(ca)NAP-Info: 15-21 oct. 97 (1)

Radio Topo (325029@euesz.unizar.es)
Mon, 27 Oct 1997 20:51:35 +0100 (MET)


A AA AAAA The A-Infos News Service AA AA AA AA INFOSINFOSINFOS http://www.tao.ca/ainfos/ AAAA AAAA AAAAA AAAAA

NUEVO AMANECER PRESS - EUROPA Darrin Wood, Director. dwood@encomix.es

*******************************

NUEVO AMANECER PRESS=20 INFORME DE LA SEMANA DEL 15 A 21 DE OCTUBRE DE 1997 (1)

15 OCTUBRE:

1. Bases de apoyo de la guerrilla zapatista y militantes del PRI se enfrentaron a tiros y machetazos en un municipio de Chiapas con el resultado provisional de dos muertos y tres heridos. El enfrentamiento ocurri=F3 ayer en Chanembol=F3, municipio de Chenalh=F3 por diferencias= pol=EDticas entre estos grupos, inform=F3 hoy la Procuradur=EDa de Justicia del estado= de Chiapas. Las autoridades se=F1alaron que los muertos y los heridos son militantes del PRI, y precisaron que desconoc=EDan si hubo m=E1s v=EDctimas= en el enfrentamiento ya que los zapatistas obstaculizaron su trabajo. Un funcionario de la Procuradur=EDa precis=F3 que las autoridades debieron= enviar a Chanembol=F3 un gran contingente policial para su protecci=F3n ante la reticencia de los zapatistas para permitirles levantar los cad=E1veres y atender a los heridos. "Tememos que vuelva a recrudecerse la violencia de un momento a otro; es muy probable que los pri=EDstas tomen venganza", explic=F3 el funcionario que pidi=F3 mantener en reserva su nombre y su= cargo. El diario EL FINANCIERO se=F1ala que los muertos y heridos son zapatistas y no priistas. 2. El consejo aut=F3nomo de Chenalh=F3 inform=F3 que contin=FAa la tensi=F3= n en varias comunidades, debido a que priistas amenazan con agredirlos. Dijeron que como parte de la "campa=F1a de agresiones", el martes por la tarde= varios priistas "hicieron disparos al aire al pasar por la comunidad de Polh=F3", sede del consejo aut=F3nomo, adem=E1s de que "andan soltando rumores de que= por la noche van a venir a balacearnos". 3. Autoridades rurales de Moyos, municipio de Sabanilla, prohibieron el ingreso de sacerdotes cat=F3licos a esa comunidad, con el argumento de que "s=F3lo inducen a los ind=EDgenas a matar a sus compa=F1eros". "Creemos que estamos hablando en serio: el paso de sacerdotes queda estrictamente prohibido por el bien de la sociedad en general, ya que traen ideolog=EDas malas, que podemos llamarlas marxistas y leninistas", dicen en un escrito el presidente del comisariado ejidal, Jes=FAs G=F3mez P=E9rez; el agente municipal Demetrio Zenteno P=E9rez; el concejero de vigilancia, Hermelindo Moreno P=E9rez, y el juez rural, Pioquinto P=E9rez Moreno. Al parecer, las autoridades comunales de Los Moyos pertenecen al grupo de "guardias blancas" Paz y Justicia. El sacerdote de Sabanilla, Rodolfo Izal Elors, de nacionalidad espa=F1ola, fue expulsado del pa=EDs en junio de 1995, acusado= de colaborar con el EZLN. Su foto hab=EDa aparecido en distintos carteles, con esta leyenda: "Cura guerrillero". Desde entonces, en ese municipio norte=F1= o que tiene fuerte raigambre zapatista -se dice que en Sabanilla naci=F3 el EZLN-, no hay sacerdote, pues la di=F3cesis de San Crist=F3bal de las Casas sigue considerando a Izal Elors como "p=E1rroco en el exilio". 4. Unos 200 veh=EDculos robados en la Uni=F3n Americana y en otras= entidades del pa=EDs son utilizados en Chiapas por funcionarios de la Procuradur=EDa General de Justicia del Estado, polic=EDas federales de todas las corporaciones familiares y "madrinas", confirmaron funcionarios de la PGJE, en tanto que la PGR revel=F3 que comunicar=E1 a la embajada de Estados= Unidos en M=E9xico la existencia aqu=ED de unidades de ese pa=EDs decomisadas a= bandas de roba-autos. 5. El gobierno mexicano debe enviar ``una se=F1al'' y una muestra de buena voluntad ``muy genuina'' al Parlamento europeo, en el sentido de que trabaja y continuar=E1 trabajando para proteger los derechos humanos, ello con miras a la concreci=F3n del acuerdo comercial y pol=EDtico con la Uni=F3= n Europea (UE), afirm=F3 ayer la canciller de Finlandia, Tarja Halonem, quien agreg=F3: ``En Europa respetamos enormemente las opiniones de las organizaciones no gubernamentales (ONG), particularmente las que se dedican a los derechos humanos''. En conferencia de prensa, la tambi=E9n promotora= de los derechos humanos en el Comit=E9 Ministerial del Consejo de Europa subray=F3: ``Las ONG tienen toda la libertad y los ministros nunca deben tratar de domarlas, sino simplemente tratar de cooperar con ellas''. Al ser cuestionada sobre la consecuencia que tendr=EDa para la negociaci=F3n= comercial de M=E9xico con la UE la controvertida gira del presidente Ernesto Zedillo por Francia, las diferencias manifiestas con Amnist=EDa Internacional y= otras agrupaciones, as=ED como la opini=F3n del procurador Jorge Madrazo de que= las ONG sirven a intereses pol=EDticos, Tarja Halonem destac=F3 que el= Parlamento europeo ``es muy sensible'' a las opiniones de esas agrupaciones, a las que se escucha ``con todo cuidado''. 6. En la regi=F3n serrana de Sinaloa se ha detectado la presencia de ni=F1o= s y mujeres armados con rifles AK-47 y pistolas de grueso calibre, las cuales las usan para disputarse el poder o cobrar venganza, dijo el comandante del 65 Batall=F3n de Infanter=EDa, coronel Petronio Guadarrama Reynoso. Subray= =F3 que el armamentismo es un mal muy arraigado entre los habitantes de las comunidades rurales que se enclavan en la sierra, por lo que se mantiene un programa activo de desarme, con el fin de reducir los =EDndices delictivos que se presentan. Guadarrama Reynoso extern=F3 que en esta =E9poca del a=F1o= las siembras de mariguana y amapola crecen en las partes m=E1s altas de varios municipios, por lo que el Ej=E9rcito mantiene una campa=F1a permanente de destrucci=F3n en la que va impl=EDcita el decomiso de armas de fuego. En= esta entidad predomina la cultura del narcotr=E1fico y el armamentismo, este =FAltimo caso se deriva de venganzas personales y de grupo, as=ED como de aspiraciones por control de la plaza, lo que ha propiciado que bandas de ni=F1os y mujeres fuertemente armadas con rifles autom=E1ticos operen en la regi=F3n serrana con mayor presencia.

16 OCTUBRE:

1. En Chiapas se construye, en promedio, 3.1 km de caminos diario y un puente cada tres y medio, y a casi tres a=F1os dederabajo se gozan los beneficios de poco m=E1s de 3,400 km de nuevas carreteras y caminos rurales, afirm=F3 el gobernador raulsalinista Julio C=E9sar Ruiz Ferro, tras entregar reconocimientos a trabajadores con diversos a=F1os de servicio en el sector comunicaciones, hoy D=EDa del Caminero. Con el programa "101 Puentes", realizado en dicho lapso, sumar=E1n 308 las nuevas infraestructuras de ese tipo a finales de a=F1o, con una longitud total de 4,600 metros lineales. Gracias al apoyo sin precedentes, recibido de la Federaci=F3n en ese tiempo, "se lograron nuevas realidades en diversos puntos de la entidad, como San Lucas, Totolapa y Pantelh=F3, ya con carreteras pavimentadas hasta sus respectivas cabeceras municipales", agreg=F3. [el Ej=E9rcito debe estar= feliz] 2. Ind=EDgenas desplazados del municipio de Sabanilla, Chiapas, pidieron al Congreso del Estado que haga una auditoria al alcalde priista del lugar, quien es acusado de haber usado los recursos del ayuntamiento para pagar al grupo paramilitar Desarrollo, Paz y Justicia. Los desplazados dijeron que si no hay pronto respuesta a su demanda, tomaran la alcald=EDa. 3. Por lo menos 4,112 ind=EDgenas simpatizantes del EZLN en la zona norte de Chiapas contin=FAan desplazados de sus comunidades "por motivos pol=EDticos" y "sobreviven en condiciones muy precarias por falta de apoyo", informaron representantes del grupo de desplazados. Dieron a conocer que de febrero de 1995, cuando se agudiz=F3 la violencia en la regi=F3n, a la fecha han sido asesinados por lo menos 40 de sus compa=F1eros= , presuntamente por integrantes del grupo Paz y Justicia, y 23 se encuentran presos. 4. El mexicano Ranferi Hern=E1ndez Acevedo, ex diputado local del Congreso del estado de Guerrero, pidi=F3 asilo en Francia tras ser vinculado con el EPR, informaron hoy organismos civiles. El dirigente de la Organizaci=F3n de Pueblos y Colonias de Guerrero, Lino Hern=E1ndez L=F3pez, confirm=F3 que= Ranferi Hern=E1ndez viaj=F3 a Francia por considerar que su vida corre peligro si permanece en Guerrero, donde el 28 junio de 1996 surgi=F3 el EPR. Ranferi Hern=E1ndez ha sido se=F1alado por representanes pol=EDticos del PRI de ser= uno de los cabecillas de este grupo guerrillero, que opera en los estados de Guerrero y Oaxaca. El ex legislador abandon=F3 el estado de Guerrero en agosto de 1996 y ahora decidi=F3 salir del pa=EDs porque sospechaba que era vigilado por agentes de la polic=EDa, explic=F3 Lino Hern=E1ndez, quien no precis=F3 la fecha de la partida de Ranferi Hern=E1ndez a Francia. 5. El EPR inform=F3, mediante un comunicado, la liberaci=F3n de su colaboradora "Elsa", el pasado 23 de agosto, en las inmediaciones de la ciudad de Iguala, Guerrero. "Elsa" fue encontrada en condiciones lamentables de salud f=EDsica y mental por la tortura y la violaci=F3n= sexual tumultuaria a la que fue sometida por sus secuestradores. El documento firmado por el comandante insurgente Hermenegildo se=F1ala a elementos de la Procuradur=EDa General de la Rep=FAblica (PGR) como los responsables del secuestro de su militante a mediados de agosto. 6. Ind=EDgenas Loxichas de Oaxaca dijeron que se rebelar=E1n contra el gobierno si no salen los militares pronto la regi=F3n donde viven. Dijeron que con el pretexto de combatir al EPR, los militares y polic=EDas detienen sin motivo a las personas, violan mujeres, secuestran y asesinan a los habitantes de las comunidades. Hasta ahora, est=E1n presos 71 indigenas de esa zona, acusados de ser miembros del EPR. 7. El discurso pronunciado por el perredista Auld=E1rico Hern=E1ndez al instalar la Comisi=F3n de Derechos Humanos en la C=E1mara de Senadores, en= el que aludi=F3 a la restricci=F3n y violaci=F3n de garant=EDas y libertades en= el pa=EDs y menciona entre los principales infractores a las fuerzas de seguridad p=FAblica, entre ellos a elementos del Ej=E9rcito Mexicano, fue desautorizado por los dem=E1s integrantes de esa comisi=F3n. Ese grupo de trabajo se instal=F3 con apenas el qu=F3rum m=EDnimo: seis de sus 11= integrantes, cinco de ellos del PRI, quienes se inconformaron con los planteamientos del senador del PRD que preside esa comisi=F3n y votaron un punto de acuerdo= para desautorizar lo le=EDdo por Hern=E1ndez Ger=F3nimo, quien, ante el= mayoriteo, pidi=F3 que se mantuvieran sus planteamientos a nivel personal. Eduardo Andrade, secretario de la Comisi=F3n de Derechos Humanos del Senado, fue quien propuso el punto por estar ``en absoluto desacuerdo'' con lo planteado por el perredista. Hern=E1ndez Ger=F3nimo plante=F3 que en M=E9xic= o se debe partir del reconocimiento de que existen violaciones a las garant=EDas individuales. Es necesario, agreg=F3, considerar y analizar lo que han expresado organismos internacionales sobre las restricciones a las libertades en M=E9xico. Explic=F3 que las violaciones m=E1s graves a los= derechos humanos se concentran en Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Tabasco y el Distrito Federal. ``En estos lugares el derecho a la vida, a la integridad f=EDsica,= a la libertad y a la seguridad jur=EDdica son los que se vulneran m=E1s frecuentemente. Los responsables son principalmente las fuerzas de seguridad p=FAblica: polic=EDas federales, estatales y elementos del= Ej=E9rcito Mexicano. Los ind=EDgenas, campesinos y sectores urbano-populares suelen ser los m=E1s afectados''. 8. El neoliberalismo en M=E9xico ``es un mito'' creado por los seguidores= de las doctrinas comunistas y socialistas para atacar a las pol=EDticas econ=F3micas de libre mercado, afirm=F3 ayer el presidente de la Asociaci=F3= n de Banqueros de M=E9xico (ABM), Antonio del Valle Ruiz. El presidente de los banqueros asegur=F3 que la crisis econ=F3mica en que cay=F3 el pa=EDs en= 1995 no puede ser atribuida a la pol=EDtica de libre mercado, seguida por los sucesivos gobiernos de los =FAltimos 15 a=F1os, y a ella tampoco ``debe atribuirse el end=E9mico problema de pobreza que vive M=E9xico''. Asever=F3= que la pobreza que padecen casi 40 millones de mexicanos tiene su origen en el ``retraso de muchos a=F1os que provoc=F3 en el crecimiento del pa=EDs el populismo galopante que vivimos en la d=E9cada de los setenta y al crecimiento exagerado de la poblaci=F3n''. En un discurso pronunciado= durante la apertura de la 74 Convenci=F3n del Instituto Mexicano de Contadores P=FAblicos, el presidente de los banqueros sostuvo que ``algunos mal intencionados o sin conocimiento del tema atribuyen el origen de la crisis a la pol=EDtica econ=F3mica de libre mercado que ha venido aplic=E1ndose en M=E9xico en los =FAltimos a=F1os, a la que llaman neoliberalismo''. Pero,= apunt=F3, ``el neoliberalismo en M=E9xico es un mito. Cuando las doctrinas comunistas= y socialistas tradicionales fracasaron estrepitosamente, los seguidores de estas doctrinas se quedaron sin banderas; no sab=EDan qu=E9 decir o a qui=E9= n atacar; su enemigo ac=E9rrimo, el libre mercado, hab=EDa demostrado ser la =FAnica opci=F3n de crecimiento. ``Entonces crearon un monstruo, al que llamaron neoliberalismo, para culparlo de los males econ=F3micos y la= pobreza de los pa=EDses en desarrollo'', abund=F3. 9. Fue un af=E1n protag=F3nico el de los grupos de derechos humanos el que= los hizo criticar acremente lo que ocurre en M=E9xico, dijo hoy el secretario de Relaciones Exteriores, Jos=E9 Angel Gurr=EDa, quien asegur=F3 que al= detectar la presencia de los medios de comunicaci=F3n los representantes de ONG arreciaron las observaciones relativas a violaciones de las garant=EDas. 10. El presidente estadounidense, William Clinton, hizo un llamado por la televisi=F3n a los j=F3venes mexicanos para que le inyecten vida al PRI, el cual necesita como desesperado renovarse con sangre joven. Al hablar del momento pol=EDtico postelectoral que se vive en M=E9xico en un foro abierto= a j=F3venes latinoamericanos, que supuestamente se vio en todo el mundo de habla hispana y lleg=F3 a 500 millones de personas, Clinton felicit=F3 al presidente Ernesto Zedillo por abrir el sistema democr=E1tico en M=E9xico, y= lo calific=F3 de valiente y positivo. "El presidente Ernesto Zedillo fue muy valiente y muy positivo al permitir la apertura del sistema pol=EDtico mexicano, sabiendo que =E9sta le costar=EDa cargos en el Congreso a su= propio partido. Como resultado, hoy M=E9xico tiene una democracia mucho m=E1s competitiva." [sic] 11. El nivel de pobreza en M=E9xico es similar al de algunos pa=EDses africanos o parecido al de las =E1reas rurales de Brasil, se=F1al=F3 un= estudio del Fondo Internacional de Desarrollo Agr=EDcola (FIDA). El documento del organismo especializado de la Organizaci=F3n de las Naciones Unidas (ONU) consider=F3 que la =FAnica manera de superar esta situaci=F3n ser=E1 a= trav=E9s de mecanismos de financiamiento v=EDa cr=E9ditos. En la regi=F3n de= Iberoam=E9rica, M=E9xico es considerado de "alta prioridad", debido al aumento del grado de marginalidad de sus habitantes en las zonas rurales y al retraso de los apoyos gubernamentales, que deben ser similares a los del FIDA.

17 OCTUBRE:

1. El procurador de Justicia del estado de Chiapas, Marco Antonio Besares Escobar, revel=F3 que son m=E1s de 3,000 los veh=EDculos, robados en la= Uni=F3n Americana y en otras partes del pa=EDs, en poder de esa dependencia tras haber sido decomisados a bandas de roba-autos, as=ED tambi=E9n reconoci=F3= que la sociedad chiapaneca es atacada por la violencia social, desconfiada de sus institutos jur=EDdicos y presa de la delincuencia que ha ganado las calles y el campo. En tanto, el edil tapachulteco Adolfo Zamora dijo que en Chiapas existe una grave crisis social y pol=EDtica, convocando ayer a la ciudadan= =EDa a formar un frente de lucha en contra de la ola de asaltos a transe=FAntes, comercios del centro de la ciudad, autobuses de pasajeros, as=ED como robos en casas-habitaci=F3n, atracos y saqueos a fincas y ranchos que han dejado una estela de sangre y muerte. La medida fue calificada por organizaciones social, como la aceptaci=F3n t=E1cita de que la delincuencia ha rebasado al estado. 2. En la presentaci=F3n del Programa de la Regi=F3n Centro, con la participaci=F3n de 22 alcaldes para atender las l=EDneas de trabajo= vinculadas al desarrollo social de esta zona, el gobernador raulsalinista Julio C=E9sar Ruiz Ferro dijo que con el apoyo del Presidente Ernesto Zedillo, Chiapas construye su destino con voluntad y esfuerzo a fin de hacer realidad las acciones emprendidas. [sic] 3. En M=E9xico 7.2 por ciento de la poblaci=F3n est=E1 en niveles de desnutrici=F3n tan graves que se ve afectada su capacidad de sobrevivir, advirti=F3 Fernando Paz S=E1nchez, coordinador de la Comisi=F3n Nacional de Alimentaci=F3n, dependiente de la Secretar=EDa de Agricultura, Ganader=EDa y Desarrollo Rural (Sagar). A su vez, el representante de la Organizaci=F3n de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentaci=F3n (FAO) en M=E9xico, Rodrigo Santa Cruz, inform=F3 que el pr=F3ximo a=F1o se pondr=E1 en marcha,= con inversi=F3n del Banco Mundial, un programa de seguridad alimentaria en =E1re= as ind=EDgenas marginadas, en principio en la Sierra de Oaxaca y las tres Huastecas. 4. El gobierno mexicano explora la posibilidad de acatar la jurisdicci=F3n de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, inform=F3 el canciller Jos= =E9 Angel Gurr=EDa, quien adelant=F3 que la Comisi=F3n Intersecretarial para la Atenci=F3n de los Compromisos Internacionales en Materia de Derechos Humanos incluir=E1 en sus trabajos, ``cuando lo crea conveniente'', a las organizaciones no gubernamentales mexicanas en la materia. Al comparecer ayer ante la Comisi=F3n de Relaciones Exteriores de la C=E1mara de= Diputados, presidida por el pri=EDsta Alfredo Phillips Olmedo, Gurr=EDa escuch=F3 los comentarios de los diputados de PRD, PRI, PAN y PT, quienes cuestionaron que en la pasada gira por Francia y Alemania se ``desgast=F3 innecesariamente'' la figura presidencial en el incidente con las ONG internacionales. En respuesta, el funcionario acept=F3 que ``independientemente del incidente o del momento inc=F3modo que pasamos todos, incluyendo al se=F1or Presidente'', el Ejecutivo ratific=F3 su compromiso de promover y defender los derechos humanos. 5. El presidente de la Barra Mexicana de Abogados, Eduardo L=F3pez Betancourt, defendi=F3 ayer la labor de Mireille Roccatti al frente de la Comisi=F3n Nacional de Derechos Humanos y consider=F3 ``vergonzoso'' que en= el mismo =E1mbito oficial y sobre todo ``desde la Comisi=F3n de Derechos= Humanos del Distrito Federal (CDHDF)'', y desde sus ``antecesores'' en la CNDH, haya tantos ``golpes bajos'' contra ella. Durante una conferencia organizada por la CNDH, el jurista, defensor de la pena de muerte, exhort=F3 a las comisiones de derechos humanos del pa=EDs a imitar el ejemplo de Roccatti, y enfil=F3 sus cr=EDticas principalmente contra el titular de la CDHDF, Luis de la Barreda, a quien acus=F3 de ``olvidar'' el derecho a la libre manifestaci=F3n de las ideas. ``Es vergonzoso que en el mismo =E1mbito oficial, doctora Roccatti, haya tantos golpes bajos; usted es v=EDctima de esos ataques ruines, sobre todo provenientes de la propia Comisi=F3n de Derechos Humanos del Distrito Federal, as=ED como de sus dos antecesores (en la CNDH), los famosos Jorge'', en alusi=F3n a Jorge Carpizo McGregor y Jorge Madrazo Cu=E9llar, de quienes dijo que ``s=F3lo usaron a esta comisi=F3n= como catapulta pol=EDtica''. 6. Representantes de organismos no gubernamentales cuestionaron las cr=EDticas emitidas por el catedr=E1tico Eduardo L=F3pez Betancourt al= sistema de ombudsman en un evento organizado por la presidenta de la Comisi=F3n= Nacional de Derechos Humanos, Mirielle Roccatti. Es incongruente, dijeron, que Roccatti hable de una campa=F1a en su contra y permita que en la CNDH se critique al ombudsman capitalino, Luis de la Barreda. Roc=EDo Culebro, de la Red Todos los Derechos para Todos; David Fern=E1ndez, del Centro de Derechos Humanos Miguel Agust=EDn Pro, y Marisol L=F3pez, del Centro Fray Francisco= de Vitoria, en entrevista por separado, rechazaron la invitaci=F3n hecha al principal promotor de la pena de muerte, quien adem=E1s ha pedido la desaparici=F3n de las comisiones de derechos humanos. Es ``lamentable'' que se gasten recursos del ombudsman nacional para anunciar en los diarios la conferencia ``magistral'' de L=F3pez Betancourt. Se trata de otro error,= dijo Roc=EDo Culebro. A su vez, David Fern=E1ndez declar=F3 que es ``extra=F1a y sorprendente'' la invitaci=F3n que hace Roccatti. ``S=F3lo se puede pensar= en un desliz o un error; esperemos que no sea una alianza con la forma de pensar de L=F3pez Betancourt'', subray=F3. =09

RADIO TOPO 102.5 FM Taller Libre de Comunicacion =20 APARTADO DE CORREOS 6.032 50.080 ZARAGOZA (ESTADO ESPANOL) PHONE NUMBER: +34-976-291398 FAX NUMBER: +34-976-395434 E-MAIL: 325029@euesz.unizar.es http://www.geocities.com/CapitolHill/2838/topo.html

****** A-Infos News Service ***** News about and of interest to anarchists

Subscribe -> email MAJORDOMO@TAO.CA with the message SUBSCRIBE A-INFOS Info -> http://www.tao.ca/ainfos/ Reproduce -> please include this section