A - I n f o s

a multi-lingual news service by, for, and about anarchists **
News in all languages
Last 30 posts (Homepage) Last two weeks' posts Our archives of old posts

The last 100 posts, according to language
Greek_ 中文 Chinese_ Castellano_ Catalan_ Deutsch_ Nederlands_ English_ Francais_ Italiano_ Polski_ Português_ Russkyi_ Suomi_ Svenska_ Türkurkish_ The.Supplement

The First Few Lines of The Last 10 posts in:
Castellano_ Deutsch_ Nederlands_ English_ Français_ Italiano_ Polski_ Português_ Russkyi_ Suomi_ Svenska_ Türkçe_
First few lines of all posts of last 24 hours

Links to indexes of first few lines of all posts of past 30 days | of 2002 | of 2003 | of 2004 | of 2005 | of 2006 | of 2007 | of 2008 | of 2009 | of 2010 | of 2011 | of 2012 | of 2013 | of 2014 | of 2015 | of 2016 | of 2017 | of 2018 | of 2019 | of 2020 | of 2021 | of 2022 | of 2023 | of 2024

Syndication Of A-Infos - including RDF - How to Syndicate A-Infos
Subscribe to the a-infos newsgroups

(ca) Italy, FDCA, Cantier #24: Subjetividad y autodeterminación: - el Centro de Mujeres LISA (de, en, it, pt, tr)[Traducción automática]

Date Thu, 4 Apr 2024 08:14:31 +0300


La Asociación Mujeres en Género nació en 1995 de un grupo de mujeres comprometidas desde 1993 con la defensa de la ley 194 y de la maternidad libre y responsable, cuestionada por el gobierno de centroizquierda de la época. ---- Sobre el territorio y desde abajo ---- Uno de los primeros objetivos que nos propusimos como colectivo de mujeres fue encontrar en la zona donde vivimos, el IV Municipio de Roma, hoy III, un lugar que daría visibilidad a nuestra historia y a nuestras subjetividades. La ambición ha sido y sigue siendo poder entrelazar la contradicción de clases y el conflicto de género.

Nuestras actividades se caracterizaron por la elección de la autodeterminación, el contraste y la denuncia del poder patriarcal, que luego practicamos con una acción de "desobediencia civil" al ocupar un espacio largamente abandonado en el barrio obrero de Vigne Nuove en noviembre de 1997. , en los suburbios del noreste de Roma. La ocupación fue un éxito total gracias al compromiso y la solidaridad de muchas mujeres, tanto individuales como asociaciones, dispuestas a apoyarnos y compartir con nosotras las noches en el terreno, la falta de agua y electricidad, las visitas de la policía, el entusiasmo y deseo de triunfar respetando las diferencias mutuas, manteniendo y construyendo iniciativas comunes junto con el movimiento feminista.

Escapar juntos de la violencia

Por lo tanto, pasar de un colectivo feminista a un Centro Antiviolencia -el Centro de Mujeres LISA, que significa Libertad, Internacionalismo, Subjetividad, Autodeterminación- requirió un esfuerzo y un compromiso notables: afortunadamente muchas de nosotras ya teníamos formación para acoger a mujeres que han sufrido violencia que han podido transmitir a otros.

Hasta la fecha hemos sido formadoras en nuestros cursos de decenas y decenas de mujeres que se han acercado a nosotros con el deseo de compartir y hacer algo concreto juntas, convirtiéndose en muchos casos en operadoras/activistas voluntarias. Para nosotros es muy importante el trabajo que se hace en los colegios con jornadas educativas y de lucha contra la violencia de género.

La violencia masculina contra las mujeres adopta muchas formas y modalidades, aunque la violencia física es la más fácil de reconocer. No existe un perfil de la típica mujer que sufre violencia. Ofrecemos escucha telefónica gratuita , entrevistas personales, asesoramiento jurídico e información sobre sus derechos (por ejemplo, interrupción del embarazo, acceso a servicios sociales, etc.) a todas las mujeres que necesitan ayuda. La confidencialidad, el secreto y el anonimato están siempre garantizados a todas las mujeres. Todas las actividades son realizadas por mujeres que combinan sus conocimientos y habilidades personales/profesionales con formación específica en violencia de género.

Autofinanciamiento y no autorreferencialidad

Sin embargo, hubo muchas preguntas que nos hicimos. ¿Cómo podemos seguir siendo autónomos e independientes sin correr el riesgo de una metamorfosis y convertirnos en una más de las muchas "empresas" sin fines de lucro, distorsionando así los propósitos y principios originales? ¿Cómo no distorsionarnos en una actividad de "servicio" practicando y manteniendo una idea de apoyo y solidaridad con las mujeres en dificultades y promoviendo la conciencia de género? ¿Cómo ser un lugar no autorreferencial sino abierto al aporte y discusión con otras mujeres impulsadas por los mismos objetivos?

Y una última pregunta, pero no menos importante. ¿Cómo podemos pagar los costos de este hermoso lugar nuestro manteniendo nuestras actividades gratuitas?

La respuesta fue la elección de la autofinanciación, una decisión compartida por todos que prevé una cuota de suscripción mensual para cada persona en función de sus ingresos. También por decisión compartida, ningún compañero podrá sustentarse a través del trabajo derivado de proyectos presentados a instituciones locales, nacionales o europeas. Además, cualquier proyecto que se presente a financiación pública debe responder siempre al objetivo de prevenir y combatir la violencia contra las mujeres.

Camina escuchando y preguntando

Desde hace veinte años nos comprometemos a respetar la igual dignidad de pensamiento de cada uno, decidiendo juntos qué hacer sin criterios mayoritarios o minoritarios sino con la práctica de la discusión y la mediación.

El peligro de la autorreferencialidad está lejos de nosotros: nuestra garantía es la composición diversificada del grupo que entrelaza historias personales, por tanto políticas, que caminan escuchando y preguntando, sintiéndose parte de una historia común, la del movimiento de mujeres. En la época del individualismo más desenfrenado resistimos el sexismo, el fascismo y el racismo.

Nuestra última palabra gritada en las calles de todo el mundo es y seguirá siendo la misma: si tocan a uno, tocan a todos.

Agradecemos a la compañera Gianna Urizio, activista del Centro de Mujeres LISA y nuestra lectora.

Para conocer las actividades del Centro: https://centrodonnalisa.it.

http://alternativalibertaria.fdca.it/
_______________________________________
AGENCIA DE NOTICIAS A-INFOS
De, Por y Para Anarquistas
Para enviar art�culos en castellano escribir a: A-infos-ca@ainfos.ca
Para suscribirse/desuscribirse: http://ainfos.ca/mailman/listinfo/a-infos-ca
Archivo: http://www.ainfos.ca/ca
A-Infos Information Center