|
A - I n f o s
|
|
a multi-lingual news service by, for, and about anarchists
**
News in all languages
Last 30 posts (Homepage)
Last two
weeks' posts
Our
archives of old posts
The last 100 posts, according
to language
Greek_
中文 Chinese_
Castellano_
Catalan_
Deutsch_
Nederlands_
English_
Francais_
Italiano_
Polski_
Português_
Russkyi_
Suomi_
Svenska_
Türkurkish_
The.Supplement
The First Few Lines of The Last 10 posts in:
Castellano_
Deutsch_
Nederlands_
English_
Français_
Italiano_
Polski_
Português_
Russkyi_
Suomi_
Svenska_
Türkçe_
First few lines of all posts of last 24 hours
Links to indexes of first few lines of all posts
of past 30 days |
of 2002 |
of 2003 |
of 2004 |
of 2005 |
of 2006 |
of 2007 |
of 2008 |
of 2009 |
of 2010 |
of 2011 |
of 2012 |
of 2013 |
of 2014 |
of 2015 |
of 2016 |
of 2017 |
of 2018 |
of 2019 |
of 2020 |
of 2021 |
of 2022 |
of 2023 |
of 2024
Syndication Of A-Infos - including
RDF - How to Syndicate A-Infos
Subscribe to the a-infos newsgroups
(ca) Italy, Livorno, FAI: Un dron puntual, aprobadas las nuevas misiones militares de Italia - Umanità Nova el 17/3/24 (de, en, it, pt, tr)[Traducción automática]
Date
Sun, 31 Mar 2024 08:23:14 +0300
El pasado 26 de febrero el Consejo de Ministros resolvió sobre las
misiones militares en el exterior. En un tiempo récord, ni siquiera diez
días, el Parlamento discutió y aprobó la resolución. ---- 12.000
soldados participarán en el extranjero en misiones nuevas y ampliadas,
por un gasto de 1.500 millones. En años anteriores, transcurrieron
varias semanas, incluso meses, entre la resolución del gobierno y la
aprobación parlamentaria. Tiempos que el Gobierno ha intentado acelerar
aún más, intentando -sin conseguirlo- aprobar la aprobación en un
procedimiento de urgencia, para evitar la discusión en las comisiones
competentes. Ciertamente, la ráfaga de seis disparos del cañón Oto
Melara 72/67 del destructor Caio Duilio que derribó un dron yemení a 6
km de distancia también ejerció presión sobre el Parlamento. Cerca del
debate parlamentario, el riesgo de una escalada militar y la incesante
campaña sobre la amenaza de los hutíes a los barcos italianos presentes
en el Mar Rojo, hicieron necesario contar con un marco de autorización
para la misión naval que Italia ya había estado llevando a cabo. para
diciembre. Todo ello ciertamente daba la posibilidad de forzar una
aprobación en un tiempo récord.
Las tres misiones aprobadas son la misión Aspides, una misión naval en
el Mar Rojo, la misión de Levante, que forma parte de la guerra de Gaza
en Palestina, y la misión EUAM Ucrania. Teniendo en cuenta que esta
última misión está activa desde diciembre de 2014 y que la aprobación
actual sólo se refiere al envío de un magistrado en el marco de una
misión europea de apoyo al sistema de seguridad, nos centraremos
principalmente en las dos primeras.
La misión Aspides es una misión de la Unión Europea, lanzada en febrero,
cuyo mando está confiado a Grecia y tiene su base en Larissa, Italia
logró asegurarse únicamente el mando táctico de las fuerzas operativas,
de las cuales estaba a cargo el contralmirante Stefano Costantino y
tiene su propio centro a bordo del Caio Duilio.
La nueva misión se presenta como un nuevo compromiso operativo dentro de
una extensión más general de un "dispositivo multidominio". De hecho, la
ficha informativa sobre la operación reúne cuatro misiones distintas: la
ya mencionada Aspides, la misión Atalanta liderada por la UE frente a
las costas de Somalia, la multinacional EMASOH en el Estrecho de Ormuz y
la CMF liderada por Estados Unidos. Por tanto, en la resolución
gubernamental no se especifica la autorización precisa de hombres y
vehículos para la misión Aspides, pero sí se indica el compromiso global
para las cuatro misiones: 3 vehículos navales, 5 vehículos aéreos, 642
unidades de personal. Por supuesto, ver 3 barcos comprometidos en 4
misiones diferentes hace pensar en los famosos tanques de Mussolini,
pero atribuir todo a charlatanería y propaganda -que ciertamente no
falta- sería engañoso. En este juego de trileros hay un claro intento de
hacer más opaco el proceso de toma de decisiones y menos definida la
responsabilidad de cada misión individual. Una autorización como esta
deja al gobierno vía libre para dividir las misiones en diferentes
intervenciones según las necesidades. Basta pensar en la zona de
intervención autorizada para estas misiones, que es increíblemente
amplia: "Mar Mediterráneo, Mar Rojo y países costeros, Golfo de Adén,
Mar Arábigo, cuenca somalí, Canal de Mozambique, Océano Índico, Estrecho
de Ormuz, Persa Golfo, Golfo de Omán, Bahréin, Yibuti, Emiratos Árabes
Unidos y otros países costeros". Se trata de cuatro misiones navales de
diferente naturaleza y con diferentes reglas, que también interactuarían
con misiones terrestres.
Del mismo modo, con la misión de Levante se autorizó un compromiso
militar muy general, y aún falta entender cómo se estructurará. La
prensa oficial se centró en los dos primeros puntos de los objetivos de
la misión, la ayuda a la población civil y la provisión de un "hospital
de campaña y una unidad naval con capacidad sanitaria". Pero las dos
segundas no suelen mencionarse: "medidas de precaución para la posible
evacuación de compatriotas o la retirada de las fuerzas italianas de la
región; reforzar la presencia en el Mediterráneo Oriental". Más que una
misión de ayuda humanitaria, parece ser una misión cuyo objetivo es
consolidar la presencia militar en la zona y coordinar posibles
situaciones de emergencia vinculadas a la importante presencia de
contingentes italianos, que en distintos casos grados están
comprometidos en el Líbano, Cisjordania y Egipto. Para esta misión está
autorizado el despliegue de un vehículo naval, un vehículo aéreo, 10
vehículos terrestres y 192 militares.
El área de intervención también es muy amplia en este caso e incluye
"Israel, Cisjordania y la Franja de Gaza, el Líbano, Egipto, Jordania,
Chipre, los Emiratos Árabes Unidos, Qatar y la región del Mediterráneo
oriental".
No creo que se pueda pensar que estos términos genéricos vengan
impuestos por tiempos de aprobación rápidos, que por el contrario
requerirían la autorización de un compromiso más preciso y definido. De
hecho, la forma en que se prepararon los formularios para estas dos
misiones parece haber estado bien preparada para anticipar los nuevos
procedimientos de autorización de misiones militares que el gobierno
quisiera introducir. La modificación a la ley 145 de 2016 que regula la
materia fue propuesta por el gobierno con el DDL S. 1020, proyecto de
reforma aprobado por el Consejo de Ministros el 25 de enero. Entre los
puntos principales de esta propuesta, que ahora está siendo analizada
por las Cámaras, destacamos en primer lugar lo escrito en el informe
técnico al presentar la propuesta al Senado. La reforma introduciría
"una mayor flexibilidad en el uso de estructuras y unidades de personal
dentro de misiones pertenecientes a la misma zona geográfica. Al prever
de antemano la posible "interoperabilidad" entre misiones en la misma
zona y someterlas al control preventivo de las Salas, la modificación
nos permite responder más rápidamente en caso de situaciones de crisis o
emergencia, cada vez más frecuentes en la situación actual. escenario
internacional". Además, permitiría "preidentificar, a través de
resoluciones gubernamentales[...]fuerzas con alta y muy alta
disponibilidad operativa, para ser utilizadas en el extranjero en caso
de crisis o situación de emergencia[.. .]en caso de que sea necesario el
uso de emergencia de fuerzas de alta y muy alta disponibilidad
operativa, la resolución del Gobierno se transmite en todo caso a las
Cámaras, las cuales, en el plazo de cinco días, con documentos
orientativos específicos, de acuerdo con los reglamentos respectivos,
autorizar su uso o negarles la autorización".
El primer punto, al prever una mayor flexibilidad, haría sin duda más
opaca la política de misiones militares en el extranjero, dificultando
la comprensión del alcance, las responsabilidades y los límites reales
de las autorizaciones. De esta manera es más fácil para el gobierno
barajar las cartas, articular las operaciones militares de otra manera,
explotando la cobertura de misiones ya autorizadas con propósitos vagos
y para áreas muy extensas. El segundo punto daría al gobierno vía libre
para tomar la iniciativa de una expedición militar. Esto ya viene
sucediendo desde hace años, con misiones autorizadas por el Parlamento
meses después de su inicio. Esta medida, con la excusa de normalizar los
procedimientos, otorga mayor poder al gobierno.
Que el gobierno quiera ampliar los poderes del gobierno, llevando a la
legalidad los excesos actuales, y que presente como misiones
efectivamente interoperables que hasta ahora se presentaban como
intervenciones específicas llevadas a cabo de forma autónoma, representa
claramente hacia dónde lleva la política de guerra que lidera el
gobierno. adelante con el apoyo transversal de las principales
oposiciones. Si las misiones ya no son intervenciones individuales sino
una campaña estratégica, si el gobierno no actúa de manera derogatoria,
sino que asume mayores poderes, se darán nuevos pasos hacia la guerra
abierta. Lo que detendrá esta espiral de guerra no serán las leyes y las
elecciones, sino las luchas sociales y el antimilitarismo.
Dario Antonelli
https://collettivoanarchico.noblogs.org/post/2024/03/16/un-drone-puntuale-approvate-le-nuove-missioni-militari-dellitalia/
_______________________________________
AGENCIA DE NOTICIAS A-INFOS
De, Por y Para Anarquistas
Para enviar art�culos en castellano escribir a: A-infos-ca@ainfos.ca
Para suscribirse/desuscribirse: http://ainfos.ca/mailman/listinfo/a-infos-ca
Archivo: http://www.ainfos.ca/ca
- Prev by Date:
(ca) France, UCL AL #347 - 50.000 personas por la liberación de Abdullah Öcalan - Política (de, en, fr, it, pt, tr)[Traducción automática]
- Next by Date:
(ca) France, CNT-AIT: Anarchosyndicalisme #185 - Sobre el sindicalismo campesino y las próximas elecciones a las Cámaras del Agro en enero de 2025 (de, en, fr, it, pt, tr)[Traducción automática]
A-Infos Information Center