|
A - I n f o s
|
|
a multi-lingual news service by, for, and about anarchists
**
News in all languages
Last 30 posts (Homepage)
Last two
weeks' posts
Our
archives of old posts
The last 100 posts, according
to language
Greek_
中文 Chinese_
Castellano_
Catalan_
Deutsch_
Nederlands_
English_
Francais_
Italiano_
Polski_
Português_
Russkyi_
Suomi_
Svenska_
Türkurkish_
The.Supplement
The First Few Lines of The Last 10 posts in:
Castellano_
Deutsch_
Nederlands_
English_
Français_
Italiano_
Polski_
Português_
Russkyi_
Suomi_
Svenska_
Türkçe_
First few lines of all posts of last 24 hours
Links to indexes of first few lines of all posts
of past 30 days |
of 2002 |
of 2003 |
of 2004 |
of 2005 |
of 2006 |
of 2007 |
of 2008 |
of 2009 |
of 2010 |
of 2011 |
of 2012 |
of 2013 |
of 2014 |
of 2015 |
of 2016 |
of 2017 |
of 2018 |
of 2019 |
of 2020 |
of 2021 |
of 2022 |
of 2023 |
of 2024
Syndication Of A-Infos - including
RDF - How to Syndicate A-Infos
Subscribe to the a-infos newsgroups
(ca) Chile, SANTIAGO: CARTA DE OPINIÓN MARZO 2024(de, en, it, pt, tr)[Traducción automática]
Date
Thu, 28 Mar 2024 08:08:59 +0200
Llega marzo con su acelerado ritmo; los gastos y deudas relacionadas con
el inicio del año escolar señalan el retorno, sin tregua, a la
producción que echa andar la máquina del capital. La lucha tampoco da
tregua, empezamos el año resintiendo a la devastación producida por el
cartel del fuego en la quinta región. El incendio arrasó con territorios
donde habitan comunidades de personas, animales y bosque eco protegido
que son vistos como obstáculos para el avance de proyectos como la ruta
periférica Valparaíso impulsada por el Estado, en cabeza del Ministerio
de Obras Públicas, y por los intereses del empresariado que explota, día
a día, la tierra. Ante esta alianza perversa, que no le importa arrasar
con la vida, fue la comunidad la que se levantó con sus diversas formas
de resistencia. Así como el bosque va germinando, las redes de acopio se
activaron, las voluntades se juntaron para mover escombros, las manos se
dispusieron para cocinar grandes ollas y creció la convicción de que
solo el pueblo ayuda al pueblo.
Durante esos días, donde se desbordaba la solidaridad de clase,
evidenciamos nuevamente que para ciertos sectores de la sociedad y para
la prensa burguesa, hay vidas que son más valiosas que otras. La vida de
Piñera importaba más que las arrebatadas por el fuego, una vez más, los
medios mostraron sus verdaderos intereses y dejaron de trasmitir la
situación de las zonas afectadas por el incendio e instalaron la idea de
que el tirano Piñera fue poco menos que un santo, limpiando su imagen e
intentando sepultar las violaciones a los derechos humanos cometidas
durante su mandato, la guerra que libró contra el pueblo y el engrose
descarado y delictual de su billetera con los fraudes que hizo junto a
sus amigos. Tampoco se habló de su misoginia y de las "memorables"
frases que dejó al referirse a situaciones como el abuso y el
consentimiento: "a veces no sólo es voluntad de los hombres de abusar,
sino también la posición de las mujeres de ser abusadas", "todas las
mujeres se tiran al suelo y se hacen las muertas y todos nosotros nos
tiramos encima y nos hacemos los vivos", "cuando una dama dice 'no'
quiere decir 'tal vez', cuando dice 'tal vez' quiere decir que 'sí',
cuando dice que 'sí' no es dama".
Y entre tanta ceniza y descaro mediático, veremos este 8 de marzo el
patético saludo a la bandera que "celebra a las mujeres en su día",
enunciándolas como delicadas y hermosas, invisibilizando las infinitas
identidades y diversidades. Nuestras cuerpas y realidades distan mucho
de esa imagen de mujer que se publicita, no nos compramos ese cuento de
la mujer empoderada mientras se sigue persiguiendo nuestra autonomía y
repudiamos el consumismo que promueve el retail, mientras el costo de la
vida se encarece haciendo más difícil suplir nuestras necesidades
básicas y la de nuestros hogares. Más que celebrar, merecemos conmemorar
las luchas de nuestras muertas y la organización de las mujeres
trabajadoras que en todo el mundo se han levantado contra el patriarcado
y el capital.
Pero ojo ahí: la destrucción de lo que nos oprime no vendrá de una de
las instituciones que sostiene el sistema de dominación, ningún tipo de
Estado ni de proyectos que pacten con él podrán aterrizar cambios
significativos en la autonomía de nuestras cuerpas, derechos sociales
para las de abajo o construcción de espacios seguros. El caso de
Argentina es ejemplificador de aquello, de qué sirve tener un Ministerio
de las Mujeres, Géneros y Diversidad o decretar el uso del lenguaje
inclusivo en todos los documentos de las instituciones estatales si
basta con un cambio de gobierno para desmotar estas medidas con los
mismos instrumentos con los que se "ganaron". Como lo mencionamos en
nuestra matriz de análisis, el Estado es una institución central para el
actual sistema de dominación, de ahí que las medidas de corto plazo que
surgen desde él siempre tenderán a reforzar su legitimidad. Mientras no
sean los movimientos sociales, en el marco de la lucha de clases, los
que logren conquistas sociales y políticas, prefiguren la sociedad libre
y den la batalla ideológica que se contraponga al modelo actual, ningún
cambio será duradero ni podrá movilizar y articular a las de abajo por
su defensa. En síntesis, no será garantía ni certeza de nada.
Por lo anterior, y ante la avanzada del fascismo y de sectores
ultraconservadores, debemos responder con internacionalismo, apoyo
mutuo, lucha y organización. Ante la agenda de los antiderechos hay que
seguir fortaleciendo las redes de apoyo, la movilización y el trabajo de
base. Este 8M volquémonos a la tarea de visibilizar nuestras luchas,
encontrémonos en los territorios, porque es ahí donde cada día hacemos
malabares para enfrentar lo costoso de la feria o donde nos apañamos
entre vecinxs para sentirnos más segurxs, donde nos damos ánimo con
nuestras ideas creativas, donde vemos mayoritariamente a mujeres
organizándose para luchar por una vida digna, porque entre nosotrxs
hablamos de nuestros problemas y nos sanamos, día a día, para sostener
emocional y materialmente a nuestras familias, porque hemos aprendido,
en el cotidiano, que la dureza de nuestra realidad se alivia
encontrándonos y fortaleciendo nuestras comunidades.
Marzo también conmemora a la juventud combatiente, tanto a aquellxs que
con sus luchas del pasado nos inspiran el futuro, como a quienes hoy se
organizan y dan esperanza a la construcción de un mundo sin opresiones.
Nuestro mejor homenaje es seguir luchando con el ímpetu y la radicalidad
de aquellxs jóvenes revolucionarios, teniendo claro que los atajos
institucionales impulsados por demócratas y progresistas nos dejaron
peor de lo que estábamos y que, por lo tanto, la alternativa de
transformación es y será autogestiva y revolucionaria.
Finalmente, mientras en el mundo de la guerra las mujeres defienden a
sus hijxs de las masacres y vejámenes en Palestina, en el Wallmapu, en
el Congo y en cada hogar donde abunda la injusticia y muerte
capitalista, mandamos fuerza y aguante a cada unx de nosotrxs.
¡Arriba lxs que luchxn!
https://fasanarquista7.wordpress.com/carta-de-opinion-marzo-2024/
_______________________________________
AGENCIA DE NOTICIAS A-INFOS
De, Por y Para Anarquistas
Para enviar art�culos en castellano escribir a: A-infos-ca@ainfos.ca
Para suscribirse/desuscribirse: http://ainfos.ca/mailman/listinfo/a-infos-ca
Archivo: http://www.ainfos.ca/ca
- Prev by Date:
(ca) France, OCL CA #338 - Dos pesos, dos medidas (de, en, fr, it, pt, tr)[Traducción automática]
- Next by Date:
(ca) Germany, ESPIV: Bandera Negra y Roja #4 - La desintegración crónica del sistema de atención médica - Periódico político de los suburbios del oeste (de, en, it, pt, tr)[Traducción automática]
A-Infos Information Center