(ca) =?iso-8859-1?Q?M=E9xico.?=

Biblioteca Social reconstruir (libertad@mail.internet.com.mx)
Fri, 3 Oct 1997 16:50:48 -0600 (CST)


A AA AAAA The A-Infos News Service AA AA AA AA INFOSINFOSINFOS http://www.tao.ca/ainfos/ AAAA AAAA AAAAA AAAAA

Saludos. El conflicto en ITAPSA S.A. DE C.V.

IATPSA S.A.DE C.V. Es una filial de la transnacional ECHLIN con sede en Connecticut E.U. Este grupo amparado en el llamado Tratado de Libre Comercio (NAFTA EN INGLES) suscrito entre E.U., Canada y M=E9xico. Ha cerrado varias plantas en E.U. y transladado a M=E9xico, donde abunda mano de obra barata, menor control de las condiciones laborales menor pago de impuestos, etc. Para evitar conflictos laborales, las transnacionales firman un contrato de protecci=F3n con sindicatos mexicanos, leales al gobierno y contrarios a los intereses de los trabajadores. En el caso de Itapsa, la CTM secci=F3n 15 hac= e este infame papel. Itapsa se deidica a la fabricaci=F3n de autopartes para el sistema d= e frenos, balatas y otros productos. Exporta la mayor parte de su producci=F3n a E.U. , Canada, Europa y Sudam=E9rica. Cuenta con 270 trabajadores. 70% so= n de base (planta). Las condiciones de trabajo son muy riesgosas, por ejemplo no se respeta el rol de turnos, habiendo trabajadores que llegan a laborar hasta 7 meses seguidos en el turno de la noche, existe el acoso sexual hacia las mujeres por parte de los supervisores y delegados de la CTM, se castiga a los trabajadores que manifiesten su rechazo a las condiciones laborales, asignandoles a lugares donde el trabajo es muy pesado durante varios meses. En cuanto a seguridad sanitaria cabe mencionar que los trabajadores manipulan asbesto, producto altamente peligroso para la salud y aunque el contrato colectivo de trabajo establece que la empresa deber=E1 hacer ex=E1menes m=E9dicos por lo menos cada seis meses y una vez al a=F1o un ex= =E1men tor=E1xico a cada trabajador. Esto no se a cumplido nunca. Es necesario aclarar que los trabajadores no conocen su contrato colectivo de trabajo, y que =E9ste es firmado por la empresa y el sindicato = a espaldas de los trabajadores. En M=E9xico la libertad sindical o el derecho de asociaci=F3n es pr=E1cticamente inexistente. Todos los trabajadores que dessen trabajar en una empresa deben afiliarse obligatoriamente al sindicato titular del contrato, aceptando las reglas de trabajo acordadas con anterioridad a su contrataci=F3n individual. Las limitaciones para que los trabajadores puedan cambiar de organizaci=F3n sindical si as=ED lo desean, son: En primer lugar = se ubica en la llamada cl=E1usula de exclusi=F3n por separaci=F3n en virtud de = ella, el sindicato titular puede exiguir a la empresa el despido del trabajador o trabajadores que =E9ste determine. En segundo lugar se encuentra el problema de cambio de sindicato. Deacuerdo con la legislaci=F3n vigente, el camino para optar por otro sindicato es un juicio llamado de titularidad que pasa por un recuento. Adem=E1s de que el recuento debe ser p=FAblico, existe toda clase de pr=E1cticas que impiden la realizaci=F3n del recuento c= omo una forma transparente e imparcial para definir quien ostenta la mayor=EDa d= e los trabajadores en un Centro Laboral. Estos mecanismos son, por ejemplo, los despidos, amenazas, alteracio=F3n de padrones, insstrumentaci=F3n de gru= pos de choque, represi=F3n f=EDsica a los trabajadores, etc.

=BF QUE HA SUCEDIDO EN ITAPSA ?

Durante un a=F1o y medio se ha llevado a cabo la organizaci=F3n de l= os trabajadores al interior de la empresa, de manera secreta, casi clandestina. Se hace formando grupos peque=F1os que organizan otros grupos a su vez, hast= a asegurar una mayor=EDa y as=ED poder demandar la titularidad del contrato colectivo de trabajo. Lamentablemente un "perro de oreja" (sopl=F3n), se infiltro en la organizaci=F3n, comunicandole al patr=F3n y al sindicato lo q= ue se realizaba, prosediendo =E9stos a despedir a un gran n=FAmero de trabajadores.

El 26 de mayo de 1997, el STIMAHCS (Sindicato de los Trabajadores de la Industria Met=E1lica, Acero, Hierro, Conexos y similares) , sindicato de Industria del Frente Aut=E9ntico del Trabajo demand=F3 la titularidad del Contrato Colectivo de Trabajo. La Junta Federal de Cociliaci=F3n y Arbitraje fij=F3 como fecha d= el recuento el d=EDa 28 de agosto. En respuesta, la empresa despide a 35 trabajadores. El 27 de agosto la CTM presenta un insidente de nulidad alegando no haber sido notificado en su domicilio. En claro contubernio con las autoridades el STIMAHCS - FAT es informado solo dos horas antes, cuando ya los trabajadores al interior de la planta hab=EDan manifestado abiertamente su preferencia por el FAT. Al d=EDa siguiente Empresa y Sindicato despiden a otro gran n=EDmero de trabajadores. Hasta este momento son cincuenta los despedidos, de los cuales 20 se mantienen en lucha. La Junta de Conciliaci=F3n fij=F3 una nueva fecha de recuento para e= l d=EDa 9 de septiembre.

9 DE SEPTIEMBRE DE 1997 .

4:30 a.m. Nos reunimos 25 personas entre trabajadores, compa=F1eros anarquistas y asesores del FAT, a dos calles de distancia de la empresa .

5:00 a.m. Nos dirigimos a la empresa para instalarnos en la entrada principal, un momento despu=E9s abrieron la puert y del interior salieron cerca de 60 j=F3venes de entre 18 y 25 a=F1os con aspecto de golpeadores, lo= s cuales muy "amablemente" nos pidieron retirarnos porque de lo contarrio nos tendr=EDamos que atener a las consecuencias. Dado la diferencia de fuerzas decidimos retirarnos.

10:30 a.m. LLegaron m=E1s compa=F1eros del FAT , quienes junto con el peque=F1o grupo de anarquistas y los trabajadores en lucha sumabamos alrededor de 40 gentes. Pero ya sab=EDamos que la noche anterior un auto marca Ford Tunderbird de color blanco con placas 828GTH introdujo armas de fuego en el interior de la empresa y que el grupo de choque estaba integrado por 170 golpeadores que se hacen llamar los "chiquiticos", comandados por Daniel Castillo. Tambi=E9n sab=EDamos que ning=FAn trabajador del turno de la noche hab= =EDa salido de la f=E1brica. A estos trabajadores se les concentr=F3 en un departamento, practicamente secuestrados y escuchando por horas los sermones de la empresa y la CTM tales como: "Si el FAT gana cerraremos la empresa, piensen en su trabajo y en sus hijos" , y otas intimidaciones por el estilo.

11:00 a.m. El momento del recuento. Los trabajadores salieron al patio y seg=FAn nos informan algunos individuos armados se subieron en las azoteas y en los =E1rboles de la empresa. E recuento se llev=F3 a cabo en una oficina que se ubica al final de un pasillo largo. Dentro de la oficina se, encontraban : el gerente, el jefe de personal, y dem=E1s empleados, La CTM con un grupo de golpeadores y tres asesores del FAT. Frente a todos ellos, cada trabajador tuvo que decir de forma oral su nombre, el departamento donde trabajaba y por quien era su voto. Anteriormente cada trabajador tenia que recorrer el pasillo en el cual se hubicaban los golpeadores en ambos lados armados con toletes y petardos, quienes se dirig=EDan a cada trabajador de manera amenazadora diciendoles : "Ya sabemos quien eres, sabemos donde vives,piensa en tus hijos y tu esposa" etc. Y a los trabajadores que los ten=EDan identificados como simpatizantes del FAT los golpeaban en los tobillos y piernas. Bajo este clima de violencia e intimidaci=F3n fue el recuento.

=BF CUAL FUE EL RESULTADO ?

La CTM 170 votos. El FAT 30 votos. =BFPerdimos? Los compa=F1eros que iniciaron la lucha reflexionaron as=ED: -Nosotr= os no perdimos, ya estabamos despedidos, los que perdieron fueron los compa=F1eros de la planta. Quienes se dejaron vencer por la intimidaci=F3n y= el miedo- -En verdad los que perdieron fueron los trabajadores de ITAPSA, que seguir=E1n bajo el dominio de los traidores de la CTM-

3:00 p.m. Nos trasladamos al local del FAT. Rub=E9n obrero de 24 a=F1os= , rebelde nato, dirigi=F3 unas palabras para todos. -Somos pocos pero que gran lucha hemos dado, hemos comprendido que el trabajador tiene dignidad-

Mary Chuy : -Quisiera que =E9sta no fuera la =FAnica lucha, estoy dispuesta a continuar hasta donde sea necesario- Ella es una luchadora con gran convicci=F3n, una organizadora clave, tiene 2= 7 a=F1os y tres hijos peque=F1os.

Veronica de 21 a=F1os es delgada, morena y siempre est=E1 sonriendo.Nunca vimos que abandonara su sonrisa, ni en los volanteos de las 5:00 a.m ni de los de las 10:00 p.m. Cuando se enter=F3 del resultado sus ojos entristecieron, pero no llor=F3, ella fue quien nos dijo a todos: -Nosotros no perdimos, el miedo derrot=F3 a los trabajadores de la empresa- Despu=E9s sonri=F3.

Hugo (el beb=E9) de 18 a=F1os alzo su vaso y brind=F3 por todos. Nos abrazamos, cantamos , bailamos y bebimos. Fue na gran fiesta. Horas despu=E9= s David, trabajador con 12 a=F1os de planta y aquien la empresa le ofrec=EDa 28,000 pesos para abandonar la lucha pregunto: =BFQu=E9 hora es? Angeles de = 27 a=F1os (la tercer mujer de este grupo en lucha) le contesto: Son las cuatro de la ma=F1ana. David exclamo: -=A1=A1Y eso que perdimos!!- -De haber ganado hubieramos festejado 3 d=EDas-.

LA LUCHA CONTINUA.

Nadie se rindio, continuamos con los plantones a las puertas de la f=E1brica exigiendo la reinstalaci=F3n de los despedidos. Hasta el momento h= an llegado gran cantidad de faxes en protesta por la agresi=F3n en el pasado recuento.

El d=EDa de ayer dos de octubre se llevo a cabo una audiencia para exiguir la reinstalaci=F3n de los despedidos. La empresa acept=F3 el reingre= so de tres de ellos David, Alejandro y Rub=E9n.

Lo m=E1s probable es que la empresa no permita que crucen la puerta = o bien que a diez minutos de su reinstalaci=F3n los obliguen a salir de la f=E1brica. Y se vuelva a entablar una demanda por su reinstalaci=F3n. La empresa apuesta a rendir a los trabajadores por desgaste. Entre jaloneos y ma=F1as de la empresa este conflicto puede prolongarse de un mes hasta tres a=F1os. Hasta que se le de la gana al patr=F3n y a las autoridade= s, a menos de que la lucha del trabajador sea m=E1s fuerte. favor de enviar faxes a la empresa. ITAPSA SA DE CV Pedro Morales y/o ing. Joseph S trus.K KM 19.5 Carretera Mexico Texcoco. Mpio los Reyes la paz. fax (:5) 8-55-14-09 ASI COMO FAXES DE SOLIDARIDAD CON LOS TRABAJADORES AL FAT( 5) 5-56-93-16 A NOMBRE DE MARTHA GARCIA Y HECTOR HERNANDEZ. SALUDOS ANARCOSINDICALISTAS.

Nota es problable que debido a la presion internacional se realice un nuevo recuento, lo cual seria historico en mexico ya que nunca se ha realizado Esperamos contar con todo el apoyo posible ya que esta lucha es demasiado intensa pues no solamente es contra el patr=F3n sino contra el sistema mismo=