ARAG=D3N-INFO http://www.geocities.com/CapitolHill/2838/aragon.html http://www.pangea.org/~spie/noticias/aragon-info/ 13 OCTUBRE-19 OCTUBRE 1.997 N=DAMERO 23 Bolet=EDn semanal de car=E1cter local realizado por El Acratador y Radio= Topo. Est=E1 recomendada su impresi=F3n y distribuci=F3n por cualquier medio. Participantes en la Red Estatal Contr@-Infos. Se ruega que los env=EDos contrainformativos se hagan a las dos direcciones: EL ACRATADOR, RADIO TOPO,=20 e-mail cual@geocities.com e-mail 325029@euesz.unizar.es http://www.geocities.com/CapitolHill/2838/ http://www.geocities.com/CapitolHill/2838/topo.html =20 =09
ANTIMILITARISMO
13 de octubre: Los tres insumisos presos en la secci=F3n abierta de la= c=E1rcel de Torrero de Zaragoza recuerdan a Kike Mur todos los lunes, mediante velas encendidas en las ventanas de sus celdas. Hace un par de semanas, los carceleros registraron s=F3lo las celdas en donde se encuentran los= insumisos, confiscando la reserva de velas, con la excusa de que estaban prohibidas debido a la posibilidad de incendio. En la celda que ocupan dos de ellos m= =E1s otro preso social tambi=E9n requisaron una jeringuilla, que ha servido para regresar de grado a este =FAltimo. Adem=E1s, la direcci=F3n del centro penitenciario present=F3 pliego de cargos el martes 14 contra los dos insumisos por la posesi=F3n de la jeringuilla, que fue encontrada escondida= en la almohada del otro preso.
16 de octubre: Condenado por la Audiencia Provincial de Huesca el insumiso oscense a la P.S.S. Jos=E9 Luis Cabrero, juzgado hace un par de semanas. El tribunal ha rechazado la eximente de estado de necesidad planteada por la defensa y le ha impuesto una pena de 8 a=F1os de inhabilitaci=F3n absoluta y= 15 meses de multa, a raz=F3n de 1.000 pesetas diarias. Jos=E9 Luis fue= declarado objetor de conciencia en 1.991 y no acudi=F3 al puesto adjudicado 3 a=F1os= despu=E9s.=20
16 de octubre: Al militar zaragozano responsable de las bandas musicales de los pueblos de Mall=E9n (Zaragoza) y Cort=E9s de Navarra, y que lo fuera de Bu=F1uel (Nafarroa), se le imputan los delitos de violaci=F3n y abusos= sexuales a menores de esta =FAltima localidad. Este individuo declar=F3 ante el= juzgado de instrucci=F3n de Tutera, siendo puesto en libertad provisional, sin= ning=FAn tipo de medida cautelar. la denuncia fue formulada en el mes de julio, pocos d=EDas despu=E9s de dejar su cargo en la banda. Uno de los menores relat=F3= lo ocurrido a su familia, cuando se enter=F3 de que su hermana iba a entrevistarse con el director de la banda, al temer que le pudiera pasar lo mismo que a =E9l. El Ayuntamiento de Mall=E9n estudia la adopci=F3n de= medidas contar el militar. =20
ANTIFASCISMO
14 de octubre: La Plataforma Antifascista de Zaragoza (P.A.Z.) denuncia p=FAblicamente el incremento de agresiones de car=E1cter nazi durante las =FAltimas semanas, sobre todo contra activ@s militantes antifascistas. La P.A.Z. enumer=F3 con pelos y se=F1ales todas las palizas propinadas por elementos ultraderechistas, de la =FAltima de las cuales se produjo la madrugada del viernes 10 de octubre, en el paseo de la Independencia, cuando una joven recibi=F3 una patada por parte de un grupo de fascistas. Aparte de esta acci=F3n, la P.A.Z. se refiri=F3 a la sucedida el 7 de septiembre, a la salida del partido entre el Zaragoza y el Oviedo, cuando un joven antifascista de la pe=F1a alternativa A Ixena recibi=F3 varias patadas y cadenazos de los que tuvo que ser operado y por los que permaneci=F3= ingresado una semana; a la que tuvo lugar en la madrugada del 4 de octubre, cuando un miembro de la Plataforma Antifascista Universitaria recibi=F3 un golpe en la ceja con un recipiente de cristal, que le cost=F3 una decena de puntos de sutura en la cara; y la ocurrida tambi=E9n el viernes 10 de octubre, a la salida de uno de los conciertos de las fiestas, cuando un militante de la P.A.Z. con indumentaria alternativa fue apaleado por unos 10 fascistas armados con pu=F1os met=E1licos, botas reforzadas y cadenas. Todas estas agresiones han sido denunciadas ante la polic=EDa, sin que se tenga noticia alguna de detenciones.
14 de octubre: El caso del apu=F1alamiento de dos miembros del Sindicato de Estudiantes de Izquierda, ocurrido el pasado mes de abril, a punto de ser cerrado. El juez ha denegado las pruebas solicitadas por la acusaci=F3n particular y la acci=F3n popular, tendentes a identificar a los agresores desconocidos. =DAnicamente dos de ellos han sido identificados, los hermanos David y Rafael Crespo. El primero de ellos permanece ingresado en la prisi= =F3n de Daroca, mientras que su hermano, que se halla cumpliendo el servicio militar en Melilla, se encuentra en libertad bajo fianza de 100.000 pesetas. Otro de los implicados, el conocido nazi Alejandro Valera, fue exculpado por un testigo y excarcelado.
15 de octubre: Unas 300 personas acuden a la concentraci=F3n convocada por= la Plataforma Antifascista de Zaragoza, para protestar por las continuas agresiones protagonizadas por nazis durante las dos semanas pasadas. La concentraci=F3n no s=F3lo se qued=F3 en eso, y l@s manifestantes dieron= rienda suelta a su rabia, marchando en manifestaci=F3n hasta La Madalena. Durante= la concentraci=F3n, y en el transcurso del recorrido de la improvisada manifestaci=F3n, varios ultras recibieron correctivos a manos de vari@s antifascistas. Horas despu=E9s, algunos elementos nazis, presumiblemente= gente de fuera haciendo el servicio militar aqu=ED, recibieron un correctivo, tras el cual uno de ellos tuvo que ser evacuado en una UVI m=F3vil de Bomberos. Seg=FAn la prensa local, la autor=EDa de esta acci=F3n hay que atribuirla a= =93un grupo de punkies=94.=20
15 de octubre: Un total de 715 extranjer@s fueron expulsad@s en Arag=F3n en los =FAltimos dos a=F1os, en aplicaci=F3n de la Ley de Extranjer=EDa, seg=FA= n fuentes gubernamentales, que desconocen la cifra exacta de inmigrantes ilegales en Arag=F3n. L@s inmigrantes argelin@s son l@s m=E1s afectad@s, 141= expulsiones, seguid@s de l@s marroqu=EDes, 70, colombian@s, 62, brasile=F1@s, 48, y ecuatoguinean@s, 40. Por provincias, en Zaragoza se registraron 680 expulsiones, por 23 y 12 en Teruel y Huesca, respectivamente. =20
LABORAL
14 de octubre: Accidente mortal de un trabajador en la f=E1brica de la= empresa papelera La Monta=F1anesa, situada en el barrio de Monta=F1ana (Zaragoza).= El trabajador falleci=F3 un d=EDa despu=E9s de ser atrapado por una gran bobina= de papel. Seg=FAn el comit=E9 de empresa, el accidente se debi=F3 a la falta de medidas de seguridad en la f=E1brica, que ha ocasionado cuatro muertes en lo que va de d=E9cada. El comit=E9 afirma que la zona por donde se desplazaba= el trabajador deb=EDa de haber estado vallada, para impedir el paso. La Inspecci=F3n de Trabajo visit=F3 la planta papelera el jueves 16, momento en= el que se reanud=F3 la actividad, que hab=EDa sido paralizada despu=E9s del accidente. El director de la empresa no se recat=F3 a la hora de achacar el accidente a =93la mala suerte=94 y a =93la imprudencia del operario=94. =20 ECOLOG=CDA
13 de octubre: Persona o personas desconocidas realizaron un vertido de purines (restos org=E1nicos derivados de la cr=EDa de ganado porcino) junto= al pantano de Pena, en Beceite (Teruel). Esta clase de vertidos son especialmente peligrosos en la proximidad de acu=EDferos y su neutralizaci= =F3n es uno de los mayores problemas que presenta la producci=F3n de porcino en Arag=F3n. El Servicio de Protecci=F3n de la Naturaleza de la Guardia Civil investiga los hechos.
13 de octubre: La l=EDnea de alta tensi=F3n Arag=F3n-Cazaril, prevista para importar energ=EDa desde Francia, todav=EDa amenaza los Pirineos, a pesar de= la voluntad del gobierno franc=E9s de evitar el paso por Val Louron, que le= llev=F3 a vetar el proyecto. La empresa Red El=E9ctrica Espa=F1ola (R.E.E.) persiste= en sus planes, e intenta hacer valer un acuerdo con la empresa nacional de electricidad gala, anterior al anuncio del gobierno franc=E9s. R.E.E. ha trazado cuatro recorridos alternativos, dos por el Pirineo catal=E1n y otros dos por el aragon=E9s, de forma que pueda conservar las 200 torres= el=E9ctricas construidas ya desde Castelnou (Teruel) hasta Graus (Huesca). La Coordinadora Contra la L=EDnea de Alta Tensi=F3n del Valle de Chistau= permanece alerta, ha recordado que la decisi=F3n de conservar virgen el valle es= debida a las instituciones francesas, y no a las espa=F1olas, que estaban= dispuestas a todo, y ha calificado la actitud de R.E.E. de obsesiva y prepotente. Mientras, la alerta se ha extendido a la comarca de Ribagorza Oriental, que teme el paso de la l=EDnea por su impacto sobre el medio ambiente y la salud de sus habitantes. Varios alcaldes de esta comarca presentaron en su momento alegaciones a las alternativas que transcurren por Arag=F3n y han declarado que l@s propietari@s de los terrenos por donde podr=EDa pasar el tendido se niegan a cualquier concesi=F3n. tambi=E9n han solicitado el apoyo a su= postura por parte del Gobierno Aragon=E9s, que piensa que el trazado final= discurrir=E1 por el Valle de Ar=E1n. I.U., Chunta Aragonesista y el Partido Aragon=E9s,= este =FAltimo coaligado con el P.P. en el gobierno regional, han manifestado su oposici=F3n a cualquier tramo alternativo.=20
14 de octubre: El tercer cintur=F3n de ronda de Zaragoza costar=E1, en principio, 11.500 millones de pesetas que, seg=FAn el Ayuntamiento, cubrir= =E1 el gobierno central. En la comisi=F3n de Urbanismo se aprob=F3 una nueva obra relacionada con el tercer cintur=F3n, consistente en el desv=EDo y elevaci= =F3n del Canal Imperial de Arag=F3n, duramente criticada por los partidos de la oposici=F3n. El trazado del cintur=F3n de ronda, si no lo evita nadie, va a causar grandes destrozos en los Pinares de Venecia, el pulm=F3n verde de Zaragoza. Las excusas del Ayuntamiento, tanto en la etapa actual del P.P.-Partido Aragon=E9s, como en la anterior del P.S.O.E., para obviar la alternativa vecinal han quedado absolutamente devaluadas con las =FAltimas decisiones de la comisi=F3n de Urbanismo. La alternativa vecinal costaba= 2.000 millones de pesetas m=E1s que el proyecto inicial de 7.500 millones de pesetas, ahora elevados a 11.000. Desde el Ayuntamiento se aseguraba tambi= =E9n que la opci=F3n vecinal supon=EDa cambios que retrasar=EDan el proyecto, por= lo que no se podr=EDa conseguir financiaci=F3n estatal. Sin embargo, ahora se introducen con todo el descaro del mundo cambios fundamentales que retrasar=E1n las obras.
14 de octubre: La Comisi=F3n Ciudadana por un Plan de Recuperaci=F3n del= Ebro, formada por colectivos vecinales y ecologistas, entrega 3.100 firmas en el Ayuntamiento de Zaragoza a favor de un trazado alternativo al cuarto cintur=F3n de ronda, de forma que se puedan salvaguardar los espacios naturales Soto de Cantalobos y Huerta de Las Fuentes, cercanos a Zaragoza. En principio, parece que esta propuesta s=ED que puede tener =E9xito, a diferencia de lo ocurrido con el tercer cintur=F3n, debido al cambio de actitud del Partido Aragon=E9s, en el gobierno municipal. Esta decisi=F3n obligar=EDa al Ministerio de Fomento, que financia la obra, a retrasar la adjudicaci=F3n del proyecto. =20
15 de octubre: El alcalde de Ballobar (Huesca) solicita explicaciones al presidente de la Confederaci=F3n Hidrogr=E1fica del Ebro (C.H.E.) sobre unos vertidos t=F3xicos al r=EDo Cinca realizados por la empresa Dafne de Monz=F3= n el pasado mes de abril. Esta industria es reincidente en este tipo de acciones, a pesar de lo cual nadie, al parecer, es capaz de controlar sus actividades, a pesar de las m=FAltiples denuncias impuestas contra ella por varios colectivos ecologistas. De paso, el alcalde interrog=F3 al presidente de la C.H.E. sobre la masiva muerte de peces producida en el r=EDo Cinca el pasado mes de septiembre. Este organismo ofrece una rid=EDcula versi=F3n de estos hechos a pesar de reconocer que no dispone todav=EDa de los resultados de= los an=E1lisis de algunos ejemplares muertos, achac=E1ndolos al enturbiamiento= de las aguas a causa de una tormenta. Sobre este =FAltimo tema, decir que el pasado jueves 9, la Asociaci=F3n Naturalista de Arag=F3n ratific=F3 ante la Fiscal=EDa de la Audiencia Provincial de Huesca la denuncia presentada por= la muerte de los peces. ANSAR desmiente a la C.H.E. y achaca el hecho a vertidos qu=EDmicos realizados por alguna empresa del pol=EDgono industrial= de Monz=F3n, criticando la falta de medidas de seguridad para impedir las filtraciones de residuos t=F3xicos derivados, generalmente, del cloro.
15 de octubre: El Consejero de Econom=EDa del Gobierno Aragon=E9s asegura= ante la Comisi=F3n de Energ=EDa del Parlamento Aut=F3nomo que el Centro de Investigaciones Energ=E9ticas, Medioambientales y Tecnol=F3gicas (CIEMAT) participar=E1 en la ampliaci=F3n de capital de la empresa Laboratorio del Amplificador de Energ=EDa, encargada de la construcci=F3n del =93Rubbiatr=F3= n=94. El CIEMAT aportar=E1, entre recursos t=E9cnicos y econ=F3micos, unos 200= millones anuales y, seg=FAn el Consejero, defender=E1 en todos los foros estatales e internacionales el proyecto nuclear. Tambi=E9n afirm=F3 que se desconoce la ubicaci=F3n definitiva del proyecto. =20
15 de octubre: La Coordinadora de Afectad@s por Grandes Embalses y Trasvases (COAGRET) prepara una manifestaci=F3n en Zaragoza para el pr=F3ximo mes de febrero. Las localidades amenazadas por estos proyectos representadas en la Coordinadora, bien por sus ayuntamientos, bien por colectivos vecinales, son Artieda y El Val (Zaragoza), Biscarru=E9s, Santaliestra y J=E1novas (Huesca)= y Lechago y Beceite (Teruel). Consideran que la amenaza permanente de estas obras hidrol=F3gicas impiden el desarrollo, preferentemente tur=EDstico de= los pueblos. En la reuni=F3n celebrada en Huesca se inform=F3 de otra que tuvo= lugar en Madrid a finales de septiembre, con pueblos en las mismas circunstancias del Estado Espa=F1ol, en la que se acord=F3 solicitar una entrevista con el Presidente del Gobierno.=20
16 de octubre: La Confederaci=F3n Hidrogr=E1fica del Ebro (C.H.E.) reanud=F3= los trabajos de elevaci=F3n del cauce del r=EDo Matarra=F1a, en el t=E9rmino= municipal de Beceite (Teruel), hasta el embalse de Pena. Sin embargo, una concentraci=F3n de vecin@s del pueblo, que se opone con fuerza a las obras, volvi=F3 a paralizar la actividad. La C.H.E. amenaz=F3 con recurrir de nuevo= a la Guardia Civil para reemprender las tareas, e hizo efectiva su amenaza al d=EDa siguiente. Dos agricultores que se dispon=EDan a ir a trabajar a sus fincas fueron interceptados y mantuvieron una fuerte discusi=F3n con n=FAmer= os de la Guardia Civil que, finalmente, los detuvieron, aunque fueron liberados horas despu=E9s, tras prestar declaraci=F3n en los juzgados de Alca=F1iz= (Teruel). Ese mismo d=EDa, el viernes 17, se trasladaron al pueblo el Presidente de la C.H.E., Tom=E1s Sancho, y el Subdelegado del Gobierno en Teruel, =C1ngel Fern=E1ndez. Tras tres horas y media de reuni=F3n con la corporaci=F3n= municipal y una comisi=F3n de vecin@s, en la que no se lleg=F3 a un acuerdo, los dos pol=EDticos tuvieron que salir del Ayuntamiento protegidos por la Guardia Civil, entre cientos de personas que les abucheaban e insultaban, tanto a ellos como al Alcalde, al que consideran responsable de la situaci=F3n, pues sospechan que firm=F3 las actas de expropiaci=F3n en nombre de l@s= propietari@s de las fincas en donde se desarrollan las obras. El Alcalde niega estos extremos y afirma que la construcci=F3n es in=FAtil. L@s vecin@s de Beceite consideran que la elevaci=F3n del cauce del r=EDo Matarra=F1a no va a= conseguir acabar con el problema de la sequ=EDa en las localidades de la cuenca baja,= de la provincia de Zaragoza, puesto que ell@s mism@s padecen escasez de agua. Adem=E1s, el da=F1o en las explotaciones agr=EDcolas y la expoliaci=F3n de= sus recursos naturales les ha llevado a la movilizaci=F3n.
17 de octubre: La Audiencia Provincial de Huesca ordena practicar una prueba pericial en el caso de la cat=E1strofe del c=E1mping Las Nieves, en Biescas (Huesca), que el juzgado de instrucci=F3n de Jaca hab=EDa denegado, alegando= que s=F3lo servir=EDa para alargar el proceso y que ya exist=EDan informes= periciales de la Confederaci=F3n Hidrogr=E1fica del Ebro y del Gobierno Aragon=E9s,= todos ellos, claro est=E1, exculpatorios para las administraciones p=FAblicas.= Est=E1 prueba consistir=E1 en un dictamen de las c=E1tedras de hidrogeolog=EDa, geomorfolog=EDa, estad=EDstica matem=E1tica y geolog=EDa f=EDsica de la= Universidad de Zaragoza, y hab=EDa sido solicitada por la representaci=F3n legal de las v=EDctimas. L@s abogad@s de las personas afectadas consideran que los =FAnic= os informes admitidos por la juez, que calificaban los hechos de imprevisibles, proven=EDan de partes interesadas en el proceso, puesto que su intenci=F3n= es acusar a estas instituciones. Afortunadamente, parece que se aleja la posibilidad del archivo de la causa.
MOVIMIENTO VECINAL
15 de octubre: La Asociaci=F3n de Vecin@s del barrio de San Jos=E9, en= Zaragoza, critica la desatenci=F3n hacia la zona por parte del Concejal de Urbanismo. Este Concejal no ha atendido las peticiones vecinales de conocer el estado de las obras llevadas a cabo en sus barrios. Concretamente, se refieren a la urbanizaci=F3n del solar de una antigua f=E1brica, la limpieza de otro y las mejoras en una de las calles. L@s vecin@s ya aportaron 400 firmas respaldando estas solicitudes, igualmente ignoradas.
15 de octubre: La Asociaci=F3n de Vecin@s Manuel Viola, del zaragozano= barrio de Delicias insta a la alcaldesa a no cerrar por las noches el parque de reciente construcci=F3n. Tanto vecin@s como t=E9cnic@s municipales no creen= que esta medida sea efectiva para evitar los destrozos que se producen en horas nocturnas. Tambi=E9n reclaman la rehabilitaci=F3n del otro parque del= barrio, en un estado de lamentable abandono.
16 de octubre: M=E1s de 10.000 vecin@s de los barrios rurales zaragozanos de la margen izquierda del Ebro se quedaron sin agua corriente durante 39 horas, en una situaci=F3n que, seg=FAn l@s afectad@s, se repite demasiado a menudo, debido a las deficientes canalizaciones y a las continuas obras de remiendo. Algunos de los barrios tuvieron que aguantar sin agua algunas horas m=E1s, por no estar los trabajos terminados a tiempo.
16 de octubre: La Asociaci=F3n de Vecin@s del barrio zaragozano de La Jota,= en contra de la instalaci=F3n de una gasolinera en la zona. Esta estaci=F3n de servicio se iba a instalar en otro barrio cercano, Picarral, pero la movilizaci=F3n vecinal lo impidi=F3 en 1.992, fecha desde la cual la empresa Cepsa no ha podido encontrar una ubicaci=F3n alternativa.
17 de octubre: La Asociaci=F3n de Vecin@s de Las Fuentes, de Zaragoza, se pronuncia contra la instalaci=F3n de aparcamientos de pago, zona azul, en el barrio. L@s vecin@s han denunciado repetidas veces el caos de tr=E1fico existente en esa zona, pero consideran que la propuesta del Ayuntamiento no resolver=E1 dichos problemas, atribuibles a la falta de espacio. La entidad vecinal propone la construcci=F3n de garajes en solares y locales vac=EDos,= que sean ofrecidos a precio de coste. Los vecin@s recoger=E1n firmas= pr=F3ximamente, a unir a las m=E1s de 1.000 recogidas por comerciantes para frenar la instalaci=F3n de los parqu=EDmetros.
19 de octubre: Contin=FAan los derribos de edificios de la Zaragoza renacentista en el Casco Viejo. A pesar de que tanto el Ayuntamiento como el propio constructor y propietario de los solares, el conocido especulador Pedro Jos=E9 Jim=E9nez Lombar, han afirmado que salvar=E1n elementos arquitect=F3nicos de especial inter=E9s, grupos de vecin@s han manifestado serias dudas al respecto, ya que en ning=FAn momento se ha dicho c=F3mo y= d=F3nde se van a depositar dichos elementos, generalmente cornisas y columnas.
SOLIDARIDAD INTERNACIONALISTA
14 de octubre: El Ej=E9rcito de Liberaci=F3n Nacional de Colombia, comandado= por el aragon=E9s Manuel P=E9rez se muestra presuntamente favorable al plan de= paz presentado por Juan Manuel Santos, candidato a la presidencia de Colombia por el Partido Liberal. Este plan est=E1 respaldado por gran parte de la llamada sociedad civil, autoridades eclesi=E1sticas, organizaciones de derechos humanos, el Premio Nobel de Literatura Gabriel Garc=EDa-M=E1rquez y tres ex-presidentes del pa=EDs, adem=E1s de por la otra gran organizaci=F3n guerrillera, Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ej=E9rcito del Pueblo, y por una de las organizaciones paramilitares de extrema derecha m= =E1s importantes, Autodefensas Campesinas del C=F3rdoba y el Urab=E1. Sin= embargo, el plan de paz cuenta con la oposici=F3n de Ernesto Samper, actual presidente= del pa=EDs, de su gobierno y del Gobierno Espa=F1ol. El plan se basa en la= elecci=F3n de una asamblea constituyente, previa aprobaci=F3n por refer=E9ndum de una= ley que permitiera su creaci=F3n. Dicha asamblea negociar=EDa directamente con= las partes en conflicto en una zona de Colombia por determinar, que ser=EDa desmilitarizada totalmente. El plan admite que esta negociaci=F3n se desarrollara bajo mediaci=F3n internacional.=20
EDUCACI=D3N
14 de octubre: Tres a=F1os despu=E9s de su inauguraci=F3n, el colegio= p=FAblico La Merced de Barbastro (Huesca) presenta un lamentable estado de deterioro, seg=FAn denunci=F3 la Asociaci=F3n de Madres y Padres de Alumn@s (APA). El= alcalde se desplaz=F3 a Madrid para entrevistarse con responsables del Ministerio de Educaci=F3n y Cultura (M.E.C.) y denunciar la situaci=F3n. La APA afirma que= el colegio de construy=F3 r=E1pidamente, con un coste de 300 millones, y padece numerosos problemas de acabado, entre los que se encuentran goteras, desplomes, filtraciones, etc. La APA culpa a partes iguales al M.E.C., responsable de la construcci=F3n, y al Ayuntamiento, responsable de su mantenimiento.
16 de octubre: CC.OO. denuncia dos libros de texto de Filosof=EDa para= primero de bachillerato y de =C9tica para cuarto de E.S.O., de las editoriales Luis Vives y Casals, respectivamente. El autor de ambos es un tal Jos=E9 Ram=F3n Ayll=F3n, catedr=E1tico de la Universidad de Valladolid. Entre otras mamarrachadas moralistas, en el primero de ellos se afirma que =93el= divorcio lesiona gravemente la vida social=94; =93el aborto es el problema m=E1s= grave de nuestro tiempo en relaci=F3n con el respeto a la vida humana=94; =93los= hijos de parejas rotas son personalidades inacabadas=94. Adem=E1s defiende el empleo= de la violencia para consolidar valores como el patriotismo, asocia el empleo de anticonceptivos con el consumo de drogas y descalifica a los partidos pol=EDticos. El segundo de ellos, todav=EDa m=E1s duro seg=FAn CC.OO.,= recoge una defensa ac=E9rrima de la familia compuesta por padre, madre e hij@s, y cita textualmente que =93la ley puede prescribir que se igualen los pezones masculinos a los femeninos, pero seguir=E1n sin dar leche. Comisiones= Obreras considera los textos como un ataque a los principios de igualdad de derechos, respeto a las culturas y fomento de los comportamientos democr=E1ticos en los valores =E9ticos y morales de l@s alumn@s, y entiende= que los libros no pretenden ense=F1ar, sino adoctrinar. El primer texto ya est= =E1 autorizado por el Ministerio de Educaci=F3n y Cultura, cuyo Director Provincial en Zaragoza considera dif=EDcil su prohibici=F3n. la autorizaci= =F3n del segundo est=E1 en tr=E1mite.
16 de octubre: De nuevo, unas 1.500 personas se manifestaron en Monreal del Campo (Teruel) para reivindicar mejoras en el instituto y en el colegio p=FAblico de la localidad. Ante la actitud del Subdelegado del Gobierno de abrir un expediente sancionador por los cortes de tr=E1fico ocasionados el jueves 9 en la carretera nacional 211, l@s manifestantes cruzaron dicha v=ED= a una y otra vez por los dos pasos de cebra que existen en el pueblo, durante algo m=E1s de una hora. Madres y padres de alumnos, profesoras y profesores solicitan que el nuevo centro de secundaria, a construir tras el convenio firmado entre Ministerio de Educaci=F3n y Cultura (M.E.C.) y Ayuntamiento,= que adelantar=E1 el dinero, tenga 10, y no 8 aulas como proyecta el M.E.C. El Ayuntamiento se muestra dispuesto a aumentar su aportaci=F3n para financiar= la ampliaci=F3n, pero el M.E.C. afirma que s=F3lo puede construir centros de 8= y 12 unidades.
19 de octubre: La Federaci=F3n de Asociaciones de Madres y Padres de Alumn@s de Arag=F3n inicia en Zaragoza una campa=F1a de recogida de firmas para= impulsar una ley que establezca la gratuidad de los libros de texto. La iniciativa parte de la Confederaci=F3n Estatal de Asociaciones de Madres y Padres de Alumn@s, que pretende conseguir las 500.000 firmas necesarias para iniciar los tr=E1mites parlamentarios.=20
SINDICALISMO
14 de octubre: La C.N.T. de Teruel denuncia la privatizaci=F3n del servicio= de hemodi=E1lisis en el Hospital Comarcal de Alca=F1iz. En realidad, la empresa Fresenius se hace cargo de esta secci=F3n desde 1.986, con personal del INSALUD e instalaciones propias situadas en el propio centro sanitario. Lo que C.N.T. condena es la intenci=F3n de ambas partes, INSALUD y empresa, de modificar los t=E9rminos del convenio para que el personal afecto a este servicio sea contratado directamente por Fresenius, con lo cual, seg=FAn C.N.T., se pretende reducir la plantilla del hospital, a pesar de que pr=F3ximamente va a ampliar sus servicios a varios pueblos cercanos de la provincia de Zaragoza. C.N.T. solicita que las instalaciones del servicio de hemodi=E1lisis sean adquiridas por el Hospital Comarcal de Alca=F1iz.
OKUPACI=D3N
17 de octubre: Una de las mesas redondas de las jornadas sobre =93la= vivienda y l@s j=F3venes=94, celebradas en Zaragoza, se celebr=F3 bajo el nombre de= =93la falta de vivienda como origen de la marginalidad: el movimiento okupa=94. En ella particip=F3 el diputado nacional del P.P. Tom=E1s Burgos, que abog=F3 sorprendentemente por la despenalizaci=F3n de la okupaci=F3n de inmuebles deshabitados, calificando el problema de propio del C=F3digo Civil. Tambi=E9= n cont=F3 con la presencia de Endika Zulueta, de la Asociaci=F3n Libre de= Abogad@s y defensor habitual del movimiento okupa de Madrid. Zulueta critic=F3 la criminalizaci=F3n a la que se somete a l@s okupas y afirm=F3 que el problema real es la falta de viviendas, no la okupaci=F3n de las mismas, habl=F3 de= l@s 8 millones de pobres en el Estado Espa=F1ol, con ingresos inferiores a 45.000 pesetas mensuales, sin recursos para la compra o el alquiler de una vivienda. Adem=E1s, descalific=F3 el delito de allanamiento de morada,= puesto que los inmuebles okupados siempre est=E1n deshabitados, y las leyes= injustas que tratan de combatir la desobediencia de unas gentes que ponen en juego su propia libertad por transformar la sociedad. El contrapunto a esta mesa redonda la puso el d=EDa anterior el soci=F3logo derechista Amando de= Miguel, que calific=F3 al movimiento okupa de insolidario disfrazado de altruista.= =20
REPRESI=D3N POLICIAL
16 de octubre: El Subdelegado del Gobierno en Teruel anuncia acciones de tipo administrativo y penal contra las asociaciones de madres y padres de los centros educativos de Monreal del Campo (Teruel), en lucha por unas condiciones dignas para la educaci=F3n de sus hij@s. L@s vecin@s de este pueblo se manifiestan todos los jueves, en tanto el Ministerio de Educaci=F3= n y Cultura (M.E.C.) no atienda sus reivindicaciones. En la manifestaci=F3n realizada la semana pasada cortaron el tr=E1fico en la carretera nacional= 211 durante 10 minutos, hecho por el que el Subdelegado del Gobierno ha abierto el correspondiente expediente que afecta, entre otras personas, a dos concejales del pueblo, uno del P.P. y otro del Partido Aragon=E9s, lo que desmiente las afirmaciones del Subdelegado del Gobierno y del Director Provincial del M.E.C., que madres y padres est=E1n manejad@s por los= partidos pol=EDticos de la oposici=F3n, en un intento de justificar actitudes injustificables, propias de cualquier dictadura. El propio director del instituto de Monreal del Campo ha salido en defensa de sus convecin@s, declarando que esta movilizaci=F3n es social, no pol=EDtica.
C=C1RCEL
17 de octubre: El Justicia de Arag=F3n, Juan Montserrat, denunci=F3 ante la Comisi=F3n de Peticiones y Derechos Humanos de las Cortes de Arag=F3n que= los centros penitenciarios de la comunidad carecen de instalaciones adecuadas para el cumplimiento de las penas alternativas a la prisi=F3n que recoge el nuevo C=F3digo Penal. faltan centros de inserci=F3n social, plazas de= secci=F3n abierta, de enfermos psiqui=E1tricos y de madres y centros de rehabilitaci= =F3n de drogodependientes y de educaci=F3n especial. El estudio es especialmente cr=EDtico con la Diputaci=F3n General de Arag=F3n, que ha asumido las= labores de atenci=F3n social a pres@s, pero no las desarrolla. Todos los grupos parlamentarios apoyaron las iniciativas presentadas por el Justicia, que no mencion=F3 para nada la penosa situaci=F3n que se vive en el interior de las prisiones, donde se vulneran constantemente los derechos a la atenci=F3n social y sanitaria de la poblaci=F3n reclusa. =20
CORRUPCI=D3N
19 de octubre: La Polic=EDa Local de Zaragoza desaloja varios puesto de= venta ambulante instalados en el rastro dominical del barrio de Romareda, por no ser las personas encargadas de ellos en ese momento titulares del permiso concedido por el Ayuntamiento. El expediente abierto por el consistorio zaragozano a ra=EDz de un problema de las mismas caracter=EDsticas detectado durante las fiestas del Pilar, en los puestos de Gran V=EDa, parece se=F1ala= r a un funcionario del propio Ayuntamiento, concretamente administrador de mercados, que, seg=FAn ha denunciado la representaci=F3n legal de uno de l@s vendedoras y vendedores ambulantes desalojad@s, cobraba cantidades de dinero de estas personas. Al menos uno de los ingresos ha sido detectado en su cuenta corriente, lo que el funcionario implicado achaca a un error.
VARIOS
13 de octubre: Finalizan en Zaragoza las fiestas del Pilar. Los colectivos sociales y de la izquierda alternativa con sede en el barrio de La Madalena prepararon su propia programaci=F3n desde el viernes 3 hasta el final de las fiestas, al margen de la oficial, que a continuaci=F3n resumimos. Dentro de= la programaci=F3n disidente hubo actividades en el Centro Social Entrop=EDa,= donde tocaron los grupos Banda Balloo y Submundo; Manifesto; Habeas Corpus y Arrebato; aparte de la fiesta de Radio Topo, en donde se present=F3 la nueva parrilla de programaci=F3n. En el Centro Social Libertario (C.S.L.), lo hicieron Asto Pituak; Refraining y Dies Irae; Monaguillos Sin Fronteras (co-organizado con el Kolectivo Alternativo de L=92Almozara); Get A Life y= Jam Session; Rimas y Leyendas; as=ED como Los Gazapos y Skatobeat (organizado= por Delicias Crew). En el C.S.L. tambi=E9n se realizaron las presentaciones del n=FAmero 59 de El Acratador, de Arag=F3n-Info y del Info-Caf=E9, actividad dominical consistente en la degustaci=F3n de cef=E9 y de varias variedades= de te, mientras se consultan las numerosas publicaciones que all=ED llegan. En= la Sala Arrebato, sede de Rebel, cantaron flamenco El China y Anto=F1ito; y Los Titanes; y tocaron los grupos El Mejor Amigo Del Hambre; Liquidillo Antifascista y Facci=F3n Social (organizado por la Plataforma Antifascista= de Zaragoza); King Mafundy (organizado por el Komit=E9 Arag=F3n-Euskadi); Opci= =F3 K-95, Pilseners y Los Milicianos; as=ED como Aina e Ines De Kastro.=20 Aparte de la programaci=F3n disidente, otros colectivos alternativos= tambi=E9n realizaron actos interesantes. El Colectivo de Objeci=F3n y Antimilitarismo (C.O.A.-M.O.C.), Aedenat-Ecofontaner@s y el Comit=E9 de Solidarida Internacionalista inauguraron su nuevo local compartido (Cant=EDn y Gamboa, 26), en donde tocaron los grupos A Compa=F1=EDa De Ches=FAs, Binoman y= Mallac=E1n (con unrecuerdo especial para Kike Mur). Adem=E1s hubo una fiesta de la Plataforma de Solidaridad con Chiapas y otra latina. El grupo antimilitarista C.O.A.-M.O.C. aprovech=F3 el d=EDa 12 para proclamar una= jornada antimilitarista, haciendo entrega de un cactus en el edificio militar del Mando A=E9reo de Levante. Tambi=E9n la Federaci=F3n de Asociaciones de Barrio de Zaragoza organiz=F3= su propia programaci=F3n en el Centro C=EDvico Delicias. M=FAsica reggae (DJ= Jordi Lord Sassafrass, Jahs=92ta, Abdenegus Sound System, Roots Generator, Rockers Sound y Toh Pa Jah); Colditz y Porretas; Color Humano; m=FAsica de los a=F1o= s 70 (Anima Mundi, Stromboli y We Play For Money); Rosas Negras, Las Dalkys y La Nube; m=FAsica africana (=C1frica Lisanga, Bulfale y Makumba); rap (Qu=E9= Pasa!, El Abogado Corrupto y Jazz Two); tecno (DJ Chelis, DJ Positive, Madelman y JLF); radical dance, en colaboraci=F3n con Mala Raza (2 Kate, Parafunk, Persona Non Grata, DJ Pez y DJ Birdy); as=ED como la fiesta de las asociaciones de vecin@s, en la que actuaron el grupo de animaci=F3n infantil Los Sabuesos y el de folk-rock Peirot E Compa=F1a. En la Asociaci=F3n Cultural y Recreativa Barrio Verde toc=F3 el grupo El= Mejor Amigo Del Hambre. Finalmente, un grupo de locales alternativos de La Madalena organiz=F3 una serie de conciertos en la calle Mayor, por donde pasaron los raperos Kseo, Bu Fank, Rebel, Sark, Triunvirato, Aborto De La M=FAsika, B.Boy.J, Psico y Cerebral; A Compa=F1=EDa De Ches=FAs; A Bocajarro; Peirot E Compa=F1a; y A= Birolla. La pancarta solicitando la independencia para Arag=F3n que apareci=F3 en la calle Mayor el domingo 5 fue retirada esa misma noche, no se sabe por que manos. En cambio, la conmemorativa del aniversario de la muerte de Che Guevara, situada en la sede de la Federaci=F3n de Asociaciones de Barrio de Zaragoza, se ha mantenido durante todas las fiestas, acompa=F1ada por numerosas pintadas internacionalistas en toda La Madalena. =20
RADIO TOPO 102.5 FM Taller Libre de Comunicacion =20 APARTADO DE CORREOS 6.032 50.080 ZARAGOZA (ESTADO ESPANOL) PHONE NUMBER: +34-976-291398 FAX NUMBER: +34-976-395434 E-MAIL: 325029@euesz.unizar.es http://www.geocities.com/CapitolHill/2838/topo.html
****** A-Infos News Service ***** News about and of interest to anarchists
Subscribe -> email MAJORDOMO@TAO.CA with the message SUBSCRIBE A-INFOS Info -> http://www.tao.ca/ainfos/ Reproduce -> please include this section