A - I n f o s

a multi-lingual news service by, for, and about anarchists **
News in all languages
Last 30 posts (Homepage) Last two weeks' posts Our archives of old posts

The last 100 posts, according to language
Greek_ 中文 Chinese_ Castellano_ Catalan_ Deutsch_ Nederlands_ English_ Francais_ Italiano_ Polski_ Português_ Russkyi_ Suomi_ Svenska_ Türkurkish_ The.Supplement

The First Few Lines of The Last 10 posts in:
Castellano_ Deutsch_ Nederlands_ English_ Français_ Italiano_ Polski_ Português_ Russkyi_ Suomi_ Svenska_ Türkçe_
First few lines of all posts of last 24 hours

Links to indexes of first few lines of all posts of past 30 days | of 2002 | of 2003 | of 2004 | of 2005 | of 2006 | of 2007 | of 2008 | of 2009 | of 2010 | of 2011 | of 2012 | of 2013 | of 2014 | of 2015 | of 2016 | of 2017 | of 2018 | of 2019 | of 2020 | of 2021 | of 2022 | of 2023 | of 2024

Syndication Of A-Infos - including RDF - How to Syndicate A-Infos
Subscribe to the a-infos newsgroups

(ca) France, UCL AL #347 - Antipatriarcado, el lugar de la UCL en el movimiento trans (de, en, fr, it, pt, tr)[Traducción automática]

Date Mon, 1 Apr 2024 10:09:45 +0300


Durante el segundo congreso de la Unión Comunista Libertaria en 2023, votamos por una moción de orientación política llamada "Por una contraofensiva trans", disponible en nuestro sitio web. He aquí la segunda parte, en una versión abreviada y reelaborada para el periódico, que detalla nuestras posiciones. ---- El movimiento activista trans está atravesado por diferencias ideológicas y estratégicas. Distinguimos en particular dos grandes cuadrículas de análisis: los modelos queer y los modelos materialistas. Es importante posicionarnos como organización revolucionaria y especificar qué materialismo reivindicamos exactamente.

Para un análisis materialista no dogmático
Tener en cuenta las experiencias trans ha generado una división dentro del feminismo materialista. Parte del movimiento ahora llamado TERF (por "feministas radicales que excluyen a las personas trans") intentó justificar posiciones transfóbicas utilizando un análisis materialista. Afirmamos que este movimiento ha esencializado su análisis y por tanto ha entrado en contradicción con principios básicos del materialismo.

Defiende un origen biológico y no social de la opresión de las mujeres e insiste en el carácter insuperable de la "socialización primaria", es decir, de los comportamientos inculcados en la primera infancia. Por el contrario, el análisis actual de la Unión Comunista Libertaria es considerar dos clases de sexo, "hombres" y "mujeres", a las que cada individuo está asignado por un mecanismo social, impuesto por la sociedad. Esta asignación no se produce sólo una vez al nacer sino a lo largo de la vida, con cada interacción social. Las clases sexuales permiten la explotación de la clase de las mujeres por la de los hombres, y la sociedad patriarcal impone su binarismo y rigidez para hacerlo.

Las personas trans están oprimidas específicamente por el patriarcado porque contravienen estos principios. El proceso mismo de movilidad de clases -convertirse en desertores de clase de género- es una afrenta al sistema binario del sistema. La transfobia es la opresión que castiga estos desaires. Las mujeres trans en particular ven su posición social degradarse desde los primeros pasos de la transición y están sujetas a la transmisoginia a través de la intersección de la misoginia y la transfobia. Los hombres trans están sujetos a lógicas de infantilización.

Por lo tanto, las luchas trans son una parte integral de las luchas antipatriarcales, y las mujeres trans son una parte integral de las luchas feministas. Rechazamos posiciones esencializadoras. Analizamos que el lugar de cada individuo en el sistema patriarcal de opresión no depende de su biología ni de su socialización pasada, sino de su posición social presente. Respetamos y apoyamos a las personas trans en su transición considerándolas su género deseado. Nuestra lucha apunta a abolir este sistema y sus clases sexuales.

Una parte del movimiento trans, que a menudo también se autodenomina materialista, defiende que la transidentidad es una condición mental para la cual la transición médica es el remedio. Esta tendencia, llamada transmedicalismo, generalmente aboga por mantener la psiquiatrización de las vías de transición: es más estratégica que ideológica, ya que la idea es presentar la transidentidad de una manera que la haga más aceptable para el sistema patriarcal.

Si somos sensibles a los miedos y las estrategias individuales de las personas trans para obtener acceso a la atención, rechazamos el transmedicalismo como estrategia política. De hecho, juzgamos que no puede protegernos ni de la reacción reaccionaria ni del patriarcado en su conjunto, que no nos permite combatir. La depsiquiatrización es para nosotros una demanda central de las luchas trans.

Por el trabajo unitario pacífico
La mayoría del movimiento trans adopta marcos analíticos de las teorías queer. Tenemos puntos de acuerdo pero también desacuerdos políticos con ellos, que es necesario aclarar para permitir el trabajo común. Las organizaciones trans ponen gran parte de su energía en las necesidades urgentes y vitales de las personas trans a través de la ayuda y el apoyo mutuo, así como del apoyo moral y la creación de espacios de sociabilidad. Se trata de una tarea titánica que a nosotros nos corresponde saludar y apoyar. Esta prioridad completamente lógica otorgada a las necesidades inmediatas de la comunidad trans puede justificar un énfasis en las individualidades. Como organización política, la Unión Comunista Libertaria no pretende reemplazar los espacios de ayuda mutua que debe apoyar desde el exterior.

Nuestro objetivo es impulsar a la sociedad a evolucionar hacia la aceptación e integración de las personas trans hasta la eliminación del sistema patriarcal de opresión. En este campo de acción, consideramos que las lógicas individualizadoras son perjudiciales: necesitamos crear un colectivo a partir de experiencias compartidas. Esto implica dar vida a contrapoderes amplios y democráticos. Esta posición no es antitética al reconocimiento de la diversidad de vías de transición. No es nuestro papel juzgar la "legitimidad" de tal o cual identidad. Nuestro análisis se basa en las condiciones materiales de existencia: luchamos por todas las personas cuyas condiciones materiales se ven afectadas por la transfobia.

Otra fuente común de tensión entre las estrategias queer y materialistas es el uso del vocabulario. Los modelos queer sugieren que cada uno elige las etiquetas que le corresponden (en términos de identidad y orientación sexual) con miras a "desestabilizar" el género y la emancipación personal. En UCL, nuestra cuadrícula de análisis y el vocabulario que utilizamos son diferentes. Sin cuestionar el principio de autodeterminación, partimos de la transición como un hecho social, luego estudiamos la lógica de opresión que esto genera. Por tanto, nuestro vocabulario designa a las personas estructuralmente afectadas por estas opresiones.

Hemos destacado aquí nuestro enfoque y nuestros desacuerdos para aclarar nuestra posición, no para trazar una línea con otras orientaciones políticas, sino por el contrario para permitir un trabajo común con ellas con pleno conocimiento de causa. Más que nunca necesitamos estar unidos.

Comisión Antipatriarcado de la UCL

https://www.unioncommunistelibertaire.org/?Lors-du-second-congres-de-l-Union-communiste
_______________________________________
AGENCIA DE NOTICIAS A-INFOS
De, Por y Para Anarquistas
Para enviar art�culos en castellano escribir a: A-infos-ca@ainfos.ca
Para suscribirse/desuscribirse: http://ainfos.ca/mailman/listinfo/a-infos-ca
Archivo: http://www.ainfos.ca/ca
A-Infos Information Center