paro. En contra del acuerdo firmado en Octubre del 94 en el cual el gobierno de Asturias se comprometía a recolocar en Hunosa a los 39 que no habian sido readmitidos. Trás lo cual 5 de ellos se encerraron en la torre de la catredal de Oviedo .Llevan manteniendo el encierro durante 11 meses, de los cuales los últimos 2 meses y medio les relevaron otros compañeros despedidos, debido al desgaste fisico que acarreaban los primeros despúes de tanto tiempo encerrados . Parece ser que el largo encierro, asi como las movilizaciones y acciones de sabotaje semanales de apoyo que se realizaban llegan a su fin, pues se ha entrado en negociaciones y es practicamente seguro que los 39 despedidos sean recolocados en Hunosa. El caso de Duro Felguera es otro ejemplo más de la política económica del estado que se deriva de las directrices económicas de la Comunidad Europea, que en un informe propio considera inútil la regeneración económica de Asturies trás el año 2000. Añadir que Lucha Autonoma organizó el fin de semana del 21 al 23 de Octubre un viaje en bus en apoyo y para solidarizarse con los despedidos de Duro Felguera.

Medio centenar de miembros del personal laboral del Ministerio de Educación y Cultura se concentró frente a la Dirección Provincial de Zaragoza convocados por el Comité de Empresa, para denunciar la contratación a dedo de dos personas no incluidas en Problemas para el túnel del Somport en la vertiente la bolsa de trabajo, la falta de cobertura de las bajas médicas y la homologación salarial de l@s trabajadoras y trabajadores de administración y servicios en cuanto se asuman las transferencias educativas, proceso del que permanecen marginad@s. El Director Provincial estudiará la paralización de los contratos irregulares Zaragoza Aragón Info. 3710/97.

Los trabajadores de ambulancias de Navarra continúan con sus movilizaciones tras la adjudicación del servicio de ambulancias por parte del Gobierno de Navarra a la empresa Dragados y Construcciones. Esta medida supone que los 60 trabajadores que hasta ahora realizaban este servicio se queden en la calle. Según denuncian los afectados , la adjudicación a Dragados ha sido totalmente irregular, ya que cuando se les adjudicó este servicio no tenían ni vehículos, ni material, ni personal cualificado porque nunca se habían dedicado al transporte sanitario, sino a la construcción y a la recogida de basura. Pese a todo esto, el pasado 29 de julio comenzaron a trabajar en unos locales que no reunían las condiciones, sin tener licencia de apertura, ni licencia fiscal, ni ningún tipo de permiso. Estos hechos fueron denunciados y se les precintó el local, pero para el dia siguiente ya tenían todos los papeles en regla. A las empresas navarras estos papeleos le llevarían meses. Navarra/ Eguzki Irratia. 29/10/97.

LUCHAS FUERA DEL ESTADO ESPAÑOL

@ Continúan las manifestaciones contra las violaciones sexuales en Estocolmo. El 25/10, un@s 500 anarcofeministas, anarquistas y radicales se manifestaron por el centro de Estocolmo contra la propaganda que fomenta las violaciones sexuales. Los eslóganes fueron Fight back, stop rape-propaganda.L@s manifestantes pedían el cierre de los burdeles y el cese de la publicidad pornográfica. Se dirigieron hacia un burdel y un club pornográfico ante los que desplegaron sus pancartas. La policía, muy numerosa, se mantuvo alejada y dejó transcurrir la mani con normalidad. Estocolmo. A-infos. 4/11/97.

Continúa la resistencia de los "navajos" del Big Mountain en Arizona Barcelona. ADAI. 29/10/97 El Comité de Apoyo a l@s Navaj@s de la Reserva del Big Mountain lleva trabajando sin descanso desde hace mucho tiempo en la ciudad de Flagstaff, en las altas montañas del Estado de Arizona (EE.UU.) Sus actividades se han centrado tanto en temas jurídicos como de solidaridad activa con l@s 12.000 navaj@s que desde primeros de abril están siendo deportad@s fuera del Big Mountain, de acuerdo con una decisión de la Administración norteamericana y refrendada por el Congreso. Desde hace unos quince años existe este conflicto, que recuerda tristemente a las deportaciones que ya sufriera el pueblo "dine" (nombre que se dan a sí mism@s l@s navaj@s) después de las matanzas del Ejército norteamericano que los confinó en reservas del Sudoeste de los Estados Unidos. En teoría las reservas mantienen una autonomía que las hace ajenas a la legislación federal, pero en el caso del Big Mountain se ha procedido a una trampa jurídica que finalmente ha beneficiado a una compañía minera que quiere explotar un rico yacimiento carbonífero que se encuentra dentro de la reserva. La oposición de l@s navaj@s ha sido frontal desde el primer momento, porque consideran que se trata de un lugar sagrado, donde enterraban a sus muert@s, y también porque conciben la Naturaleza como un organismo vivo. La estrategia de la compañía minera fue hacer un trato con un sector de l@s 15.000 indi@s "hoppis" que, aunque no cuentan con gobierno propio, habitan también en el Big Mountain y les convencieron para que eligieran gobierno y demandaran judicialmente a l@s "navaj@s" como usurpodar@s de sus tierras. Después de largos pleitos en los Tribunales de Justicia, que aún prosiguen, la compañía minera logró convencer a la Administración Clinton de que desalojar a l@s "navaj@s" es una necesidad pública y que sus tierras deben ser cedidas a l@s "hoppis". Las poco más de 200 familias de "navaj@s" que se resisten a dejar sus hogares no reconocen la legitimidad de la Ley de Desalojo del Congreso norteamericano, y además cuentan con el apoyo de los "hoppis" tradicionales que no pactaron y que profesan las mismas creencias ancestrales de respeto a la Naturaleza. El movimiento de resistencia del Big Mountain esta encabezado por las mujeres "navajas". Su principal representante, Roberta Blackgoat, ha llamado a resistir "hasta el final". Sus razones son evidentes: la reubicación de estas 200 familias significaría su muerte. En Tuba City y Sanders, las ciudades dónde se pretende realojar a l@s "navaj@s", no podrán ejercer como agricultores o granaderos y apenas existen posibilidades de que encuentren un empleo. La solución "de excepción" propuesta por el Gobierno norteamericano para aquell@s que no deseen abandonar su tierra tampoco satisface a est@s navaj@s, pues en caso de aceptarla se verían obligad@s a firmar un contrato "leashing" que les impone condiciones muy duras: durante 75 años no podrían trabajar más de 13 acres de tierra alrededor de sus casas ni realizar otra acitividad que no fuera la agricola. Al mismo tiempo, perderían todo derecho para reclamar jurídicamente las tierras sagradas del Big Mountain y tampoco podrían enterrar allí a sus familiares. En este conflicto, como en tantos otros que han sacudido la historia de EE.UU, vuelven a chocar el derecho de los pueblos autóconos a autorganizarse en sus propios territorios y a conservar sus propias creencias, como las que entienden que la tierra no puede ser propiedad de nadie por ser la tierra la que posee a la gente, y la explotación ilimitada de los recursos naturales que llevan a cabo las grandes compañías de ideología productivista. En este caso, le ha tocado a l@s "navaj@s", la comunidad amerindia más numerosa de EE.UU., que en la actualidad cuenta con más de 300.000 miembros repartidos a lo largo del sudoeste nortemericano.

Informe de la situación de 15 prisioner@s portorriqueñ@s en EEUU Nodo50 30\10\97 Cinco mujeres y diez hombres Puertorriqueños han sido sentenciados a cumplir condenas equivalentes a cadena perpetua por su lucha contra la dominación colonial de los Estados Unidos sobre Puerto Rico. La mayoría de ellos ha estado ya encarcelados durante 16 años, con condenas de hasta 105 años. Las Naciones Unidas reconoce su lucha y declara que no pueden ser tratados como criminales. Sin embargo el gobierno de los EE.UU. los somete a: Destierro: ubican a los prisioneros lo mas lejos posible de sus familias y comunidades. Denegación de libertad bajo palabra: a aquellos que lo solicitaron, informándole que lo pidan otra vez dentro de 15 años. Privación sensorial: celdas incomunicadas, sin ventanas, pintadas de blanco y con luz intensa 23 horas al día. Denegación de tratamiento medico: agravándoles su condición de salud y/o causándoles daños irreparables. Cámaras de vídeo: Para vigilarlos 24 horas inclusive al bañarse. Palizas: Que les han causado daños físicos permanentes. Unidades de control: con programas de modificación de conductas que les provoca serios trastornos físicos y psicológicos. Abusos médicos: operaciones e introducción de sustancias desconocidas en sus cuerpos sin su consentimiento. Brutales asaltos sexuales: todas las prisioneras lo han sufrido al negarse a ser tocadas por guardias varones. Registro de todas sus cavidades: nariz, ojos, boca, axilas, vagina, recto, a los varones: prepucio, testículos y recto. Para solidaridad a: OFENSIVA '92=20 LIGA INTERNACIONAL POR LA LIBERACIÓN Y LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS. COMETE UNITARIO EN CONTRA DE LA REPRESIÓN (CUCRE) Calle Rodriguez Serra #8 Apt.2B San Juan, PR 00907 Tel/Fax: 787 / 723-9829

Noticias desde Colombia

Los paramilitares obligan a exiliarse a un sociólogo colombiano. Alfredo Molano, sociólogo y asesor del gobierno en temas de paz, se ha visto obligado a dejar su país de origen después de recibir amenazas por parte de los grupos paramilitares Covivir-Autodefensas Unidas de Colombia. Al parecer, Molano ha sido amenazado por los artículos que de continuo publicaba en el diario El Tiempo, en los que analizaba de forma crítica la situación bélica de su país. En mayo fueron asesinad@s dos sociólog@s que trabajaban en un equipo de investigación social comprometido con las causas populares. En ese caso el gobierno demostró la misma pasividad que ahora demuestra con Molano, al que ni siquiera se le ofreció protección. Y es que, según fuentes documentadas, este hecho abre una nueva etapa para el paramilitarismo, desde un primer momento consentido, legalizado , armado y promovido por el propio Estado.Vigo. UPA. 31/10/97.

Desaparecen 2 estudiantes miembros de un grupo pro Derechos Humanos en Bogotá. Carlos Enrique Díaz fue visto por última vez el 16/9 y su compañera Lina María Carrero el 17/9. Enrique ya había sido detenido meses atrás, momento a partir del cual el pequeño grupo pro DDHH en el que trabajaba comenzó a ser seguido de cerca por la polcía secreta infiltrada en la Universidad. La presencia de estos agentes y de paramilitares en los centros de enseñanza "superior" es ya tan común que obliga a los grupos que desarrollan actividades políticas, incluídas las relacionadas con los DDHH, a organizarse de forma clandestina. Vigo. UPA. 31/10/97.

Antimilitarismo en Colombia. Cada año es más elevado el número de jóvenes colombianos que se niegan a realizar el servicio militar obligatorio. La mayoría de ellos se agrupan en pequeños colectivos dentro de los institutos de bachillerato y apoyan el reclutamiento en la gurrilla. Sin embargo, desde hace dos años existen en Medellín y Bogotá sendos colectivos por la objeción de conciencia que, aunque cuentan con pocos objetores, realizan un intenso trabajo en la calle y en los barrios. Hay que tener en cuenta que la legislación colombiana es mucho más represiva que la española en esta materia y no reconoce la Objeción de Conciencia ni permite el acceso a la universidad pública a los jóvenes que no hayan realizado el servicio militar. Por eso los objetores son juzgados como "desertores" y después de cumplir su pena siguen estando obligados a ingresar en los cuarteles. Para contactar con estos grupos escribid al Apdo. Aéreo 52215. Medellín. Colombia. Vigo. UPA. 31/10/97.

INSUMISIÓN

Encarcelado un insumiso en Málaga. El insumiso total a la mili Miguel Ángel Ruiz de Fuengirola (Málaga) fue detenido en su casa el lunes 27 de octubre, tras estar más de una semana en busca y captura; tenía que haber ingresado el 16 de octubre. Miguel ha sido conducido a la prisión de Alaurín de la Torre en Málaga. Málaga. Comité de apoyo a Miguel. 4/11/97.

* Sanción contra un insumiso preso por declaraciones a la prensa. El insumiso desertor Plácido Ferrándiz Albert, encarcelado en la prisión militar de Alcalá de Henares, fue sancionado el pasado 3/11 por la dirección de la cárcel, tras la publicación ese mismo día de una entrevista suya en el periódico "El Mundo". La sanción consiste en pasarle las visitas al locutorio, cuando hasta ese momento y al igual que el resto de los presos en Alcalá, las recibía en una sala abierta, sin mamparas separadoras de cristal. Ahora es el único preso de esta cárcel que recibe las visitas en los locutorios. Recordamos que además de Plácido, natural de Elx (Alicante), en esta cárcel se encuentran cumpliendo condena de 2 años, 4 meses y un día por negarse a realizar el servicio militar otros dos insumisos desertores, los gallegos Elías Rozas y Ramiro Paz. Les puedes escribir a la Prisión Militar de Alcalá, Carretera de Meco km. 5, 28805 Alcalá de Henares (Madrid).

REPRESIÓN Y LUCHAS EN EL ESTADO ESPAÑOL

Los presos de Topas (Salamanca) denuncian su situación Zamora. Colectivo Liberación. Octubre de 1997 Los reclusos de la prisión salmantina de Topas han denunciado recientemente la "absoluta indefensión" en la que se encuentran desde que el pasado 14 de Julio la empresa privada SVS de Salamanca se hizo cargo del economato y del demandadero de la prisión. Hasta dicha fecha, estos servicios eran gestionados por los propios presos, y los precios eran asequibles para el nivel adquisitivo de los reclusos. Además, si solicitaban algún producto al demandadero, podían obtener una factura de donde se había comprado y así comprobar el precio de calle. Pero cuando la cárcel cedió estos servicios a la empresa SVS, desaparecieron los economatos de los diferentes módulos, centralizándose en una única tienda, que sólo abre los días laborabes (dejándo sin servicio a los presos domingos y festivos). Además, los precios de los productos subieron de forma desorbitada (la botella de agua un 90%, el litro de leche un 25%, el café un 60%, el tabaco...) siendo incluso algunos productos de marcas de menor calidad de las que compraban antes. Ante las protestas de los presos, la cárcel ha contestado que reclamen a la empresa, y ésta a su vez alega que todo está acordado con el administrador, y que no pueden bajarse más los precios porque la cárcel se queda con un 6% de la cantidad. Además, las facilidades que ofrecía el demandadero anteriormente han desaparecido totalmente: ahora reciben productos del supermercado Pryca, lo que se supone que debería dar lugar a precios más baratos. Al no ser así, los presos han solicitado las facturas para ver el precio de esos productos en la calle, cosa que les ha sido denegada tanto por la empresa como por la cárcel.

El Ayuntamiento de Alacant, del PP, prohibió la celebración de un concierto-homenaje al Ché que habían organizado la Asociación de Amistad con Cuba Miguel Hernández y el Comité de Solidaritat de Alacant a finales del pasado mes de octubre. En un principio, el Ayuntamiento dio permiso para que este concierto se celebrara en pleno centro de la ciudad el 8 de octubre, pero el permiso fue retirado dos días antes con la excusa de que "el lugar previsto iba a ser ocupado por un acto oficial", lo que posteriormente resultó ser falso. El concierto fue aplazado para el día 17 del mismo mes, pero el permiso volvió a ser retirado por el Ayuntamiento, que en esta ocasión alegó que "con el pretexto de realizar un homenaje al Ché, lo que realmente se pretende es celebrar el aniversario de la Revolución Rusa, tratando así de difundir ideas comunistas desde una instalación municipal. El carácter democrático del Ayuntamiento nos impide permitir la difusión de ideas totalitarias desde ninguna instalación municipal". Finalmente, se trasladó el concierto a Elx, donde se celebraría el día 1 de noviembre con la actuación de los grupos Bronka, Difteria y Metralla. Alacant. Collectius de Joves Comunistes (CJC). 25/10/97.

800 personas se manifiestan contra la represión policial en Cornellá Barcelona. ADAI. 5/11/97. En la tarde de ayer martes alrededor de 800 personas, según l@s organizador@s, participaron en una manifestación contra la represión policial en la localidad barcelonesa de Cornellá de Llobregat. En esta ocasión la convocatoria fue realizada por el Sindicato de Estudiantes, que además consiguió la adhesión y paralización de los institutos públicos de la zona. La protesta supone una continuación de la campaña de acciones de denuncia iniciada a raíz del suicido del joven de la localidad Jorge B., ocurrido hace aproximadamente un mes tras un interrogatorio policial. La manifestación transcurrió sin incidentes hasta el final del recorrido anunciado, donde se leyó un comunicado en el que "se condena la represión policial contra los jóvenes y se exigen responsabilidades políticas a la Delegada de Gobierno en Catalunya, Julia García-Valdecasas". Posteriormente, l@s manifestantes intentaron llegar hasta el ayuntamiento de la localidad, hecho que no consiguieron al ser dispersad@s por una dotación de policías antidisturbios que protegía el consistorio municipal. Tras una primera carga y según el testimonio de vari@s vecin@s, las cargas se sucedieron posteriormente y se cortaron varias calles un poco distantes del ayuntamiento. Por último, indicar que la policía ha desmentido las acusaciones de represión que, presuntamente, acabaron con la vida de Jorge B. y mantienen que "el joven acudió a declarar de forma voluntaria, tras ser denunciado por la policía local acusado de quemar contenedores ante la sede de la Confederación de Empresarios". Estas opiniones han sido negadas por compañer@s de Jorge.

@ Juicio contra tres militantes nacionalistas en Burgos acusados de agredir a un guardia civil. La vista oral de este caso tendrá lugar los próximos días 2 y 3 de diciembre y se dirige contra tres miembros de las Juventudes Castellanas Revolucionarias (JCR) que fueron detenidos en septiembre del año pasado como presuntos autores de una agresión a un guardia civil. Los hechos que se juzgan se iniciaron el 22/9/97 cuando tres guardias civiles de paisano entraron en la Taberna Castellana de Burgos, según testig@s presenciales en actitud provocadora y desafiante. Los responsables de este local, ante la hostilidad manifiesta de sus visitantes, se negaron a servirles cualquier tipo de consumición y les solicitaron el abandono del lugar. Los policías, al ver que sus provocaciones no surtían efecto, golpearon a algun@s clientes, respondiendo estos últimos con la expulsión de los agresores del local. Ya en la calle, los guardias civiles sufrieron un violento "correctivo" y uno de ellos tuvo que recibir varios puntos de sutura como consecuencia de una herida ocasionada por el enfrentamiento. Días después tres militantes de las JCR de Burgos fueron detenidos como presuntos autores de la agresión. Dos de ellos son camareros de la Taberna y en el momento de los hechos se hallaban atendiendo en la barra del local. El tercero se encontraba en esos momentos en el pueblo burgalés de Villarcayo. Según las JCR, "la intención de las fuerzas fascistas con estas maniobras es criminalizar y dinamitar a la fuerza antifascista más importante hoy por hoy en Burgos". Burgos. JCR. 5/11/97.

@ Noticias desde Terrassa A lo largo de los meses de septiembre y octubre se han producido numerosos actos de protesta en la localidad barcelonesa de Terrassa. El 1/9 fueron siliconadas y pintadas 15 E.T.T's en protesta por la precariedad laboral juvenil. El 13/9, 1 cajero de la Caixa de Terrassa fue saboteado con cócteles molotov en protesta por la boda de la infanta. El 26/9, en conmemoración de la primera ocupación de la Assamblea d´Okupas de Terrassa, unas 400 personas se manifestaron contra la repressión policial y judicial. El 4/10 fue incendiado un cajero en protesta por el acoso policial en Terrasa. En la madrugada del 19/10, una patrulla de la policía municipal paró delante de un bar insultando y pidiendo D.N.I's. Un joven fue agredido y detenido por tres policías. Durante la noche hubo movilizaciones delante de comisaría de policía. A las 19h del mismo día, una manifestación convocada por la Coordinadora Antirepresiva del Vallés reunía a más de 100 personas, pidiendo explicaciones de lo sucedido. Más tarde, un grupo de jovenes hizo barricadas en el casco viejo y terminó apedreando el ayuntamiento, obligando a esconderse a quien lo custodiaba. El 31/10 se celebró una mani-castanyada contra la cena que se celebra cada año en Terrassa reuniendo a la burguesía patronal y sus amig@s polític@s. La mani transcurrió sin incidentes con una gran presencia de antidisturbios que rodearon a la gente que participaba en el acto (consumiendo farlopa dentro de las furgonas). Terrassa. Acció Autonoma. 5/11/97.

@ "Liberdade de expresion". El 31/10, La CNT de Compostela y otras organizaciones convocaron el 31/10 una concentración en la Praza do Toural para protestarpor el último bando de la alcaldía del socialista de Xerardo Estevez. Este bando anuncia que no se permite pegar carteles anunciadores en toda la ciudad y que impone cuantiosas multas a los organizaciones responsables. Santiago. UPA. 5/11/97.

@ La Cruz Negra Anarquista en el Estado Español La Cruz Negra Anarquista es un colectivo asambleario y autogestionado quese considera solidaria con l@s pres@s libertarios o sociales. Apoyan a la gente que está en prisión por ejercer una resistencia colectiva contra l@s ric@s y su sistema y por luchar por una vida mejor. Desde la ABC (Anarchist Black Cross) apoyan e incitan a la resistencia de l@s pres@s desde el interior de la cárcel mediante la autoorganización. La ABC fomenta la comunicación entre l@s pres@s actuando como puente con el mundo de fuera de las prisiones. También les enviá libros, sellos u otros materiales de utilidad. Realizan concentraciones frente a las cárceles, libros solidarios con dedicatorias de l@s que quieran participar, etc. Su tarea también es la de informar, hacer llegar a la gente la realidad que se vive dentro de las prisiones. Animan a otros colectivos o personas a colaborar con ell@s. Cruz Negra Anarquista. Sección Ibérica Pro-Pres@s. Paseo Alberto Palacios 2. C.P. 28021 Villaverde Alto. Madrid. Estado Español. Huddersfield ABC. PO BOX 381, Huddersfield, HD13XX, UK, Reino Unido. Madrid. CNA. 5/11/97.

CONVOCATORIAS SEMANA 3 al 9 Noviembre

* Charla-coloquio: "Nodo50, un carril-bici en las autopistas de la información". Miércoles 5/11 a las 21 h. en el Café de la Palma, c/ Palma 62 (Metro Noviciado). * Concierto de solidaridad con Sasé (pueblo okupado y desalojado recientemente). Viernes 7/11 en el C.S. Laboratorio (c/ Embajadores 68, Metro Embajadores). Tocan La Orquesta Guayabera y otros. * Manifestación de solidaridad con Sasé. Sábado 8/11 a las 19 h. en la Pza. de España de Zaragoza. * Concierto de apoyo a una okupación. Actúan La Corchea Roja, La Xeta Paxote (Euskadi) y Efektos Sekundarios. Viernes 7/11, 21 h. en el C.S.L Antracita, c/ Antracita 18, Metro Legazpi. Organizan la okupa de Barrafón y el Grupo Anarkista Desobediencia Activa. * Acto en defensa de la libertad de expresión. Con motivo del juicio a la Mesa Nacional de HB. Viernes 7/11 a las 19,30 h. en el Club de Amigos de la Unesco, Pza. Tirso de Molina 8, 1ª. * Otoño Libertario CNT. Charla "Otros medios de comunicación". Con la presencia de un programa de Telemadroño y el periódico CNT. Viernes 7/11 a las 19,30 h. en el local de CNT de Pza. Tirso de Molina 5, 2ª. * Charla sobre los Black Panthers. A cargo de Pablo Sánchez León, profesor de Historia, y organizada por FOJAH. Sábado 8 de Noviembre, a las 18:30hs. en c/Desengaño nº16. * Jornadas de solidaridad con la lucha del pueblo peruano. "Contra el neoliberalismo, solidaridad e internacionalismo". 7, 8 y 9 de Nov. Temas de debate: Colonialismo/ neocolonialismo/ neoliberalismo y los derechos de los pueblos a la autodeterminación; derechos humanos y neoliberalismo; solidaridad e internacionalismo. Más info e inscripciones en E-mail: Pachacute@nodo50.ix.apc.org

* Juicio a uno de l@s detenid@s en el desalojo de la Guindalera. El próximo 18/11 tendrá lugar en los Juzgados de Pza. Castilla el juicio de faltas contra una de las personas detenidas en el desalojo del C.S. Guindalera, acusada de "desobediencia" y "vejaciones". Este juicio debía haber tenido lugar en junio pasado, pero fue aplazado debido a que l@s testig@s de la defensa denunciaron a la policía por detención ilegal. Con motivo de este juicio, se ha convocado una concentración contra la violencia y los abusos policiales, el 18/11 a las 10,30 horas en Pza. Castilla.

****** A-Infos News Service ***** News about and of interest to anarchists

Subscribe -> email MAJORDOMO@TAO.CA with the message SUBSCRIBE A-INFOS Info -> http://www.tao.ca/ainfos/ Reproduce -> please include this section