(ca)Aragon-Info 24 (1)

Radio Topo (325029@euesz.unizar.es)
Mon, 27 Oct 1997 20:50:17 +0100 (MET)


A AA AAAA The A-Infos News Service AA AA AA AA INFOSINFOSINFOS http://www.tao.ca/ainfos/ AAAA AAAA AAAAA AAAAA

ARAG=D3N-INFO http://www.geocities.com/CapitolHill/2838/aragon.html http://www.pangea.org/~spie/noticias/aragon-info/ 20 OCTUBRE-26 OCTUBRE 1.997 N=DAMERO 24 Bolet=EDn semanal de car=E1cter local realizado por El Acratador y Radio= Topo. Est=E1 recomendada su impresi=F3n y distribuci=F3n por cualquier medio. Participantes en la Red Estatal Contr@-Infos. Se ruega que los env=EDos contrainformativos se hagan a las dos direcciones: EL ACRATADOR, RADIO TOPO,=20 e-mail cual@geocities.com e-mail 325029@euesz.unizar.es http://www.geocities.com/CapitolHill/2838/ http://www.geocities.com/CapitolHill/2838/topo.html =20 =09

ANTIMILITARISMO

20 de octubre: El Ministro de Defensa, Eduardo Serra, descarta nuevamente ante el Senado Espa=F1ol que la base a=E9rea de Zaragoza vaya a ser= utilizada por la O.T.A.N. o por fuerzas estadounidenses. Sin embargo, el Ministro confirm=F3 la posibilidad de que EE.UU. instale en Zaragoza un centro log=EDstico para sus fuerzas a=E9reas, en virtud del convenio de= colaboraci=F3n militar con ese pa=EDs, pr=F3ximo a prorrogarse. En esta comparecencia,= Eduardo Serra explic=F3 que podr=EDan existir dificultades para renovar el convenio= de arrendamiento del campo de tiro de Bardenas Reales y dej=F3 entrever la necesidad del Ej=E9rcito de encontrar una alternativa.

21 de octubre: El juez militar de Zaragoza acuerda procesar al sargento Miravete por abuso de superioridad con resultado de muerte, delito castigado con una pena de c=E1rcel entre 15 y 25 a=F1os, y otro de embriaguez en acto= de servicio, imponi=E9ndole una fianza de ocho millones de pesetas para= asegurar sus responsabilidades pecuniarias y manteni=E9ndole en prisi=F3n preventiva comunicada. Los hechos sucedieron el pasado mes de abril en la Escuela Militar de Alta Monta=F1a de Candanch=FA (Huesca), cuando el ahora procesado disparo contra un cabo, Samuel Ferrer, caus=E1ndole la muerte. La Oficina= del Defensor del Soldado, que dirige la acusaci=F3n particular en nombre de la familia del cabo, se muestra de acuerdo con la calificaci=F3n, pero critica que el juez haya obviado la responsabilidad subsidiaria del Ministerio de Defensa, al que piensa solicitar una indemnizaci=F3n de entre 15 y 25= millones de pesetas. La defensa recurrir=E1 la calificaci=F3n ante el Tribunal= Militar de Barcelona. Por otro lado, la prueba de la parafina realizada a Miravete por la Guardia Civil demuestra que fue =E9ste quien efectu=F3 el disparo, al encontrarse= restos de antimonio, bario y plomo en su mano izquierda. La defensa de Miravete afirmaba que era al cabo Ferrer a quien se le dispar=F3 el arma.

21 de octubre: Se presentan en Zaragoza las sesiones del Seminario de Investigaci=F3n por la Paz para el curso 1.997-98. Su director, Jes=FAs= Mar=EDa Alemany, desgran=F3 la programaci=F3n y las personalidades que han sido invitadas a las sesiones, que comienzan este fin de semana con un ciclo de charlas sobre pueblos en conflicto, en donde se hablar=E1 de Congo, Afganist=E1n, Nigeria, Turqu=EDa, Guinea Ecuatorial y China. El segundo= ciclo, que comenzar=E1 en enero de 1.998, tratar=E1 sobre las carencias del proceso= de construcci=F3n europea, y entre l@s invitad@s se encuentra gente como= Gabriel Jackson, Ignacio Sotelo o Jos=E9 Vidal-Beneyto. A lo largo del Seminario, se celebrar=E1n tambi=E9n las V Jornadas Aragonesas de Educaci=F3n para la Paz.

23 de octubre: El Tribunal Militar Central afirma que las maniobras nocturnas celebradas en el campo de tiro de San Gregorio (Zaragoza) en abril de 1.992, en las que perdi=F3 la vida el teniente Arturo Vinuesa por= disparos de ametralladora, estaban mal se=F1alizadas. La v=EDctima se encontraba en= una tienda de campa=F1a que deb=EDa de haber sido desalojada. Como consecuencia= de este hecho, permanece imputado el capit=E1n que coordinaba las maniobras.

ANTIFASCISMO

20 de octubre: Un ciudadano tunecino denuncia al restaurante El Salvador, de Ejea (Zaragoza) por no servirle una consumici=F3n debido a su origen =E1rabe= . Al pedir el libro de reclamaciones, el camarero le respondi=F3 que no estaba en el local, por lo que denunci=F3 el hecho ante la Polic=EDa Local de Ejea,= donde no quer=EDan darle copia del parte. El due=F1o del restaurante afirma que durante la recolecci=F3n no se sirve a l@s temporer@s =E1rabes, porque crean =93problemas=94, y SOS-Racismo y el Centro de Informaci=F3n de Trabajadoras= y Trabajadores Extranjer@s de CC.OO. han anunciado una investigaci=F3n.

22 de octubre: Un grupo de fascistas encapuchados realizan pintadas contra una charla acerca de la violencia en la sociedad contempor=E1nea que iban a ofrecer C=E9sar Vidal (historiador) y Esteban Ibarra (J=F3venes contra la Intolerancia). Las pintadas se refer=EDan al primero, escritor caracterizado por sus posiciones contra los grupos ultraderechistas, al que tachaban de asesino y al Holocausto, que sustitu=EDan por =93holocuento=94. Adem=E1s, un= grupo de nazis, entre los que se encontraba el archiconocido Jos=E9 Luis Baeta Hidalgo, merode=F3 por el exterior del Centro Pignatelli de Zaragoza, donde= se celebraba la charla, durante la misma, y tambi=E9n aparecieron panfletos presuntamente antifascistas en donde se acusaba a C=E9sar Vidal de haber= dado la raz=F3n a CEDADE en cierta parte de sus argumentos en 1.986. Otro grupo= de antifascistas califica esta octavilla de confusa en un comunicado, y se pregunta si la cita de Vidal no estar=E1 sacada interesadamente de contexto,= y no estar=EDa dirigida por su autor a alabar la astucia de CEDADE para manipular ciertos datos de cara a la opini=F3n p=FAblica. Finaliza afirmando= que se puede criticar a C=E9sar Vidal desde la izquierda alternativa en otros temas (mantiene posiciones contrarias a la insumisi=F3n y favorables a= Israel en el tema de Palestina), pero no en cuanto a sus posiciones antifascistas, puesto que est=E1 reiteradamente amenazado por los ultraderechistas y las librer=EDas que ofrecen sus libros han sido objeto de atentados varias= veces. Este grupo se pregunta tambi=E9n por qu=E9 J=F3venes contra la Intolerancia= no ha denunciado estos hechos en una charla que hab=EDa organizado dentro del Foro por la Tolerancia.

24 de octubre: Detenido por la polic=EDa uno de los presuntos responsables= del correctivo propinado a un militar de reemplazo al t=E9rmino de una manifestaci=F3n antifascista celebrada el pasado mi=E9rcoles 15. Seg=FAn la v=EDctima, fue golpeado por un grupo de punkies, que le gritaron fascista= por llevar el pelo rapado. Fue atendido en el Hospital Militar de fractura del tabique nasal y varios golpes. Sorprende la rapidez policial, cuando existen m=E1s de una decena de agresiones nazis sin aclarar. =20

LABORAL

22 de octubre: Fracaso estrepitoso en Arag=F3n de la huelga estatal contra= la siniestralidad en el sector de la construcci=F3n convocada por U.G.T. La t=F3nica general fue de asistencia normal a los tajos, al menos en Zaragoza capital. Un@s 500 delegad@s sindicales de U.G.T. y CC.OO., esta =FAltima no convocaba la huelga, se concentraron ante el local de la Confederaci=F3n Regional de Empresarios de Arag=F3n (C.R.E.A.) y marcharon en manifestaci=F3= n hasta la sede del Gobierno Aragon=E9s, sin que se produjeran incidentes. Un par de horas antes, se hab=EDan concentrado en el mismo lugar unas 100 personas reunidas por la Federaci=F3n Estatal de Madera, Construcci=F3n y= Afines (F.E.M.C.A.) de U.G.T., que se negaron a acudir a la convocatoria conjunta porque la Federaci=F3n de Construcci=F3n, Madera y Afines (FECOMA) de CC.OO.= ha firmado un convenio estatal con la patronal del sector. Las cifras de seguimiento de la huelga var=EDan entre un 70% (U.G.T.) y un 6=9269% (Confederaci=F3n de Empresarios de la Construcci=F3n de Arag=F3n).=20

22 de octubre: CC.OO. denuncia la aparici=F3n de casos de brucelosis humana= en Mercazaragoza. El sindicato denuncia 11 casos registrados de una enfermedad que se transmite por contacto con el ganado ovino y que puede dejar graves secuelas para la salud. Todos los casos se han detectado entre personal aut=F3nomo y eventual, que trabaja para empresas contratadas por Mercazaragoza. CC.OO. denuncia que todav=EDa no se han adoptado medidas para su erradicaci=F3n y que no es casualidad que la enfermedad se haya cebado= con trabajador@s subcontratad@s y no con l@s de la plantilla de Mercazaragoza.

24 de octubre: Medio centenar de miembros del personal laboral del Ministerio de Educaci=F3n y Cultura se concentr=F3 frente a la Direcci=F3n Provincial de Zaragoza, convocados por el Comit=E9 de Empresa, para= denunciar la contrataci=F3n a dedo de dos personas no incluidas en la bolsa de= trabajo, la falta de cobertura de las bajas m=E9dicas y la homologaci=F3n salarial de= l@s trabajadoras y trabajadores de administraci=F3n y servicios en cuanto se asuman las transferencias educativas, proceso del que permanecen marginad@s. El Director Provincial estudiar=E1 la paralizaci=F3n de los contratos= irregulares.

ECOLOG=CDA

20 de octubre: Un veterinario denuncia irregularidades en una granja de ganado porcino en Nonaspe (Zaragoza), durante una inspecci=F3n de rutina.= Los animales estaban totalmente desatendidos y una cincuentena de ellos hab=EDa fallecido por desnutrici=F3n y deshidrataci=F3n. Algunos de los 900 animales restantes hab=EDan devorado los cad=E1veres y otros, posiblemente, ser=E1n irrecuperables debido al mal estado que presentan.

20 de octubre: Alcaldes de los valles de Arag=F3n (Estado Espa=F1ol) y de= Aspe (Francia) se reunir=E1n pr=F3ximamente para emprender una campa=F1a conjunta= entre las instituciones y sectores pol=EDticos franceses a favor de la reapertura del ferrocarril Canfranc-Olor=F3n. La campa=F1a cuenta con el apoyo= expl=EDcito del Ministro de Transporte y Medio Ambiente de Francia. La puesta en funcionamiento de esta l=EDnea costar=EDa 17.600 millones de pesetas, seg=FA= n la Coordinadora para la Reapertura del Ferrocarril Canfranc-Olor=F3n (CREFCO).

20 de octubre: Un@s 300 habitantes de los pueblos turolenses de Beceite y Valderrobres marcharon a pie hasta los terrenos donde la Confederaci=F3n Hidrogr=E1fica del Ebro realiza la elevaci=F3n del cauce del r=EDo Matarra= =F1a hasta el embalse de Pena. La movilizaci=F3n, que fue convocada por la= recientemente creada Coordinadora Anti-Bombeo, consisti=F3 en cercar la excavadora que= all=ED trabaja, consiguiendo de nuevo la paralizaci=F3n de las obras. La= Coordinadora anunci=F3 la repetici=F3n diaria de estas concentraciones, en tanto no se paralicen las obras, condici=F3n indispensable para la reanudaci=F3n del= di=E1logo entre vecin@s y C.H.E. Sin embargo, al d=EDa siguiente, martes 21, casi un centenar de guardias civiles pertenecientes a los Grupos Rurales de Seguridad (G.R.S., antidisturbios) impidieron a l@s 300 vecin@s que nuevamente marchaban hacia las obras salir siquiera del casco urbano de Beceite, en medio de una gran tensi=F3n. Esta actuaci=F3n, que se mantuvo tambi=E9n el mi=E9rcoles 22, despert=F3 la indignaci=F3n de l@s vecin@s y de= I.U., Chunta Aragonesista y Partido Democr=E1tico de la Nueva Izquierda. =C9stos,= m=E1s los ayuntamientos de Beceite, Mazale=F3n y Valderrobres pidieron la= inmediata retirada de los guardias civiles ocupantes, ya que es obvio el car=E1cter totalmente pac=EDfico de las movilizaciones convocadas por la gente de la Coordinadora Anti-Bombeo, por lo que consideraban innecesaria su presencia, de la que culpaban al Subdelegado del Gobierno en la provincia, y que podr= =EDa haber dado lugar a incidentes m=E1s serios que los registrados hasta la= fecha. El jueves 23, l@s vecin@s consiguieron llegar de nuevo hasta las obras y evitar a la Guardia Civil, mediante la realizaci=F3n de una procesi=F3n religiosa, en la que ni siquiera el p=E1rroco dud=F3 en pasear la imagen de= San Bartolom=E9, para solicitar lluvia que permitiera realizar el trasvase sin poner en peligro el ecosistema del r=EDo Matarra=F1a. La veintena de agentes antidisturbios que custodiaban el lugar cedieron el paso respetuosamente, cuadr=E1ndose incluso, ante la algarab=EDa de las 400 personas que= participaban en la manifestaci=F3n-rogativa. La Coordinadora ha anunciado su intenci=F3n= de continuar con las marchas diarias, en tanto la C.H.E. mantenga su actitud de realizar las obras a toda costa. Los antidisturbios han sido retirados, dado el esc=E1ndalo provocado por la ocupaci=F3n de Beceite, que ha llegado= incluso al Congreso de l@s Diputad@s, donde Cristina Almeida interpel=F3 al= Ministerio del Interior. El martes 21, en Zaragoza, el representante de los grupos ecologistas en el Consejo del Agua de la C.H.E. apoy=F3 las reivindicaciones vecinales con una rueda de prensa realizada a las mismas puertas de la instituci=F3n. Pedro Arrojo, que adem=E1s es profesor de an=E1lisis econ=F3mico de la Universidad= de Zaragoza, critic=F3 el proyecto de canalizaci=F3n por antiecon=F3mico y= abog=F3 por una modernizaci=F3n de los regad=EDos del Bajo Matarra=F1a, sustituyendo el= riego de inundaci=F3n por el sistema gota a gota. El coste por metro c=FAbico que tiene el agua trasvasada por este m=E9todo se estima por lo bajo en 27 pesetas, muy superior al beneficio obtenido en los cultivos m=E1s rentables= a los que va destinada, unas 6 pesetas por metro c=FAbico. Los colectivos ecologistas afirman que ni siquiera en las =E9pocas en las= que el r=EDo Matarra=F1a acoge m=E1s caudal es posible bombear al pantano de la= Pena los 5 hect=F3metros c=FAbicos que pretende la C.H.E., puesto que ello= supondr=EDa la muerte del r=EDo, y de uno de los ecosistemas fluviales m=E1s ricos de Europa, con especies animales como el cangrejo aut=F3ctono, la nutria, el mirlo acu=E1tico, el mart=EDn pescador, la garza real, el pez lobo y otras especies. Por su parte, la C.H.E. afirma ahora que s=F3lo va a bombear 2 hect=F3metros c=FAbicos y que la realizaci=F3n de la obra es innegociable, mostr=E1ndose su Presidente a hablar =FAnicamente de las compensaciones por= la expropiaci=F3n de terrenos.

21 de octubre: La Fundaci=F3n Ecolog=EDa y Desarrollo denuncia el bloqueo= del Plan de Ordenaci=F3n de Residuos S=F3lidos Urbanos realizado por el Partido Aragon=E9s y el P.P. en las Cortes Aragonesas. El an=E1lisis realizado hace= unos meses por la Fundaci=F3n demostraba que el 96% de los vertederos aragoneses= no cumpl=EDan la legislaci=F3n vigente.

21 de octubre: Problemas para el t=FAnel del Somport en la vertiente= francesa. L@s 3.147 propietari@s de los terrenos por donde debe de pasar la carretera en el valle de Aspe (Francia) se muestran dispuest@s a dificultar las expropiaciones. Son ecologistas que respondieron a los llamamientos de Greenpeace y Fondo Mundial para la Naturaleza. Estos dos colectivos adquirieron el terreno por donde transcurrir=E1 la carretera a l@s= habitantes del valle y repartieron a unas 6.625 pesetas peque=F1as parcelas de 300= metros de longitud a activistas de todo el mundo. Incluso la actual responsable del Ministerio de Medio Ambiente de Francia, Dominique Voynet, es propietaria de una de estas bandas de terreno. Las personas originarias del valle de Aspe, que en un principio apoyaban el t=FAnel y la autov=EDa de Somport, y= llegaron a enfrentarse con l@s ecologistas, se muestran ahora alarmad@s por el intenso tr=E1fico, unos 2.000 camiones diarios, que discurrir=E1 por esta traves=EDa= , lo que puede provocar da=F1os irreparables en este hermoso paraje pirenaico.

21 de octubre: El Director General de Medio Ambiente del Gobierno Aragon=E9s afirma que las propuestas de Red El=E9ctrica Espa=F1ola (R.E.E.) para= sustituir la l=EDnea de alta tensi=F3n Arag=F3n-Cazaril no da=F1an ninguno de los= espacios protegidos o por proteger de la Comunidad, en especial la sierra de Mongay, y reitera la oposici=F3n de su departamento al trazado original por el valle de Chist=E1u. Los municipios no le est=E1n poniendo las cosas f=E1ciles a= R.E.E. El de Sabi=F1=E1nigo (Huesca) le ha abierto un expediente sancionador por emprender obras en una subestaci=F3n el=E9ctrica sin autorizaci=F3n.

22 de octubre: La Asociaci=F3n Naturalista de Arag=F3n (ANSAR) denuncia la= tala de un hayedo en el valle de Hecho, en el Pirineo oscense, que estaba clasificado como zona de especial protecci=F3n de aves por la Uni=F3n= Europea. La tala ha sido realizada para construir una pista ilegal y se desconoce la autor=EDa. Adem=E1s, han denunciado acciones similares en el valle de Ans=F3= , tambi=E9n en el Pirineo oscense, en una zona de abetos y hayas.=20

22 de octubre: El sindicato ferroviario de CC.OO. se une a la demanda de l@s vecin@s de Gallur (Zaragoza) para reabrir la estaci=F3n de ferrocarril, cerrada sin previo aviso el pasado mes de julio. La estaci=F3n se ha transformado en apeadero, a pesar de l@s 110 viajer@s que registra como media diaria, lo que implica la retirada de todo el personal de sus instalaciones. tanto CC.OO., como l@s habitantes de la localidad zaragozana responsabilizan a RENFE de los accidentes que pudieran producirse en el paso a nivel. L@s vecin@s de Gallur ocupar=E1n la v=EDa el viernes 31, seg=FAn decidieron en una asamblea, para reclamar la reapertura. Adem=E1s,= entregaron 2.215 firmas ente Diputaci=F3n General de Arag=F3n, Ministerio de Fomento y RENFE exigiendo lo mismo y denuncian que el cierre es ilegal, puesto que RENFE no solicit=F3 el preceptivo permiso de cierre al Ministerio de= Fomento.

22 de octubre: El presidente de la Confederaci=F3n Hidrogr=E1fica del Ebro (C.H.E.) y los regantes de Bardenas afirman que es imprescindible recrecer el embalse de Yesa para abastecer de agua a la ciudad de Zaragoza, a pesar de que estudios t=E9cnicos se=F1alan lo contrario. A la ampliaci=F3n de Yesa= se oponen los municipios afectados, especialmente Artieda, condenado pr=E1cticamente a la desaparici=F3n si el recrecimiento se lleva a cabo.=20

23 de octubre: La Fundaci=F3n Ecolog=EDa y Desarrollo denuncia la falta de autorizaci=F3n previa y el impacto paisaj=EDstico brutal de las obras de ampliaci=F3n de la estaci=F3n de esqu=ED de Cerler (Huesca). La Fundaci=F3n= se=F1ala que la vegetaci=F3n ha sido arrasada para construir un telesilla de cuatro= plazas.

23 de octubre: Se inaugura en Barbastro (Huesca) el I Sal=F3n de Ecolog=EDa= y Medio Ambiente, organizado por la Instituci=F3n Ferial de Barbastro. Es destacable que en el participan, sin sonrojo, las instituciones p=FAblicas= que m=E1s da=F1o est=E1n haciendo al medio ambiente en Arag=F3n, como la= Confederaci=F3n Hidrogr=E1fica del Ebro y la propia Diputaci=F3n General de Arag=F3n, adem= =E1s de numerosas empresas privadas.

24 de octubre: Un conocido militante ecologista oscense, Jes=FAs Vall=E9s, denuncia la oscura trama que se esconde tras la organizaci=F3n Los Verdes Alternativos, vinculada a la secta La Comunidad y que cuenta con apoyo t=E9cnico y financiero de Inquinosa, en la demanda que ha presentado contra varias empresas de Sabi=F1=E1nigo (Huesca) por vertidos t=F3xicos. Seg=FAn= Vall=E9s, Inquinosa, por cuyos vertidos de lindano al r=EDo G=E1llego el Gobierno= Aragon=E9s solicita una indemnizaci=F3n de 1.200 millones de pesetas, pretende cubrirse con una cortina de humo y diluir esta denuncia en otras presentadas, con su apoyo, por el colectivo-secta.

24 de octubre: Las organizaciones y personas promotoras del =93Rubbiatr=F3n= =94 venden ahora las aplicaciones sanitarias de la energ=EDa nuclear, en un encuentro con responsables de centros sanitarios p=FAblicos y privados de Arag=F3n, celebrado en Zaragoza. Este proyecto va cambiando de objetivos, seg=FAn qui=E9nes son l@s interlocutoras o interlocutores. La empresa Laboratorio del Amplificador de Energ=EDa, encargada del desarrollo de la central nuclear, anunci=F3 que la construcci=F3n de dos aceleradores experimentales empezar=E1 en 1.998 y que se desconoce el lugar exacto,= aunque se situar=E1 en un radio no superior a 30 kil=F3metros de Zaragoza, en una= zona despoblada y con capacidad de suministro de agua. La construcci=F3n de la vasija nuclear y del blanco de espalaci=F3n podr=EDa comenzar tambi=E9n en= 1.998. Sin embargo, la empresa no cuenta con las autorizaciones necesarias del departamento de Medio Ambiente de la Diputaci=F3n General de Arag=F3n, ni= con los 4.000 millones de pesetas que costar=E1, en principio, la primera fase= de la investigaci=F3n.=20

25 de octubre: La Asociaci=F3n Iniciativa por Sallent ha presentado un= recurso contencioso-administrativo contra las obras de ampliaci=F3n de la estaci=F3n= de esqu=ED de Formigal, en el Pirineo oscense, a las que califica de peligrosas para personas y bienes. La zona de Culibillas-Anayet, en donde se van a realizar, presenta riesgos de avalanchas de nieve y deslizamientos del= terreno. RADIO TOPO 102.5 FM Taller Libre de Comunicacion =20 APARTADO DE CORREOS 6.032 50.080 ZARAGOZA (ESTADO ESPANOL) PHONE NUMBER: +34-976-291398 FAX NUMBER: +34-976-395434 E-MAIL: 325029@euesz.unizar.es http://www.geocities.com/CapitolHill/2838/topo.html

****** A-Infos News Service ***** News about and of interest to anarchists

Subscribe -> email MAJORDOMO@TAO.CA with the message SUBSCRIBE A-INFOS Info -> http://www.tao.ca/ainfos/ Reproduce -> please include this section