(ca) Nicaragua 4 Noviembre

(no name) ((no email))
Tue, 4 Nov 1997 17:57:35 GMT


A AA AAAA The A-Infos News Service AA AA AA AA INFOSINFOSINFOS http://www.tao.ca/ainfos/ AAAA AAAA AAAAA AAAAA

Resumen informativo correspondiente al martes cuatro de noviembre de 1997.- ASAMBLEA SANDINISTA A FONDO CON CAMBIOS DE FONDO La Asamblea Sandinista resolvi=F3, tras dos d=EDas de discusiones en El= Crucero, dejar constanciade la decisi=F3n sandinista de realizar cambios profundo integrales, de fondo y forma, en el FSLN a fin de presentar una alternativa revolucionaria al modelo neoliberal vigente; mejorar la organizaci=F3n de= sus fuerzas; incrementar sus formas de comunicaci=F3n entre sandinistas y multiplicar su influencia en la sociedad. As=ED mismo autoriz=F3 a la Direcci=F3n Nacional a coordinar la ejecuci=F3n= del proceso de transformaci=F3n organizativa del FSLN, y para apoyar dicho= trabajo conform=F3 una comisi=F3n integrada por Ren=E9 N=FA=F1ez, Ren=E9 Vivas,= Edgardo Garc=EDa, Zoilam=E9rica Ortega, Vilma N=FA=F1ez, Judely Aburto, Alba Palacios, Emett= Lang, Jos=E9 Gonz=E1lez, Eugenio Contreras, Jos=E9 Luis Espinoza, Carlos P=E9rez y= Henry Petrie. Para la preparaci=F3n del Congreso se conform=F3 otra comisi=F3n encabezada= por Tom=E1s Borge, M=F3nica Baltodano, Dorotea Wilson, Emett Lang, Nath=E1n= Sevilla, Gustavo Porras y Patricia Tra=F1a y un grupo de apoyo compuesto por Dionisio Marenco, Edwin Castro, Ricardo Coronel y Miguel Angel Casco. El Congreso del FSLN seg=FAn la resoluci=F3n se verificar=E1 los dias 15, 16 y 17 de mayo= venidero. La Asamblea Sandinista, reunida en El Crucero rechaza los t=E9rminos del acuerdo que negocia el r=E9gimen liberal somocista con los organismos financieros internacionales, conocido como ESAF, por sus siglas en ingl=E9s. "Tales medidas, dice el texto de las resoluciones, lejos de contribuir a resolver los agudos problemas que atraviesa la inmensa mayor=EDa de los nicarag=FCenses, van a fomentar el desempleo, la miseria, el hambre, la inestabilidad y la creciente inseguridad ciudadana". En ese contexto, la Asamblea Sandinista consider=F3 "oportunas las recomendaciones emitidas por las agencias de Naciones Unidas y exige al r=E9gimen liberal somocista, previlegiar las pol=EDticas sociales y los intereses nacionales en la negociaci=F3n con los organismos financieros internacionales". La resoluci=F3n del m=E1ximo =F3rgano resolutivo del Frente Sandinista= respald=F3 el clamor ciudadano contra las alzas en las tarifas de los servicios de energ= =EDa el=E9ctrica, agua potable y tel=E9fonos, impuestas por el FMI y el gobierno;= los ilegales incrementos a los precios del diesel y de otros derivados del petr=F3leo, lo cual a su vez ha incremtado las tarifas de transporte p=FAbli= co y de otros servicios y productos b=E1sicos para los cuales pidi=F3 al gobierno= su inmediata revisi=F3n. Las resoluciones del FSLN, reunido en su Asamblea Sandinista Nacional, denuncia el estilo dictatorial del r=E9gimen liberal, que atropella otros poderes del Estado, a las municipalidades, a las instituciones y a la sociedad civil, apuntala el comunicado. "Este comportamiento lesiona los derechos fundamentales de los nicarag=FCenses, cierra los espacios democr=E1ticos y deja en la indefensi= =F3n a los ciudadanos frente al poder de una camarilla saqueadora del erario p=FAblico, que hace del patriomonio nacional un bot=EDn personal". "Los sandinistas ratificamos nuestra voluntad de defender el Estado de Derecho y luchar por la justicia social, utilizando el di=E1logo y la negociaci=F3n, as=ED como todos los espacios y los instrumentos de lucha a nuestro alcance". Los miembros del Frente Sandinista tambien rechazaron y condenaron en=E9rgicamente la decisi=F3n arbitraria e inconstitucional del Ministro= Belli de pretender "arrebatar a los nicarag=FCenses el derecho y deber de honrar a los h=E9roes y m=E1rtires que dieron su vida por amor al pueblo". En especial respaldaron la decisi=F3n de la comunidad educativa del= Instituto Nacional "Rigoberto L=F3pez P=E9rez" de defender el nombre de su Centro= Escolar, que llevan el nombre del h=E9roe nacional que ajustici=F3 al fundador de la dinast=EDa somocista, hecho hist=F3rico que dio lugar al inicio del fin de= la dictadura y el establecimiento de una nueva Nicaragua. La Asamblea Sandinista tambi=E9n reiter=F3 su compromiso de apoyar la promulgaci=F3n de una Ley de la Propiedad, para garantizar la estabilidad de los beneficiarios de las transformaciones sociales que impuls=F3 el gobierno sandinista. "No obstante, indica la resoluci=F3n, tomando en cuenta el comportamiento autoritario del r=E9gimen liberal, el FSLN est=E1 persuadido que los= instrumento jur=EDdicos son insuficientes para defender las propiedades de las 300 mil familias de nicarag=FCenses, adquiridas mediante las leyes de la Reforma Agraria, las leyes 85, 86, 88 y los acuerdos de concertaci=F3n, todos ellos ratificados en la Ley 209. La resoluci=F3n exhorta a los beneficiarios de esas leyes, decretos y= acuerdos a organizarse y luchar con todos los medios a su alcance, por conservar lo que leg=EDtimamente les pertenece: "S=F3lo la organizaci=F3n y la= movilizaci=F3n permanente permitir=E1 al pueblo defender sus conquistas". La Asamblea Sandinista reivindica la Autonom=EDa de la Costa Atl=E1ntica que= el FSLN impuls=F3 como propia y cuya aplicaci=F3n pr=E1ctica ha sido postergada= desde 1990 por los intereses de los gobiernos de turno, los cuales no han querido reglamentar la Ley de Autonom=EDa promulgada por la Revoluci=F3n Sandinista. La Asamblea declar=F3 su total respaldo a las decisiones tomadas por militantes sandinistas del caribe norte, en Las Minas y el Caribe Sur, quienes ejerciendo su derecho de Autonom=EDa partidaria han dise=F1ado la estrategia electoral, elegido a sus candidatos y seleccionado los fiscales para las elecciones del primero de marzo de 1998", indica el texto. Asimismo, la Asamblea Sandinista, dice el texto, aprueba un=E1nimemente la propuesta presentada por nuestros hermanos coste=F1os y orienta a todos los comit=E9s departamentales en todo el pa=EDs a conformar en su seno= comisiones, cuiyo principal objetivo sea recaudar fondos y materiales para ayudar a financiar la campa=F1a electoral en las regiones Aut=F3nomas de la Costa= Atl=E1ntica. Los sandinistas condenaron las expresiones racistas del jefe del Partido liberal, "burl=E1ndose de los ciudadanos negros, los cuales constituyen una parte importante de nuestra poblaci=F3n, sobre todo de la Costa Atl=E1ntica"=